• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 27
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 32
  • 10
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Osteosíntesis de la vértebra fracturada. Estudio biomecánico y clínico. Análisis de resultados

Escribá Urios, Ismael 20 October 2005 (has links)
Objetivo:Constatar desde un punto de vista BIOMECÁNICO, que la estabilidad que proporciona la osteosíntesis de la vértebra fracturada en los montajes cortos, es suficiente como para justificar los buenos resultados obtenidos desde el punto de vista CLÍNICO, en las fracturas por estallido del área toracolumbar.Hipótesis: - Hipótesis CLÍNICA: para los pacientes con fractura vertebral L1 estallido inestable, el tratamiento quirúrgico con osteosíntesis de la vértebra fracturada y de sus vecinas (superior e inferior), presenta mejores resultados desde el punto de vista clínico, que el tratamiento quirúrgico que no incluye la instrumentación de la misma.- Hipótesis BIOMECÁNICA: la rigidez proporcionada por la configuración de tres vértebras instrumentadas incluyendo la OVF, para una fractura tipo estallido inestable de la primera vértebra lumbar (L1), es mayor que la que proporcionan otros montajes que no incluyen la vértebra fracturada, aunque estos sean más largos.Material y método: BIOMECÁNICO: Se realiza un estudio experimental del comportamiento biomecánico de diferentes montajes cortos (dos niveles) y largos, con y sin osteosíntesis de la vértebra fracturada, en el tratamiento de fracturas de L1, con dos tipos de ensayos, uno sobre Modelo Sintético y otro sobre Modelo por Elementos Finitos.- Modelo Sintético: 1.- Ensayos in vitro de Rigidez del Sistema de Fijación sobre bloques de polietileno estándar, ante los modos de carga de flexo-extensión, torsión y flexión lateral. 2.- Sobre bloques de polietileno que simulan fractura vertebral inestable del 70% se realizan ensayos comparativos estáticos de rigidez / resistencia y a fatiga, en el modo de carga flexo-compresión sobre dos tipos de instrumentación corta, con y sin osteosíntesis de la vértebra fracturada.- Modelo Elementos Finitos: sobre modelado por elementos finitos de tramo de columna intacta T10-L4 validado previamente, se realiza simulación con fractura vertebral inestable del 70% de la vértebra L1 en dicho tramo. Se evalúa la rigidez para cargas de flexo-compresión, flexión lateral, extensión y torsión en las dos columnas (intacta y L1 inestable 70%) con diferentes tipos de instrumentación (largas con/sin osteosíntesis vértebra fracturada y cortas con/sin OVF).CLÍNICO: Estudio retrospectivo de 40 fracturas toracolumbares ( T12 - L2 ) tipo estallido inestables con IS Farcy > 15º y pérdida de altura del cuerpo vertebral superior al 40%, sin afectación neurológica (Frankel E), tratadas quirúrgicamente mediante abordaje e instrumentación posterior con montajes largos/cortos, con/sin osteosíntesis transpedicular de la vértebra fracturada. Localización de las fracturas: 7 casos en T12 , 23 casos L1 y 10 en L2 . Clasificación de Denis: 26 casos Burst tipo B, 11 casos Burst tipo A y 3 casos Burst tipo C. Se dividen los pacientes en dos grupos:GRUPO I: 19 pacientes sin osteosíntesis de la vértebra fracturada, 15 montajes largos y 4 montajes cortos.GRUPO II: 21 pacientes con osteosíntesis