• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 123
  • 11
  • 9
  • Tagged with
  • 143
  • 50
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 44
  • 37
  • 27
  • 24
  • 20
  • 19
  • 18
  • 17
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Coyuntura del impacto económico del gas natural dentro de un contexto comercial eficiente en el mercado peruano

Delgado Acevedo, Aldo Max January 2011 (has links)
El presente estudio esta basado en el tema de la Política de Hidrocarburos en el Perú y el impacto económico de la comercialización eficiente del gas natural desde el punto de vista económico. Toma como referencia para el análisis “las políticas de hidrocarburos”, la nueva política y matriz energética fundamentalmente sobre la masificación del gas natural, se toman aspectos sobre la cadena productiva, producción nacional del gas natural, proyección de la demanda de energía. En un contexto de crisis petrolera mundial, se justifica un esquema diferente en Perú, sobre la comercialización del gas natural bajo muchos escenarios energéticos y económicos con un beneficio adicional de ahorro en divisas y costos de producción a nivel industrial. Los escasos instrumentos de planificación sectorial, como en las normas vigentes, intenta reconstruir lo que podrían ser los lineamientos de la política de hidrocarburos en el Perú, vinculando las con el desarrollo del proyecto Camisea. Es decir la gesta y desarrollo de las políticas o lineamientos de lo que podría denominarse una política de hidrocarburos, forma parte de una respuesta reactiva a la realidad del descubrimiento del gas natural. En el Perú no se conoce con certeza la existencia de políticas –o lineamientos de política– en materia energética bajo un criterio económico sostenible del gas natural como alternativa comercial a largo plazo, que nos permitan identificar claramente como país; cuál es nuestra visión de largo, mediano y corto plazo en este tema. Sin una “visión país” en estos temas de trascendental importancia. Estos criterios por lo general, responden únicamente a la propuesta presentada en este proyecto de investigación / --- The present study is based on the topic of the Politics of Hydrocarbons on Peru and the economic impact of the efficient commercialization of the natural gas from the economic point of view. Capture like reference to the analysis "The policies of hydrocarbons", the new politics and energetic counterfoil fundamentally on the mass-production of the Natural Gas, aspects take on the productive chain, national output of the natural gas, projection of the demand of energy. In a context of petroleum world crisis. A different scheme apologizes itself in Peru on the commercialization of the natural gas under many energetic and economic scenes to an additional benefit of saving in currencies and costs of production to industrial level. The scanty instruments of sectorial planning, since in the in force procedure, it tries to reconstruct what they might be the limits of the politics of hydrocarbons in Peru, linking them with the development of the project Camisea. It is to say the exploit and development of the policies or limits of what might be named a politics of hydrocarbons, forms a part of a response reactivates to the reality of the discovery of the natural gas. In Peru the existence of policies is not known by certainty - or limits of politics - in energetic matter under an economic sustainable criterion of the natural gas as XII commercial long-term alternative, which they allow us to identify clearly as country; which is our vision of length, medium and short term in this topic. Without a "vision country" in these topics of transcendental importance. These criteria in general, they answer only to the offer presented in this project of investigation.
62

NIC 2 Inventarios y su impacto en la rentabilidad del sector de comercialización de hidrocarburos líquidos del distrito de Surco, 2017

Jesús Muchaypiña, Luis Daniel, Rufasto Castillo, Mayra Alexandra 30 November 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad explicar el impacto de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 2 Inventarios en la rentabilidad del sector de comercialización de hidrocarburos líquidos en el distrito de Surco en el año 2017. El trabajo se encuentra dividido en cinco capítulos. En el primer capítulo, se realizará la descripción del sector de comercialización de hidrocarburos líquidos, se detallará los antecedentes, otros aspectos importantes del sector y la presencia que tiene éste en el Perú; por otro lado, se desarrollará la definición de rentabilidad, se explicará sus medidas e indicadores. De igual manera, se definirá conceptos de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 2 Inventarios, como su objetivo, alcance y algunos aspectos relevantes que apoyan su cumplimiento. En el segundo capítulo, se determinarán los problemas del trabajo de investigación, los objetivos principales y específicos; asimismo, el planteamiento de la hipótesis principal y específica. En el tercer capítulo, se explicará la metodología empleada, el tipo de enfoques cuantitativo y cualitativo utilizados como, por ejemplo, las encuestas y entrevistas a profundidad con el objetivo de validar las hipótesis planteadas. En el cuarto capítulo, se realizará el desarrollo de la investigación, es decir, la explicación de la entrevista a profundidad a los especialistas del sector, de las encuestas y la elaboración del caso práctico. En el quinto capítulo, se realizará el análisis de los resultados obtenidos mediante el caso práctico, las encuestas y entrevistas. Adicionalmente a ello, se detallarán de las conclusiones y recomendaciones finales. / The purpose of this research work is to explain the impact of the International Accounting Standard (IAS) 2 Inventories on the profitability of the liquid hydrocarbons commercialization sector in the district of Surco in the year 2017. The work is divided into five chapters. In the first chapter, the description of the liquid hydrocarbons commercialization sector is made, detailing its antecedents, other aspects and the presence that it has in Peru; also, the definition of profitability is developed, explaining its measures and indicators. Also, concepts of the International Accounting Standard (NIC) 2 Inventories are defined, mentioning their objective, scope and relevant aspects that support their compliance. In the second chapter, the problems of the research work are determined, both the main and the secondary, the main and specific objectives; in the same way, the approach of the main and specific hypotheses. In the third chapter, the methodology used is mentioned; In addition, the quantitative and qualitative approaches through surveys and in-depth interviews with the aim of validating the hypotheses. In the fourth chapter, the development of the research is carried out, that is, the explanation of the in-depth interview with the specialists of the sector, of the surveys and the elaboration of the practical case. In the fifth chapter, the analysis of the results obtained through the case study, surveys and interviews is carried out. In addition, of the final conclusions and recommendations. / Tesis
63

