Spelling suggestions: "subject:"gestión dde negocio"" "subject:"gestión dee negocio""
151 |
Plan de negocios para consultora de franquicias considerando levantamiento de potenciales franquicias europeas con factibilidad en ChileGonzález Silva, Bárbara Catalina January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente proyecto consiste en un plan de negocios para formar una Consultora de Franquicias, orientada al desarrollo de consultoría y gestión de negocios especialista en este modelo de inversión, que sea un vínculo gestor entre las empresas que desean ampliarse a través de franquiciar y las personas, naturales y/o jurídicas, que deseen invertir en Chile, bajo este modelo de negocio predeterminado, como son las franquicias, que considera como propuesta de valor, el levantamiento de potenciales franquicias europeas con factibilidad de operar en el mercado chileno.
La motivación de este proyecto surge de la investigación de este particular modelo de negocios, que en los últimos años ha aumentado su difusión en el mercado de Chile, convirtiéndose en una opción importante de emprendimiento con rentabilidad asegurada. El mercado de las franquicias en el país se encuentra en pleno proceso de desarrollo, aún no cuenta con una regulación específica ni un registro nacional sobre franquicias, lo cual dificulta cuantificar y perfilar este mercado, y aún se debe trabajar sobre la promoción y educación en esta materia, pero se está avanzando, con el aporte de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), que constituyó en el 2015 el Comité de Franquicias, que promueve este modelo de negocios en Chile, recoge las mejores prácticas de la industria, da a conocer la franquicia como una oportunidad de emprendimiento y expansión, y establece un canal formal de diálogo con diversas autoridades y organismos.
El objetivo general de este trabajo se orienta en desarrollar un plan de negocio enfocado en evaluar el emprendimiento de una consultora en franquicias, que sea un vínculo entre las empresas que desean ampliar las fronteras de su negocio a través de franquicias y las personas que deseen invertir bajo un modelo confiable de negocios en Chile, en base a un levantamiento de potenciales franquicias europeas con factibilidad de operar en el mercado chileno.
La metodología utilizada corresponde a un diagnóstico de la industria chilena y europea, con el fin de conocer el desarrollo del modelo de franquicias, realizando un análisis estratégico del mercado, considerando los participantes y las características requeridas para la entrada de una consultora especialista, y siguiendo los lineamientos de la comisión de franquicias de la CCS, para diseñar el modelo acorde al papel de nexo que se busca conseguir. Para lo cual, se elabora un plan operacional donde lo más relevante es la creación de la empresa y los servicios prestados con la estructura de recursos humanos, y el plan de marketing considera la difusión digital y en medios, la página web y la participación en ferias de franquicias. Se concluye con el análisis económico financiero, que muestra que bajo un escenario conservador se requiere una inversión inicial de $4.411.600 generando un VPN positivo de $8.505.409 evaluado a 5 años con una tasa de descuento de la industria de inversiones de 15,4% que implica una TIR positiva de 35,2% y se considera recuperar la inversión al año 4. En resumen, al evaluar la factibilidad de realizar una empresa Consultora en franquicias que sea un nexo de asesoría de inversiones en este mercado, se recomienda realizar.
|
152 |
Estudio de impacto social y económico, Proyecto Fondo de Inversión Social FIS de la División Andina de CODELCO. Apoyo a la gestión de producción y comercialización de productores olivícolas y artesanales de Til-Til.Crespo Amigo, Jacqueline January 2007 (has links)
No description available.
|
153 |
Gobierno, Gestión y ética corporativa: Análisis y recomendacionesContreras Cordero, Rodrigo Andrés January 2005 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el Capítulo I se abordará la Sociedad Anónima desde sus
orígenes, adentrándonos en su evolución hasta nuestros días. Asimismo,
pondremos hincapié en las formas de administración, tanto en nuestro derecho
como en el comparado. Habiendo llegado a este punto, abordaremos el estudio
del Corporate Governance, los principios que resumen sus postulados y la
aplicación de ellos en Chile; junto al rol que juegan los stakeholders al interior
de las sociedades.
En el Capítulo II hablaremos de los deberes legales de los Directores
y Altos Ejecutivos en la legislación chilena. Estudiaremos las disposiciones
normativas que los vinculan con la sociedad, así como la responsabilidad que
les atañe por el desempeño de su cargo.
En el Capítulo III se analizarán los deberes fiduciarios de los
directores en la legislación norteamericana. Adicionalmente, mencionaremos
aspectos relacionados con la compra venta de valores en dicho mercado y la
ley Sarbanes - Oxley. Dada la enorme influencia que estas normas tienen en el
derecho comparado, se ha procurado ilustrar estos temas con jurisprudencia
relevante y resultados cuantitativos a sus puntos más importantes.
5
En el Capítulo IV nos adentraremos en los factores que influyen en
los Directores y Altos Ejecutivos al cumplir con sus funciones. Identificaremos
sus motivaciones, los vínculos de pertenencia y compromiso para con la
sociedad, finalizando con un análisis a sus remuneraciones. En segundo
término, nos concentraremos en el desempeño de los Directorios en nuestro
país, tomando como punto de referencia criterios de Gobierno Corporativo.
Finalmente, en el Capítulo V analizamos la relación entre Ética y
Empresa. Desde una aproximación conceptual, pasamos a la relación de la
ética y los negocios en el business ethics, arribando en último término, a un
análisis sobre los Códigos Éticos.
|
Page generated in 0.0632 seconds