• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 148
  • 25
  • 15
  • 8
  • 4
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 208
  • 95
  • 59
  • 57
  • 56
  • 47
  • 47
  • 47
  • 47
  • 47
  • 43
  • 36
  • 31
  • 27
  • 27
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Un solo cuerpo, múltiples voces: dinámicas políticas, Estado y sociedad civil en la Iglesia católica en el Perú (2000-2020)

Lucar Oba, Leon Fernando 03 October 2021 (has links)
La presente investigación estudia las dinámicas políticas entre la jerarquía eclesiástica y la sociedad civil eclesial “conservadora” y “progresista” en la Iglesia católica en el Perú entre los años 2000 y 2020. El estudio se justifica debido a que, si bien la Iglesia se configura como un actor social relevante, los pocos estudios realizados se asemejan a narrativas fragmentadas que poco dialogan entre sí. Así, pese a que el pluralismo al interior de la Iglesia siguió existiendo, se pregunta por las razones que llevaron a un fortalecimiento del sector “conservador” en detrimento del ala “progresista”. Las respuestas tentativas son tres. La primera sostiene que pequeños grupos bien organizados cabildean para que los obispos asuman determinadas agendas frente a otras. Una segunda defiende la idea de que las directrices del Vaticano y de la jerarquía eclesiástica local privilegian aquellas agendas afines a sus posturas. La tercera considera que el apalancamiento social de movimientos y redes eclesiales impulsan a los obispos a asumir las agendas del laicado militante. El trabajo se sustenta en la teoría que ve a la Iglesia no como un actor monolítico, sino multivocal y multifacético en el cual interactúan la jerarquía eclesiástica y la sociedad civil eclesial –esfera independiente de la jerarquía y del Estado civil–. Para ello, la metodología es de corte cualitativo y tiene como principal herramienta analítica al process tracing. En definitiva, el estudio es una reconstrucción de narrativas fragmentadas en torno a un actor social como la Iglesia que solo puede ser entendido en términos de pluralismo intraeclesial y dinámicas políticas en relación con la sociedad civil y el Estado. / The aim of this project is to study the political dynamics between the "conservative" and "progressive" ecclesiastical hierarchy and ecclesial civil society in the Catholic Church in Peru between 2000 and 2020. The project is justified because, although the Church is a relevant social actor, the few studies carried out are similar to fragmented narratives that have little dialogue with each other. Thus, despite the fact that pluralism within the Church continued to exist, we wondered about the reasons that led to a strengthening of the "conservative" sector to the detriment of the "progressive" wing. The tentative hypotheses are three. The first holds that small, well-organized groups lobby for bishops to take on certain agendas over others. A second one defends the idea that the directives of the Vatican and the local ecclesiastical hierarchy privilege those agendas related to their positions. The third considers that the social leverage of ecclesial movements and networks impel the bishops to assume the agendas of the militant laity. This project is based on the theory that sees the Church not as a monolithic actor, but rather as a multivocal and multifaceted actor in which the ecclesiastical hierarchy and ecclesial civil society –an independent sphere of hierarchy and civil state– interact. In order to achieve this purpose, we use a qualitative methodology and its main analytical tool is process tracing. In short, the project is a reconstruction of fragmented narratives around the Church as a social actor that can only be understood in terms of intra-ecclesial pluralism and political dynamics in relation to civil society and the state.
62

Religious mobility and social contexts within neopentecostal mega-churches in Lima, Peru.

Ihrke-Buchroth, Uta 06 June 2014 (has links)
Peru of the 21st century is characterized by an atmosphere of progress and upward social mobility among its different social classes. An economy growing at a rate of approximately 8% annually is reflected in all of Peru but especially in the capital city of Lima. Greater Lima, with more than nine million inhabitants, represents approximately 30% of the Peruvian population and a multicultural mix of people from the country’s different provinces. Due to the existing centralism, Lima is the place where the Peruvian upper class live and the upwardly mobile migrate.
63

El sistema de relación iglesia - estado peruano : los principios rectores del derecho eclesiástico del estado en el ordenamiento jurídico peruano

