• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 47
  • 1
  • Tagged with
  • 48
  • 48
  • 48
  • 29
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 21
  • 19
  • 18
  • 17
  • 17
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

La paridad como medida necesaria para la participación política de las mujeres en condiciones de igualdad

Bermudez Valdivia, Violeta 11 February 2019 (has links)
La igualdad como derecho y principio fundamental de los Estados democráticos trasciende el concepto de igualdad ante la ley y exige a la sociedad y a los poderes públicos hacer que esa igualdad formal tenga concreción en la vida de las personas. Este derecho-principio fue reconocido tardíamente a las mujeres, quienes aún no ejercen, plenamente, su derecho a la participación política en condiciones de igualdad. Este es el marco en el que se inscribe la presente tesis que explora la teoría de la igualdad introduciendo el aporte de las mujeres, y examina la evolución de este derecho en el campo de la participación política. La hipótesis planteada es que con la consagración de la paridad se podrá garantizar la presencia efectiva de las mujeres en los espacios de decisión y de gobierno, que promueva un valor esencial en todo estado democrático de derecho: la participación política en condiciones de igualdad. La investigación concluye en que es necesario que los Estados, incluido el Perú, adopten medidas más efectivas para lograrlo. La paridad es la medida necesaria para el avance efectivo en la participación política de las mujeres, en condiciones de igualdad. En ese sentido, a través de un estudio histórico, crítico, analítico y actual del ordenamiento jurídico peruano, como del derecho constitucional comparado sobre la materia, desarrolla los argumentos que validan a la paridad como una propuesta compatible con el marco constitucional peruano, que contribuirá a la consolidación del Estado Democrático de Derecho.
42

Informe Jurídico Exp. N° 02653-2021-PA/TC

Gonzales Huamán, Rosa Gabriela 19 November 2024 (has links)
El informe jurídico busca examinar la decisión del Tribunal Constitucional que declaró improcedente la demanda de amparo presentada por Susel Paredes y Gracia Aljovín, quienes solicitaban que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) inscribiera su matrimonio celebrado en el extranjero. Como problema jurídico principal, consideramos que la decisión del Tribunal parece eludir el reconocimiento de un matrimonio no heterosexual, afectando directamente a una relación homosexual. Esto plantea interrogantes acerca de las consecuencias de este razonamiento desde la perspectiva de la igualdad como principio fundamental del orden constitucional peruano. Asimismo, señalamos que el objetivo de la presente investigación es que la noción del matrimonio, no debe excluir a las parejas del mismo sexo, pues habría una protección legal y constitucional que aseguran sus derechos. Además, respaldamos esta postura demostrando que no habría impedimento alguno en la Constitución que señale que el matrimonio tiene como requisito que sea entre un hombre y una mujer. A manera de conclusión, consideramos que resulta relevante reflexionar sobre el impacto de la decisión del Tribunal en relación con la igualdad. La negativa de reconocer el matrimonio de las demandantes, basada en argumentos que parecen eludir la cuestión fundamental de la igualdad en el acceso al matrimonio, se interpreta como una limitación injustificada de sus derechos fundamentales. Este caso subraya la necesidad de revisar y fortalecer el marco normativo para asegurar que el matrimonio igualitario reciba igual protección y reconocimiento legal, acorde con el principio de igualdad y no discriminación como base. El presente informe se fundamentó en la revisión de fuentes doctrinales, el uso de jurisprudencia de países de la región, y el análisis de las diversas normativas que integran nuestro sistema jurídico. / The legal report seeks to examine the Constitutional Court's decision that deemed inadmissible the writ of amparo filed by Susel Paredes and Gracia Aljovín, who sought the registration of their marriage conducted overseas by the National Registry of Identification and Civil Status (RENIEC). A key legal issue we address is that the Court's decision seems to circumvent recognition of non-heterosexual marriage, directly impacting a homosexual relationship. This raises questions about the consequences of such reasoning from the perspective of equality as a fundamental principle of the Peruvian constitutional order. Likewise, we argue that the objective of this investigation is to assert that the notion of marriage should not exclude samesex couples, as they are entitled to legal and constitutional protection of their rights. Furthermore, we support this stance by demonstrating that there is no constitutional impediment stipulating marriage must exclusively be between a man and a woman. As a conclusion, we note that it is imperative to reflect on the impact of the Court's decision regarding equality. The denial of recognition of the petitioners' marriage, based on arguments that seem to evade the fundamental issue of equal access to marriage, is interpreted as an unjustified limitation of their fundamental rights. This case underscores the need to review and strengthen the policy framework to ensure that equal protection and legal recognition are afforded to same-sex marriage, in accordance with the principles of equality and non-discrimination as a basis. This report is grounded in the review of doctrinal sources, the comparison of jurisprudence of Latin American countries, and the exhaustive analysis of the diverse regulations comprising our legal system.
43

