Spelling suggestions: "subject:"gestión dde empresas"" "subject:"gestión dde impresas""
41 |
Diseño de lineamientos de control interno en los procesos operativos de ventas y gastos para mejorar la gestión administrativa y financiera en una empresa agrícolaCavero Calle, Mirtha Yohany January 2022 (has links)
La investigación tuvo como objetivo principal diseñar los lineamientos de control interno en los procesos operativos de ventas y gastos para mejorar la gestión administrativa y financiera en una empresa agrícola. El tipo de investigación fue descriptiva propositiva no experimental, obteniendo la información necesaria a través del análisis documental y la encuesta. Tras los resultados obtenidos, se demostró que la empresa presentó procesos desordenados, no tenía políticas de trabajo, falta de control y
monitoreo de procesos, tenía un inadecuado control de personal, operarios no capacitados para el proceso de producción, pérdidas de efectivo por fraude o robo, duplicidad de pago, ineficiente control de caja e inadecuados canales de comunicación. Se identificó que el área de tesorería cumple solo con el 37.50% de los procesos requeridos, el área de recursos humanos con el 44%, y, el mismo porcentaje de cumplimiento el área contable administrativa. Se diseñaron lineamientos de control interno en base a la metodología COSO III, mejorando procesos de recepción de facturas y cuentas de cobro de proveedores y contratistas, ingresos, registros y contabilización de los documentos contables en el sistema contable de la empresa, elaboración de recibo de caja y pago de haberes de personal en planilla, logrando la mejora de la gestión financiera administrativa.
|
42 |
Identificación de factores críticos de éxito para la sostenibilidad de una asociación de pequeños productores de cacao: Asociación de Productores de Cacao Alto HuallagaHuayhua Torres, Josselyn Lucía, Rojas Jaramillo, Marilú Hemy 04 April 2018 (has links)
El objetivo de la presente tesis es determinar los Factores Críticos de Éxito (FCE) que
deberían ser considerados en la gestión estratégica de la Asociación de Productores de Cacao Alto
Huallaga (APCAH) para garantizar su sostenibilidad económica, social y ambiental, a través del
análisis descriptivo y del trabajo de campo en el estudio de caso de esta asociación.
En cuanto al desarrollo de la investigación, esta presenta como punto de partida el
planteamiento de la metodología de investigación, desde el problema de investigación hasta la
estrategia según la cual se abordará el estudio de caso. En segundo lugar, se desarrolla el marco
teórico, en el que se abordan los principales conceptos clave del estudio. En tercer lugar, se evalúa
el contexto para las tres regiones donde opera la APCAH (Huánuco, San Martín y Ucayali), así
como la cadena productiva de cacao, usando el enfoque de Desarrollo Económico Local (DEL).
En cuarto lugar, se realiza un análisis descriptivo de la APCAH con la finalidad de entender su
modelo de negocio. Finalmente, se desarrolla las herramientas de recolección de información y
se presentan los resultados del trabajo de campo en la identificación de los FCE.
El resultado de esta investigación, por tanto, deviene en la elaboración del diagnóstico
organizacional de la APCAH y la identificación, descripción y análisis de los 9 FCE identificados:
liderazgo, gestión de capital de trabajo, personal de campo calificado, capacitaciones y asistencia
técnica, comunicación, gestión de calidad, productividad, confianza de los socios y transparencia.
Todo ello, tanto sobre la comprensión de la estructura de funcionamiento de la cadena productiva
de cacao y del modelo asociativo como de su contribución con el desarrollo sostenible.
|
43 |
Reforzamiento de la Gestión Empresarial Minera en prevención de Conflictos Sociales, incluyendo variables de Responsabilidad Social Empresarial y Valor CompartidoCaldas Tomas, Jesus Yonatan 03 August 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación busca reforzar la gestión de proyectos mineros
implementando alternativas basados en responsabilidad social empresarial y valor compartido
para gestionar adecuadamente la conflictividad social en la evaluación de proyectos. Para
ello, la metodología utilizada es cualitativa, basado en estudio de casos relacionados a la
minería peruana, tales como el proyecto Tía Maria de Southern Copper Corporation y la
planta de tratamiento de aguas residuales de Cerro Verde, ambas en la región de Arequipa,
pero con resultados diferentes. De acuerdo con las pérdidas económicas, humanas debido a
paralizaciones y protestas por conflictos sociales no resueltos adecuadamente, este trabajo
toma importancia dado que contribuye con conocimiento y una diferenciación de casos que
brinda el estudio.
