• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 35
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 42
  • 15
  • 12
  • 11
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Análisis de la contratación, capacitación y desarrollo del residente de obra

Torres Garay, Ana Paola 21 January 2021 (has links)
La gestión del factor humano es uno de los elementos más importantes que influyen en el desarrollo de un proyecto, ya que le permite a una organización tener el personal adecuado en el momento adecuado. Tener una mejora en la utilización del personal de la empresa, coincidir el trabajo realizado por recursos humanos con las metas globales que tiene la compañía, disminuir gastos, administrar eficientemente la base de datos de los trabajadores de la organización que permita la colaboración entre diferentes áreas y finalmente mejorar la productividad a través del aporte de personal más capacitado, son algunas ventajas de la gestión de los recursos humanos. El sector construcción comprende la unión de diversos factores tanto técnicos como humanos, siendo el componente humano determinante para el éxito del desarrollo de una obra. Además, construir una obra es esencialmente un proceso de producción, en donde el principal responsable durante dicha etapa es el residente (aun cuando el demás personal también juega un rol importante en dicho proceso), por lo que debe ser bien gestionado por la empresa, es decir, se debe planificar, organizar y controlar su gestión. El residente de obra es el encargado de dirigir la ejecución de un proyecto, por lo que su labor conlleva muchas responsabilidades y afecta directamente con los resultados que se esperan. Por lo tanto, la presente investigación tiene como propósito generar un aporte al estudio de la gestión del factor humano en el sector construcción, mediante un análisis y recomendaciones de la contratación, capacitación y desarrollo del residente de obra. Para ello, se utilizó la encuesta como técnica de estudio de casos, la cual fue realizada a 15 ingenieros residentes de obras de construcción de la ciudad de Lima. Los resultados encontrados en el presente estudio muestran una falta de gestión en las etapas de contratación, capacitación y desarrollo del residente en la mayoría de empresas constructoras, ya que existe mucha variabilidad en las respuestas de los ingenieros, los residentes de obra no tiene un conocimiento cabal respecto a la gestión de los recursos humanos en la construcción; además en el proceso de su contratación no pasan por todas las etapas que teóricamente deberían seguir y no a todos se les brinda información sobre las funciones específicas que deben cumplir. Adicionalmente, la mayoría de los ingenieros residentes considerados en esta investigación indican no recibir capacitaciones ni ser evaluados constantemente. Finalmente, las principales recomendaciones son estandarizar la gestión de los procesos de contratación, capacitación y desarrollo del residente, fortalecer las buenas prácticas ya realizadas en dichos procesos a fin de lograr mejoras en el desempeño y, para futuras investigaciones, se recomienda ampliar el número representativo de residentes a estudiar para tener un mejor aprovechamiento de las prácticas identificadas. Asimismo, se espera desarrollar un espíritu crítico e innovador en todos aquellos que lean esta investigación.
32

Evaluación de las percepciones individuales sobre la aceptación y uso de BIM de los profesionales de la construcción

Balboa Falcon, Mijail Pavel Igor 25 June 2021 (has links)
La presente investigación tiene como principal propósito evaluar las percepciones de los profesionales a cargo de la construcción de edificaciones en Lima Metropolitana y Callao para adoptar BIM (Building Information Modelling, por sus siglas en inglés). Para ello, se toma como marco de estudio la teoría unificada de aceptación y uso de tecnología (UTAUT, por sus siglas en inglés de The Unified theory of Acceptance and Use of Technology), la cual fue presentada por Venkatesh et al. (2003). Este modelo se extenderá y adaptará para representar un modelo de adopción BIM que permita entender las percepciones individuales en la industria local. Para conseguir lo anteriormente descrito, se elaboró una encuesta con preguntas que describan el nivel y actitud del profesional a cargo de los proyectos de edificación acerca del uso y adopción BIM, de tal manera que permitan conocer sus percepciones al respecto. Estas encuestas fueron respondidas por 175 profesionales a cargo de construcciones en Lima Metropolitana y Callao; este número fue obtenido a través de principios de muestreo a partir del censo realizado y publicado el 2020 por la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) en “El Mercado de Edificaciones Urbanas en Lima Metropolitana y Callao: 25° estudio”. La información obtenida se sintetizó, y se interpretaron los resultados para obtener conclusiones con respecto a los resultados obtenidos en el Primer Estudio de Adopción BIM (Murguía et al., 2017). De esta manera, se busca ampliar la línea base BIM generada en Lima Metropolitana y Callao para otorgar información para futuras investigaciones, y conocer la realidad actual del nivel de adopción BIM local en el año 2021.
33

