• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis y diseño de oportunidades de negocios a partir de derivados nutricionales de las microalgas en la industria de alimentos

Castro Zech, Belén January 2013 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El escenario actual del consumo de alimentos en Chile muestra una tendencia hacia alimentos saludables y que prevengan ciertas enfermedades. Los hábitos de los consumidores muestran una alta tendencia a preocuparse por su alimentación. Esto se genera a raíz de antiguos y permanentes malos hábitos en el consumo. Chile posee altos índices de obesidad y sobrepeso, ocupando los primeros lugares en el mundo. Bajo ese contexto es que Fundación Chile está elaborando un proyecto de cultivo de microalgas para obtener fuente de nutrientes y derivados de alto valor nutricional. En este Trabajo de Título se plantea el proyecto de análisis y diseño de oportunidades de desarrollo de negocios en la industria de alimentos en Chile, a partir de la producción de derivados de microalgas. Cuyo objetivo es identificar dichas oportunidades de negocios en el país para la producción de insumos de alto valor en la industria de alimentos a partir de tecnologías de producción de microalgas. Se proponen 7 productos alimenticios a los que se les incorporan ingredientes de microalgas. Le serán de utilidad a Fundación Chile para desarrollar las alternativas de ingredientes para presentárselo a fabricantes del mercado alimenticio que elaboran el producto final, pero con la tecnología desarrollada y propuesta por Fundación Chile. Los alimentos finales propuestos representan innovaciones en el mercado alimenticio, que en base a su propuesta de valor, estudio de proyecciones en el mercado y opinión de expertos de la industria, tendrán cabida en ésta, para ser producidos posteriormente. Se diseñó y propuso un modelo de negocios para los 3 productos que más proyecciones tienen en el mercado nacional; leche líquida envasada, galletón y agua saborizada, con sus clientes; los consumidores en retail y los del mercado institucional a través de la JUNAEB. La propuesta de valor de los productos es la elaboración de un alimento funcional que permite a los consumidores suplir la dosis diaria recomendada de Omega 3 y de proteínas. El análisis desarrollado demuestra que el modelo es económica y técnicamente factible. Los costos de operar se estimaron en torno a los $121 millones de pesos al año, bajo las condiciones que se deben vender 5 toneladas de ingrediente para que el negocio se rentable en un primer año. Se concluye que para el éxito del proyecto, se debe crear un ingrediente difícil de imitar y patentarlo, y que a la vez sea eficiente para que permita reemplazar otros ingredientes en la fórmula final del producto y no aumente los costos de producción de éste. Finalmente se propone a Fundación Chile que explore la incursión de los alimentos presentados en mercados extranjeros, para que pueda captar todos los clientes que tienen la necesidad de un producto saludable, aprovechando las economías de escala actuales en el mercado local.
2

