• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

A study of colour names in the cosmetic industry

Espinosa-Zaragoza, Isabel 04 April 2022 (has links)
Los productos cosméticos no son bienes de nueva aparición en nuestra sociedad. El ser humano ha recurrido al uso y aplicación de este tipo de sustancias (líquidas, aceitosas, cremosas, en polvo, u otros) destinadas a “la higiene o belleza del cuerpo, especialmente del rostro” (RAE) durante toda su historia y su origen se remonta a varios milenios atrás. En la actualidad, los productos cosméticos se han convertido en bienes decorativos creados con el único propósito de mejorar la apariencia de los consumidores. Las marcas de cosméticos se disputan un lugar en un mercado cada vez más saturado, intentando adquirir notoriedad y reconocimiento mediante el lenguaje, entre otros aspectos. Esa lucha exige que cada detalle del producto sea trabajado minuciosamente y que, con el objetivo de componer una imagen de marca sólida y con un alto grado de significación, se evalúe cada uno de los elementos que forman el nombre de un producto, ya que la imagen verbal es un aspecto clave a la hora de lograr este objetivo. Aunque el producto en sí debe tener calidad para alcanzar el éxito, cabe recalcar que un nombre mal elegido o inapropiado puede afectar negativamente a las ventas. Por lo tanto, es importante evitar conformarse con un nombre mediocre o incluso malo para prevenir el rebranding —y, por tanto, una mayor inversión de dinero— en el futuro (véase Várez, 2004). En esta tesis, que tiene como finalidad describir los nombres de los colores de pintalabios, el lenguaje de los cosméticos es presentado como una de las tres ramas del Inglés de la Belleza, que se centra en (1) productos de higiene personal y tratamientos (corporal, de la piel y del cabello), (2) fragancias y (3) maquillaje y cosméticos para aplicar color al rostro, y contribuir de esta manera al enriquecimiento del estudio del Inglés para Fines Específicos. Esta tesis se divide en dos partes principales, a saber, los antecedentes teóricos que sustentan este trabajo y el estudio. La primera parte trata de los cinco pilares principales de este estudio: (1) el marketing y la publicidad, donde se destaca la importancia de la imagen verbal de marca; (2) el branding y el naming, donde se enfatiza la relevancia de este proceso para dar identidad a las compañías; (3) la industria cosmética, donde se realiza una visión histórica general de su importancia en la sociedad; (4) el color, donde se realiza una aproximación a este concepto profundizando especialmente en la denotación y la connotación; y (5) el Lenguaje de los Cosméticos y cómo éste podría considerarse un lenguaje especializado y cómo se forman los nombres de los colores. Este marco teórico sirve como paraguas que cubre todos los temas relevantes para el estudio, desde los más amplios hasta los más concretos, finalizando con los nombres de los colores en la industria cosmética y la propuesta del English for Beauty como lenguaje especializado. Todas las secciones están interconectadas y son necesarias para sustentar esta tesis. La segunda parte principal (es decir, la parte III, El estudio) establece los objetivos de esta tesis, la metodología aplicada para alcanzarlos y los resultados obtenidos. El objetivo principal de este estudio es describir los