de la vértebra fracturada, todos ellos montajes cortos.Evaluación radiográfica preoperatoria, postoperatoria y final seguimiento valorando IS Farcy, pérdida de altura cuerpo vertebral ( % compresión ), y artrodesis ósea. Resultados clínicos evaluados según escala económico-funcional de Prolo. Tiempo medio de seguimiento de 26 meses ( 14 meses - 6 años ).Resultados:BIOMECÁNICOS: Modelo Sintético: 1. La utilización de tornillos transpediculares de tulipa abierta vs cerrada en el sistema de fijación posterior no mostró diferencias significativas en los Ensayos de Rigidez para los diferentes modos de carga.2. Existe mayor rigidez y resistencia estática / a fatiga, para el montaje de 6 tornillos (3 vértebras instrumentadas instrumentadas incluyendo la OVF).Modelo Elementos Finitos:1. Todas las configuraciones presentan rigidez superior a columna intacata en todos los modos de carga. 2. La rigidez de las configuraciones largas es considerablemente mayor que la de los montajes cortos.3. No existen diferencias en cuanto a rigidez a la hora de instrumentar o no la vértebra fracturada en los montajes largos, para todos los modos de carga.4. Para montajes cortos, si existen diferencias en cuanto a la rigidez del sistema para los diferentes modos de carga a la hora de instrumentar o no la vértebra fracturada, llegando al 40 %.5. La movilidad de la UVF frontera superior al montaje demostró ser mayor en los montajes largos frente a los cortos, por lo que recibirán mayor transmisión de tensiones, estando más expuestos a solicitaciones mecánicas.CLÍNICOS:Según la escala de Prolo se obtuvieron 33 casos con resultados excelentes o buenos (82,5%) y 7 casos regulares o malos (cinco de ellos sin osteosíntesis de la vértebra fracturada). Al año del seguimiento 36 pacientes pudieron incorporarse a su actividad laboral previa, y en ningún caso han tenido que dejar sus labores cotidianas. En cuanto a los resultados radiográficos, la pérdida de altura media del cuerpo vertebral fracturado preoperatorio fue del 68,9% (60% - 75%), con un aumento postoperatorio del 70% en el grupo de no instrumentación de la vértebra fracturada y del 90% en el grupo de montajes cortos e instrumentación de la vértebra fracturada. Atendiendo al Indice Sagital de Farcy pre y postoperatorio fue, en el grupo I de 20,24º(17,9º / 28,1º) y 0,59º (-3,2º / 4,2º), y para el grupo II de 24,46º (17,4º / 30º) y - 3,49º (-10º / 3,7º) respectivamente. La pérdida de corrección al final del seguimiento con respecto a la reducción inicial fue inferior a 3º en 11 casos. En todos los casos menos en uno se ha conseguido la artrodesis ósea.Como complicaciones se presentaron 6 casos de íleo paralítico, 5 seromas de herida quirúrgica y 1 caso de infección superficial de la herida de cresta iliaca.Conclusión: Desde el punto de vista clínico, funcional y biomecánico la instrumentación transpedicular corta con osteosíntesis de la vértebra fracturada en lesiones tipo estallido inestables del área toracolumbar con índice sagital medio de 22,35º ( 17,4º - 30º ) y pérdida de altura media del cuerpo vertebral del 68,9 % ( 60 - 75 % ), es el método más recomendable para el tratamiento de las mismas.Conclusión que puede ser aplicada a cualquier grupo de enfermos con este tipo de lesión anatomopatológica o similares.
12

