• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 4
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Écfrasis y Lecturas Icono-textuales en las "Leyendas" de Gustavo Adolfo Bécquer

Rodriguez, Jose 26 March 2015 (has links)
The relationship between literature and the visual arts is ancient and it has been studied from different conceptual frames. Scholars agree that both have a descriptive function and therefore share the common goal of portraying a fictional or nonfictional reality. Based on this correspondence between two different modes of artistic expression, the Roman poet Horace coined the well-known simile ut pictura poesis --as is painting so is in poetry-- which in turn functions as the theoretical underpinning of ekphrasis, a rhetorical device through which one medium of art tries to describe the essence and form of another medium of art, with the purpose of enhancing the original work described. Spanish post-romantic poet and writer Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) mastered this rhetorical strategy by expertly weaving all of his artistic interests into his prose. The purpose of this dissertation is to analyze how Bécquer makes his readers both see and hear through his prose. My semiotic research encompasses the various forms of ekphrasis used by Bécquer in the “Leyendas”. It shows how both images and symbols produce in readers sensory experiences that enhance their role as active participants in the creation of meaning. Thus, Bécquer´s prose is like a painting which not only tells a story, but also reflects reality through the eyes of the reader’s imagination. By using these ekphrastic strategies in his collection of short stories, Bécquer makes words, paintings, and music converge and collide with iconography, visual culture, and intertextuality. These components must be read, seen, heard, and understood to be more than just complementary to the text, but rather crucial elements, equal in importance to verbal expression. This analysis shows how Bécquer’s “Leyendas” not only tackle notions such as fantasy, figuration, and imagination, but also the importance of the reader´s gaze. Bécquer integrates processes such as imaginative action, iconization and visualization, into a semantic web whereby the reader creates his own particular hermeneutic image.
2

Iconicidad metafórica de Charles S. Peirce, aspectos teóricos y aplicaciones lingüísticas

Shirmahaleh, Shekoufeh Mohammadi 10 March 2010 (has links)
Las ideas de Charles S. Peirce como padre de la pragmática y de la semiótica moderna ocupan un lugar importante en el desarrollo moderno de la lingüística actual. Desde su presentación al mundo de la ciencia, las teorías de Peirce han sido objeto de continuas investigaciones, interesantes debates y ampliaciones. Uno de los puntos más significativos de la semiótica de Peirce es su definición de Signo y sus categorías, ya que su concepto de Signo, que lo implica en una relación triádica en contraste con el signo diádico anterior a Peirce, es el más amplio y completo hasta la fecha. Aunque Peirce no haya realizado trabajos que se pudieran considerar puramente lingüísticos, sus ideas acerca de la semiótica y su teoría de signos en particular han aportado mucho al estudio del lenguaje. La teoría en la que se basa este trabajo es la teoría de la Iconicidad Peirceana y sus subcategorías. Peirce divide los signos icónicos en tres grupos principales, en lo que se refiere a su Objeto Dinámico: imágenes, diagramas y metáforas. Los iconos de los dos primeros grupos han sido ampliamente tratados en varias áreas de conocimiento, entre ellas el lenguaje. Investigadores importantes de lingüística en general como U. Eco (1976 y 1985), W. U. Dressler (1981), R. Jackobson (1988), R. Simone (1995), etc., han dedicado obras enteras al estudio de la iconicidad lingüística. No obstante, la tercera categoría, el icono metafórico ha quedado muchas veces limitada a la descripción de Peirce de lo que sería un hipocono metafórico. Por otra parte, el concepto de la metáfora a partir de Aristóteles ha sido reconsiderado en numerosas ocasiones por los especialistas en tropos y figuras literarias entre los que destacan I.A Richards (1936), M. Black (1954), M. Beardsley (1967), N. Goodman (1968), P. Fontanier (1968), P. Ricoeur (1977), G. Lakoff y M. Johnson (1968), M. Haley (1988), etc. Alguno de estos estudiosos consideran también la noción Peirceana de la metáfora, pero siempre de forma ocasional. Todo ello exige una investigación minuciosa por parte del investigador que quisiera el tema a fondo. Un enfoque específico del estudio de la iconicidad lingüística es el de la llamada lingüística cognitiva (Croft 1974, Langacker 1991, M. Turner 1996, R. Gibbs 1999, Jackendoff 2002, y otros.) Si bien los lingüistas cognitivos se refieren con frecuencia a la iconicidad y la metáfora y ofrecen ejemplos lingüísticos de ella, no siempre utilizan el concepto de la metáfora en su sentido peirceano; Sin embargo, estas investigaciones en torno a la metáfora pueden servir como antecedentes para un estudio más minucioso que también abarque el concepto de la metáfora de Peirce. Entre los estudios más recientes que abarcan algunos aspectos de la metáfora Peirceana se pueden mencionar los trabajos de los americanos C. Hausman (1989) y D. Anderson (1984 y 1987) pertenecientes al grupo de estudios Peirceanos; dichos trabajos están mayormente centrados en la relación de la metáfora Peirceana con su Objeto Dinámico y no tratan los demás aspectos relacionados con dicho icono. Adicionalmente, no hay constancia de la aplicación de la metáfora Peirceana al lenguaje o a textos literarios de forma precisa. El objetivo de esta tesis doctoral es avanzar en la investigación de la noción de iconicidad metafórica siguiendo el modelo semiótico de Peirce, para enriquecerlo con el conjunto de las aportaciones citadas, y plantear algunas de sus aplicaciones lingüísticas. Entre estas, son especialmente significativas las que se producen en el campo de la pragmática (que Peirce fundó para toda la semiótica, definiéndola "retórica pura") y del lenguaje literario.
3