Nuevas consideraciones sobre discriminación y trato diferenciado en servicios de salud a partir del Caso Céliz

Diaz Caceda, Joel Christopher 04 November 2024 (has links)
Uno de los derechos fundamentales más importantes que se han desarrollado a lo largo del siglo XX ha sido el derecho a no ser discriminado, íntimamente vinculado con el concepto de trato diferenciado; sin embargo, el referido derecho a no ser discriminado no se encuentra aislado en el ámbito de los derechos humanos, sino debe ser analizado en concordancia con otros derechos, como es la libertad de contratar. El presente trabajo busca dar cuenta de un estudio sobre la discriminación y el trato diferenciado, con el objetivo de determinar, en el ámbito de los derechos fundamentales y en el ámbito jurisprudencial, si existe claridad respecto de ambos conceptos, haciendo especial énfasis en la jurisprudencia administrativa de la autoridad de consumo peruana, representada por el Tribunal del Instituto de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI. Para ello, analizaremos los derechos a no ser discriminado y a la libertad de contratación como bases teóricas necesarias desde el punto de vista de los Derechos Humanos, que serán fundamentales para analizar cómo se ha plasmado desde la jurisprudencia comparada, así como desde la jurisprudencia nacional constitucional y administrativa, el reconocimiento al derecho a no ser discriminado, para llegar finalmente a analizar el caso Céliz, el primer caso planteado en el Perú sobre discriminación en servicios médicos, que nos permitirá apreciar cuáles son los problemas prácticos a la hora de discernir entre conceptos vinculados con el derecho a la igualdad, así como proponer algunas reflexiones sobre la emisión de la jurisprudencia administrativa, tal como se está produciendo, de forma gradual, en la Sala de Defensa de la Competencia del INDECOPI. / One of the most important fundamental rights that have developed throughout the 20th century has been the right not to be discriminated against, intimately linked to the concept of differential treatment; however, the aforementioned right not to be discriminated against is not isolated in the realm of human rights, but must be analyzed in conjunction with other rights, such as the freedom to contract. This paper seeks to provide a study on discrimination and differential treatment, aiming to determine, within the scope of fundamental rights and jurisprudence, if there is clarity regarding both concepts, with a special emphasis on the administrative jurisprudence of the Peruvian consumer authority, represented by the Tribunal of the Institute for the Defense of Competition and the Protection of Intellectual Property - INDECOPI. To do so, we will analyze the rights not to be discriminated against and the freedom of contract as necessary theoretical foundations from the perspective of Human Rights, which will be essential to analyze how the recognition of the right not to be discriminated against has been reflected in comparative jurisprudence, as well as in national constitutional and administrative jurisprudence, to finally analyze the Céliz case, the first case raised in Peru regarding discrimination in medical services, which will allow us to appreciate what the practical problems are when discerning between concepts linked to the right to equality, as well as to propose some reflections on the issuance of administrative jurisprudence, as it is gradually occurring in the Competition Defense Chamber of INDECOPI.
44