En el desarrollo del trabajo se realiza una revisión de conceptos relacionados al tema de
investigación con el fin de poder entender las variables que deben ser incluidas en la
evaluación de un proyecto minero, esto con la finalidad de poder demostrar la necesidad y
preocupación que debe tener el estado y la empresa privada en la gestión de prevención de
conflictos sociales. Estas variables, relacionadas con percepciones, costumbres deben ser
analizadas específicamente para cada zona de operación, ya que se ha demostrado que, en el
país, las regiones no responden de manera similar a la actividad minera. Asimismo, relevante
revisar el impacto económico que tiene la actividad para el país y para la región donde se
desarrolle la actividad. El entendimiento de estas variables reforzará, por lo tanto, la
aplicabilidad de una adecuada gestión de proyectos incluyendo dentro de sí, conceptos de
responsabilidad social empresarial y valor compartido con el objetivo de mejorar y optimizar
las decisiones del negocio minero.
Como resultado importante, se verificó que las empresas mineras tienen una política interna
alineada a la responsabilidad social corporativa de su casa matriz, sin embargo, en la práctica,
estos no son adecuadamente aplicados, por lo que se enfatiza normalmente en los indicadores
de producción y no se prioriza la posibilidad de generar desarrollo en la zona de operación.
En este sentido y analizando la función pasiva del estado para resolver este tipo de
situaciones, este trabajo de investigación se centra en la gestión empresarial, con la finalidad
de prevenir conflictividad social, dada la necesidad de continuar con el desarrollo económico
y reconociendo la importancia que tiene la minería en el país. / This research work seeks to reinforce the management of mining projects by implementing
alternatives based on Corporate Social Responsibility and Shared Value to adequately
manage social conflict in the evaluation of projects. For this, the methodology used is
quantitative, based on case studies related to Peruvian Mining, such as the Tía Maria project
of Southern Copper Corporation and the Cerro Verde Wastewater Treatment Plant, both in
the Arequipa region, but with different results. According to the economic and human losses
due to stoppages and protests due to social conflicts not adequately resolved, this work takes
on importance since it contributes with knowledge and a differentiation of cases that the
study provides.
In the progress of the work, a review of concepts related to the research topic is carried out in
order to understand the variables that should be included in the evaluation of a mining
project, this in order to be able to demonstrate the need and concern that it should have the
state and private companies in the management of prevention of social conflicts. These
variables, related to perceptions, customs, must be analyzed specifically for each area of
operation, since it has been shown that, in the country, the regions do not respond in a similar
way to mining activity. Likewise, it is relevant to review the economic impact of the activity
for the country and for the region where the activity takes place. The understanding of these
variables will therefore reinforce the applicability of an adequate project management
including within itself, concepts of Corporate Social Responsibility and Shared Value with
the aim of improving and optimizing the decisions of the mining business.
As an important result, it was verified that mining companies have an internal policy aligned
with sustainable development, however, in practice, these are not adequately applied, which
is why production indicators are normally emphasized and the possibility of generate
sustainable development in the area of operation. In this sense and analyzing the passive
function of the state to resolve this type of situations, this research work focuses on business
management, in order to prevent social conflict, given the need to continue with economic
development and recognizing the importance that has mining in the country.
|
44 |
Diagnóstico de los factores que podrían contribuir a la sostenibilidad de los microemprendimientos del proyecto de generación de negocios de la ONG Socios en Salud en la provincia de Lima Metropolitana y el CallaoBecerra Pando, Liliana Katherine 04 August 2016 (has links)
El presente estudio surge de la necesidad de conocer factores que podrían aportar al
mantenimiento positivo en el tiempo (sostenibilidad) de los actuales
microemprendimientos, sobre todo aquellos que se han concebido en poblaciones que
viven la complejidad de una enfermedad acompañada de una precaria situación
económica, con el fin de dar soporte a la mejora de su calidad de vida.