Dispositivo protector de ducha para catéter tunelizado de hemodiálisis

Ibarra Gattavara, Bárbara January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de diseñador Industrial / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / El proyecto presentado a continuación, de acuerdo con el protocolo del consejo de Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, se enmarca como proyecto de título profesional. Consiste en el diseño de un dispositivo que protege el catéter tunelizado de hemodiálisis en los pacientes con insuficiencia renal. La pertinencia de este producto nace de la mirada bajo el modelo biopsicosocial, y en base a entrevistas y encuestas a pacientes hemodializados, refiriéndose a las limitaciones que viven a causa de la enfermedad y de su acceso vascular, en este caso, el catéter tunelizado de salida pectoral. Se identifica que una de las actividades de la vida diaria que más les complica es el ducharse ya que el catéter no puede tener contacto con el agua, por lo que se propone generar algún tipo de protección para el agua, que no genere riesgo de infección al catéter y que sea reutilizable. Se diseña a partir de la movilidad de la piel en la zona de salida del catéter, la forma de sujeción e impermeabilización del protector y terminando con la forma final, el protocolo de uso y su fabricación.
13

Espirometría amigable. Dispositivo médico para el diagnóstico de la función pulmonar de niños preescolares

Carvajal Leiva, Daniela January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Industrial / La espirometría es el método más utilizado para evaluar la función pulmonar. Estudios previos han demostrado la factibilidad de realizar estas pruebas en edad pre-escolar, el grupo más afectado por las enfermedades pulmonares. Sin embargo, actualmente existen numerosas limitaciones para realizar el examen para dicho rango etario. Este proyecto busca ampliar el rango etario de aplicabilidad del examen espirométrico y mejorar su eficiencia mediante el diseño de un dispositivo con características lúdicas y afín a la psicología del usuario preescolar. La metodología utilizada comienza con la identificación de los aspectos relevantes del problema a través de la revisión bibliográfica y la observación de los principales ejes del proyecto; luego se realizó una proyección de diversas idea buscando una solución afín a la naturaleza del usuario; finalmente, se construyó un prototipo funcional para comprobar que sí es posible aplicar espirometría en preescolares de manera exitosa. Los resultados obtenidos arrojaron que mediante el rediseño del espirómetro se amplía el rango etario de aplicabilidad del examen a niños pre-escolares, se facilita el soplido, se disminuye considerablemente el tiempo efectivo para realizar el exámen, se aumenta la tasa de exámenes aceptables y disminuye el rechazo al examen de espirometría. Para esto fue necesario romper el paradigma de crear un dispositivo médico pensado para un ambiente clínico, para seguir un camino orientado al diseño centrado en las necesidades del usuario. En este caso, el dispositivo médico, el espirómetro, se adapta a las necesidades de los niños.
14

Dispositivo de apoyo corporal para atención en medicinas complementarias

Lizana Solis, Andrea January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Industrial / La salud es una necesidad y preocupación básica del ser humano, ya que un estado bienestar físico, psiquico y social le permite desarrollar su máximo potencial. Hoy la búsqueda de salud por parte de la población ha tendido hacia nuevas prácticas preventivas de enfermedad y atención de salud, para poder contrarrestar los efectos nocivos de las presiones de la vida moderna y el estilo de vida asociado a ella. En la actualidad los gobiernos y autoridades buscan formas de atender los requerimientos sanitarios de la población, incentivar conductas preventivas y ofrecer las nuevas terapias que los pacientes exigen. En ese contexto este proyecto busca intervenir. Basados en una estrategia de la Organización Mundial de la Salud OMS, los países miembros se encuentran generando unidades de Medicina Complementaria Alternativa, MCA para dar el servicio, ampliar la cobertura y educar a la población en el autocuidado y la prevención de enfermedades. El objetivo principal de esta investigación es generar desde el Diseño una propuesta de equipamiento para la óptima implementación de estos espacios de terapia en el Sistema de Salud Público, basado en conceptos extraidos de la intersección entre las bases teóricas y el modo operatorio de las MCA, en orden de intervenir espacialmente el box de atención, para procurar un ambiente armónico y coherente con esta experiencia de salud.
15

Sistema de simulación para la percepción de síntomas de artritis. Para la corporación Anacroj

Ramírez Bustamante, Patricia January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Industrial
16

Diseño y verificación de un sistema magento-mecánico de posicionamiento de fibra óptica

