• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 830
  • 4
  • Tagged with
  • 834
  • 834
  • 446
  • 442
  • 410
  • 333
  • 295
  • 286
  • 267
  • 244
  • 226
  • 215
  • 207
  • 194
  • 186
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
221

Plan de migracion del servicio cloud utilizando Microsoft Azure

Macha Tejeda, Gary, Felix Quispe, Juan Samuel 01 November 2018 (has links)
Este proyecto tiene como objetivo principal desarrollar una investigación sobre los servicios que ofrece la plataforma de Microsoft Azure, diseñando sus respectivas arquitecturas y realizando las pruebas de conceptos, para finalmente proponer continuidad a través de un proyecto de implementación en una de las Empresas Virtuales de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación (EISC). / The development of this research project aims to conduct a research for the School of Engineering Systems and Computation (EISC) of the Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas on the services offered by Microsoft Azure and which could be implemented in virtual companies. / Tesis
222

Factores motivacionales de la aceptación de las redes sociales virtuales en las universidades del Perú

Reyes Huamán, Anita Marlene January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Explica los factores (facilidad de uso percibida, utilidad percibida, actitud hacia el uso, intensión hacia el uso, riesgo percibido, confianza, expectativa, sexo, edad) que influyen o favorecen el uso de las redes sociales virtuales como herramienta de apoyo en la formación académica de alumnos del posgrado, a partir de un modelo adaptado basado en el Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM). Las conclusiones proporcionadas en este estudio ofrecen implicancias en el ámbito educativo para las Unidades de PREosgrado de las universidades y como línea de investigación permita realizar una profundización para futuras investigaciones en este ámbito de estudio. / Tesis
223

Sistema de comunicación utilizando algoritmos genéticos para optimizar la transmisión de datos

Alvarez Mauricio, Octavio January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Aborda el problema de deficiencia en el proceso de transmisión de datos en el servidor web / servidor de comunicación que es trabajado con algoritmos tradicionales. Por ejemplo, retardo de cola de espera, tiempo de transmisión de datos, tiempo de respuesta y ancho de banda angosto, que ocasionan un efecto de cuello de botella y falta de memoria. Para dar solución al problema propuesto, se requiere analizar la transmisión de datos de origen a destino y viceversa, y aplicar otra alternativa como la técnica de los algoritmos genéticos que se desarrollará utilizando Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para construir un sistema de comunicación utilizando algoritmos genéticos para optimizar la transmisión de datos. Dicho sistema prototipo permitirá optimizar la transmisión de datos en el servidor web / servidor de comunicación y mejorar la atención a los clientes/usuarios. La implementación de un simulador prototipo en el servidor web/servidor de comunicación, utilizando algoritmos genéticos permite optimizar la transmisión de datos, como el tiempo de transmisión de datos que es menor que el tiempo de transmisión de datos que el convencional; asimismo permite un mejor uso de recursos de la red y mejorar en la atención a los usuarios/clientes. / Tesis
224

Propuesta de una arquitectura empresarial para una institución de servicios de salud

Salvatierra Carbajal, Carlos, Vasquez Huamani, Michael Edgar 30 March 2018 (has links)
En el presente documento tiene por finalidad el desarrollo de una propuesta de arquitectura empresarial para el Seguro Social de Salud basado en el marco de referencia TOGAF, con la finalidad apalancar el cumplimiento de los objetivos estratégicos institucionales con el apoyo de tecnologías de información. Al respecto, se seleccionó el proceso de atención en consulta externa ya que este proceso es uno de los más importantes y que se ha identificado que tiene una serie de problemas que pueden ser resueltos con tecnologías de información. / The purpose of this document is to develop a business architecture proposal for the Social Health Insurance based on the reference framework. TOGAF, with objective aims, with the fulfillment of the institutional strategic objectives with the support of information technologies. In this regard, the process of outpatient care was selected, which is one of the most important processes and has identified a series of problems that can be solved with information technologies. / Tesis
225

Solución de crédito automotriz en el Perú implementando un sistema web para entidades financieras: caso BCP

Vargas Cueto, Jean Pierre, Villar Ayala, Omar Milco January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Busca la implementación de un sistema web basado en la metodología RUP para agilizar el proceso de colocación de créditos vehiculares, eliminar el extravío de solicitudes, optimizar la prestación del servicio, realizar el monitoreo de las solicitudes y reducir la carga operativa en los procesos. Se realiza una selección de la metodología de desarrollo de software, tecnologías y lenguajes de programación para el desarrollo del mismo. / Tesis
226