La aproximación del presente estudio a los actuales microemprendimientos clasificados
como sostenibles y no sostenibles según el marco teórico y que se concibieron con el
Proyecto de Generación de Negocios de una ONG del sector salud y con respaldo
Internacional: ―Socios En Salud Sucursal Perú‖ cuyas intervenciones se concentran en la
provincia de Lima Metropolitana y el Callao-Perú, actuando en líneas como la
Tuberculosis y VIH-SIDA principalmente, tiene como finalidad conocer los factores que
podrían contribuir a la sostenibilidad de un microemprendimiento, planteando elementos
de análisis desde la perspectiva de los gestores y beneficiarios involucrados, así como
factores de gestión de los mismos micronegocios, para proponer mejoras en las
herramientas utilizadas en el programa, las cuales se dan a conocer a la Organización
como un conocimiento que sume a sus esfuerzos para fortalecer su gestión considerada
en una futura reingeniería del Proyecto y mejorar los resultados de sus intervenciones
conjuntamente con las instituciones y personas involucradas; en beneficio de la población
de su ámbito con miras de una sostenibilidad más allá que un asistencialismo.
La investigación se desarrolló mediante un estudio cualitativo, entrevistas semiestructuradas
aplicadas a los gestores y beneficiarios de dichas unidades económicas,
para recoger la información y poder analizar la situación actual de los
microemprendimientos sostenibles y no sostenibles de la Organización, a partir del perfil
personal del emprendedor y su perfil para el negocio, el perfil de su negocio en sí y las
herramientas de su gestión, así como las condiciones en las que se desarrolla la
capacitación a los beneficiarios al iniciar el emprendimiento pues que podrían relacionarse
a la sostenibilidad. Además de la revisión documental de los registros del proyecto.
Obteniendo como resultado un conjunto de características de los gestores,
microemprendedores, del microemprendimiento y de las herramientas para su gestión. En
cuanto al perfil personal de los beneficiarios es favorable una mayor edad y una mayor
carga familiar por el compromiso y experiencia adquiridos y/o cierto nivel educativo. En
cuanto el perfil de los beneficiarios para el microemprendimiento, se concluye que
muestran un perfil de responsabilidad, decisión, dedicación y empeño por el trabajo;
además más de la mitad de beneficiarios con negocios sostenibles ya tenía mercadería
disponible para el emprendimiento, había realizado inversiones o estudios para
emprender, además de hacer uso de las herramientas para gestionar el micro negocio.
Sin embargo hay aspectos que dificultan su desarrollo como inconvenientes con la
SUNAT, formalizaciones y otros de tipo documentario, decaimiento en la enfermedad,
dificultades en la inserción en el mercado a través de ferias u otros eventos que los muestren más y que les permitan conocer la competencia. En cuanto al perfil del
microemprendimiento en sí, aquellos que son sostenibles se denota que se dedican a
actividades tradicionales como venta de ropa, abarrotes y otros, predominando las
bodegas, sin embargo se ha encontrado una menor proporción dedicada a los servicios a
pesar de que requieren inversiones generalmente bajas, siendo un ingreso promedio
sostenible S/ 2001 a S/. 3000 nuevos soles y partieron de una idea previa con
conocimiento del rubro, por experiencia en el negocio y muchas veces ya existían como
negocio, siendo fortalecidos con la presencia de la ONG. En cuanto al manejo de las
herramientas para la gestión del microemprendimiento, la mitad de los
microemprendedores con negocios sostenibles usan un registro de ingresos y gastos,
generalmente depende del tipo de microemprendimiento, siendo un 65% usuarios de
herramientas de gestión como plan de Marketing y Promoción. En cuanto a las
condiciones en que se capacitan los microemprendedores al iniciar el negocio, se
evidencia que sumó positivamente a su aprendizaje, sobre todo en cuanto a temas de
creación de capital, manejo de ingresos y egreso, siendo 75% de los
microemprendedores asistentes a capacitaciones posteriores al acceso al microcrédito.