nombres de colores de los pintalabios en la industria cosmética y descubrir si son semánticamente transparentes u oscuros. Más específicamente, hemos analizado (1) qué partes principales están presentes en los nombres de cosméticos (nombre de marca, de gama, genérico, de color y descripción de dicho color), sus potenciales similitudes con los sistemas estandarizados de color, las repeticiones de nombres de colores en la marca y la transparencia de las descripciones de colores; (2) patrones en el naming de las colecciones, es decir, las nomenclaturas que siguen las marcas en sus diferentes gamas, y (3) el naming de los colores individualmente, sin considerar esos nombres dentro de la colección a la que pertenecen, pero atendiendo a la transparencia y la forma en que se construyen. Por lo tanto, en esta tesis se destaca la importancia del nombre otorgado a los colores a la hora de ayudar a la compañía a formar su identidad de marca. Teniendo en cuenta lo anterior, algunas de las preguntas de las que parte esta tesis son las siguientes: - ¿Utilizan las marcas de cosméticos una terminología de color específica? - ¿Esta terminología cosmética presenta algún grado de similitud a otros sistemas de color estandarizados para la denominación de colores? - ¿Qué términos utilizan las marcas de cosméticos? ¿Son términos de color transparentes u otros términos no transparentes? - ¿Los nombres de colores en la industria cosmética siguen algún patrón semántico o estructural? De estas preguntas de investigación se desprenden las siguientes hipótesis: Hipótesis 1: El lenguaje de la cosmética presenta características distintivas específicas. Hipótesis 2: Los términos no básicos prevalecen sobre la terminología básica del color (BCT) debido a su carácter más elaborado y connotativo. Hipótesis 3: Los colores de pintalabios en la industria cosmética pertenecen predominantemente a dominios nominales oscuros que son utilizados para otorgar distintividad y facilitar la recordación de los productos ofertados mediante la imagen verbal de marca. Por lo tanto, y en relación a lo esbozado anteriormente, los objetivos principales son los que encontramos a continuación, junto con los objetivos específicos enumerados en un segundo nivel: 1. Enriquecer la literatura sobre el Inglés para Fines Específicos. 2. Describir el lenguaje de los cosméticos como un lenguaje especializado. (2.1) Explicar y precisar los distintos elementos de los nombres de pintalabios y trazar similitudes con otras organizaciones colorimétricas. (2.2) Describir la terminología de color presente en la muestra. (2.3) Describir las características léxico-semánticas de los nombres de colores. 3. Analizar los nombres de los colores en productos labiales en la industria cosmética. (3.1) Identificar la arquitectura nominal en las colecciones cosméticas. (3.2) Analizar el nivel de transparencia de la terminología del color. (3.3) Descubrir qué temas o dominios nominales están presentes en la terminología no transparente. (3.4) Localizar los juegos de palabras y los nombres de colores de pintalabios novedosos dentro de la denominación de colores en los productos labiales como fuentes de distinción. / Tesis financiada por el programa propio del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Conocimiento para el Fomento de I+D+i en la Universidad de Alicante (2017)
2