Los textos de la patria nacionalismo, políticas culturales y canon en Argentina /

Degiovanni, Fernando J. January 2007 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of Maryland, College Park, 2001. / Basado en su tesis doctoral. Incluye referencias bibliográficas (p. 345-367) e índice.
34

Relación entre clima organizacional, satisfacción laboral y motivación de los colaboradores del Colegio de Ingenieros de Lambayeque durante el año 2016

Cruz Flores, Maria Elizabeth, Oliva Tong, Willy Augusto January 2021 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo establecer la relación entre clima organizacional, satisfacción laboral y motivación de los colaboradores del Colegio de Ingenieros del Perú -Consejo Departamental de Lambayeque durante el año 2016. Es un estudio descriptivo correlacional, que se realizó con 32 participantes que laboran en dicha institución. Se utilizó la escala de Clima Laboral y Satisfacción laboral de Sonia Palma y la escala de Motivación Laboral de Gagné, Forest, Gilbert, Aubé, Morin y Malorni. Para el procesamiento de datos se utilizó el Microsoft Office (Excel 2013) para la confección de base de datos y éstos fueron sometidos a análisis estadísticos (descriptivos e inferenciales) como la correlación de Pearson en el IBM SPSS Statistics 25. Se encontró que existe una relación directa y significativa entre Clima y satisfacción laboral (r=,468); pero, no se encontró relación entre clima y motivación laboral ni entre satisfacción y motivación laboral.
35

Principales factores de la recompensa total en base al modelo de Michael Armstrong para la retención de ingenieros civiles en una empresa del sector construcción

Chávez Camargo, Gabriela de Los Ángeles, Ponce Urdiales, Joani Valeria, Romero Miguel, Cecilia Fiorella 23 July 2018 (has links)
La presente tesis de investigación tiene como objetivo determinar los principales factores de la recompensa total que influyen en la retención de los ingenieros civiles dentro una organización denominada Empresa del Sector Construcción (ESC). La ESC es una de las más importantes empresas pertenecientes al sector construcción peruano, ubicándose en el ránking de las “500 mejores empresas del Perú”, además de encontrarse dentro de los 50 puestos del ránking Merco (2017) en retención de talento. Lo mencionado se debe a que la empresa invierte en desarrollar los programas de talento entre los cuales destacan: Programas de Líneas de Carrera, Evaluación de Desempeño, Capacitaciones, entre otros (Jefe de Desarrollo Organizacional en ESC, Comunicación personal, 2 de noviembre del 2017). Estas acciones son de vital importancia, sobre todo en referencia al perfil del empleado más importante: el ingeniero civil, pues según la última encuesta de escasez de talento realizada por ManpowerGroup Perú (2016) el ingeniero se encuentra dentro de los perfiles más escasos en el Perú, ocupando el tercer lugar en el mencionado ránking. Asimismo, cabe destacar que el ingeniero civil, el cual se encuentra dentro de este grupo, es uno de los más requeridos ya que en su mayoría trabajan en el sector inmobiliario y construcción, el cual es uno de los más afectados por la escasez de talento (Gestión, 2016). Para la presente investigación se consideró como talento a todos los ingenieros civiles que laboran dentro de la ESC debido a los altos estándares del perfil necesitado dentro de la empresa, lo cual concuerda con en el enfoque de talento inclusivo (Zhang & Bright, 2012). Entonces, considerando que todos los ingenieros de la empresa son talentosos y que estos son escasos en el mercado laboral, la ESC se preocupa por retenerlos por lo cual desarrolla un programa de recompensas. Debido a esta situación se decidió analizar la empresa en base a un modelo de recompensa total presentado por Armstrong (2007), pues agrupa la gran mayoría de los programas de talento, desarrollados en la ESC, en cinco factores: salario fijo, salario variable, beneficios (beneficios corporativos, vacaciones), aprendiendo y desarrollando (línea de carrera, desarrollo de capacidades, gestión del desempeño) y experiencia en el trabajo (reconocimiento, herramienta y ambiente físico, balance vida trabajo). En conclusión, al realizar un análisis del modelo inicial en su conjunto, se identificaron dos sub-factores principales que muestran una mayor relación causal con la retención; herramientas y ambiente físico y balance vida trabajo, por lo que el factor experiencia en el trabajo se está considerando relevante mayoritariamente dentro de la decisión de permanencia de los ingenieros civiles dentro de la ESC. Sin embargo, estos dos factores explican en un 6.9% la decisión de permanencia en la empresa en la muestra elegida, debido a que existen otros factores que el modelo de recompensa total no abarca.
36