El feminicidio en el Perú: desafíos y perspectivas

Asmat Inga, Liz Jaqueline 19 November 2024 (has links)
El presente trabajo versa sobre el análisis del feminicidio en el Perú, exponiendo los diversos desafíos que se encuentran en cada elemento que compone el delito y las perspectivas halladas tanto en la doctrina como jurisprudencia con el propósito de que el lector asuma una postura. Así pues, el problema principal desarrollado en este artículo es la correcta interpretación del ilícito en nuestra normativa a la luz de los instrumentos nacionales e internacionales, esto a fin de que se identifique de manera acertada en cada caso específico cuándo se estará en este escenario delictivo. En ese sentido, las principales conclusiones a las que se ha arribado son las siguientes: Primero, la tipificación del feminicidio en nuestro país es producto de las obligaciones internacionales y las políticas nacionales de lucha contra la violencia y la discrimiacion. Segundo, es un delito pluriofensivo y uno de sus bienes jurídicos protegidos es la igualdad material que viene a ser la subordinación y discriminación hacia la mujer, limitando el goce efectivo de los derechos fundamentales de la muje producto de estereotipos de género. Tercero, la redacción del texto normativo no establece si el agente es mujer u hombre, por ende, al margen de determinar si el perpetrador del delito de feminicidio es hombre o mujer, es esencial que la víctima sea una mujer. Cuarto, el derecho debe moldearse a la realidad humana, aplicando la ley de manera efectiva, sin estereotipos de género y ni prejuicios. Quinto, los contextos en que se da el feminicidio es importante para ubicar el hecho delictivo y los estereotipos empleados contra la mujer. Sexto, la interpretación al elemento “por su condición de tal” consiste en que el agente le ocasiona la muerte a la mujer porque incumple el estereotipo que le impuso. Y séptimo, la importancia de la perspectiva de género en nuestra sociedad es importante para un correcto análisis de cada caso de violencia de género, pues a través de ella se puede ver desde una nueva óptica más clara. / This work deals with the analysis of femicide in Peru, exposing the various challenges found in each element that makes up the crime and the perspectives found in both doctrine and jurisprudence with the purpose of the reader assuming a position. Thus, the main problem developed in this article is the correct interpretation of the crime in our regulations in light of national and international instruments, in order to accurately identify in each specific case when one will be in this criminal scenario. In this sense, the main conclusions reached are the following: First, The classification of feminicide in our country is a product of international obligations and national policies to combat violence and discrimination. Second, it is a multi-offensive crime and one of its protected legal rights is material equality, which amounts to subordination and discrimination towards women, limiting the effective enjoyment of women's fundamental rights as a result of gender stereotypes. Third, the wording of the regulatory text does not establish whether the agent is a woman or a man, therefore, apart from determining whether the perpetrator of the crime of feminicide is a man or a woman, it is essential that the victim be a woman. Fourth, the law must be molded to human reality, applying the law effectively, without gender stereotypes or prejudices. Fifth, the contexts in which feminicide occurs is important to locate the criminal act and the stereotypes used against women. Sixth, the interpretation of the element “due to her status as such” is that the agent causes the death of the woman because she fails to comply with the stereotype that was imposed on her. And seventh, the importance of the gender perspective in our society is important for a correct analysis of each case of gender violence, since through it it can be seen from a new, clearer perspective. / Trabajo académico
45

Crítica a la concepción de Ley Penal en Blanco del Tribunal Constitucional : un análisis a partir de la jurisprudencia sobre el artículo 299 no.3 del Código de Justicia Militar

Silva Saunders, Pablo January 2019 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / Aunque se suele afirmar que las leyes penales en blanco constituyen, ante todo, una técnica legislativa, pocos autores han intentado extraer consecuencias analíticas de esta aserción. En general, su estudio se concentra en las denominadas leyes penales en blanco “propias”, debido a que son las únicas que tensionan la garantía de la lex scripta. Estudiar estas figuras a partir de la técnica legislativa, sin embargo, obliga a emprender un análisis no directamente sobre ellas, sino que sobre su tertium genus: las remisiones normativas. Soslayar este punto de partida puede conducir a errar sobre la clase de remisión que entraña un determinado tipo penal y, en consecuencia, errar sobre su constitucionalidad. El presente trabajo constituye un análisis crítico de las sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional, entre el 2006 y el 2016, que recayeron sobre aquellos requerimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad en contra del delito de incumplimiento de deberes militares del artículo 299 N°3 del Código de Justicia Militar. Desde el primer requerimiento en adelante, en noviembre de 2006, habiendo sobrados motivos para hacerlo, nadie parece haber cuestionado el desacierto de nuestro Tribunal Constitucional al calificar al citado precepto como penal en blanco. Lo particular de este análisis, además de controvertir esa calificación, se ve reflejado en el lugar desde donde se levanta el discurso crítico: la lex certa; ya que aquella es la manifestación del principio de legalidad penal que se ve tensionada con la cada vez más frecuente técnica legislativa de remisión normativa
46

Autonomía y capacidad jurídica : análisis del estatuto de capacidad de los "dementes" en Chile y su incidencia en la aplicación de la norma general técnica No. 71, sobre normas de esterilización quirúrgica en personas con discapacidad intelectual

