• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 93
  • 1
  • Tagged with
  • 94
  • 94
  • 59
  • 44
  • 43
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 32
  • 28
  • 26
  • 21
  • 20
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Modelo prolab: Superbar, un alimento nutritivo que tiene como objetivo fortalecer la nutrición de las personas de Lima

Galvez Palomino, Calef Yair, Viacava Orellana, Diego Mauricio, Hidalgo Castillo, Italo Emmanuel, Matta Ramos, José Ruben 30 June 2023 (has links)
Alimentarse de manera saludable es uno de los grandes retos afronta actualmente la sociedad, pues el sedentarismo, el trabajo remoto y los hábitos del mundo moderno hacen cada vez más difícil que las personas puedan prestar especial atención a lo que consume, especialmente la población más activa, entre los 18 y 35 años. En el contexto actual, resulta complicado encontrar alimentos o suplementos que cumplan con todos los requisitos necesarios para satisfacer no solamente el hambre, sino que aporte los nutrientes necesarios para mantener al usuario con energías durante la mayor parte del día, que sea saludable, de bajo aporte calórico, que tenga buen sabor y sea económico y fácil de transportar. Al realizar una revisión de la literatura sobre el tema, se encontró que la spirulina, una especie de alga que cumple con todos los requisitos en cuanto al aporte nutricional. Por lo tanto, ofrece la posibilidad de fabricar un nuevo alimento en base a este insumo. Además de aportar los nutrientes necesarios, ayuda al usuario a prevenir y combatir enfermedades tales como la diabetes, la anemia y el sobrepeso. En ese sentido, el presente trabajo de investigación realizó un estudio orientado a conocer las preferencias del público objetivo conformado por hombres y mujeres entre los 18 y 35 años de edad que habitan en Lima Metropolitana a través de un cuestionario como herramienta de levantamiento de información. Los resultados indican que el usuario desea adquirir un producto que le permita obtener todos los beneficios nutricionales además de que sea compacto y de bajo costo. En función a ello, se efectuó la propuesta de la creación de Superbar, un alimento a base de spirulina creado para fortalecer la nutrición del grupo etario seleccionado. También se llevó a cabo el estudio de mercado, así como las posibles proyecciones a lo largo de cinco años de producción encontrándose que resulta factible llevar este proyecto a la realidad. / Eating healthy is one of the greatest challenges that society currently faces, since sedentary lifestyle, remote work and the habits of the modern world make it increasingly difficult for people to pay special attention to what they consume, especially the most active population, between 18 and 35 years of age. In the current context, it is difficult to find foods or supplements that meet all the necessary requirements to satisfy not only hunger, but also provide the necessary nutrients to keep the user energized for most of the day, that is healthy, low-calorie, good-tasting, inexpensive and easy to transport. When conducting an in-depth literature review on the subject, it was found that spirulina, which is a kind of algae, meets all the requirements in terms of nutritional contribution, therefore, it offers the possibility of manufacturing a new nutritious food based on this material. Apart from providing the necessary nutrients, it helps the user to fight against diseases such as diabetes, anaemia and being overweight. In the following research work, a study was carried out aimed at knowing the preferences of the target audience, men and women between 18 and 35 years of age who live in Metropolitan Lima through a questionnaire, as a data collection tool. The results indicate that the user wants to obtain a product that allows them to obtain all the nutritional benefits as well as being compact and inexpensive. Based on this, the proposal was made to create Superbar, a nutritious food based on spirulina created to strengthen the nutrition of the selected age group. The market study was carried out, as well as the possible projections throughout five years of production, finding that it is feasible to bring this project to reality.
92

Modelo prolab: NutriThani, una propuesta sostenible para la mejora en la alimentación en personas con sobrepeso u obesidad en Lima moderna

Callupe Huaranga, Percy, Davalos Zavala, Monica Zarela, Huere Perez, Hugo Antonio, Obregon Calero, Alfredo Armando 29 April 2022 (has links)
La problemática que se aborda en el presente trabajo es la falta de tiempo para la preparación de alimentos saludables, recursos económicos insuficientes para adquirir servicios de asesoría nutricional y la ausencia de motivación para seguir un plan nutricional en personas con sobrepeso u obesidad entre 25 y 55 años ubicados en Lima moderna. Dicha problemática se determinó mediante entrevistas a profundidad donde se identificaron los principales patrones de comportamiento y el perfil del usuario teniendo en cuenta sus actividades, motivaciones y problemas. La solución planteada fue el desarrollo de una plataforma digital que conecte a los usuarios con nutricionistas colegiados y restaurantes para que puedan brindarle los servicios de asesoría nutricional y alimentación saludable, respectivamente; adicionalmente, los usuarios formarán parte de una comunidad de apoyo dentro de la plataforma con una serie de beneficios con el objetivo de motivarlos a cumplir sus metas. El objetivo de la solución propuesta es mejorar la calidad de vida de las personas a través de un cambio de hábitos en torno a una buena alimentación. Durante la evaluación del modelo de negocio se validó diversas hipótesis relacionadas a la deseabilidad del producto por parte de los usuarios, restaurantes y nutricionistas, haciendo uso del prototipo final desarrollado en el software Proto.io. También se validó hipótesis relacionadas con la factibilidad, que involucro las proyecciones de ventas y el presupuesto de marketing. Finalmente, se validó la viabilidad financiera donde se obtuvo un VAN de S/ 6, 612, 728 y una TIR de 74% haciendo el negocio económicamente viable para los socios e inversionistas. / The problem addressed in this work is the lack of time to prepare healthy foods, insufficient financial resources to acquire nutritional counseling services and the lack of motivation to follow a nutritional plan in overweight or obese people between 25 and 55 years located in modern Lima. This problem was determined through in-depth interviews where the main behavior patterns and the user's profile were identified, taking into account their activities, motivations and problems. The proposed solution was the development of a digital platform that connects users with registered nutritionists and restaurants so that they can provide nutritional advice and healthy eating services, respectively; Additionally, users will be part of a support community within the platform with a series of benefits in order to motivate them to meet their goals. The objective of the proposed solution is to improve people's quality of life through a change in habits around a good diet. During the evaluation of the business model, various hypotheses related to the desirability of the product by users, restaurants and nutritionists were validated, making use of the final prototype developed in the Proto.io software. Hypotheses related to feasibility, which involved sales projections and the marketing budget, were also validated. Finally, the financial viability was validated where an NPV of S/ 6, 612, 728 and an IRR of 74% was obtained, making the business economically viable for partners and investors.
93

