Spelling suggestions: "subject:"gestión estratégica"" "subject:"gestión estratégicas""
11 |
Exigencias estratégicas en la gestión de la innovación y la tecnología: especial referencia a las empresas de la provincia de AlicanteMolina Manchón, Hipólito 18 April 1997 (has links)
No description available.
|
12 |
Diseño de un Sistema de Control Estratégico de Gestión para una Empresa de Ingeniería de ProyectosSantana Guerra, Sebastián Marco Antonio January 2008 (has links)
No description available.
|
13 |
Propuesta de aplicación del modelo delta para la medición de los factores competitivos en la Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A., Chiclayo 2015Vela Urrutia, Segundo Orlando January 2016 (has links)
Si bien el mercado agroindustrial ha ido en aumento en los últimos años, el crecimiento en paralelo que debió acompañar la Empresa Agroindustrial Pomalca no fueron los que se esperaba, teniendo en cuenta que la empresa tiene la maquinaria y la mano de obra requerida para poder abastecer a gran parte de la región. Es por eso, que en el objetivo general de la presente investigación se propuso la aplicación del modelo de planeamiento estratégico “Delta” para la medición de los factores competitivos en la empresa agroindustrial Pomalca S.A.A. El estudio fue de carácter Mixto, pues se tomó datos observados de una realidad puntual. La población estuvo conformada por 127 personas de los distritos de Chiclayo, La Victoria y José Leonardo Ortiz de edades de entre 18-55 años de edad, a quienes se les realizó una encuesta; igualmente, se realizó una entrevista al gerente general y a especialistas de la empresa quienes permitieron tener información más clara y precisa sobre la realidad de la empresa frente a la competencia. Los resultados de la investigación permitieron determinar la visión del negocio, misión del negocio, la estructura de la industria, el posicionamiento competitivo, las tareas estratégicas del negocio y el proceso adaptativo en la empresa agroindustrial Pomalca S.A.A. En conclusión, el modelo Delta permite desarrollar, a partir de tres perspectivas que se relacionan entre sí, un mejor planeamiento estratégico de la empresa, logrando plasmarse en los objetivos a corto y largo plazo.
|
14 |
Diseño del sistema de costos basado en actividades para contribuir a una eficiente gestión estratégica en la Empresa "North Ceramic" SAC, Chiclayo Lambayeque 2012-2013Carrillo Galán, Susy Lilibeth, Damián Gutiérrez, Keren Judyt January 2016 (has links)
La presente tesis se realizó debido a la carencia de un sistema de costos en la empresa mencionada, que le permita obtener sus costos de manera eficiente, pero sobre todo real y por ende mejorar la toma de decisiones. Ante lo cual surge el siguiente problema ¿La aplicación del sistema ABC contribuirá a una eficiente gestión estratégica en la empresa “North Ceramic” SAC?, cuya hipótesis es; que efectivamente se contribuirá a una eficiente gestión mediante la aplicación de dicho sistema. Así mismo, el objetivo general fue diseñar el sistema señalado y los objetivos específicos fueron conocer la estructura organizacional de la empresa, analizar los procesos de producción así como el mapeo de procesos, determinar las actividades dentro de los mismos, racionalizar el costo y eliminar aquellas actividades que no generan valor. Cabe mencionar la aplicación del método empírico, mediante instrumentos como ficha de observación y entrevista, contando con una población y muestra de ciento cuarenta (140) trabajadores.