Revilla Izquierdo, Milagros Aurora 24 April 2013 (has links)
Desde una perspectiva interdisciplinaria en las que las áreas del derecho como son el derecho eclesiástico del Estado, el derecho internacional público y el derecho constitucional comparado, con énfasis y dentro del marco del derecho constitucional peruano, la tesis aborda los principios del derecho del Estado Peruano frente al fenómeno religioso en su manifestación individual como colectiva, en el ámbito nacional como internacional y que configuran la actuación del Estado en y a través del ordenamiento jurídico según la Constitución Peruana. La tesis consta de una introducción, cinco capítulos, conclusiones y anexos como una bibliografía que recoge la doctrina comparada sobre la materia. En el primer capítulo contextualiza desde una perspectiva histórica las relaciones de la Iglesia Católica con el naciente Estado Peruano, considerando el régimen colonial precedente de las relaciones entre la Corona Española y la Sede Apostólica configurado esencialmente en el Patronato Indiano y que se prolongó en el Patronato Nacional tomado en cuenta en las Constituciones del Perú en el s. XIX y las Constituciones de 1920 y 1933. En el segundo capítulo se identifican conceptualmente los principios del derecho eclesiástico peruano como principios constitucionalizados en el ordenamiento jurídico peruano. Los principios son: el de dignidad humana, el de libertad religiosa, el de igualdad religiosa, el de laicidad y el de cooperación. Principios que no se proponen taxativamente en el derecho comparado y que son recogidos en nuestro ordenamiento tal y como lo propone la doctrina mayoritaria. En el tercer capítulo se aborda la relación vigente entre las Iglesias y el Estado Peruano, a través de los tres sistemas sobre la materia: el confesional, de laicidad y de hostilidad a la religión. Se enuncia a las fuentes del Derecho Eclesiástico Peruano, que son objeto del cuarto y quinto capítulo. En el cuarto capítulo se recoge la doctrina sobre el derecho comparado concordatario vigente en torno a la naturaleza y régimen jurídico de los concordatos, y se analiza en virtud de los principios del derecho eclesiástico peruano el Acuerdo entre la Santa Sede y el Estado Peruano. En el quinto capítulo se analiza, según lo tratado en los capítulos precedentes, la Ley de Libertad Religiosa, abordando en primer lugar el derecho humano y fundamental de la libertad religiosa, la dimensión colectiva de la misma en la figura jurídica de las minorías religiosas diferenciándola del concepto de pueblos indígenas considerando el contexto actual en el que ambos conceptos pueden ser objeto de confusión debido a la Ley de Consulta Previa, culminando con un análisis de la Ley 29635 según los principios del derecho eclesiástico peruano. La tesis afirma la importancia de los principios del derecho eclesiástico del Estado para la garantía del derecho fundamental de libertad religiosa, y como aquellos deben ser el referente para la actuación del Estado en relación al fenómeno religioso sea en el ámbito nacional como internacional.
64

La Roma del Perú : resurgimiento católico, espacio público y política en Arequipa (1860-1925)

