Spelling suggestions: "subject:"gobierno"" "subject:"cobierno""
51 |
Descentralización fiscal : sistemas de financiamiento y transferencias de presupuestos a gobiernos regionales 1990-2010Peccio Chavesta, Edwin 11 December 2013 (has links)
La investigación consiste en el análisis de los factores políticos que, en determinados contextos institucionales, tendrían mayor preponderancia en comparación a los factores técnicos y económicos en la decisión de formular una estrategia para la asignación presupuestal a los gobiernos regionales. Este estudio se hace propicio a partir de la experiencia política de contexto centralista vivida durante la década de 1990, y en contraposición la experiencia política de un nuevo contexto descentralista de la primera década del 2000. / Tesis
|
52 |
El estatus legal de Kosovo y sus implicancias para una integración regional en los BalcanesGaviria Valverde, Eliot Hernán 19 August 2013 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo analizar las implicancias de la determinación
definitiva del estatus legal de la provincia de Kosovo como factor de estabilidad que
permitiría promover la integración de los países de la región del Sudeste de Europa.
De esta manera, si se logra incentivar una mayor cooperación entre los países de la
región, esto implicaría una mejor percepción y un acercamiento a la Unión Europea, lo
que a su vez, podría favorecer las relaciones que desarrolla este organismo
continental con América Latina. Resulta interesante revisar las características del
mercado y de las preferencias de los consumidores en los países del Sudeste de
Europa, considerando que la oferta exportable peruana no está aún presente en esa
región y que tiene potencial para posicionarse en dicho mercado.
Para lograr nuestro primer objetivo de analizar la determinación del estatus legal de
Kosovo, es muy importante estudiar las condiciones políticas, económicas, sociales,
culturales, religiosas y étnicas que vive la provincia de Kosovo en la actualidad, para
conocer si reúne los elementos para ser considerado como un Estado independiente.
Para ello, es necesario conocer los antecedentes históricos de la región a fin de
comprender como se fue poblando la provincia de Kosovo y de donde provienen sus
habitantes, las relaciones que ha tenido Kosovo con el resto de los países de la región
y las características de la mentalidad de su población.
El futuro estatus legal de Kosovo es un tema muy interesante para el Derecho
Internacional Público, en especial, en lo que se refiere al origen o creación de los
nuevos Estados y a la secesión de los mismos / Tesis
|
53 |
Cumplimiento de estándares de transparencia como práctica de buen gobierno corporativo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Quillacoop-Sede QuillabambaNieto Salizar, Katia Milagros 10 April 2017 (has links)
En el año 1995, según manifiestan Cak e Ikeda (2005), la Alianza Cooperativa
Internacional (ACI) definió a la cooperativa como una asociación conformada por
personas unidas voluntariamente, buscando satisfacer las necesidades
económicas, sociales y culturales que tienen en común, ello a través de la
constitución de una empresa frente a la que puedan ejercer propiedad conjunta, y
esté además democráticamente controlada. / Tesis
|
54 |
Necesidad de un reglamento de procedimiento administrativo para el Gobierno Municipal de la ciudad de La PazUrquieta Valdivia, Anibal Jorge January 2009 (has links)
Las realidades social, política y administrativa traducen etapas progresivas de lo general a lo especial. Precisamente, la realidad administrativa se constituye en el nervio motor de las anteriores, manifestándose a través de una forma organizacional: la Administración Pública. Las instituciones de la realidad administrativa se apoyan en la realidad política. La actividad estatal, manifestada de distintos modos a través de actos, reglamentos, contratos administrativos, leyes, sentencias y actos políticos, origina en forma directa o indirecta consecuencias jurídicas. Estas crean, recíprocamente, derechos y deberes u obligaciones para las partes intervinientes, traduciendo una “relación jurídica” entre el Estado (Administración) y los individuos (administrados). En este plano, la Administración pública en general, y en este caso en particular el Gobierno Municipal de la ciudad de La Paz, para cumplir con sus objetivos y lineamientos estratégicos institucionales en relación a los administrados o habitantes del municipio de La Paz, requiere regular la actividad administrativa y el procedimiento administrativo del sector público municipal, hacer efectivo el derecho de petición ante la Administración Municipal y regular la impugnación de actuaciones administrativas todo dentro del marco de los objetivos y competencias de la Ley de Municipalidades. En este escenario se inscribe la necesidad de elaborar un reglamento de Procedimiento Administrativo para el Gobierno Municipal de la ciudad de La Paz
|
55 |
Aplicación del método de monitoreo a la auditoría operativa, para la emisión oportuna del informe de auditoría en un Gobierno LocalVentosilla Barrientos, Edith Bertha January 2008 (has links)
Establecer el método de monitoreo en la auditoria operativa gubernamental en los Gobiernos Locales de Lima Metropolitana, con la finalidad de obtener informes de calidad y de manera oportuna. Se utilizaron los métodos descriptivo, inductivo, análisis, entre otros; apoyados en la guía de entrevista, cuestionario y guía de análisis documental. Actualmente la supervisión no siempre incide en los aspectos críticos del proceso de auditoría operativa. Con la determinación técnica de esos aspectos y el método de monitoreo, el supervisor cumplirá eficazmente su labor. / Establish the method of monitoring the operational auditing government Local Governments in Metropolitan Lima, with the aim of obtaining quality reports and in a timely manner. We used descriptive, inductive methods, among others, supported by the Guide interview, questionnaire and guide of documentary analysis. the supervision is not always insist on the critical aspects of the audit procedure. The technical determines those aspects to be monitored; the supervisor will fulfil their tasks effectively.