|
15 |
Diseño de un programa de retención de talento dirigido a los asesores de negocios de una entidad de microfinanzasAlvarado Zapata, Luisa Doris, Campos Villanueva, Helio Gonzalo, Varillas Coello, Rosahelena 31 December 2017 (has links)
Diseñar un programa de retención de talento para los asesores de negocios de una entidad financiera. Se considera que se debe enfocar este programa a los asesores de negocios que son el eje principal de la entidad, específicamente, aquellos con 2 o más indicadores en alerta en el último trimestre. / Design a talent retention program for the business advisors of a financial institution. It is considered that this program should be focused on business advisors who are the principal of the entity, specifically, those with 2 or more indicators on alert in the last quarter. / Tesis
|
16 |
Propuesta para mejorar la gestión de aprovisionamiento de una empresa del rubro ferreteroMatos Meza, Marcos Martín, Zevallos Carhuas, Carlos Martín 11 July 2024 (has links)
El título del presente estudio de investigación es “Propuesta para mejorar la gestión
de aprovisionamiento de una empresa del rubro ferretero”; para ello se planteó como objetivo
general: Proponer una estrategia de gestión de aprovisionamiento apropiada para afrontar el
problema más crítico del área de abastecimiento de la empresa familiar ferretera, 2023. En el
aspecto metodológico la investigación tiene enfoque cualitativo, de nivel exploratoriodescriptivo,
diseño de teoría fundamentada, no experimental y de corte transversal; así
mismo, la población a los que se le aplicó sendas entrevistas son los colaboradores de la
empresa ferretera y a expertos en temas de gestión de aprovisionamiento, siendo, además,
el tamaño de la muestra 13 colaboradores y 3 expertos. Finalmente, los resultados del análisis
a partir de la matriz FODA y sobre todo de los resultados de la Matriz de Kraljic, sugieren
implementar un plan estratégico enfocado mejorar el poder de negociación de la empresa,
mejorar la gestión de inventario y cumplir con la demanda en los tiempos requeridos. Además,
los resultados de análisis de la Matriz de Kraljic sugiere orientar las estrategias a los cuatro
tipos de productos, según su clasificación: apalancados, estratégicos, rutinarios y cuello de
botella. Finalmente, la propuesta está complementada con la integración de un software en
la gestión de aprovisionamiento. Implementar la propuesta del plan estratégico supondría una
recuperación de la inversión de 117, 000 soles en aproximadamente 7 meses.
|
17 |
Gestión estratégica para analizar el financiamiento de una organización social local del sector saneamiento: caso SanimaQuiquin Meneses, Leyda Vanessa, Quispe Blanco, Alejandra Stephanie 31 January 2026 (has links)
Este estudio evalúa la pertinencia de aplicar marcos teóricos y operativos mediante
una gestión estratégica de financiamiento en el sector del saneamiento. Utiliza como caso de
estudio la asociación sin fines de lucro Sanima, parte del Container-based Sanitation Alliance
(CBSA), que brindan un sistema de recolección de desechos humanos y su gestión. La
investigación emplea una metodología cualitativa de alcance descriptivo para explorar
aspectos cruciales de la gestión financiera estratégica en el saneamiento. La participación
activa de Sanima en la CBSA y sus colaboraciones brindan un contexto valioso para analizar
la aplicación práctica de marcos teóricos y operativos en la gestión de fondos.
El estudio comienza con un análisis de los fundamentos conceptuales de las
organizaciones sin fines de lucro y su papel en la sociedad, así como de su gestión
estratégica, destacando modelos de financiamiento y captación de fondos. Se examina el
contexto del saneamiento global, las redes de saneamiento en Lima, el sistema no
convencional de Sanima y el marco legal del saneamiento en Perú, además de la estructura
y costos del servicio.
La fase final incluyó una visita a la planta de Sanima para un focus group con
colaboradores, además de entrevistas con expertos y gerentes para obtener perspectivas
sobre la organización y sus proyecciones futuras. En conclusión, es pertinente aplicar marcos
teóricos y operativos mediante una gestión estratégica de financiamiento en el sector del
saneamiento, basado en el estudio de caso de Sanima.
|
18 |
Diseño de un Modelo de Gestión Estratégica, Balanced Scorecard, en Minera El TesoroGraber Taboada, Carolina Andrea January 2008 (has links)
No description available.
