• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 53
  • Tagged with
  • 53
  • 53
  • 31
  • 24
  • 23
  • 22
  • 14
  • 13
  • 11
  • 7
  • 7
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Análisis de las condiciones necesarias en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile para implementar un sistema de incentivos monetarios

Agudelo Ochoa, Mónica 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN DE PERSONAS Y DINÁMICA ORGANIZACIONAL / El plan estratégico que se planteó la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, implica como desafío el mejoramiento del desempeño de sus colaboradores. Dado lo anterior, es importante identificar cuáles son los mecanismos de gestión del desempeño que permitirán implementar un sistema de incentivos en la Facultad que favorezca el logro de los objetivos estratégicos. Este proyecto tiene como objetivo general identificar cuales son las condiciones existentes para diseñar un sistema de este tipo en la FEN que facilite el mejoramiento del desempeño en el personal de colaboración de la organización. La metodología utilizada consideró tres acciones. Como primera instancia, siguiendo el modelo propuesto por McConnell (2011) que considera la revisión del sistema a través de una serie de preguntas que analizan las compensaciones, se desarrolló una auditoría del sistema de compensaciones actual de la Facultad. En segundo lugar, se analizó la estructura organizacional de la FEN (Plan Estratégico, Organigrama) para identificar la factibilidad de implementar un sistema de incentivos monetarios común en toda la organización. Finalmente, se analizó la percepción de los colaboradores acerca de los distintos aspectos de la gestión del desempeño por medio de un enfoque cualitativo y por medio de recolección de datos a través de entrevistas semiestructuradas . Los resultados obtenidos, muestran que el sistema de compensaciones de la Facultad cumple con los requerimientos legales, sin embargo, no posee mecanismos de incentivos para el mejoramiento al desempeño. El nivel de autonomía en la gestión de cada uno de los tres Departamentos y de la Escuela de Postgrado, así como la heterogeneidad en el tipo de funciones desarrolladas por las distintas unidades, dificulta la implementación de un sistema de remuneraciones con un componente variable común para todos. Finalmente, los empleados poseen confusión respecto de la estructura de las remuneraciones, perciben un sistema de compensaciones poco equitativo, evaluaciones de desempeño poco válidas, y ausencia de planes de mejoramiento del propio desempeño. También sobresale la percepción de la falencia de sus jefes para entregar una retroalimentación oportuna de los resultados de la evaluación de desempeño a cada una de las personas que tienen a su cargo. A partir de los resultados obtenidos se plantean propuestas de intervención que favorecerían la gestión del desempeño de los colaboradores de la Facultad. Propuestas que van desde el desarrollo de programas de entrenamiento y capacitación para las jefaturas, así como de la construcción de planes de incentivos acordes a las distintas Unidades de la Facultad que se implementen en forma progresiva. Lo anterior con el fin de propiciar un ambiente adecuado de reconocimiento del trabajo de las personas que favorezca el mejoramiento del desempeño de los colaboradores.
52

Análisis del rol de encargados de unidad de las áreas programáticas de la Dirección Nacional de JUNAEB

Soto Tapia, Nathalie 09 1900 (has links)
Tesis de grado para optar al grado de MAGÍSTER EN GESTIÓN DE PERSONAS Y DINÁMCA ORGANIZACIONAL / La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) es un servicio público creado a través de la Ley N°15.720 del año 1964, con supervigilancia del Ministerio de Educación, la cual tiene a su cargo la aplicación de medidas coordinadas de asistencia social y económica a los escolares, conducente a hacer efectiva la igualdad de oportunidades ante la educación. En su Misión se declara “Favorecer la mantención y éxito en el sistema educacional de niñas, niños y jóvenes en condición de desventaja social, económica, psicológica y/o biológica, entregando para ello productos y servicios integrales de calidad, que contribuyan a hacer efectiva la igualdad de oportunidades, el desarrollo humano y la movilidad social”. Estructuralmente se organiza en una Dirección Nacional, donde se encuentran los cuatro programas institucionales, como lo son: el Programa de Alimentación Escolar, el Programa de Salud Escolar, el Programa de Becas y Residencia Estudiantil y el Programa de Tic´s y Tarjeta Nacional Estudiantil, por otra parte las áreas de apoyo o soporte institucional: Administración y Finanzas, Gestión y Desarrollo de Personas, Compras y Licitaciones, Informática, Jurídica, Auditoria Interna, Comunicaciones y Planificación, Control de Gestión y Estudios. En cada región del país existe una Dirección Regional cuyo propósito es operacionalizar la entrega de los servicios y/o productos de los cuatro programas institucionales. Existen algunas regiones, que por su dispersión geográfica, además cuentan con Delegaciones Provinciales. Presupuesto año 2018
53

Análisis correlacional entre las variables gestión de personas y desempeño laboral en el personal administrativo de un call center / Management Of People And Job Performance In The Administrative Staff Of A Call Center

Soldevilla Urquiaga, Cesar Augusto, Rodriguez Bellido, Jhon Amstrong 04 September 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre la gestión de personas y el desempeño laboral en el personal administrativo de un Call Center de Lima. La población estuvo conformada por los trabajadores administrativos de una empresa de Call Center de Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por 53 trabajadores administrativos de dicha empresa dedicada a brindar servicios de Call Center. La metodología de investigación consistió en una investigación de tipo aplicada de diseño descriptivo correlacional y corte transeccional. Se emplearon como instrumentos de recolección de datos dos escalas construidas por los autores para determinar los niveles de Gestión de personas y de Desempeño Laboral. Los resultados de la investigación demostraron que existe relación estadísticamente significativa entre Gestión de personas y el Desempeño Laboral en el personal administrativo de un Call Center de Lima. / This research has the general objective of determining the relationship between people management and job performance in the administrative staff of a Call Center in Lima. The population was made up of administrative workers from a Call Center company in Metropolitan Lima. The sample was made up of 53 administrative workers from said company dedicated to providing Call Center services. The research methodology consisted of an applied type research with a correlational descriptive design and a transeccional cut. Two scales constructed by the authors were used as data collection instruments to determine the levels of People Management and job performance. The research results showed that there is a statistically significant relationship between People Management and job performance in the administrative staff of a Call Center in Lima. / Tesis

Page generated in 0.0726 seconds