MBA Consultores S.A.- Fecupyme

Alvarado L., Antonio, Bahamondes T., Víctor, Fabio M., Miguel Angel, Raday A., Yuri January 2005 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / No disponible a texto completo / La importancia de la pequeña y mediana empresa en la generación de empleo en Chile es de amplio conocimiento, por cuanto son ellas las que lo sustentan y han sido fundamental para el crecimiento del país. Esta situación ha significado que preocuparse de ellas, sea un problema de Estado. Como una forma de apoyar esta iniciativa la Superintendecia de Bancos e Instituciones Financieras, promovió la creación de una ficha estandarizada de información financiera para las Pymes (Fecupyme), que permite homogenizar la presentación de los estados financieros de esas empresas, y consecuentemente, contar con información más confiable, otorgar a la banca antecedentes estandarizados y representativos de la realidad económica de éstas empresas, perfeccionando el proceso de evaluación de la calidad crediticia, facilitando la identificación, medición de factores de riesgo y la rapidez en la obtención de financiamiento. De los distintos rubros que cubren las pequeñas y medianas empresas, MBA Consultores ha seleccionado como mercado objetivo el rubro industrial de alimentos, por que estas empresas tiene n altas expectativas de crecimiento en operaciones y ventas nacionales y al exterior, apoyada con los acuerdos comerciales que ha firmado Chile en el último tiempo y además por que nuestro equipo ejecutivo posee un gran conocimiento del área, debido a su experiencia laboral. Se analizó una muestra de 73 empresas (determinada estadísticamente) de un universo 13.107 Pymes de la industria de alimentos de la Región Metropolitana, la que fue sometida a una encuesta de investigación de mercado. De las respuestas obtenidas en esta encuesta, se pudo constatar que existe un potencial de 7.850 empresas que no están en condiciones de confeccionar por si solos esta ficha y que se mostraron dispuestos a contratar el servicio para desarrollar la Fecupyme, lo que constituirá nuestra demanda potencial. Se observa además que este tema aún no ha sido implementado por el mercado de asesorías existente, lo que sumado a la necesidad de estas empresas hace factible la prestación de este servicio, siendo estas razones las principales para desarrollar nuestro plan de negocios. La satisfacción de esta necesidad para el segmento donde nos estamos focalizando, permitirá a nuestra empresa ser más eficiente aportando mayor valor a nuestros clientes. Para lograr lo anterior hemos dispuesto la prestación de los servicios de diagnóstico y confección de fecupyme, servicios de contabilidad externa y asesorías de administración financiera y comercial. Por otro lado la mayor parte del equipo posee experiencia laboral en empresas del sector financiero y en Pymes, esto sumado a la red de contactos con clientes de nuestro nicho objetivo, de un socio que trabaja como ejecutivo comercial de una de las empresa de alimentos más grandes de Chile, quién posee una extensa cartera de clientes con los cuales ha logrado construir interesantes lazos comerciales y fidelidad, entregándonos mayor confianza en este emprendimiento. El modelo de negocios, esta basado en patrones de procesos que permiten modelar al tipo de empresas Pymes con necesidades de mejorar sus condiciones de financiamiento. Lo anterior permitirá otorgar servicios de consultoría experta a nuestros clientes de manera más expedita y económica, ajustada a la realidad de cada una de ellas y que llevará a MBA Consultores a ser una “empresa competitiva” en la industria de las asesorías especializadas. Además su diseño esta asociado a un modelo de software denominado SDA, Scoring Data Análisis, que permite en corto tiempo realizar un diagnostico, sólo con vaciar información en formatos previamente diseñados y que mediante cálculos en macros y bases relacionales se obtienen los ratios necesarios para la toma de decisión, reduciendo la incertidumbre. El objetivo al cabo de cinco años es lograr una participación de mercado cercana al 3,5%, equivalentes a unas 458 empresas pequeñas y medianas del sector alimentos, que nos entreguen una rentabilidad positiva del negocio. Así, al exigirle a nuestro proyecto, una tasa de retorno requerida del 13,92 % (TRR), en el plazo de 5 años, obtenemos un Valor Actual Neto (VAN) de UF 594.- ($ 10,3 millones), lo que implica una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 28,97 %, con lo cual, el capital invertido, se recupera al cabo de cuatro años. Sin embargo, si las actuales condiciones del mercado o de la industria cambian, por ejemplo, los grandes competidores detectan una oportunidad en nuestro nicho y desean enfrentarnos con una guerra de precios o cualquier estrategia agresiva a cualquier costo, hemos considerado que obtener parte del excedente del consumidor, aunque sea en un periodo más reducido, de todas manera justifica el negocio, ya que cualquier ventaja no es fácil de sostener en el largo plazo. Considerando lo último señalado, hemos desarrollado estrategias de salida tanto para los accionistas como para la empresa en su conjunto, evolucionando el negocio, al realizar nuestros servicios para las mismas Instituciones Financieras con las cuales se haya creado una relación positiva, avalada por la calidad del trabajo realizado en nuestro negocio y que ha significado un aporte tanto para las pymes como para el sistema financiero del país.
3