Obtención de inoculantes bacterianos y evaluación de su aplicación en procesos de biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH) de la Patagonia semiárida

Madueño, Laura 15 August 2013 (has links)
El objetivo general del siguiente trabajo es contribuir al mejoramiento de los conocimientos básicos que permitan evaluar y mejorar las tecnologías de biorremediación. Los objetivos específicos son: • Aislar a partir de suelos de la Patagonia semiárida, microorganismos degradadores de PAH capaces de resistir condiciones ambientales de la región. • Evaluar la aplicabilidad de las estrategias ABA de bioaumento sobre la biorremediación de suelos patagónicos contaminados con PAH y con mezclas complejas de los mismos. • Estudiar los cambios producidos en la estructura y función de las comunidades microbianas de suelos contaminados por efecto del inoculante y de las variaciones en las condiciones abióticas. • Incursionar en el estudio de los mecanismos moleculares presentes en las bacterias degradadoras de PAH aisladas de suelos de la Patagonia semiárida y seleccionadas como inoculantes por su adaptación a las condiciones ambientales típicas de la región (resistencia a la desecación, déficit de nutrientes, entre otros).
64

Formación de hidrocarburos aromáticos policíclicos y del 3,4-Benzopireno en aceites comestibles alterados por recalentamiento

De La Cruz Rodríguez, Eduard Ruber, Huamán Gutiérrez, Juan Orlando January 2002 (has links)
En el presente Trabajo de Investigación se determinó la presencia de Hidrocarburos aromáticos policíclicos y del benzo(a)pireno en aceites comestibles termooxidados; para lo cual se tomaron muestras de aceites de los establecimientos donde se elaboraran una gran cantidad de frituras como son: las pollerías, churrerías, chicharronerías y chifas pertenecientes al distrito de Lima Metropolitana. Las muestras de aceites fueron tomadas en 41 puntos representativos del Cercado de Lima, elegidos por su gran afluencia comensal en forma diaria durante todo el día. El análisis de las muestras se realizó en el laboratorio de Toxicología y Química Legal de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la U.N.M.S.M. El estudio de estas sustancias de gran potencial carcinogénico, se realizó en base a la técnica aceptada por la AOAC. El análisis del control de calidad toxicológico de los aceites recalentados, se realizó en base a las Normas Técnicas Peruanas, los Métodos Oficiales de Análisis de la AOAC, y Técnicas establecidas por la American Oil Chemist’s Society; se realizaron los siguientes controles: Valor de carbonilo. Porcentaje de polímeros. Porcentaje de compuestos polares. Índice de yodo Índice de ácidos grasos libres. En la determinación de las sustancias cancerígenas en muestras de aceite no alterado por recalentamiento se halló al benzo(a)pireno en una concentración promedio de 22,36 ug/Kg mientras que en muestras de aceite alterado por recalentamiento dicha concentración promedio fue de 15,42 ug/Kg. Esta disminución en la concentración del benzo(a)pireno se puede deber a que durante el empleo de temperaturas elevadas durante el proceso de fritura,el benzo(a)pireno se desprende del aceite y forme parte del humo; el cual produce altos niveles de contaminación a nivel ambiental y representa un serio peligro para la salud pública. / In the present study of investigation, the presence of aromatic polycyclic hydrocarbons and – 3,4 – benzopyren in thermoxidized edible oil was setermined; for which samples of oils from establishments where a great deal of fritters are elaborated were took: poultry, crullers, roast-pork stands and chifas from Metropolitan Lima. The oil samples were took in forty-one representative points from Lima (District), selected because of their great commensal affluence around the day.. The analysis of the samples was made in the Laboratory of Toxicology and Legal Chemistry from Pharmacy and Biochemistry Faculty of the UNMSM. The study of these substances of great carcinogenic potency was made on the basis of the technique described in the Official Methods of Analysis of the AOAC. The analysis of the toxicologic quality control of the reheated oils was made on base to the Peruvian Technic Standars, the Official Methods of Analysis of AOAC, and Techniques established by the American On Chemist Society; the following controls were made: Carbonyls value Polar compounds percentage Fatty acids index Polymeres percentage Iodine index In the determination of the cancerigena subtances in oil samples not altered by reheat, we fouded benzo(a)piren at a concentration of 22.36 ug/kg, while in reheated samples was 15.42 ug/kg. This disminution in benzo(a)pireno concentration maybe during in elevated temperatures in frying, let that benzo(a)pireno is loosed from oil and was part of the smoke with elevated level of contamination and represents a serious danger to public wheater.
65