Sin embargo se valora negativamente la ubicación del local de capacitaciones, además de
o aplicarse encuestas sobre el contenido de las capacitaciones.
En cuanto a las características de la gestión del proyecto, se valora positivamente el
seguimiento o llamado monitoreo, sin embargo estos criterios no se encuentran
estandarizados, existe también un subregistro debido a la mala manipulación de los
documentos y por la rotación del personal de seguimiento a los negocios. Hay aspectos
aún débiles como la falta de un estudio profundo del ámbito local y la relación oferta
demanda, al iniciar o fortalecer un microemprendimiento. Además las herramientas no
recogen datos subjetivos que podrían influir en la gestión del microemprendimiento, como
las características de su entorno familiar, años de residencia en Lima, record de deudas y
valorizaciones de las metodologías y contenidos brindados por la gestión del proyecto
(ONG), la falta de sistematización de toda la información recogida en los monitoreos,
entre otros aspectos que hacen que se pierda el esfuerzo de seguimiento y formación de
los microemprendedores.
Se brindan por tanto recomendaciones específicas relativas al aporte de este estudio y
que puede servir como modelo a otras instituciones, organizaciones y actores que, como
Socios en Salud, intervienen en poblaciones vulnerables que busquen lo que se plantea
en Gerencia Social, sumar esfuerzos con mejores resultados y enfocados en un desarrollo
más sostenible, comprensible y adoptable por quiénes están involucrados para luchar por
el desarrollo humano de estas poblaciones. / Tesis
|
45 |
Análisis de algoritmos de predicción y optimización para la mejora de la cadena de suministro del efectivoPinedo Pinedo, Alessandra Lily, Ramirez Guzmán, Johao Antony 02 June 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo el análisis y
evaluación de los algoritmos que permiten la solución de problemáticas presentes en
la cadena de suministro del efectivo, con referencia al proceso de abastecimiento de
caudales, donde existe la necesidad de pronosticar los requerimientos de efectivo de
clientes, así como definir y diseñar rutas que permitan abastecer y equilibrar los
caudales en las sucursales presentes en el nivel final de la cadena de suministro del
efectivo (CSC).
Por un lado, se realiza un determinado análisis de métodos de pronóstico y
algoritmos predictivos que se encuentran presentes dentro del campo de Data
Mining. De esta manera, se observa el nivel de diversificación de herramientas para
el pronóstico de requerimientos de efectivo de la cadena de suministro y, finalmente,
se determina las técnicas más adecuadas para tratar este tipo de información.
Por otro lado, se realiza un análisis de los algoritmos, heurísticas y metaheurísticas
presentes en la disciplina de Investigación de Operaciones, que son de gran utilidad
para la solución de modelos matemáticos que expresan una problemática
organizacional. En este caso, se hace hincapié en las técnicas de solución para
problemas de tipo Traveling Salesman Problem (TSP) y Vehicle Routing Problem
(VRP), que son vitales para formular un problema de enrutamiento de vehículos para
suministro de efectivo en la cadena.
Finalmente, se contrasta la teoría analizada gracias al estudio de casos, donde los
autores solucionan ciertas problemáticas presentes en la cadena de suministro del
efectivo haciendo uso de técnicas y algoritmos específicos, que permiten ajustar el
análisis teórico hacia una visión real de cómo se debería abordar una propuesta de
mejora en la administración del efectivo.
|
46 |
Propuesta y validación de un modelo integrador de implantación del Mantenimiento Productivo Total (TPM). Aplicación en una empresa industrialMateo Martínez, Rafael 07 March 2016 (has links)
Tesis por compendio / [EN] This thesis explores the difficulty in implementing TPM (Total Productive Maintenance) and through the analysis of the existing literature:
- Define a proposal to establish which is the most suitable TPM implementation model and the key development objectives that should be reached in each step.
- Define an exhaustive list of facilitators and barriers that influences the TPM, defining hierarchical links that govern them and their similarities with the facilitators for continuous innovation.
- Define the relationships between the facilitators and the steps of the proposed model, through the assessment of the impact on their development objectives and the existing hierarchical links between facilitators.