Iberico Ruiz, Rolando 29 September 2017 (has links)
La investigación estudia el proceso de resurgimiento católico en Arequipa en el contexto de modernización del Perú entre 1886 y 1925. El resurgimiento en Arequipa, protagonizado principalmente por el laicado de elite y clase media, formó parte de un proceso de renovación del catolicismo global durante el siglo XIX, que permitió ubicar a la Iglesia Católica en el proceso de modernización y secularización. El contexto de resurgimiento católico, bajo el liderazgo del clero ultramontano, permitió la formación de un laicado militante organizado en sociedades católicas de piedad, apologéticas y de carácter social. Estas sociedades permitieron pensar el papel del catolicismo arequipeño en el espacio público en el contexto de la modernización institucional y cultural del Perú e, incluso, la reflexión teológico-política del clero y el laicado propuso una alternativa de orden social católico para el país. Además, el intento fallido de formar un Partido Católico, iniciativa surgida en Arequipa con alcance nacional, fue el punto culmen de la búsqueda de articular un proyecto nacional católico para el país. El fracaso, por el importante desinterés del arzobispo de Lima, impidió la formación de una alternativa nacional católica al proceso modernizador. Sin embargo, la vitalidad del laicado formó una identidad católica en Arequipa que permitió pensar la ciudad como un bastión religioso contra una Lima centralista y secular. Sin ser un laicado numeroso, las actividades públicas de las sociedades católicas caritativas y apologéticas y, la formación de laicos, como la realizada en el Círculo de Obreros Católicos, muestran la fuerza del resurgimiento del catolicismo en la ciudad. A pesar de no lograr un impacto en la construcción de políticas de estado, en Arequipa el catolicismo permitió pensar una alternativa política desde una perspectiva regional y religiosa. La investigación da cuenta de este proceso de transformación del catolicismo en Arequipa y su actividad pública entre 1886 y 1925. / The research studies the process of Catholic revival in Arequipa in the context of the modernization of Peru between 1886 and 1925. The revival in Arequipa, mainly carried out by the laity of the elite and the middle class, was part of a process of renewal of global Catholicism during the 19th century, which allowed the Catholic Church to be placed in the process of modernization and secularization. The context of Catholic revival, under the leadership of the ultramontane clergy, allowed the formation of a militant laity organized in Catholic societies of piety, apologetics and social action. These societies thought the role of Catholicism of Arequipa in the public space, in the context of the institutional and cultural modernization of Peru, and, even, the theological and political reflection of the clergy and the laity proposed an alternative of Catholic social order for the country. In addition, the failed attempt to form a Catholic Party, an initiative emerged in Arequipa with national scope, was the highlight of the search to articulate a national Catholic project for the country. The failure, because of the important disinterest of the archbishop of Lima, prevented the formation of a national Catholic alternative to the modernizing process. However, the vitality of the laity built a Catholic identity in Arequipa, that allowed to think of the city as a religious bastion against a centralist and secular Lima. Without being a large number of laymen and laywomen, the Catholic societies’ public activities of charitable and apologetic and the formation of lay people, such as the one held in the Circle of Catholic Workers, show the force of revival of Catholicism in the city. Despite not having an impact in the construction of state policies, Catholicism in Arequipa allowed to think an alternative policy from a regional and religious perspective. The investigation gives an account of this process of transformation of Catholicism in Arequipa and its public activities between 1886 and 1925. / Tesis
65

Redes translocales y tensiones locales: los cimientos de la Prelatura de Sicuani, 1959–1970

Fulkerson, Taylor Quentin 16 November 2022 (has links)
A mediados del siglo XX, la Iglesia católica en América Latina experimentó una renovación institucional: por un lado, articuló nuevas redes entre los episcopados nacionales para crear una Iglesia continental, y por otro, se estableció un "triángulo" entre Latinoamérica, el Vaticano y los países norteamericanos y de Europa occidental. Los principales resultados — nuevas jurisdicciones eclesiásticas y nuevos agentes pastorales— se convirtieron en espacios y modos de praxis disputados a través de los cuales se intentó llevar a cabo las reformas del Concilio Vaticano Segundo y Medellín. Esta tesis investiga estas dinámicas translocales a través de la experiencia de la Prelatura de Sicuani, que se fundó en 1959 como una nueva jurisdicción eclesiástica para las provincias altas de Cusco. Como caso ejemplar, vemos que la prelatura recibió a misioneros carmelitas de Estados Unidos y Canadá y sus colaboradores: clero secular extranjero, hermanas y voluntarios laicos. Con el optimismo mundial de la década del sesenta, estos actores crearon redes para dirigir recursos, ideas y personas hacia las provincias altas de Cusco, generando a la misma vez tensiones entre su línea pastoral de catolicismo purificado y el catolicismo altoandino. Este estudio parte del supuesto de que la fundación y reorientación de la Iglesia local en la Prelatura de Sicuani respondió a una extensa red translocal de influencias, la cual marcó la historia social de las provincias altas de Cusco. El método de análisis incluye el cruce de fuentes y narrativas, empleando documentos del archivo de los carmelitas norteamericanos que asumieron la prelatura, del Archivo Arzobispal del Cusco y los periódicos cusqueños El Sol y El Comercio. / In the mid-20th century, the Catholic Church in Latin America experienced an institutional renovation: on the one hand, it articulated networks between the national episcopacies to create a continental Church, and on the other, a "triangle" between Latin America, the Vatican, and the countries of North America and Western Europe was established. The principal results — new ecclesiastical jurisdictions and new pastoral agents — would become disputed spaces and modes of praxis through which the Church tried to bring about the reforms of the Second Vatican Council and Medellín. This thesis investigates these translocal dynamics through the experience of the Prelature of Sicuani, which was founded in 1959 as a new ecclesiastical jurisdiction for the high provinces of Cusco. An exemplary case, the prelature received Carmelite missionaries from the United States and Canada and their collaborators: foreign secular clergy, sisters, and lay volunteers. With the optimism of the global 60s, these actors created networks to direct resources, ideas, and people toward the high provinces of Cusco, at the same time generating tensions between their pastoral line of purified Catholicism and the Catholicism of the high Andes. This study sets off from the presupposition that the foundation and reorientation of the local Church in the Prelature of Sicuani responded to an extensive, translocal network of influences, which marked the social history of the high provinces. The method of analysis includes the crossing of sources and narratives, employing documents from the archive of the North American Carmelites who assumed the prelature, from the Archdiocesan Archive of Cusco and the Cusco newspapers El Sol and El Comercio.
66