Desarrollo e implementación del sistema de producción diaria

Castillo Acuña, Jorge Enrique, Ato Aliaga, Marcela del Pilar 19 March 2013 (has links)
No description available.
66

Diseño de plan de comunicación para una empresa del sector hidrocarburos, que contribuya a la sostenibilidad del negocio, caso Melchorita Perú lng

Bendezú Peña, Ivette, Jiménez Escudero, Gianina, Rivera Vásquez, Sara 01 March 2015 (has links)
Propone un plan de comunicación estratégica, integral y transversal que busca, a partir de la mirada holística del DirCom, contribuir a la sostenibilidad de la empresa Melchorita PERU LNG. Se han establecido objetivos de corto plazo (2 años), los cuales permitirán realizar la revisión, evaluación, y control de los resultados. Se ha elaborado un FODA sobre la compañía, además de evaluar información de estudios recientes, que revelan entre otras cosas: una débil vinculación de los empleados con la compañía, así como el poco conocimiento que tienen las comunidades donde opera Melchorita PERU LNG sobre los programas de inversión social y cuidado ambiental de la empresa. Los objetivos, estrategias y acciones propuestos buscan lograr un relacionamiento sólida, que contribuya en el mediano plazo a posicionar una buena identidad e imagen de la compañía. Finalmente se propone sensibilizar a la Alta Dirección y las gerencias, mediante acciones concretas, medibles e impacto directo en el negocio, sobre la importancia de la gestión de los elementos intangibles de la compañía que se relacionan a la buena imagen y reputación de la misma. / Tesis
67

Contratos especiales de operación de hidrocarburos

Urra Pincheira, Fernanda Francisca January 2011 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / En el presente trabajo se realiza una descripción y análisis de los Contratos Especiales de Operación de hidrocarburos, haciendo referencia a su marco jurídico, proceso de gestación, características, naturaleza jurídica y comparación con otros países de América Latina; con el fin de comprobar la hipótesis que el Contrato Especial de Operación constituye un mecanismo adecuado para la exploración y explotación de hidrocarburos.
68

Identificación de compuestos cuticulares mediante GC-MS y su rol en colonias de Neotermes chilensis (Blattodea: Kalotermitidae)