Modelo prolab: Haku, una alternativa de alimentación saludable para las personas que trabajan

Linares Hernández, María Elena, Chamorro Veliz, María Paola, Vilela Ordinola, Mario Eugenio, Cervantes Bautista, Janett Celia 20 January 2023 (has links)
Haku es un modelo de negocio que se presenta como una alternativa de solución sostenible para las personas que trabajan en empresas y no cuentan con tiempo suficiente para acceder a un almuerzo saludable a la hora del refrigerio. Los malos hábitos alimenticios y limitadas opciones para alimentarse saludablemente, influyen negativamente en la calidad de la alimentación de las personas que trabajan y que tienen la necesidad de consumir sus almuerzos fuera de casa y, en consecuencia, estas personas quedan expuestas a enfermedades derivadas por problemas de sobrepeso y la obesidad. En el análisis del problema se han formulado dos soluciones: (a) venta de alimentos saludables preparados bajo la supervisión de nutricionistas especializados, (b) adquisición e instalación de máquinas expendedoras automatizadas de alimentos con capacidad de 25 platos, cuya versatilidad permite que estos equipos puedan ser colocados en pequeños espacios de oficinas en los centros laborales. Según encuestas realizadas a 333 personas se ha obtenido que un 98.2% tiene interés en alimentarse saludablemente y un 83.5% está dispuesta a pagar entre S/20.00 y S/ 25.00 por cada almuerzo saludable. Debido a la gran versatilidad que ofrece la venta de almuerzos saludables a través de las máquinas expendedoras se estima vender en el primer año 93,600 almuerzos, para lo cual es necesario adquirir 18 máquinas expendedoras, siendo el modelo de negocio escalable y de crecimiento exponencial, tal como se muestra en los resultados financieros. También se contempla un plan de marketing que garantice el proceso de posicionamiento de la marca. Para la inversión se ha determinado un monto de S/662,895.10, para el primer año. En cuanto a la rentabilidad del modelo de negocio se proyectado un VAN financiero positivo de S/8,578,670.46, una TIR de 150.13% y un VAN social de S/10,474,223.33, considerando una tasa de descuento del 8.00%. / Haku is a business model that is presented as an alternative sustainable solution for people who work in companies and do not have enough time to access a healthy lunch at snack time. Bad eating habits and limited options for healthy eating have a negative influence on the quality of the food of people who work and who have the need to eat their lunches away from home and, consequently, these people are exposed to diseases derived from health problems overweight and obesity. In the analysis of the problem, two solutions have been formulated: (a) sale of healthy foods prepared under the supervision of specialized nutritionists, (b) acquisition and installation of automated food vending machines with a capacity of 25 dishes, whose versatility allows this equipment can be placed in small office spaces in workplaces. According to surveys of 333 people, it has been found that 98.2% are interested in eating healthy and 83.5% are willing to pay between S/20.00 and S/25.00 for each healthy lunch. Due to the great versatility offered by the sale of healthy lunches through vending machines, it is estimated that 93,600 lunches will be sold in the first year, for which it is necessary to acquire 18 vending machines, being the business model scalable and with exponential growth, as shown in the financial results. A marketing plan is also contemplated to guarantee the brand positioning process. For the investment, an amount of S/662,895.10 has been determined for the first year. Regarding the profitability of the business model, a positive financial NPV of S/8,578,670.46, an IRR of 150.13% and a social NPV of S/10,474,223.33 were projected, considering a discount rate of 8.00%.
94

Cultura alimentaria y globalización en Pisac : una etnografía comparativa

Farfán Méndez, Juanita Adelaida 24 April 2019 (has links)
Cusco es uno de los espacios más agrodiversos y uno de los destinos turísticos culinarios más importantes a nivel mundial. En contraste, las tasas de desnutrición crónica infantil, superan ampliamente el promedio nacional, mientras que la desaparición de cultivos nativos y el desplazo de la agricultura de autoconsumo nos muestran la otra cara del boom gastronómico y turístico en el Perú. Esta investigación tiene como objetivo central analizar cómo se configura actualmente la cultura alimentaria de Pisac Pueblo y la Comunidad Campesina de Paru Paru en un contexto de globalización. La investigación parte desde una perspectiva antropológica en la que la alimentación es analizada como un “hecho”, lo que nos permite descubrir el entramado sociocultural que hay detrás de un plato de comida. En este sentido, esta tesis toma como punto de partida una comparación etnográfica de la dieta y la cocina del espacio urbano y rural del distrito de Pisac, para después explorar tres factores explicativos que le dan sentido a la alimentación actual de estos espacios: Primero, los cambios en la producción de alimentos, específicamente en cuanto a la agricultura en comunidad, la tercerización agrícola y el cambio climático; segundo, el turismo, con los cambios que ha generado en las actividades económicas y sus influencias sobre la población; y finalmente, las narrativas alrededor de la comida, que dan cuenta de los discursos y formas de oralidad locales sobre la alimentación actual en Pisac.

Page generated in 0.1597 seconds