In addition, it pinpoints that the difficulty of implementing TPM can be reduced by the use of two suggested questionnaires. The first is approaching the TPM implementation model and the second is more focused on the TPM facilitators. Both intend to cover the lacks in the existing development models and methodologies and be a complement to guide the personnel in charge of the TPM implementation.
Through a longitudinal analysis, this thesis validates that the suggested questionnaires are suitable for their application in a company, demonstrating how the improvement of the items described in these questionnaires or proposed guidelines are linked with an improvement in the TPM implementation results. It concludes that the use of these questionnaires does not interfere or harm the development of the implementation methodologies, but reinforce them by focusing on the vision and the implementation efforts, supporting the relevant aspects to perform in the right way. It also addresses the fact that the enhancement of facilitators due to their hierarchical links improves the sustainability and reduces the need of periodic revivals of the whole TPM implementation process. / [ES] La presente tesis doctoral profundiza en la dificultad que supone la implantación del TPM (Total Productive Maintenance) y a través del análisis de las publicaciones existentes:
- Elabora una propuesta que concreta cual es el modelo de implantación del TPM más adecuado y los objetivos de desarrollo fundamentales que se deberán de conseguir en cada paso.
- Define una relación exhaustiva de facilitadores y barreras que influyen sobre el TPM, definiéndose las relaciones jerárquicas que los regulan y sus semejanzas con los facilitadores propios de la innovación continua.
- Define las relaciones entre los conjuntos de facilitadores y los pasos de modelo propuesto, a través de la valoración del impacto que pueden tener sobre sus objetivos de desarrollo y la relación de jerarquías existente entre los facilitadores.
Así mismo, concreta que la dificultad que presenta la implantación del TPM, puede reducirse mediante el uso de dos cuestionarios propuestos, uno de aproximación al modelo de implantación del TPM y otro de aproximación a los facilitadores del TPM, que ayuden a suplir las carencias de los modelos y metodologías de desarrollo existentes y sirvan como complemento que oriente al personal de planta, encargado de implantar el TPM, en el buen camino.
A través de un análisis longitudinal, en la presente tesis doctoral se valida que los cuestionarios elaborados son adecuados y pueden ser utilizados en una empresa real, mostrando como una mejora de los ítems descritos en estos cuestionarios o guías propuestos, va relacionada con una mejora en los resultados de la implantación del TPM; concluyéndose que el uso de estos cuestionarios en ningún momento perjudica o interfiere en el desarrollo de las metodologías de aplicación, sino que las refuerza, sirviendo de ayuda para centrar la visión y el esfuerzo de la implantación, ayudando a reforzar aspectos relevantes que dirijan su desarrollo por el buen camino. También se muestra como la potenciación de los facilitadores, y debido a su relación de jerarquías, ayuda al sostenimiento de los resultados en el tiempo, así como a reducir la necesidad de revitalizaciones periódicas del proceso de implantación del TPM. / [CA] La present tesi doctoral aprofundeix en la dificultat que suposa l' implantació del TPM (Total Productive Maintenance), tot això per l'anàlisi de les publicacions existents:
- Elabora una proposta que concreta quin és el model d'implantació del TPM més adequat i els objectius fonamentals de desenvolupament en cadascú dels passos.
- Defineix una relació exhaustiva de facilitats i barreres que influeixen sobre el TPM, definint les relacions jeràrquiques que els regulen i les seves semblances amb els facilitadors propis de l' innovació contínua.
- Defineix les relacions entre els conjunts facilitadors i el passos de model proposat, a través de la valoració de l'impacte que pot tindre al voltant dels seus objectius de desenvolupament i la relació amb les jerarquies existents entre tots els facilitadors.
Així mateix, concreta que la dificultat que presenta d'implantació del TPM, pot reduir-se mitjançant l'ús de dos qüestionaris proposats, un d'aproximació al model d'implantació del TPM i un altre d'aproximació als facilitadors del TPM, que ajuden a suplir les carències dels models i metodologies de desenvolupament existents i serveixen com a complements que orienten al personal de planta, encarregat d'implantar el TPM, pel bon camí.