Besser Pimentel, Felipe Ernesto January 2015 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / Uno de los mayores problemas que tiene la astronomía al utilizar telescopios terrestres son las aberraciones que crea la atmósfera. Es por esto que en la actualidad todos los telescopios tienen algún sistema de óptica adaptativa que minimiza estas aberraciones para mejorar la calidad de las observaciones. En el marco del proyecto de interferometría heterodina en el infrarrojo cercano se requiere diseñar un sistema de óptica adaptativa de bajo costo que sea capaz de acoplar la señal estelar sobre una fibra óptica monomodal. Antes de embarcarse en el diseño del sistema de óptica adaptativa, se requiere demostrar la capacidad de los elementos de diseño propuesto para resolver una señal gaussiana y que cumplan con las reglas mínimas del diseño de controladores. En esta memoria nos enfocamos en diseñar, fabricar, ensamblar y demostrar el funcionamiento de un acoplador óptico de fibra monomodal para ser integrado con los telescopios disponibles para el proyecto, teniendo en mente que debe ser un dispositivo de bajo costo y que tenga una resolución micrometrica. Es por esto que se propone un sistema que usa elementos cotidianos y disponibles en la universidad. Además se presenta un nuevo proceso de manufacturación, al utilizar impresoras 3D en vez de utilizar aluminio. El sistema propuesto fue verificado utilizando los elementos óptico disponible en el laboratorio, y fue demostrada su capacidad de posicionar la fibra con precisión micrométrica, el cuál en el mejor de los casos logra acoplar un 12 % del haz transmitido, pero en la respuesta mecánica del sistema se observan velocidades de respuesta similares a aquellas que se desean controlar, por lo tanto se porponen soluciones para disminuir el tiempo de respuesta del dispositivo.
17

Dispositivo para desbridamiento larval

Lorca Norambuena, Cristian January 2010 (has links)
Utilizar larvas vivas de moscas para tratar heridas crónicas, es una práctica antigua que ha resurgido como una alternativa real a los procedimientos médicos convencionales, con el potencial de llegar a convertirse en una práctica habitual en los centros de salud de nuestro pais. Existen barreras que superar para que esto llegue a hacerse realidad, soluciones que exigen la integración de diferentes disciplinas, no solo médicas, capaces de entender la naturaleza de nuestras aversiones y proyectar esas soluciones en el diseño dispositivos. La terapia larval (TL), como se le conoce2, es un tratamiento usado hace siglos y redescubierto en las guerras napoleónicas. Contrario al alentador panorama que entregan las investigaciones, la masificación de la TL como método de curación habitual no ha ocurrido aún, debido a la propia naturaleza del procedimiento. Es necesario entregar herramientas para que los servicios de salud públicos puedan funcionar con mayor eficacia, a fin de trabajar activamente en comunidades que están cada vez más expuestas a enfermedades cardiovasculares y complicaciones diabéticas (debido a la obesidad). La TL puede marcar una mejoría en la forma que miles de pacientes son tratados al año, espacialmente en los de zonas aisladas y de escasos recursos, y por otra parte, representar un ahorro significativo en los costos que incurre el sistema publico de salud. La presente investigación, desde el diseño industrial, busca abordar los problemas que restringen una rápida masificación de la TL , a fin de que sus beneficios puedan ser aprovechados por la gran cantidad de pacientes con heridas crónicas que día a día son atendidos en los servicios de salud.
18

La instrumentación: una nueva forma de comprender los puentes. Una aportación a un fenómeno desconocido: el gradiente térmico en pilas de gran altura

Olazábal Herrero, Patricia 16 May 2013 (has links)
Hoy en día la instrumentación de puentes constituye una herramienta fundamental en el conocimiento de su comportamiento estructural, tanto durante su construcción como durante su vida útil; además el aprendizaje es aplicable en el proyecto de estructuras futuras, puesto que permite conocer tanto la acción como la reacción. Este trabajo se centra en los clinómetros, dispuestos en la coronación de la pila 2 del Viaducto de Montabliz, y en los termómetros, tanto los instalados en el interior del hormigón de la trepa 12 de dicha pila, como los de temperatura ambiente exterior e interior. Se obtiene una relación lineal entre las variaciones del giro de la pila y el gradiente térmico. Se establece la altura mínima de pila a partir de la cual es necesario instrumentar el gradiente horizontal en función de la climatología y el número mínimo de sensores. Se realiza una propuesta de normativa del gradiente horizontal térmico. / Nowadays bridge monitoring is one of the basic tools in structures behavior knowledge, during their construction and during their service life; it is also handy to future structures projects, because it allows knowing both the action and the reaction. This work is focused on thermometers -both installed inside and outside concrete- and clinometers. A linear relation is established between rotation and thermal gradient. The minimum pier´s height is established in order to consider horizontal thermal gradient directly related with the climate. The minimum number of sensors is also set. A regulation proposal of the relation between gradient and temperature is established.
19