Una aproximación lexicológica al inglés de la fotografía

Mykytka, Iryna 15 November 2018 (has links)
La intención de la presente tesis doctoral ha sido describir el léxico del inglés de la fotografía como lenguaje específico. En concreto ha pretendido identificar los términos fotográficos, describir los rasgos del registro fotográfico, analizar los diferentes mecanismos de creación de palabras, estudiar los préstamos léxicos y las metáforas, clasificar los términos según los diferentes grados de especialización (desde términos muy técnicos hasta términos ligeramente técnicos) y elaborar un glosario de la terminología fotográfica en lengua inglesa. Para llevar a cabo estos objetivos se ha compilado un corpus textual de aproximadamente 900.000 palabras utilizando como fuentes blogs especializados de fotografía y siguiendo los criterios de representatividad, actualidad, y accesibilidad. Como resultado, se han recogido 1.144 términos fotográficos de nuestra muestra. Por un lado, se han clasificado según los diferentes grados de tecnicidad: términos muy técnicos (Categoría 1) (por ej. Bayer filter, cold shoe, daguerreotype, HDR), técnicos (Categoría 2) (por ej. blind, banding, crop, clipping), moderadamente técnicos (Categoría 3) (por ej. álbum, autofocus, lens, flash), y ligeramente técnicos (Categoría 4) (por ej. amateur, brightness, colour, landscape). La mayoría (84%) son palabras con significado opaco, pertenecientes a las Categorías 1 y 2, únicamente conocidos por los expertos, cuando tan solo un 16%, pertenecientes a las Categorías 3 y 4, poseen un significado accesible por el público general. Por otro lado, los términos localizados se han estudiado según los mecanismos de formación de palabras identificando palabras compuestas (por ej. accent light, lens cap, photowalk, shutter speed), neoclásicas (por ej. monopod, photograph, pentamirror), derivadas (por ej. oversharpen, retouch, postproduction), acortadas (por ej. cam, pic, comp, tog), los cruces léxicos (por ej. gobo, memcrad, digicam), la conversión (focus, vignette, gel, frame, backlight), las abreviaturas y siglas (mm, Mk, ISO, Lomo). El mecanismo más productivo en el lenguaje analizado es la composición que ha dado lugar a 571 formaciones (50% de la muestra), seguida de la derivación en segundo lugar con 145 términos (13% del total), las abreviaturas y siglas en el tercer puesto con 103 términos (9%), la conversión en el cuarto que ha formado 74 términos (6%) y los compuestos neoclásicos en el quinto con 42 términos (3% de la muestra), siendo los acortamientos y los cruces léxicos los menos productivos con 21 (2%) y 10 términos (1%) respectivamente. De igual forma, en este estudio se ha confirmado que el lenguaje fotográfico hace uso de palabras prestadas de otros idiomas. Los más comunes, como es de esperar, son las lenguas clásicas (por ej. aberration, saturation, digital) y el francés (por ej. blue hour, boudoir, diopter), aunque también existen casos de japonés (bokeh), italiano (paparazzi), español (lasso), alemán (film), sueco (tungsten), y chino (Holga). Asimismo, se ha detectado el uso de metáforas en el discurso fotográfico. Por una parte, se han distinguido metáforas lingüísticas como mecanismo de formación de palabras, esto es, palabras existentes que han adquirido significados propios dentro del contexto fotográfico (por ej. shutter, body, barrel, hood, plate), y, por otra parte, se ha localizado el uso de metáforas conceptuales, es decir, la fotografía proyectada a otros dominios usando palabras de esos dominios (por ej. FOTOGRAFÍA ES UNA GUERRA, FOTOGRAFÍA ES UNA CAZA). Por último, se ha de señalar que el léxico de la fotografía demuestra gran diversidad, desde los términos técnicos, cuyo número crece constantemente gracias a los avances científico-tecnológicos, pasando por el vocabulario artístico, proveniente de una relación cercana entre la fotografía y el arte, especialmente la pintura, hasta el vocabulario usado diariamente. A nivel estilístico el léxico fotográfico también presenta variedad ya que, en nuestra muestra, se han localizado diferentes versiones de los mismos conceptos, i.e palabras coloquiales (por ej. photographer/photog). A nivel semántico, parece que estamos, en cierta medida, ante un lenguaje agresivo (por ej. shoot, capture), cuyos orígenes se remontan a la evolución de una cámara fotográfica, y la aparición de los fotógrafos aficionados, sobre todo. Además, se trata de un léxico con un alto grado de términos abstractos, debido, por un lado, a su relación con el arte, la ciencia, y la tecnología, y por el otro, a que la fotografía es un dominio visual, siendo la mayoría de las fotografías algo abstracto, en formato digital; además muchos términos definen ideas abstractas, desde las numerosas herramientas de Photoshop (por ej. Sponge Tool, Selection Tool, Adjustment Tool) hasta las diferentes técnicas usadas por los fotógrafos (por ej. lightpainting, dragging the shutter). Igualmente, el léxico de la fotografía presenta un alto uso de sinestesia, es decir, la transposición de los sentidos (por ej. warm colours). Para terminar, la presente tesis ha pretendido arrojar luz sobre algunos aspectos lingüísticos del inglés de la fotografía y contribuir al estudio de los lenguajes de especialidad o, más concretamente, el Inglés para Fines Específicos. Cabría apuntar que el lenguaje de la fotografía presenta una gran variedad y riqueza lingüística, que todavía ofrece mucho para explorar dado que este es un estudio limitado, mayoritariamente enfocado hacia los mecanismos de formación de palabras, basado en una muestra particular.

Page generated in 0.1105 seconds