|
56 |
El Oncenio de Leguía a través de sus elementos básicos (1919-1930)Ames Zegarra, Marty January 2009 (has links)
No description available.
|
57 |
Gestión estratégica del gobierno local para el desarrollo sustentable : caso Lunahuaná (2003-2006)Canales Aybar, Elizabeth January 2008 (has links)
El presente trabajo es producto de la experiencia, investigación y convicción que la aplicación de la gestión estratégica en los Gobiernos Locales permite lograr el desarrollo integral y sustentable.Los elementos de competitividad regional y coherencia interna, como aportes de la presente investigación, permiten al ser incorporados a la gestión estratégica potenciar los resultados esperados. Para la validación de lo referido se llevó a cabo el presente estudio realizado en el distrito de Lunahuaná analizándose la gestión en los años 2003-2006.
|
58 |
El gobierno parlamentario inglésAndreis, Fernando de January 1914 (has links)
No description available.
|
59 |
Significación y alcances del régimen fraudulento en la Argentina de los años treintaBéjar Puche, María Dolores 17 March 2004 (has links)
Sumario: El Partido Conservador desde el gobierno - El Partido Conservador en la oposición (1917-1930) - El proyecto de Uriburu y la reorganización de las fuerzas conservadoras bonaerenses (1930-1932) - Los demócratas nacionales y el gobierno de Justo (1932-1937) - El gobierno de Federico Martínez de Hoz: Avance y retirada de los liberales bonaerenses (1932-1940) - El gobierno de Manuel Fresco y el avance de la tendencia autoritaria (1936-1940) - La dinámica del régimen fraudulento: Los partidos políticos y el estado - Los conservadores bonaerenses: Facciones y tendencias.
|
60 |
Prensa argentina y gobierno nacional, período 2005-2006Diego, Julia de, D'Amico, María Laura January 2007 (has links)
En el presente trabajo se investigó la relación entre la prensa argentina y el gobierno nacional durante el período 2005-2006, en relación al ejercicio del Derecho a la Información. A partir de la identificación de mecanismos de censura sutil, empleados por el poder político, se estudió la manera en que se ejerció este derecho al interior de la práctica periodística, desde la perspectiva de los trabajadores de medios.
Para ello fueron entrevistados dieciséis periodistas de medios nacionales, quienes señalaron tres principales tipos de presión ejercidas durante el gobierno de Néstor Kirchner: llamados telefónicos para condicionar el tratamiento de algunas informaciones; el control de la información en manos del Estado; y el reparto discrecional de la pauta publicitaria oficial.
Estas acciones mostraron un sensible alejamiento entre los postulados teóricos acerca del Derecho a la Información, de su ejercicio real. Además, dieron cuenta de restricciones indirectas a sus elementos constitutivos, es decir, la libertad de expresión y el acceso a la información pública.
Finalmente, se advirtió la exclusión del ciudadano de estos debates, pese a que el Derecho a la Información es una garantía que, en última instancia, compete a toda la sociedad argentina por estar incluido en la Constitución Nacional. / Programa de investigación: Comunicación, Periodismo y Medios
|
Page generated in 0.0236 seconds