La imagen de la preadolescente y su representación en el arte

Silvestre Marco, María 07 May 2008 (has links)
La preadolescente no tuvo una iconografía propia en el arte hasta mediados del siglo XVIII, cuando se originó un concepto de infancia como estado biológico humano diferente al adulto. Durante el siglo XIX en Inglaterra, la imagen infantil y en concreto la de "las niñas", se desarrolló notablemente a través de la literatura, la pintura, la ilustración y la naciente fotografía. El fenómeno cultural, casi obsesivo, de la imagen infantil por parte de numerosos intelectuales y artistas victorianos como John Everett Millais o Lewis Carroll, se vino a llamr "Culto por las niñas", que las dotaba de una naturaleza inocente, pura e idealizada, pero por otro lado, les otorgaba misterio y perversidad. A partir del siglo XX hasta la actualidad, las artes y los medios de masas tomarían la imagen preadolescente generada durante la etapa victoriana como base para la construcción de diversos iconos y estereotipos de la feminidad infantil, como la inocente ambigua Shirley Temple en el cine de la década de 1930, las provocadoras escenas con niñas desnudas del pintor Balthus, la concreción de un icono femenino de naturaleza sensual y nínfica con nombre propio a través de la novela Lolita de Vladimir Nabokov, y la repercusión de éste, sobre todo en la última década, en manifestaciones artísticas y visuales como el manga japonés o la pornografía infantil en Internet. / Silvestre Marco, M. (2007). La imagen de la preadolescente y su representación en el arte [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1961
4

Iconología del Monte de Perfección. Para una teoría de la imagen en San Juan de la Cruz

Serra Zamora, Anna 14 December 2010 (has links)
Este trabajo pretende establecer una teoría de la imagen en San Juan de la Cruz a partir de los textos del autor y de la interpretación del dibujo del Monte de perfección o Monte Carmelo (ca.1580). Nuestro estudio parte de la comprensión de los hechos vitales fundamentales que llevaron a este religioso a la creación literaria y de ésta, a la creación plástica. Se analizarán las características de dicha imagen, como diagrama espiritual vinculado a técnicas de memorización, como ejemplo de poesía visual, como plasmación del mundo interior e invisible y como icono que responde a lo que podríamos llamar una estética de la negatividad, antiidolátrica, abstracta. El estudio se basa en una recopilación iconográfica que muestra la evolución de la imagen original a través de distintas ediciones de las obras de San Juan. / This dissertation aims to establish a theory of image in Saint John of the Cross through his texts and an interpretation of the drawing of the Mount of Perfection or Mount Carmel (ca. 1580). Our investigation starts with an explanation of the facts that brought this religious man to the literary creation, and from it, up to the graphical creation. We carry out an analysis of the features of this image, understood as a spiritual diagram related to mnemonic techniques, as an example of visual poetry, as an expression of the inner and invisible world and as an icon in response to what we could call aesthetics of negativity, antiidolatry and abstraction. This work is based on an iconographical recopilation that shows the evolution of the primitive image through different editions of Saint John's works.

Page generated in 0.0337 seconds