Software para arquitecturas basadas en procesadores de múltiples núcleos

Frati, Fernando Emmanuel January 2015 (has links)
Todos los procesadores disponibles en el mercado (incluso los procesadores utilizados en dispositivos móviles) poseen una arquitectura típica multicore. En consecuencia, el modelo de programación en memoria compartida se impuso sobre el modelo de programación secuencial como modelo por excelencia para obtener el máximo desempeño de estas arquitecturas. En este modelo de programación las suposiciones de orden de ejecución entre instrucciones y atomicidad en el acceso a las variables heredadas del modelo de programación secuencial ya no son válidas. El no determinismo implícito en la ejecución de los programas concurrentes, obliga al programador a utilizar algún mecanismo de sincronización para asegurar esas propiedades. Frecuentemente el programador se equivoca al sincronizar los procesos, dando lugar a nuevos errores de programación como son los deadlocks, condiciones de carrera, violaciones de orden, violaciones de atomicidad simple y violaciones de atomicidad multivariable. Los métodos tradicionales de depuración de programas no son aplicables en el contexto de los programas concurrentes, por lo que es necesario disponer de herramientas de depuración que puedan ayudar al programador a detectar esta clase de errores. De estos errores, los deadlocks y las condiciones de carrera han gozado de mayor popularidad en la comunidad científica. Sin embargo, solo el 29,5 % de los errores son deadlocks: del 70,5 % restante, las violaciones de atomicidad representan más del 65 % de los errores, el 96 % ocurren entre dos threads y el 66 % involucran una sola variable. Por eso las violaciones de atomicidad simple se han definido en los últimos años como el caso más general de error de concurrencia y han recibido gran atención por numerosos grupos de investigación. En 2005 aparecen las primeras propuestas que utilizan métodos de instrumentación dinámicos para la detección de violaciones de atomicidad, mejorando notablemente la capacidad de detección sobre las propuestas anteriores. De estas propuestas, AVIO(Lu, Tucek, Qin, y Zhou, 2006) se destaca como la propuesta con mejor rendimiento y capacidad de detección. Para detectar una violación de atomicidad, el método de AVIO consiste en monitorizar los accesos a memoria por parte de los procesos concurrentes durante la ejecución, registrando qué procesos acceden a cada variable, en búsqueda de interleavings no serializables. Pese a que AVIO es superior a las propuestas previas, el overhead que introduce (en promedio 25×) es demasiado elevado para ser utilizado en entornos en producción. Muchas propuestas proponen reducir el overhead de los algoritmos de detección implementándolos directamente en el hardware a través de extensiones (cambios en el procesador, memoria cache, etc.), consiguiendo excelentes resultados. Sin embargo, este enfoque requiere que los fabricantes de procesadores decidieran incorporar esas modificaciones en sus diseños (cosa que no ha sucedido por el momento), por lo que es de esperar que tardarán en llegar al mercado y más aún en reemplazar las plataformas que actualmente están en producción. Por otro lado, las implementaciones en software aplican métodos de instrumentación de programas. Debido a que requieren agregar llamadas a una rutina de análisis a cada instrucción que accede a la memoria, los métodos de detección de errores utilizan instrumentación a nivel de instrucción. Lamentablemente, este granularidad de instrumentación es lenta, penalizando el tiempo de la ejecución con más de un orden de magnitud. Sin embargo, la posibilidad de error solamente existe si al menos dos threads acceden simultáneamente a datos compartidos. Esto significa que, si de la totalidad de la aplicación que está siendo monitorizada sólo un pequeño porcentaje de las operaciones acceden a datos compartidos, gran parte del tiempo invertido en instrumentar todos los accesos a memoria está siendo desperdiciado. Para reducir el overhead de la instrumentación a nivel de instrucción restringiéndolo sólo a los accesos a memoria compartida, es necesario detectar el momento preciso en que esos accesos ocurren. La mejor opción para detectar este momento es cuando ocurre algún cambio en la memoria cache compartida