Delgado Latorre, Cristopher Gustavo January 2018 (has links)
Título de Químico Ambiental. / En insectos eusociales, el reconocimiento y la comunicación entre compañeros de nido soportan la estructura social de la colonia. Estas conclusiones se basan más en estudios en himenópteros que en termitas (Blattodea). En las termitas se distinguen tres castas principales: reproductores primarios (reproducción); soldados (defensa); y obreras o pseudo-obreras (alimentación y cuidado de otras castas y jóvenes, mantenimiento y expansión del nido). La comunicación entre compañeros de nido se produce generalmente por señales químicas. Dentro de estas son especialmente relevantes los compuestos cuticulares, particularmente los hidrocarburos. Estos recubren por completo la cutícula de los insectos y cumplen dos funciones: evitar la pérdida de agua y actuar como compuestos semioquímicos para el reconocimiento entre individuos. En este seminario, se estudió las diferencias cualitativas (escalamiento multidimensional) y cuantitativas (análisis de componentes principales- PCA) en los perfiles de hidrocarburos cuticulares entre castas y entre dos sitios de recolección, usando la termita endémica nidificadora de una pieza, Neotermes chilensis, a través de cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas, técnica que permite separar, identificar y cuantificar los componentes de una mezcla. Se identificaron 27 hidrocarburos en la cutícula de N. chilensis, 19 metil-alcanos (70,4%), 7 n-alcanos (25,9%) y un n-alqueno (3,70%). Los análisis estadísticos mostraron diferencias significativas en la composición cualitativa y cuantitativa entre el sitio de recolección y entre las castas. Los principales resultados mostraron que pseudo-obreras y soldados eran distintos entre sí y de otras castas. Además se determinó los principales hidrocarburos responsables de las diferencias entre castas. x En conclusión, en este seminario se demostró las diferencias cualitativas y cuantitativas complementarias de los perfiles de hidrocarburos cuticulares entre distintas castas y entre dos sitios de recolección diferentes de N. chilensis. Los resultados contribuyen con una interpretación química al fenómeno de reconocimiento intraespecífico en una termita nidificadora de una pieza. / In eusocial insects, recognition and communication between nestmates support the social structure of the colony. These conclusions are based mostly in studies concerning hymenopterans rather than termites (Blattodea). In termites, three main castes may be distinguished: primary reproductors (reproduction); soldiers (defense); and workers or pseudo-workers (feeding and taking care of young and of other castes, maintenance and expansion of the nest). During the swarming season, alates of both sex emerge from the parental colony, loose their wings, and eventually mate and found a new colony. Communication among nestmates is usually based on chemical signals. Cuticular compounds, particularly hydrocarbons, have special relevance. They cover the cuticle of the insects and avoid water loss and function as semiochemicals for recognition among individuals. In this seminar, I studied qualitative (multidimensional scaling) and quantitative (principal component analysis- PCA) differences in cuticular hydrocarbon profiles between castes and between two collection sites, using the endemic one piece nesting termite, Neotermes chilensis; I used gas chromatography coupled to mass spectrometry, a technique, which allows the separation, identification and quantitation of the components of a mixture. I identified 27 hydrocarbons in the cuticle of N. chilensis: 19 methyl-alkanes (70.4%), 7 n-alkanes (25.9%) and one n-alkene (3.70%). The statistical analyses showed significant differences in qualitative and quantitative compositions between collection site and between castes. The main results showed differences between pseudo-workers and soldiers, and also differences between them and the other castes. xii Furthermore, I determined the main hydrocarbons responsible for the differences between castes. In conclusion, in this seminary I demonstrated the complementary nature of qualitative and quantitative differences of the cuticular hydrocarbons profile between different castes and between two different collecting sites of N. chilensis. This result contributes with a chemical interpretation of the phenomenon of intraspecific recognition in a one-piece nesting termite.
69

Caracterización geoquímica orgánica del grupo Ambo en la cuenca Ucayali Sur-Perú

Márquez Macedo, Sara Carolina January 2017 (has links)
Realiza una caracterización geoquímica actualizada y detallada del Grupo Ambo en la cuenca Ucayali Sur (área de Camisea), Perú. Determina la cantidad, calidad y grado de madurez de la materia orgánica. Determina la relación entre facies sedimentarias y calidad de roca madre para proporcionar un método de predicción de ocurrencia, calidad y distribución de la roca generadora. Correlaciona los fluidos de los yacimientos con la roca madre. Estima un volumen de hidrocarburos generados por el Grupo Ambo. / Tesis
70

Programa de control del mantenimiento proactivo y correctivo en equipos mecánicos del transporte de hidrocarburos en el Ecuador

Moscoso Jacome, Ronal Elicio January 2017 (has links)
Diseña un programa de mantenimiento proactivo para disminuir el mantenimiento correctivo de los equipos mecánicos de transporte de hidrocarburos en Ecuador. Los métodos científicos utilizados, entre los que se encuentran tipo Aplicado y correlacional, la observación y la consulta a expertos permitieron la interpretación de los datos y la implementación en la práctica. Entre los resultados esenciales que aporta el trabajo se distingue: el diagnóstico y la reparación de los daños presentados en los Poliducto, y otros equipos mecánicos lo cual reducirá el mantenimiento correctivo en el transporte de hidrocarburos; este programa puede ser aplicado a diversas empresas, a la vez se considera los escenarios o campos de acción donde se ubican la organización y desenvuelve la tarea decisora, también se intenta encaminar hacia una misma dirección los criterios de actividades de los tipos de mantenimientos, con este programa se va a procurar mejorar la operación reduciendo los mantenimientos correctivos del transporte de hidrocarburos y optimizar los de recursos. / Tesis

Page generated in 0.0304 seconds