Godoy Flores, Loreto Catalina January 2019 (has links)
Investigación para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídica y Sociales / La incapacidad absoluta del demente está consagrada en el Código Civil chileno y es actualmente aplicada en personas con discapacidad intelectual, cognitiva y psicosocial. Esta atribución de incapacidad por discapacidad contribuye a la estereotipación y vulneración de los derechos de las personas con discapacidad en ámbitos de su vida pública y privada. Las mujeres con discapacidad intelectual, cognitiva y psicosocial aún en nuestros días son sometidas a procedimientos de esterilizaciones forzosas sin su consentimiento, vulnerando el derecho del artículo 12 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que consagra el Igual reconocimiento como persona ante la ley y el derecho del artículo 23 del mismo cuerpo normativo que garantiza el respeto del hogar y de la familia
47

La violencia sexual como violencia de Estado en el Conflicto Armado Interno: Análisis, críticas y reflexiones a la aplicación de perspectiva de género de la Sentencia J. vs Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Rodríguez Paredes, Indira Zulema 12 September 2022 (has links)
El presente trabajo de suficiencia profesional versa sobre la sentencia dada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto al caso J vs. Perú. El método que se usa se basa en la determinación de los hechos jurídicamente relevantes, la identificación y desarrollo de los problemas jurídicos, el análisis de cada uno de ellos, propuestas de la Bachillera, formulación de conclusiones y recomendaciones. De acuerdo al análisis, se observa que la señora J. sufrió detención ilegal y arbitraria, violencia sexual y tortura por razones de género y variables referentes al contexto social y político del conflicto armado interno. Asimismo, sufrió la vulneración de su derecho a la presunción de inocencia y a la igualdad ante la ley. En ese sentido, se concluye la vulneración de sus derechos a la libertad personal, a la integridad personal, a no ser sometido a tortura, a las garantías judiciales y a la protección judicial, reconocidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. El problema principal radica en determinar si es que el Estado es responsable internacional por actos de violencia sexual perpetrados por sus agentes en perjuicio de la señora J. Por último, es preciso señalar que la perspectiva de género debe aplicarse en el análisis de los casos de violación sexual en el conflicto armado interno ocurrido en Perú en los años 1980 – 2000, en la cual los agentes del Estado perpetraron violencia de género a la mujer como herramienta contrasubversiva. El enfoque es importante para construir un país en justicia transicional y justicia de género.
48

Política de Igualdad de Oportunidades: Posibilidades y límites para las mujeres indígenas desde una mirada interseccional

Alayza Sueiro, Adelaida 23 September 2017 (has links)
Esta tesis nace de la necesidad de reflexionar sobre la situación y necesidades de las mujeres indígenas frente a la política de igualdad de oportunidades del Estado peruano. La carencia de información estadística, se ha suplido revisando diversas fuentes que nos permitan tener mejores elementos de juicio sobre su problemática, como los niveles de pobreza, educación, acceso a la salud, opciones de trabajo, la violencia que sufren por ser mujeres. Seguidamente, se explora el estado de la cuestión de la política de igualdad de oportunidades analizando las ventajas y desventajas de este enfoque en contraste con el enfoque de la igualdad. Asimismo, se analiza el marco, argumentación y alcances de la Ley de Igualdad de Oportunidades para situar en este marco la emergencia de las mujeres indígenas como sujeto político. El marco teórico explora categorías que ayuden a entender la dinámica de las divisiones sociales, la distribución de poder en las sociedades y como se construyen las identidades de los grupos sociales principalmente aquellos que se encuentran en desventaja. A su vez, se explora la construcción de su 3 identidad y sus marcadores de ubicación social. El enfoque utilizado es el interseccional para analizar mejor la situación de los grupos sociales no visibilizados, políticas públicas en proceso de ejecución y aportar en la inclusión de éstos, como es el caso de las mujeres indígenas. Finalmente, se analiza el instrumento de la Política de Igualdad de Oportunidades para mostrar los aportes, desencuentros y diferencias de este instrumento respecto a las necesidades y demandas de las mujeres indígenas para encontrar los elementos o las barreras que existen y que podrían ser tomadas en cuenta en un instrumento de este tipo. Concluyendo se muestran elementos para que una política pública sea más inclusiva para las mujeres indígenas.

Page generated in 0.0966 seconds