Factores críticos de aceptación en la intención del uso del efectivo móvil

Leyva Rodríguez, Lizet January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El efectivo móvil es un nuevo servicio que permite enviar dinero en efectivo a personas que no tengan tarjeta de débito o no sean clientes de un banco, las formas de realizar la transacción son desde un dispositivo móvil y/o página web. Este al ser un servicio nuevo en el mercado trae consigo ciertas percepciones de uso del usuario. En tal sentido, el problema central del estudio es identificar qué factores influyen entre sí para que el producto tenga la intención de usarse por parte de los clientes; es así que basándose en la literatura se han identificado diversos casos en los cuales proponen un conjunto de constructos claves como son: estilo de vida compatible, riesgo y seguridad percibida, confianza percibida, utilidad percibida, facilidad de uso, intención de uso, actitud hacia el uso, asimismo la selección de un modelo de comportamiento humano pasara por un proceso de cumplimiento de ciertos criterios para finalmente proponer un modelo con los factores seleccionados y analizarlo a través del SPSS Amos que los planteamientos de las hipótesis se cumplan. Por lo que finalmente después de la evaluación de constructos se tendrá un modelo final en donde los constructos seleccionados formaran parte de la toma de decisión a través de buenas prácticas para el acercamiento del cliente hacia el efectivo móvil. / Tesis
227

Nube social para enseñanza práctica de tecnología de información

Luna Encalada, Washington Gilberto January 2018 (has links)
Desarrolla un ecosistema de nube social para enseñanza práctica de TI, mediante un modelo de implementación, el cual cumpla con los cuatro pilares educativos: “aprender a hacer”, “aprender a conocer”, “aprender a ser” y “aprender a vivir”, basados a su vez en tres modelos de servicios de la computación en la nube, conocidos como Software como Servicio (SaaS), Plataforma como servicio (PaaS) e Infraestructura como Servicio (IaaS). / Tesis
228

Un metaverificador de firmas y su aplicación en la inscripción de organizaciones políticas en el Perú

Vilchez Fernandez, Luis Enrique January 2008 (has links)
En el Perú, para lograr una inscripción como organización política se debe contar con una relación de adherentes (planillones de firmas) la cual es verificada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, utilizando la técnica del cotejo visual. La problemática radica en que esta técnica es completamente manual, propensa al error humano influenciado por los tiempos cortos para homologación y alta demanda en época electoral, lo cual está ocasionando que la verificación de firmas no se realice de manera exhaustiva, llegando a aceptar firmas cuya originalidad no ha sido completamente verificada. En consecuencia, algunas organizaciones políticas están logrando su inscripción en el ROP con firmas falsificadas, las cuales posteriormente son denunciadas en los medios de comunicación, generando desconfianza en la ciudadanía. Este trabajo de investigación propone el desarrollo de un metaverificador de firmas, el cual realizará la verificación de los patrones de la firma en cuestión con las firmas genuinas, determinando la originalidad de la misma. La propuesta incluye el uso de nuevas características y un motor de verificación compuesto por dos módulos, el primer módulo tiene como función verificar si la firma en cuestión es falsa, y el segundo, realizar una verificación más detallada de las firmas que no fueron detectadas como falsas en el primer módulo. Los resultados demuestran que el metaverificador propuesto logra obtener una precisión del 93.3%, lo cual es bastante alto en comparación con resultados señalados en la literatura, usando solo 3 firmas genuinas para el entrenamiento. / Perú. Ministerio de la Producción. Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) / Tesis
229

Framework usando un componente de preprocesamiento y MARS para la predicción de ventas en las pymes del Perú

Berto Castro, Felix Ricardo January 2018 (has links)
Se propone un framework utilizando un componente de pre-procesamiento y MARS para obtener una predicción de ventas de forma precisa y confiable reduciendo el tiempo y costos. Para ello lo primero que se realizo fue obtener las ventas mensuales de los productos “Resorte Toy Corolla” y “Resorte Toy Corolla Gasol” de una empresa llamada “Franco” dedicada a la venta de autopartes, luego se procesó esta información con un componente de pre-procesamiento en donde se detectó y elimino valores atípicos. Posteriormente se seleccionó las variables de predicción y la variable objetivo, por último se construyó los modelos de predicción y se calculó las medidas de error con la ayuda del software "Salford Predictive Modeler 8.0". Luego de realizar las pruebas se llegó a la conclusión que el framework propuesto se ajusta mejor a las necesidades de una pyme ya que se obtiene predicciones de ventas más precisas. Por otro lado no es necesario que el usuario sea un experto ni que tenga conocimientos muy avanzados con respecto a las técnicas o métodos de predicción, porque cuando usamos el software “Salford Predictive Modeler 8.0”, esta misma selecciona las variables de predicción más importantes y crea el modelo de predicción con sus respectivas funciones base además también se encarga del cálculo de las medidas de error. / Tesis
230

Modelo iterativo de gestión del conocimiento para el área de desarrollo de software de la banca pública

Quecara Choquetico, Emerson Vladimir, Lozano Orihuela, Richard Héctor January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / En la banca pública del Perú, el área de desarrollo de software genera una gran cantidad conocimiento y experiencia que han sido obtenidos por los miembros del equipo de trabajo durante el desarrollo del software, estas adquisiciones constituyen un activo valioso para la entidad que está en la búsqueda de las mejores prácticas y procesos de software. Este trabajo de investigación presenta un modelo iterativo para gestionar activos de conocimiento generados durante el desarrollo de software y a la vez se establece una iniciativa para crear una cultura orientada hacia la gestión del conocimiento. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.0772 seconds