Per un anàlisi longitudinal, en la present tesi doctoral es valida que els qüestionaris elaborats són els adequats i poden ser utilitzats en una empresa real, mostrant com una millora dels ítems descrits en aquestos qüestionaris o guies proposades; va relacionada amb una millora dels resultats de l' implantació del TPM; concloent que l'ús d'aquests qüestionaris en ningú moment perjudica o interfereix en el desenvolupament de les metodologies d'aplicació, sinó que les forces, serveixen d'ajuda per centrar la visió i l'esforç de l' implantació, ajudant a reforçar aspectes importants i rellevants que dirigeixen el seu desenvolupament pel bon camí. També és mostra com la potència dels facilitadors, i degut a la seva relació de jerarquies, ajuda al sosteniment dels resultats en el temps, així com a reduir la necessitat de revitalitzacions periòdiques del procés d'implantació del TPM. / Mateo Martínez, R. (2016). Propuesta y validación de un modelo integrador de implantación del Mantenimiento Productivo Total (TPM). Aplicación en una empresa industrial [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61492 / Compendio
|
47 |
Análisis de las diferencias encontradas en la aplicación de un modelo operacional en la cadena de suministros en distintos sectores productivos del Perú.Llanos Martínez, César José Alejandro 01 April 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las diferencias en la aplicación de un
modelo operacional en la gestión de la cadena de suministros en el Perú. Se profundiza la perspectiva
y objetivos de una correcta aplicación de losmodelos operacionales aplicado a la cadena de suministros
de una empresa. Es por esto, se estudia los distintos modelos de gestión operacionales aplicables a una
organización.
En base al estudio de los diferentes modelos de gestión, se hace la elección del modelo operacional
como herramienta de análisis para la comparación de su aplicación en distintos rubros del país en
mención. Para esto, se hace la comparación de los modelos operacionales presentados en base a su
orientación de sus buenas prácticas, metodologías, jerarquización y la identificación de oportunidades
de mejora en los procesos operaciones de la cadena de suministros.
Según la comparación descrita anteriormente y su metodología de aplicación Supply Chain Operations
Reference (SCOR) definida por el Consejode profesionales de la Gestión de la Cadena de Suministros
(CSCMP) es el modelo operacional seleccionado para la comparación de su aplicación en los distintos
sectores del Perú.
Asimismo, se presenta cinco casos de diferentes organizaciones de su situación actual y su aplicación
del modelo operacional SCOR en su cadena de suministros respectivamente. Se destacan los niveles,
buenas prácticas y el valor agregado para cada proceso en base a los puntos de oportunidad que permite
la guía de aplicación según metodología para cada organización
De la siguiente manera, de resumen sus aplicaciones para su posterior comparación en su aplicación
resaltando sus diferencias de ejecución en la gestión de la distinta cadena de suministros de estas
organizaciones. Además, del análisis de aplicación por niveles según metodología a nivel de SCOR.
En este sentido, se considera el aporte del análisis de las diferencias según su aplicación del modelo
operacional en una cadena de suministros, para conocer su implementación según rubro de distintas
organizaciones. Además, permite conocer como un modelo operacional bajo la misma metodología
se perfila distintamente sea su rubro o situación actual.