Un modelo praxeológico para el estudo de la transformada de Laplace en ingeniería mecatrónica

Flores Gallo, Diana Carolina 11 January 2022 (has links)
En este trabajo se busca identificar y analizar las praxeologías de la transformada de Laplace en la carrera de ingeniería mecatrónica, en la institución de la enseñanza de las matemáticas (E(M)), a través del curso de Ecuaciones Diferenciales, y en la institución intermediaria (E(DI)), a través del curso de Control Clásico; de manera que se puedan establecer conexiones, diferencias y la transposición entre dichas instituciones a través de la circulación de saberes. Para ello, desarrollamos una metodología cualitativa en dos etapas: en la primera etapa se hace un estudio epistemológico de la transformada de Laplace, revisión de la malla curricular del curso de Ecuaciones Diferenciales, descripción de libros de textos y la identificación de la praxeología en la E(M). En la segunda etapa se realiza una entrevista a un especialista (ingeniero mecatrónico), descripción de los libros de textos del curso de Control Clásico, la identificación de la praxeología de la E(DI) y la conexión entre las praxeologías de la E(M) y la E(DI). Como resultado de esta investigación se pudo ver la transposición entre la institución productora de saberes (P(M)) y la E(M) a través del uso del factor exponencial, ya que en la P(M) se utiliza dicho factor para reducir el orden de una ecuación diferencial y en la E(M) ese factor se utiliza para convertir una EDO en una ecuación algebraica. También se pudo ver la transposición entre la E(M) y la E(DI) a través de diversas técnicas que son validadas por una tecnología ajena a la otra institución, como por ejemplo una tarea en la E(DI) para hallar la estabilidad de un sistema usando transformada de Laplace que se puede resolver utilizando solo Matlab y es validada por su respectiva tecnología; sin embargo, en la E(M) dicha tarea se valida a través de las tecnologías propias de dicha institución como las tablas de transformada de Laplace. De esta manera, se puede identificar la razón de ser de la transformada de Laplace en estudiantes en formación de ingeniería mecatrónica y sirve para valorar la utilidad de la transformada de Laplace al resolver tareas que se puedan presentar en su entorno profesional.
37

La arquitectura militar del Renacimiento a través de los tratadistas de los Siglos XV Y XVI

Vera Boti, Alfredo 20 April 2010 (has links)
A partir de los precedentes que influyeron en la aparición y desarrollo de la Arquitectura Militar del Renacimiento, se fijan los puntos de partida en el que los Tratadistas europeos de los siglo XV y XVI se apoyaron para la elaboración de sus propuestas. La Tesis procede al análisis directo de las fuentes -manuscritos (21 inéditos en su época) y textos publicados (42 tratados distintos con un total de 116 reediciones sucesivas en la etapa estudiada)-, buscando las aportaciones más relevantes de cada uno de ellos. Se articula el trabajo en un total de diez epígrafes, cuyos títulos son: Introducción, Antecedentes escritos, Otro tipo de precedentes, Tratadistas (manuscritos y textos publicados de la época), Aportaciones de los tratadistas, Arquitectura militar como obra real, Ciudad militar versus ciudad ideal, Elucidario (estudio de la evolución y significado de los elementos arquitectónicos que conforman la Arquitectura Militar), Conclusiones y Bibliografía, más cinco índices o registros de materias. El estudio se efectúa correlacionando los distintos temas tratados con la realidad histórica y cultural de la época (aportaciones ideológicas y filosóficas, literarias, técnicas y constructivas, etc.) para llegar a las conclusiones definitivas del trabajo relativas a los precedentes, el racionalismo, la regularidad, las técnicas auxiliares, las máquinas e ingenios, los sistemas constructivos, el estudio de los elementos arquitectónicos, el significado cultural de los tratados, la arquitectura militar como estrategia para construir ciudad y, finalmente, la relativa a la ciudad ideal como consecuencia de la isotropía del territorio. Las aportaciones fundamentales podrían resumirse en las siguientes: la localización y custodia de las fuentes tanto manuscritas como editadas en la época, la dependencia de la teoría arquitectónica militar con la cultura local e histórica, la reconsolidación en la Arquitectura Militar de la dialéctica entre neoplatonismo y aristotelismo la vinculación del estallido teórico con la escuela de Pésaro (ocurrido tras la Guerra de Siena), la fijación de una terminología precisa para la arquitectura militar de los siglos XV y XVI, con el estudio evolutivo de los mismos etc.; facetas todas ellas que abren el camino a posteriores investigaciones relativas a la Historia de la Construcción (sobre materiales, sistemas constructivos, cimentaciones especiales, ensayos sobre calidad de los suelos, etc.), a análisis comparados (con tratados de otras épocas posteriores, o para la elaboración de una historia general de la Arquitectura Militar del Renacimiento, a completar con otros campos de investigación paralelos a éste (estudios de los dibujos, grabados y cartillas militares que se guardan en numerosos archivos, etc.) con las obras reales. / Vera Boti, A. (2001). La arquitectura militar del Renacimiento a través de los tratadistas de los Siglos XV Y XVI [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7529
38