Dese un gusto, alimentos especiales

Vargas Consuegra, Leandro, Yepsen Bastías, William, Ramos Chacón, Ricardo, Rojas Heidkie, Claudio 03 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración MBA / No disponible a texto completo / Las personas con necesidades especiales de alimentación (diabéticos, celiacos, adultos mayores, hipertensos, enfermos cardiacos, entre otros) deben vivir día a día las dificultades de buscar los alimentos que necesitan en muchos lugares distintos y apartados porque no existe una tienda que concentre lo que ellos necesitan, haciendo que los tiempos de búsqueda sean excesivos y debiendo asumir el riesgo de que los insumos de los productos no sean los más adecuados. Al visualizar esta oportunidad, nace la idea de crear una tienda de especialidad orientada a satisfacer las necesidades de personas que requieran alimentación especial y se denomina “Dese un gusto, Alimentos Especiales”, nombre que fue testeado y validado en el focus group que se realizó en el estudio de mercado de este negocio. La estructura societaria propuesta es del tipo Sociedad Anónima Cerrada y, su misión se enfoca en disminuir los tiempos de búsqueda a personas que requieren alimentación especial, acogiendo sus necesidades y permitiéndoles disfrutar el placer de comer. La estrategia genérica de focalización está diseñada tomando como base las necesidades de los clientes, lo que se traduce en una propuesta de valor que viene dada por atender sus necesidades de una manera distinta a la competencia, lo que implica poner a disposición de los múltiples segmentos de personas que necesitan alimentos especiales una solución integral que incluirá una buena ubicación, variedad atractiva de productos y una experiencia de servicio superior basada en asesoría técnica nutricional y marketing personalizado que generará la ventaja competitiva. Los factores críticos de éxito son: variedad de productos, ubicación, rotulación de productos, servicio al cliente (asesoría experta) y atmósfera especial durante la entrega del producto ampliado. Por esto se escogió como ubicación el sector del metro Pedro de Valdivia, ya que es un lugar de alto tráfico de público y cuenta con buenos accesos y estacionamientos seguros. El mercado potencial es de 169.097 personas en el Gran Santiago y de 46.104 personas en las comunas de Vitacura, Las Condes, Providencia, Nuñoa y Santiago. Al llegar obtener al el mes 25, de este mercado, con 1.413 clientes (3.1%) que compren en promedio $24.040/mes (1.39 UF/mes) se obtienen los resultados financieros de este plan de negocio. De los 1.413 clientes, 1.048 serán captados con un plan de marketing con un costo de 248,60 UF/año, el resto llegará por recomendación y por la ubicación de la tienda. La función de demanda se ha estimado en base al modelo matemático que explica la propagación de una epidemia. El recurso humano es una variable fundamental para entregar un buen servicio, ya que será en actor principal en el momento de la verdad frente al cliente, para esto contaremos con un asesor de alimentación sana, que oriente y apoye a los usuarios en el proceso de compra. El equipo ejecutivo está formado por cuatro profesionales MBA(c) de la Universidad de Chile y uno de ellos, que cuenta con experiencia como emprendedor, asumirá el rol de Socio Administrador de la tienda con dedicación exclusiva. La inversión inicial requerida es de 1.693,09 UF y será financiada por los cuatro socios fundadores en partes iguales. Obteniendo un VAN de 5.543 UF a una tasa de descuento del 15% que incorpora provisión por despidos y gastos de mantención anual del local. La tasa interna de retorno a 5 años es 102.4% y el período de recuperación de la inversión es de 1 año 2 meses (Payback Simple). A partir del segundo año el negocio genera una utilidad libredespués después de impuestos de 12% y entrega dividendos promedio de 2.306 UF/año
4

Estandarización de procedimientos operacionales, especificaciones técnicas de materias primas y otros documentos para la industria de alimentos Dos en Uno S.A.

Gangas Castillo, Lorena Alejandra January 2005 (has links)
No description available.
5

Aplicaciones de la energía geotérmica a la industria alimentaria en Chile : estudio de prefactibilidad económica