La república católica dividida : ultramontanos y liberales-regalistas (Lima, 1855-1860)

Iberico Ruiz, Rolando 24 January 2014 (has links)
La presente investigación estudia los debates político-teológicos entre dos grupos católicos a mediados del siglo XIX en el Perú. Estos formaron parte de disputas transnacionales que cambiaron el rostro de la Iglesia católica universal. Los grupos fueron el ultramontano y el liberal-regalista. Ambos tenían posturas contrapuestas sobre la relación Estado-Iglesia y la participación de la Sede Apostólica en la Iglesia local. El ultramontanismo fomentó el proceso romanizador y buscó la firma de un concordato que legitimara la autoridad romana sobre la Iglesia peruana. Por otra parte, el liberalismo-regalista rechazó la autoridad jurídica y doctrinal del papado sobre la Iglesia local y consideró el Patronato eclesiástico como un derecho estatal. La Revolución de liberal de 1854 y la Constitución de 1856 generaron un fuerte rechazo entre los clérigos, los militares, y otros grupos de la sociedad. A pesar de ello, los ultramontanos triunfaron como los portadores del discurso auténticamente católico. Además, la política de Ramón Castilla, que evitó enfrentarse con la Iglesia y se desligó a fines de 1857 de los liberales, favoreció la victoria ideológica del ultramontanismo. / Tesis
67

Vivir la gracia de Dios : un compromiso social metodista permanente : contribuciones para la identidad del metodismo peruano

Rebeca Soledad Luza Salazar 23 August 2007 (has links)
Vivir la Gracia de Dios: Un compromiso social metodista permanente. Contribuciones para la identidad del metodismo peruano. La primera parte aborda la manifestación de la Gracia de Dios en la teología wesleyana, sus aspectos centrales y como ésta va delineando la identidad metodista. La segunda parte pregunta por lo que caracteriza a la identidad metodista marcada por las obras de piedad y misericordia y que siendo medios de gracia, señales exteriores, Dios nos provee de ellas para nuestra formación espiritual personal y comunitaria. Como característica también es abordado el espíritu evangelizador como respuesta al mandato dado por nuestro Señor Jesucristo de ir y predicar el Evangelio a toda criatura. La tercera parte aborda la presencia metodista en el Perú. Desde sus orígenes, en el Siglo XIX con la presencia de las Sociedad Bíblica Británica y la Americana, el envío de misioneros colportores; el primer intento de establecer la Misión Metodista con William Taylor (1877-1887); el segundo y definitivo intento por establecer la obra metodista con Francisco Penzotti (1888-1889), el trabajo realizado por el Dr. Thomas B. Wood y la organización de la Misión Metodista, su aporte en el campo jurídico y educacional; el trabajo realizado por los primeros pastores metodistas peruanos como: José Q. Illescas, Manuel Noriega y Adolfo T. Vásquez. La organización de la Obra Misionera del periodo 1904-1939, el auge y desarrollo de la obra en el periodo 1940-1969. La autonomía de la Iglesia en 1970, realizándose cambios en la estructura de la misión y llegando a la Primera Asamblea Constituyente con la elección del primer obispo peruano, el Dr. Wenceslao Bahamonde. El auge de una iglesia autónoma que aprende a caminar con pies propios pero que no siempre vive la Gracia de Dios y entra en crisis de identidad y testimonio. La última parte finaliza con las contribuciones de la Iglesia Metodista para la sociedad peruana hoy a través de la obra educativa, la obra social, el compromiso ecuménico y los desafíos que como iglesia cristiana tenemos para la transformación de la sociedad peruana. Vivir la Gracia de Dios es un compromiso social metodista permanente y la Iglesia Metodista del Perú está llamada y desafiada a transformar la sociedad peruana, a compartir esa Gracia que recibió con aquellos que viven en desgracia, con aquellos a los que se les niega la Gracia de Dios diariamente. Vivir y compartir la Gracia de Dios hoy en el Perú es una misión impostergable. / Living the Grace of God: A permanent Methodist social commitment. Contributions to the identity of Peruvian Methodism. The first part addresses the manifestation of Gods Grace in Wesleyan theology, its core aspects and the way Grace delineates Methodist identity. The second part deals with the question of what characterizes the Methodist identity marked by charitable deeds and works of mercy, and the way these, as means of Grace and external signs, are provided by God for our own and our communitys spiritual formation. Another characteristic that is also addressed in this part is the evangelizing spirit as a response to the mandate given by our Lord Jesus Christ to go out and preach the Gospel to all creatures. The third part addresses the Methodist presence in Peru. From its origins in the Nineteenth Century with the presence of the British and American Biblical Societies, the sending of Colporteur missionaries; the first attempt to establish the Methodist Mission with William Taylor (1877-1887); the second and final attempt to establish the Methodist work with Francisco Penzotti (1888-1889), the work done by Dr. Thomas B. Wood and the organization of the Methodist Mission, his contribution in the legal and educational fields; the work done by the first Peruvian Methodist ministers such as José Q. Illescas, Manuel Noriega and Adolfo T. Vásquez. The organization of the Missionary Work during the 1904-1939 period, the full expansion and development of the organization during the 1940-1969 period. The churchs autonomy in 1970, with the first changes in the structure of the mission up to the holding of the First Constituent Assembly with the election of the first Peruvian bishop, Dr. Wenceslao Bahamonde. The heyday of an autonomous church that learns to walk on its own but not always lives the Grace of God and goes through a crisis of identity and testimony. The last part ends with the Methodist Churchs current contribution to the Peruvian society through educational and charitable work, as well as ecumenical commitment and the challenges that we are forced to face, as Christian church, for the transformation of the Peruvian society. Living the Grace of God is a permanent Methodist social commitment and the Methodist Church of Peru is called and challenged to transform the Peruvian society, to share the Grace that it received with those who live in disgrace, those who are denied the Grace of God on a daily basis. Living and sharing the Grace of God today in Peru is a mission that cannot be put off
68