Raça e educação na América Latina: um estudo comparado do pensamento de José Veríssimo (Brasil/1857-1916) e José Ingenieros (Argentina/1877-1925) / Race and education in Latin America: a comparative study of the thought of José Verissimo (Brasil/1857-1916) and José Ingenieros (Argentina/1877-1925)

SOUSA, Marlucy do Socorro Aragão de 25 June 2014 (has links)
Submitted by Cleide Dantas (cleidedantas@ufpa.br) on 2014-11-11T16:42:47Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 22974 bytes, checksum: 99c771d9f0b9c46790009b9874d49253 (MD5) Dissertacao_RacaEducacaoAmerica.pdf: 1080229 bytes, checksum: 0b0ed55cc6956acc977b4810b14cbc2c (MD5) / Approved for entry into archive by Ana Rosa Silva (arosa@ufpa.br) on 2014-11-12T11:40:47Z (GMT) No. of bitstreams: 2 license_rdf: 22974 bytes, checksum: 99c771d9f0b9c46790009b9874d49253 (MD5) Dissertacao_RacaEducacaoAmerica.pdf: 1080229 bytes, checksum: 0b0ed55cc6956acc977b4810b14cbc2c (MD5) / Made available in DSpace on 2014-11-12T11:40:47Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 22974 bytes, checksum: 99c771d9f0b9c46790009b9874d49253 (MD5) Dissertacao_RacaEducacaoAmerica.pdf: 1080229 bytes, checksum: 0b0ed55cc6956acc977b4810b14cbc2c (MD5) Previous issue date: 2014 / CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / O presente estudo teve como objeto de pesquisa o pensamento de José Veríssimo (Brasil) e José Ingenieros (Argentina) sobre raça e educação. Trata-se de uma proposta circunscrita num estudo comparado deste pensamento entre esses dois intelectuais. Problematizou-se como questão central: de que forma o pensamento de José Veríssimo e José Ingenieros articula a relação entre raça e educação na América Latina do final século XIX e início do século XX? Como objetivo geral, desejou-se analisar, por meio de um estudo comparado, o pensamento de José Veríssimo e de José Ingenieros sobre educação, dando destaque às interações destes com o conceito de raça na América Latina do século XIX. Como objetivos específicos, pretende-se: 1) destacar o contexto histórico do pensamento educacional de José Veríssimo e José Ingenieros; 2) identificar nas obras destes autores as relações entre raça e educação, assim como correlacionar o pensamento de José Veríssimo e de José Ingenieros sobre raça e educação com a história do pensamento intelectual latino-americano. Metodologicamente, inscreve-se o estudo no campo da História Intelectual e da História Cultural. O corpus da pesquisa está composto de duas obras de cada autor. De José Veríssimo, trabalhou-se com As Populações indígenas e mestiças da Amazônia: sua linguagem, suas crenças e seus costumes (1887) e Educação nacional (1906). De José Ingenieros, cotejou-se El hombre medíocre (1913) e Las fuerças morales (obra póstuma). Os resultados do estudo indicam que o modo como as teorias da raça chegam a América Latina são fundamentais para a compreensão do pensamneto dos autores. Nesse sentido, foi preciso realizar uma breve reflexão sobre as discussões teóricas que o tema raça suscitou na América Latina do século XIX, já que tanto José Veríssimo quanto José Ingenieiros nasceram e viveram parte de suas vidas nesse período. O primeiro nasceu no extremo norte do Brasil, no Estado do Pará, e viveu entre 1857 e 1916. Dedicou-se ao estudo da Crítica Literária e refletiu sobre a educação, colocando-a como instrumental necessário para a elevação da população mestiça do país à condição de civilizada. O segundo nasceu em Palermo, na Itália, mas migrou para a Argentina ainda criança, tornando-se cidadão argentino. Dedicou-se ao estudo da Psiquiatria, mas enveredouse, em particular, pela área da Antropologia Criminológica. Ao discutir as perturbações mentais dos indivíduos na sociedade argentina, José Ingenieros se reporta à colonização e às condições materiais dos sujeitos. Para ele, no final do século XIX as raças inferiores continuavam a