|
48 |
El efecto del afecto en la rentabilidad y viabilidad de la empresa : una visión psicodinámicaCerrutti B., Orlando 21 February 2012 (has links)
Esta tesis busca mirar la gestión de empresas bajo el marco teórico del psicoanálisis, analizando variables diferentes a las que tradicionalmente se utilizan para alcanzar los objetivos de una aventura empresarial. En la presente investigación se abordará el afecto y en particular la ansiedad. Se ha separado lo que se ha llamado Empresa-gestión (analizada en las escuelas de MBA), de la Empresa-cultura (base de nuestra investigación). Se utilizará la definición de cultura desarrollada por Freud (1927) vinculándola con el término defensas sociales desarrollado por Isabel Menzies (1960), Se hace una recopilación de la teoría de grupos en psicoanálisis y se analizan las causas de la generación de ansiedad en el trabajo definiendo tres modalidades de defensas sociales: los supuestos básicos de Bion (1980); la coalición encubierta (Hirschhorn, 1988) y los rituales organizacionales (Menzies,1960; Hirschhorn, 1988; Gabriel,1999; Obholzer, 2006). Luego se desarrolló un modelo matemático que, asumiendo ciertos comportamientos de las tres defensas sociales, mide el efecto del afecto en la rentabilidad y viabilidad de la empresa, título de esta investigación. Finalmente se desarrollan tres mecanismos que facilitan flexibilizar las defensas sociales, dejar el anti-trabajo y retomar el trabajo principal para cumplir con los objetivos trazados. Estos tres mecanismos son: reparación, continente y cambio y, finalmente, la identidad o self empresarial. El desarrollo de estos conceptos se basa en los trabajos de Klein (Segal, 1974), Bion (1972, 1980), Gabriel (1999), Obholzer (2006), Hirschhorn (1988), Kohut (1985) y Volkan (1999) entre otros. El trabajo culmina con algunas ideas que buscan definir lo que creo es una empresa psicoanalíticamente sana.
|
49 |
Principales factores que influyen en el desarrollo de una pequeña empresa peruana de servicios del sector eléctrico. Estudio de caso: Dimalec SACPeralta Pérez, Laura del Rosario, Soto Casas, María Elizabeth 23 January 2019 (has links)
En el presente estudio se propuso identificar cuáles son los factores relevantes que
intervienen en el desarrollo de una pequeña empresa, a partir de un análisis de la gestión
empresarial.
La aproximación de la investigación se realizó mediante el estudio de caso de una
pequeña empresa peruana de servicios que se desenvuelve en el sector eléctrico, la cual se
caracteriza por ser un emprendimiento creado por oportunidad y no por necesidad.
Este emprendimiento tiene una historia de diez años. La presente investigación describe
y analiza los factores influyentes en el desarrollo empresarial desde el inicio de las operaciones
del sujeto de estudio y su situación actual.
Como resultado de esta investigación se realiza la identificación de los factores relevantes
que intervienen en el desarrollo empresarial, clasificados por temas afines de gestión.
Finalmente, se presentan conclusiones relativas a la gestión de dichos factores con la
finalidad de que contribuyan en el desarrollo de la empresa sujeto de estudio. / Tesis
|
50 |
Proyecto de inversión para la implementación de una empresa que administre un mercado mayorista privado en la carretera a Pomalca del distrito de ChiclayoRamirez Perez, Erika Magali January 2020 (has links)
En la presente investigación se tiene como objetivo desarrollar un proyecto de inversión, que detalle los procedimientos para cumplir con la necesidad de la implementación de una empresa que administre un mercado mayorista privado de frutas, verduras hortalizas y tubérculos en la carretera a Pomalca del distrito de Chiclayo, donde los clientes sientan confiabilidad al adquirir sus productos. Se pretende implementar un mercado que aporte al desarrollo económico, social y ambiental. Del mismo modo, se pondrá en funcionamiento pantallas led en la entrada del mercado, en las que el público podrá visualizar la distribución de los puestos de venta y pueda encontrar con facilidad los productos que necesitan adquirir. Además de paneles de señalización para un mejor desplazamiento de las personas al momento de hacer sus compras. Se contará con una infraestructura moderna y apta para su funcionamiento. Se realizó un estudio para conocer la viabilidad del proyecto de inversión, utilizando indicadores como el VAN, TIR, PRC, IR, Análisis de Sensibilidad. De acuerdo a los Indicadores empleados se demostró que el proyecto de inversión para la implementación de una empresa que administre un mercado mayorista privado de frutas, verduras hortalizas y tubérculos en la carretera a Pomalca del distrito de Chiclayo es viable económica y financieramente, obteniéndose un VANE de US$ 17784551.44 y un VANF de US$ 19434198.94; además las TIRs fueron 20.26%% la económica y 41.85%% la financiera, siendo mayores que el costo de oportunidad (3.53%) y el costo promedio ponderado (3.21 %).
|
Page generated in 0.0913 seconds