Ley fundamental del Estado de la Ciudad del Vaticano en actual vigencia : sus antecedentes y complementos

Zepeda Coll, Hugo January 2011 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La parte principal de esta Memoria es la Ley Fundamental del Estado de la Ciudad del Vaticano de 2000 en actual vigencia. Para llegar a esta Ley, se toman en cuenta sus antecedentes históricos a partir de la situación de los Estados Pontificios desde los inicios del siglo XIX en adelante. Se analiza el orden internacional a raíz de la invasión napoleónica y posteriormente el Congreso de Viena, pasando por el largo proceso de unificación italiana que afecta en su esencia la organización y extensión territorial de los Estados Pontificios como asimismo su expresión jurídica. Este proceso culmina con la caída de Roma el año 1870 y la proclamación del Reino de Italia con la Ciudad Eterna como capital. Allí se suscita una situación en la cual el Papa queda reducido exclusivamente a la ciudad del Vaticano y nace la llamada ‘cuestión romana’ que se extiende por 59 años hasta 1929. Este periodo se caracteriza por un estado permanente de tensión entre la Santa Sede y el Gobierno Italiano, lo que no logra aminorarse con la llamada Ley de Garantía de 1871. El Papa mantiene su personalidad internacional con legación activa y pasiva durante todo este período. La cuestión romana se soluciona con el llamado Tratado de Letrán suscrito con el Reino de Italia el año 1929. En este tratado se reconoce la soberanía papal sobre el Vaticano y debido a esta nueva situación, el Sumo Pontífice dicta varias leyes, la principal es la llamada Ley Fundamental de 1929 que organiza las funciones del estado y el ejercicio de los poderes públicos.
69

Iglesia y pueblos andinos durante la independencia : los curas de la diócesis de Arequipa (1808-1840)