entre los núcleos que ejecutan los procesos. Una herramienta muy útil para esta tarea son los contadores hardware, un conjunto de registros especiales disponibles en todos los procesadores actuales. Esos registros pueden ser programados para contar el número de veces que un evento ocurre dentro del procesador durante la ejecución de una aplicación. Los eventos proveen información sobre diferentes aspectos de la ejecución de un programa (por ejemplo el número de instrucciones ejecutadas, el número de fallos en cache L1 o el número de operaciones en punto flotante ejecutadas). Se plantea como estrategia encontrar un evento que detecte la ocurrencia de interleavings no serializables y en función de ello activar/desactivar AVIO. Lamentablemente, no existe un evento capaz de indicar la ocurrencia de casos de interleavings. Sin embargo, si es posible representar los casos a través de patrones de acceso a memoria. La búsqueda de eventos asociados a los cambios de estado en el protocolo de coherencia cache reveló que para la arquitectura de pruebas existe un evento, cuya descripción indica que ocurre con uno de los patrones de acceso presentes en los casos de interleavings. El patrón asociado al evento está presente en tres de los cuatro casos de interleavings no serializables que AVIO debe detectar. La experimentación realizada para validar el evento demostró que efectivamente ocurre con precisión con el patrón de acceso, y en consecuencia puede detectar la ocurrencia interleavings no serializables. Luego de determinar la viabilidad del evento seleccionado, se experimentó con los contadores en un modo de operación llamado muestreo, el cual permite configurar los contadores para generar señales dirigidas a un proceso ante la ocurrencia de eventos. En este modo el programador especifica la cantidad de eventos que deben ocurrir antes de que la señal sea generada, permitiendo ajustar esta prestación de acuerdo a los requerimientos de la aplicación. Este modo de operación fue utilizado para decidir cuándo activar la rutina de análisis de las herramientas de detección y en consecuencia reducir la instrumentación del código. Por otro lado, el desactivado puede ser un poco más complejo. Debido a que no es posible configurar un contador para enviar una señal ante la no ocurrencia de eventos, se propone configurar un timer para verificar a intervalos regulares de tiempo si es seguro desactivar la rutina de análisis (por ejemplo porque en el último intervalo no se detectaron violaciones de atomicidad). El modelo propuesto se utilizó para implementar una nueva versión llamada AVIO-SA, la cual inicia la ejecución de las aplicaciones monitorizadas con la rutina de análisis desactivada. En el momento en que detecta un evento la rutina es activada, funcionando por un tiempo como la versión original de AVIO. Eventualmente AVIO deja de detectar interleavings y la rutina de análisis es desactivada. Debido a que no es posible estimar el valor óptimo para el tiempo del intervalo de muestreo analíticamente, se desarrollaron experimentos para encontrar este valor empíricamente. Se encontró que un intervalo de 5ms permite a AVIO-SA detectar aproximadamente la misma cantidad de interleavings que AVIO, pero con un tiempo de ejecución significativamente menor. Para completar las pruebas de rendimiento se completaron los experimentos con HELGRIND, una herramienta libre de detección de condiciones de carrera y se estimó el overhead de cada herramienta con respecto a cada aplicación. En promedio, HELGRIND demostró un overhead de 223×, AVIO un overhead de 32× y AVIO-SA de 9×. Aparte del rendimiento, se evaluó la capacidad de detección de errores de AVIO-SA. Para ello se hicieron 3 experimentos: - Prueba de detección con kernels de bugs conocidos. - Prueba de detección en aplicaciones reales (Apache). - Comparación de bugs informados entre AVIO y AVIO-SA (a partir de SPLASH-2). Afortunadamente AVIO-SA pasó las 3 pruebas satisfactoriamente. Los resultados obtenidos demuestran que el modelo propuesto no afecta negativamente la capacidad de detección de la herramienta, empleando en el proceso menos del 30 % del tiempo requerido por AVIO. Debido a que AVIO-SA altera menos la historia de ejecución de la aplicación monitorizada, es una mejor opción para ser utilizada en entornos de producción.
20