representar um entrave para o desenvolvimento da Argentina. À princípio, identifica-se que o homem medíocre de Ingenieiros muito se assemelha ao homem indolente de Veríssimo. Ambos os estados – medíocre e indolente – representavam, para estes intelectuais, um estado atrasado que não se via mais presente no homem civilizado. Desse modo, defendem condições externas objetivas diferentes para que, tanto na Argentina quanto no Brasil, as mudanças internas determinadas pela raça, que resultaram no homem medíocre e indolente, fossem superadas. Dentre essas condições externas, a educação desponta como elemento necessário para a superação da indolência e da mediocridade. / The present study is the research object of José Verissimo´s (Brazil), and José Ingenieros´s (Argentina) thought on race and education. The proposal is to conduct a comparative study among the authors of this thought. Problematized as a central issue the following question: How does José Verissimo´s and José Ingenieros´s thought articulate the relationship between race and education in Latin America of the late nineteenth and early twentieth century? General objective was defined: through the compared study Jose Verissimo´s and José Ingenieros´s thought on education, highlighting their interaction with the concept of race in nineteenth -century in Latin America. The specific objectives intended to: 1) highlight the historical context of educational thought of Jose Verissimo and José Ingenieros, 2) identify the work of these authors, the relationship between race and education, and to relate the Jose Verissimo´s and José Ingenieros´s thought on race and education in the history of Latin American intellectual thought . Methodologically, the study falls in the field of intellectual and cultural history. The research corpus is composed of two works of each author. José Verissimo, worked with " indigenous and mestizo populations of the Amazon: their language, their beliefs and customs " (1887) and “National Education” (1906) . Joseph Ingenieiros, collated up “El hombre mediocre” (1913) and “Las fuerças morales “(posthumous). The results, are still very preliminary studies, indicate that how the theories of race arrives in Latin America are the key to the authors´understanding. Accordingly, it was necessary to conduct a brief reflection on the theoretical discussions that the race issue raised in Latin America of the nineteenth century, as well as Verissimo and Ingenieiros were born and lived most of their lives in this period. Particularly, Verissimo was born in the far north of Brazil, Pará, and lived between 1857 and 1916. He devoted himself to the study of Literary Criticism and reflected on education, placing it as necessary instrumental in raising the mestizo population of the country to the civilized condition. Specifically, Ingenieiros was born in Palermo, Italy, but migrated to Argentina as a child and became an Argentine citizen. He devoted himself to the study of psychiatry, but became involved, in particular the anthropological and Criminological areas. When discussing mental disorders of individuals in Argentine society, Ingenieros refers to colonization and the material conditions of the subjects. For him, the end of the nineteenth century, the inferior races continued to represent an obstacle to the development of Argentina. The principle identifies that Ingenieiros´s very mediocre man is very similar to Verissimo´s indolent man. Both states - mediocre and lazy - represented a backward state not seen in this most civilized man. Thus, external conditions argue for different lenses, both in Argentina and in Brazil, the internal changes determined by race, which resulted in mediocre man and indolent, were overcome.
39

Carlos Octavio Bunge e José Ingenieros: entre o científico e o político : pensamento racial e identidade nacional na Argentina (1880 – 1920)