Valle Rondón, Fernando Guillermo 20 July 2023 (has links)
La presente investigación es un estudio prosopográfico de los curas de indios de las comunidades de mayoría étnica nativa en la diócesis de Arequipa en el tiempo de la independencia, desde la crisis de legitimidad monárquica de 1808 hasta el fin de la crisis política posterior al fin de la Confederación Peruano-Boliviana en 1840. El análisis de los datos biográficos colectivos de un grupo de unos doscientos clérigos (origen social, legitimidad, etnicidad, idiomas nativos) y su ambiente cultural (educación, meritocracia y vida en la comunidad indígena) permite conocer el perfil del cura de indios promedio, incluyendo los requisitos, condiciones, restricciones y potencialidades de esta carrera eclesiástica. La cultura política de esta colectividad eclesiástica fue severa pero progresivamente transformada en estos años críticos, cuando los curas se vieron enfrentados a incontrovertibles acontecimientos militares y políticos que desafiaron sus convicciones, seguridad y estabilidad. En diversas fases de adaptación, el clero parroquial de indios se tornó así permeable al liberalismo, al constitucionalismo y a los principios y normas del fenómeno de la estatalidad. / This research is a prosopography of the clergy in charge of parishes mainly populated by Indian people in the diocese of Arequipa in the time of Peruvian independence. This study comprises the period that begins on the legitimacy crisis of Spanish monarchy in 1808 to the end of the Peruvian-Bolivian Confederation in 1840. The analysis of collective biographical data extracted from a 200-priest group (concerning social origin, legitimacy, ethnicity, native languages) and their cultural environment (education, meritocracy and community life) let arise the cura de indios’ average profile including the requirements, conditions, restraints and possibilities of that ecclesiastical career. The political culture of this parish clergy was severely but progressively transformed during these critical years when they were confronted by incontrovertible military and political facts that defied its convictions, security and stability. Through several phases of adaptation, this clergy turns permeable to Liberalism, Constitutionalism y Modern State principles and rules.
70

La Iglesia Católica y el Papa Francisco : Un análisis del papel de la mujer, la homosexualidad y los abusos sexuales infantiles. / The catholic church and the Pope Francis : An analysis of the role of women, homosexuality and sexual child abuse

Davila Norelius, Sofie January 2014 (has links)
El 13 de marzo de 2013 Jorge Bergoglio, ahora Papa Francisco, fue elegido sucesor del Papa Benedicto XVI. Desde su inicio como Papa, Francisco ha planteado algunos cambios dentro de la Iglesia, tales como un nuevo énfasis, incluido el mejoramiento de las mujeres en la organización de la Iglesia, la resistencia a la marginación de los homosexuales, la obligación de ayudar a los pobres y los necesitados, pero también ha hecho un esfuerzo para mejorar el diálogo entre personas de diferentes orígenes religiosos. Dado esto y porque es un tema muy actual, el objetivo de esta tesis es analizar cómo el papel de la mujer, la homosexualidad y los abusos sexuales infantiles son acogidos por el nuevo Papa Francisco, pero al mismo tiempo cómo esto afecta la doctrina social de la Iglesia Católica. Las preguntas de investigación de esta tesis han sido: ¿Qué propuestas ha introducido el nuevo Papa Francisco dentro de la Iglesia Católica respecto al papel de las mujeres, la homosexualidad y los abusos sexuales infantiles? y ¿Qué efectos tendrán estas propuestas del Papa Francisco, si no son acogidas también dentro de la doctrina social de la Iglesia Católica? En esta tesis se usa un método cualitativo llamado el Análisis Crítico del Discurso, para poder analizar y debatir los artículos de los periódicos españoles: El País y ABC y los periódicos argentinos: La Nación y Página12 que tratan del tema de esta investigación. Las teorías que se usan para analizar la información recogida son entre ellas, la teoría de Socio- Construccionismo explicado por la autora Vivian Burr (2003) y la teoría de la sexualidad desde las perspectivas feministas de Mala Htun (2003), Marcela Lagarde (2012), Mara Viveros Vigoya (2012) y Marta Lamas (1993, 2003). Algunas conclusiones son, que el Papa quiere hacer todo para que la mujer tenga un papel más importante dentro de la Iglesia y que los homosexuales no deben ser juzgados y sobre los abusos sexuales infantiles El Papa Francisco quiere que la Iglesia católica "actúe con decisión" para erradicar los abusos sexuales a menores por parte de los sacerdotes y que asegure que los culpables sean juzgados. Pero los efectos que tendrán las propuestas del Papa Francisco dentro de la doctrina social de la Iglesia Católica, no tendrá ninguna influencia si el clero no las acoge.Palabras claves: El Papa Francisco, el papel de la mujer, la homosexualidad, los abusos sexuales infantiles, la doctrina social de la Iglesia Católica.

Page generated in 0.0357 seconds