Spelling suggestions: "subject:"infográfica"" "subject:"infográficas""
1 |
La (re)construcción de la (hiper)realidad: usos de la animación infográfica en el espot publicitario en el contexto de la hibridación de mediosMartín Núñez, Marta 30 November 2009 (has links)
La presente tesis doctoral pretende estudiar la animación infográfica que se puede considerar el máximo exponente de la imagen generada digitalmente en el espot publicitario en televisión género que ofrece unas adecuadas características para su desarrollo , con el objetivo de determinar la forma en la que genera sentido, convirtiéndose en un recurso creativo. La perspectiva que se adopta en la investigación se centra en la forma en la que las imágenes digitales toman lenguajes y códigos de tradiciones visuales y audiovisuales previas para remediarlas en una imagen híbrida que se erige, en sí misma, como una hiperimagen. La primera parte de la investigación, por tanto, está dedicada a establecer un marco teórico en el que se sitúa la imagen de animación infográfica como medio de representación (y no sólo como herramienta de producción); la forma en la que se transforma en una hiperimagen por el proceso de remediación; los rasgos que las otras tradiciones visuales y audiovisuales analógicas ofrecen a la imagen infográfica; y la situación del espot en televisión en el contexto de la digitalización del medio. En la segunda parte de la investigación se analizan seis espots publicitarios desde una perspectiva semiótica. El análisis muestra cómo la remediación de tradiciones previas en la imagen digital se convierte en un recurso creativo acorde con la estrategia creativa del anuncio.
|
2 |
Propuesta de guía gráfica auxiliar para los docentes especialistas en Discapacidad Intelectual del CEBE San Martín de Porres / Proposal of an auxiliary graphic guide for the specialist teachers in Intellectual Disability of the CEBE San Martín de PorresHerrera Mautino, Milagros Denisse 16 September 2021 (has links)
La presente investigación permite conocer la problemática desde Diseño Gráfico en la
comunicación visual de los materiales educativos adaptados por las docentes del CEBE San
Martín de Porres, de la estrategia nacional Aprendo en casa. Este trabajo pretende evidencia
que el trabajo en conjunto del Diseño Gráfico, mediante las áreas de conocimiento de
Códigos, Infográfica e Iconoplástica, junto con la pedagogía contribuyen en mejorar el
proceso de aprendizaje – enseñanza de niños y niñas de 6 a 11 años con Discapacidad
Intelectual (DI).
El enfoque empleado en esta investigación es mixto. El estudio es de tipo experimental, la
población estuvo conformada por 40 personas, entre ellas, 20 docentes especializadas en
discapacidad intelectual y 18 niños y niñas de 6 a 11 años que cursan el 3° y 4° de primaria.
Se utilizó las técnicas de encuesta, cuestionarios y entrevistas para conocer y recopilar mayor
información. Se realiza, además, la observación de las clases sincrónicas con los estudiantes,
lo que permite conocer la respuesta y el impacto de la propuesta gráfica.
Se plantea como propuesta de solución, elaborar una guía gráfica de auxilio para las
docentes, en la que se brinden los lineamientos de los criterios básicos del diseño adecuados
para la elaboración del material educativo en beneficio de los niños y niñas con DI
En conclusión, de acuerdo a los resultados obtenidos por parte de los usuarios finales, se
puede afirmar que la propuesta fue recibida positivamente, contribuyendo en mejorar el
proceso de aprendizaje-enseñanza de la educación especial. / This research allows us to know the problem found from Graphic Design in the visual
communication of educational materials adapted by the teachers of CEBE San Martín de
Porres, of the national strategy Aprendo en casa. This work aims to show that the joint work
of Graphic Design, through the areas of knowledge of Codes, Infographic and Iconoplastics,
together with pedagogy contribute to improving the learning process - teaching of boys and
girls from 6 to 11 years old with Intellectual Disability (DI).
The approach used in this research is mixed. The study is experimental, the population
consisted of 40 people, including 20 teachers specialized in intellectual disability and 18
boys and girls from 6 to 11 years old who are in the 3rd and 4th grades of primary school.
Survey techniques, questionnaires and interviews were used to learn and collect more
information. In addition, the observation of the synchronous classes with the students is
carried out, which allows knowing the response and the impact of the graphic proposal.
It is proposed as a solution proposal, to elaborate a graphic aid guide for teachers, in which
the guidelines of the basic criteria of adequate design are provided for the elaboration of
educational material for the benefit of children with DI.
In conclusion, according to the results obtained by the end users, it can be affirmed that the
proposal was positively received, contributing to improve the learning-teaching process of
special education. / Trabajo de Suficiencia Profesional
|
Page generated in 0.0354 seconds