Lee Castro, María Macarena January 2006 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos / La presente Memoria tiene como objetivo estudiar la competitividad de la energía geotérmica en el sector agropecuario nacional, frente a otras fuentes convencionales de energía. También se analiza, en menor profundidad, la competitividad en el sector eléctrico. En primer lugar se hace un análisis del marco jurídico de la energía geotérmica, esto es la ley 19.657, sobre Concesiones de Energía Geotérmica. A juicio de expertos, lo cual compartimos, este es un marco adecuado para el desarrollo de la energía geotérmica. En el campo geotermoeléctrico, la geotermia ha demostrado ser plenamente competitiva con el gas natural, a precios del petróleo superiores a 50-60 dólares el barril, siendo estos precios los que seguramente regirán en el mercado tanto a mediano como corto plazo. La llegada al País de Enel, uno de los mayores operadores geotermoeléctricos en el mundo, demuestra lo anterior al igual que la gran cantidad de solicitudes de concesiones de exploración geotérmicas presentadas al Ministerio de Minería, en los dos últimos años. (sobre 30). En el campo de las aplicaciones no eléctricas, esto es como fuente directa de calor, se ha demostrado también la competitividad de la geotermia desde un punto vista técnico y económico frente al gas licuado, gas natural y petróleo diesel, con la ventaja adicional de que la geotermia prácticamente no emite dióxido de carbono y para los componentes indeseables que emite en pequeña cantidad, existe tecnología probada para abatirlos. El costo del capital asociado a una aplicación geotérmica es mayor que el de una instalación similar alimentada por combustibles convencionales. Sin embargo en este caso, la energía en si no tiene costo, excepto la mantención y operación del sistema geotérmico, tal como se puede apreciar en los estudios de prefactibilidad económica que se adjuntan. Es muy importante que los proyectos agropecuarios orientados a la exportación a países desarrollados, donde existe gran sensibilidad por los temas medioambientales, utilicen fuentes de energía renovables no convencionales, como la geotermia dado que su impacto en la naturaleza es prácticamente nulo / The present work has the objective of studying the competitiveness of the geothermal energy applied to the projects of the national agricultural, compared to other conventional sources of energy. Also it is analyzed, in minor depth the generation of electric power through geothermal energy. There is done an analysis of the juridical frame of the geothermal energy, these it is the law 19.657, on Grants of Geothermal Energy, in the opinion of experts, who I share, this it is a frame appropriate for the development of the geothermal energy. In the field of the power generation, the geothermal energy has demonstrated to be fully competitive with the natural gas, at prices of the oil superior to 35-40 dollars the barrel, being these prices those that surely will apply on the market so much to medium as short term. Enel's arrival to Chile, one of the bigger geothermal power operators in the world, it demonstrates the previous thing as the great quantity of requests of grants of geothermal exploration to the Ministry of Mining, in the last two years. (more than 30). In the field of the not electrical applications, that is geothermal direct heating systems, the competitiveness has been also demonstrated from a point of view technically and economically, compared to the liquefied gas, natural gas and oil diesel, with the additional advantage of which the geothermal energy practically does not emit dioxide of carbon and for the proved technology that exists to bring down the little undesirable components that emits. The capital cost of a geothermal application, is greater than a similar plant fed by conventional fuels. Other way, in this situation the energy is free, except the maintenance and operation of the geothermal system, how it is appreciated in the associates study of the economic feasibility. It is very important that in agricultural projects orientated to the exportation to developed countries where exists great sensibility to the environmental topics, use sources of geothermal energy provided that its impact in the nature practically does not exist
6

Estrategia Comercial para el Uso de la Capacidad Ociosa de una Empresa de Alimentos Cook & Chill

García Hurtado, Manuel Antonio January 2010 (has links)
No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo / Se pretende mediante el siguiente estudio, formular propuestas de negocio y alternativas para el uso de capacidad productiva de alimentos Cook & Chill, tecnología de cocina industrial y envasado en frío; el caso de estudio es el de Comercializadora Andina S.A., una empresa en la cual una de sus áreas es la producción de alimentos Cook & Chill. Actualmente sirve de abastecimiento para el mercado de JUNAEB, produciendo 24000 raciones diarias destinadas a la alimentación escolar, con una capacidad ociosa de 36000. La metodología utilizada, corresponde a una Estrategia Comercial, en la cual primero se realizó un análisis estratégico de la empresa para conocer sus características, a continuación se efectuó un estudio de mercado en busca de nuevos clientes para finalizar con un plan de marketing asociado al cliente elegido y los análisis financieros correspondientes. Adicionalmente se creo un resumido plan de negocios para una nueva línea de negocios (Casino autoabastecido). El mercado actual de alimentos Cook & Chill presenta tan solo 8 competidores importantes en Chile, los cuales enfocan prácticamente toda su capacidad productiva al mercado de JUNAEB. Se presentaron dos propuestas distintas: actuar como abastecedor de alimentos de las FFAA e integrarse verticalmente en un casino autoabastecido enfocado a establecimientos universitarios; evaluándose ambas a un horizonte de 5 años con una tasa de descuento del 40%, obteniéndose un VAN de $109.800.115 y $ 50.497.716 para el abastecimiento de alimentos (FFAA) y el servicio de comidas (Casino) respectivamente, teniendo este ultimo una TIR de 78.58%; encontrándose ambas opciones atractivas para la empresa. Junto con esto se obtuvieron valores de precios, promociones, y formas de operación. Se concluyó del estudio, que es recomendable para la empresa tomar una estrategia mixta: abastecer a las FFAA por una fracción de su capacidad total, y en un periodo de mediano plazo (2 o 3 años), integrarse verticalmente en un sistema de casinos para universidades que le otorgará más libertad de tarificación y servicios financiándose con los ingresos de las FFAA. Se concluyó además que los factores clave para conseguir tales resultados son una buena negociación de los contratos, una temprana entrada al mercado y una buena diferenciación acorde al mercado.

Page generated in 0.0863 seconds