Grejo, Camila Bueno [UNESP] 30 March 2009 (has links) (PDF)
Made available in DSpace on 2014-06-11T19:26:36Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2009-03-30Bitstream added on 2014-06-13T20:27:32Z : No. of bitstreams: 1 grejo_cb_me_assis.pdf: 439302 bytes, checksum: de942442e3d1f61173b1c923a8cc3f2f (MD5) / Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq) / Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP) / Na Argentina - principalmente no final do século XIX – foi freqüente a utilização da etnicidade pelas elites intelectuais como uma das maneiras de formular questões pendentes ao processo de formação da pátria. Os cientificistas argentinos utilizaram–se, muitas vezes, de apelações biologistas e de concepções do darwinismo social, produzindo a teoria do “crisol de raças como mecanismo de controle social e étnico para nacionalizar as massas chegadas durante o processo de imigração européia, a partir de 1880. Neste trabalho, buscaremos compreender as relações existentes entre Carlos Octavio Bunge (1875-1918) e José Ingenieros (1877-1925), partindo da análise de sua produção intelectual do início do século XX e de suas publicações em revistas do período – Revista de Derecho, Historia y Letras, Revista de Filosofia, Cultura, Ciencias y Educación (1915 – 1929) e da revista El Monitor de la Educación Común (1881 – 1965) - uma vez que estes compartilhavam das mesmas idéias étnicas e da preocupação em decifrar a história nacional, sendo considerados, por isso, pertencentes à corrente cientificista. / In Argentina – mainly in the end of 19th century – It was often the utilization of ethnicity by the intellectual elite as one of the ways to formulate pending questions about the country formation process. The argentineans cientificists used, several times, biologist appeals and social darwinism conceptions, producing the theory of “racial mixture as mechanism of social and ethnic control to nationalize the arriving masses during the European immigration process, from 1880. In this work, we will focus the understanding of the relationships that existed among Carlos Octavio Bunge (1875-1918) and José Ingenieros (1877-1925), studying the analysis of his intellectual production of the beginning of the 20th century and the publications in magazines of the period - Revista de Derecho, Historia y Letras, Revista de Filosofia, cultura, ciencias y educación (1915 – 1929) and the magazine El monitor of la educación común (1881 - 1965) - once they shared the same ethnic ideas and the concern in deciphering the national history, being considered, for that, belonging to the cientificist current.
40

Sanear, prevenir y construir: ingeniería sanitaria, Estado y salud pública en el Perú (1937-1962)

Lizarme Villcas, Nashely Yuvitza 28 June 2024 (has links)
Las investigaciones sobre el desarrollo de las ingenierías han avanzado de manera significativa en América Latina. Se destacan los estudios sobre la obra de los ingenieros en la construcción de infraestructura pública, además del rol de estos agentes han desempeñado en la modernización de los Estados latinoamericanos. Tampoco se ha descuidado los análisis sobre la configuración profesional del saber ingenieril. En el Perú, los trabajos de José Ignacio López Soria (1998, 1999, 2003, 2012 y 2020) abrieron una primera línea exploratoria que, desde una perspectiva institucional, discuten sobre el papel que asumieron los ingenieros en el progreso material del Perú, así como la participación de estos técnicos en la modernización y tecnificación del aparato estatal. Siguiendo esta línea de investigación, la presente tesis propone que, a partir de la década de 1930, el Estado pudo asumir un rol protagónico como el principal proveedor de servicios sociales, en parte, gracias a las capacidades técnicas y profesionales que había logrado desarrollar desde la segunda mitad del siglo XIX. Como parte del proceso de “ampliación” de las capacidades estatales, el cuidado de la salud de la población se consolidó como un factor esencial del desarrollo económico y social del país. La formación de ingenieros, inicialmente relacionada con el fomento de la producción, a partir de este periodo se diversificó e incluyó como parte de su expertise elementos sanitarios. En ese sentido el “saneamiento ambiental” se configuró en un espacio común para la práctica de médicos e ingenieros sanitarios, además de que permitió la ampliación de las capacidades estatales para brindar servicios de salud a escala nacional. La presente tesis analiza la importancia de la ingeniería sanitaria en el desarrollo de la salud pública entre 1937 y 1962.

Page generated in 0.0671 seconds