|
19 |
Manejo de residuos sólidos en el distrito de Chicche - provincia de Huancayo Departamento de Junín año 2016-2018Garcia Tovar, Veronica Rocio, Sedano Cordova, Oscar Eduardo 24 July 2018 (has links)
El presente Proyecto de Investigación Aplicada (PIA), identifica el problema que es la Inadecuada Gestión Integral de los Residuos Sólidos de la Municipalidad de Distrital de Chicche, a partir de ello se desarrolla un análisis comparativo entre la realidad actual de la generación y gestión de residuos sólidos en el Distrito de Chicche Provincia de Huancayo y la situación ideal que se plantea con la aplicación del presente Plan de Gestión. Para precisar dichos escenarios, se ha realizado el diagnóstico organizacional utilizando la metodología del análisis interno, identificando las brechas existentes a nivel institucional, enfatizado en los subsistemas razón de ser, tecnológico, estructural, psicosocial y de gestión; así como la metodología del análisis del entorno inmediato, intermedio y global de la Municipalidad Distrital de Chicche. Se ha formulado como Objetivo General del presente Trabajo de Investigación “Mejorar la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales en el Distrito de Chicche -Provincia de Huancayo departamento de Junín del año 2016-2018”, y objetivos específicos como: a) Fomentar una cultura de conservación ambiental implementando estrategias de educación y sensibilización en temas de gestión ambiental y manejo adecuado de residuos sólidos. b) Fortalecer la gestión municipal a través del desarrollo de capacidades en temas de gestión ambiental. c) Fortalecer la institucionalidad municipal promoviendo la interacción institucional, las alianzas estratégicas y la convergencia de esfuerzos en la gestión de los
residuos sólidos. Para lograr el objetivo general se propone el Producto: Programa para el manejo de residuos sólidos y los sub productos: a) Educación y Sensibilización Ambiental. b) Fortalecimiento de la gestión ambiental municipal. c) Fortalecimiento institucional, con estos sub producto se alcanzarán los objetivos específicos, tomando como referencia Planes de Gestión similares de otras localidades del país, así como de otros países de la región; así mismo, la consecución de dichos objetivos en los próximos años se verá reflejados en productos. Para la implementación del Plan de Gestión para el manejo de residuos sólidos se ha planteado metas a 3 años considerando los recursos humanos, logístico, financieros y tiempo. La importancia que tiene todo plan de gestión es el monitoreo para el cumplimiento de los objetivos a través de los productos, el monitoreo es constante y su medición se realiza con indicadores propuestos. Se ha analizado y demostrado la factibilidad de los productos elaborados para la ejecución del presente Plan de Gestión, para lo cual se ha desarrollado el método del Sistema de Análisis y Desarrollo de la Capacidad Institucional (SADCI) donde no se han identificado puntos críticos por lo que no se propone un plan de contingencia, también se desarrolló el método de Matriz de Alianzas y Conflictos: Tácticas, Objetivos y Recomendaciones (MACTOR), donde los actores no comprometen el plan de manejo de residuos sólidos y así mismo están de acuerdo con los objetivos propuestos a excepción de los ciudadanos que no están de acuerdo con el cobro por concepto de limpieza pública. Para revertir esta posición se plantea un plan de incidencia. Se ha desarrollado el análisis gerencial enriquecido con otros autores y experiencias, enfatizado a los objetivos propuestos y la pertinencia de los productos propuestos para lograrlos. Finalmente, alcanzamos las conclusiones y recomendaciones resaltando la importancia de la implementación del Plan de Manejo de los Residuos Sólidos por la Municipalidad Distrital de Chicche, por los beneficios en la salud y en el medio ambiente contribuyendo a una mejor calidad de vida de la población
|
20 |
Entrevista a Enrique y Yohana MendozaEnrique Mendoza, Yohana Mendoza 10 February 2017 (has links)
Las familias pueden llevar a cabo exitosos casos de emprendimiento pero también sonoros fracasos empresariales. Los consultores Enrique y Yohana Mendoza explican algunas de las claves para su supervivencia y crecimiento.
|
Page generated in 0.0753 seconds