Comparación in vitro de la cantidad de debris apical extruido tras la utilización de una técnica manual, un sistema rotatorio y un reciprocante

Chiarella Montoya, Sara Grecia 11 July 2015 (has links)
Objective: Compare in vitro the weight of extruded apical debris using a manual technique, a Protaper® rotary systems and Reciproc® reciprocating in single rooted premolars. Materials and methods: An experimental type of research have been done in vitro, for wish sixty human single rooted premolar with similar characteristics, divided on three groups. Depending on the type of instrumentation the groups were divided on (n=20) manual step back, Protaper® y Reciproc® respect. Instrumentation have been done on each group agreed with the instructions of the fabricant. Independent on every technique, each one of them were irrigated with 1 ml of distillated water. The weight of collected debris was extruded using the method modified by Myers and Montgomery in 1991. Subsequently the sample is placed into the incubator (Gravity Convection Incubator, Model Economy 2EG) at 37° C for seven days. After the debris was weighed using an electronic balance (Balance Electronics Denver Instrument M-220D) with an accuracy of <0.0001 g. Results: Reciproc® produced less debris 0.0010 compared with other systems. No statistically significant difference was observed between the manual techniques and the Protaper® (p=0.1939). At the time to compare the three manual systems Step back, Protaper® and Reciproc®, statistically differences were found (p=0.0001) respect from the quantity of debris extruded. Conclusions: Every technique of instrumentation produces extrusion of the debris. This extrusion to the periapical region can cause inflammation and flare up after the treatment and can cause sings, however it depends of the quantity of debris extruded. In the present study the Protaper® extruded significantly more quantity of apical debris that the one in the instrumentation with Reciproc® and manual. / Objetivo: comparar in vitro el peso del debris apical extruido, utilizando una técnica manual step back, un sistema rotatorio Protaper® y un reciprocante Reciproc® en premolares de un solo conducto. Materiales y métodos: se realizó un estudio tipo experimental in vitro, para lo cual se necesitó 60 piezas humanas premolares de un solo conducto y similares características, divididas en tres grupos. Según el tipo de instrumentación, los grupo fueron divididos en (n=20) manual Step Back, Protaper® y Reciproc®, respectivamente. Se procedió a instrumentar cada grupo de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Independientemente de cada técnica, todos se irrigaron con 1 ml de agua destilada. El peso del debris extruido fue recolectado usando el método de Myers and Montgomery, en 1991. Seguidamente, las muestras se colocaron en la incubadora a 37°C por siete días. Después, el debris fue pesado usando una balanza electrónica con una precisión de < 0.0001 g. Resultados: el Reciproc® produjo menor debris 0.0010 comparado con los otros sistemas. No hubo diferencias estadísticamente significativas al comparar la técnica manual con el Protaper® (p= 0.1939). Al comparar los tres sistemas manual Step Back, Protaper® y Reciproc® se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p=0.0001) con respecto a la cantidad de debris extruido. Conclusiones: todas las técnicas de instrumentación producen extrusión del debris. Esta extrusión hacia la región periapical puede causar inflamación y flare up, después del tratamiento de endodoncia, y causar sintomatologías. Sin embargo, dependerá de la cantidad de debris extruida. En el presente estudio el Protaper® extruyó significativamente mayor cantidad de debris apical que la instrumentación con Reciproc® y manual. / Tesis

Page generated in 0.0802 seconds