Spelling suggestions: "subject:"inteligencia"" "subject:"inteligencias""
101 |
Sistema OlimpoHoeschl, Hugo Cesar January 2001 (has links)
Tese (doutorado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro Tecnológico. Programa de Pós-Graduação em Engenharia de Produção / Made available in DSpace on 2012-10-19T12:24:16Z (GMT). No. of bitstreams: 0Bitstream added on 2014-09-25T22:10:26Z : No. of bitstreams: 1
182773.pdf: 7209154 bytes, checksum: a7392c7a9ec915ac7f3fabbca9a7bdfd (MD5) / A tecnologia da informação jurídica baseia-se na representação do conhecimento jurídico para potencializar sistemas de recuperação de informações textuais. Com base na experiência adquirida na construção de sistemas anteriores (Digesto, Metajuris, Metalex, Themis, Prudentia e Jurisconsulto), alguns dos quais inteligentes, bem como na avaliação de serviços tecnológicos oferecidos por tribunais brasileiros, os pesquisadores do grupo de inteligencia aplicada ao direito do PPGEP aceitaram o desafio de estruturar um novo sistema para aplicação nas resoluções do Conselho de Segurança da ONU. Esta empreitada teve como produto a construção do Sistema Olimpo, cujas características serão descritas no presente trabalho, assim como seu processo de consolidação, bem como seus mecanismos de funcionamento. Sua tarefa é recuperar, de forma inteligente, as resoluções mais semelhantes ao texto oferecido como entrada.
|
102 |
Planejamento em inteligencia artificial na lógica de ações e planosVizoni, Fausto Novaes Chiappin 30 November 2009 (has links)
No description available.
|
103 |
Modelo de calibração para sistemas de odometria robóticaTomasi Junior, Darci Luiz January 2016 (has links)
Orientador : Prof. Dr. Eduardo Todt / Dissertação (mestrado) - Universidade Federal do Paraná, Setor de Ciências Exatas, Programa de Pós-Graduação em Informática. Defesa: Curitiba, 30/11/2016 / Inclui referências : f. 39 / Resumo: Para realizar a navegação de uma base robótica em um ambiente desconhecido, alguns mecanismos para detectar o posicionamento e a localização devem ser fornecidos a base. Quando a base está em processo de navegação e faz uso desses mecanismos, erros provenientes do ambiente e da base robótica são inseridos no sistema, resultando em um posicionamento errôneo. Uma forma de reduzir a amplitude dos erros é através de um modelo de calibração eficiente, capaz de identificar e estimar valores aceitáveis para as principais fontes de incerteza nos cálculos de odometria. Este trabalho de pesquisa apresenta um novo modelo de calibração comparável aos métodos clássicos conhecidos, mas que diferencia-se pela forma com que a calibração é realizada, sendo essa a principal limitação para conseguir incrementar os resultados com o método proposto. Ao fim do procedimento padrão proposto ser realizado, os resultados são equivalentes aos dos métodos clássicos conhecidos. Palavras-chave: UMBmark, Odometria, Calibração. / Abstract: In order to navigate a robotic base in an unfamiliar environment, some mechanism to detect positioning and location must be provided. When the robot is in the process of navigation and makes use of this mechanism, errors from the environment and the robotic base are inserted into the system, resulting in an erroneous positioning. One way to reduce the error amplitude is through an efficient calibration model, capable of identifying and estimating acceptable values for the main sources of uncertainty in odometry calculations. This work presents a new calibration model comparable to the classical methods known, but it is distinguished by the way in which the calibration is performed, being this the main limitation to be able to increase the results with the proposed method. At the end of the proposed standard procedure, the results are equivalent to those of the known classical methods. Keywords: UMBmark, Odometry, Calibration.
|
104 |
Competencias y habilidades blandas claves para ingenieros comerciales de la Universidad de ChileChigó Bustos, Gonzalo, Olguín Ramírez, Manuel January 2006 (has links)
Hace algún tiempo es común escuchar hablar de Inteligencia Emocional, libros
relacionados con el tema son Best Sellers a nivel mundial y cada día es más relevante en el
sector empresarial. Este tipo de habilidades esta directamente relacionado con la personalidad
y atributos individuales de los profesionales, y en la actualidad es de vital importancia, tanto
en el conocimiento como en el desarrollo de estas cualidades.
A comienzos de la década del noventa prevalecían las habilidades duras, las cuales
eran detectadas por diversos Tests que evaluaban el Coeficiente Intelectual, el cual esta
directamente relacionado con las capacidades técnicas individuales, los conocimientos eran el
principal valor de los trabajadores y todos los medios de selección buscaban encontrar a los
mejores talentos en este sentido. El tiempo demostró que no había una relación directa entre
conocimiento y éxito laboral, esto llevo a los expertos a encontrar la inteligencia emocional
como clave para determinar los comportamientos de las personas. De este modo, nuestro
interés es determinar cuales son las habilidades blandas claves para desempeñarse con éxito en
nuestro mercado laboral y que herramientas nos entrega nuestra facultad. Lo anterior
respaldado con estudios mundiales relacionados con el tema y comentados por nosotros, los
reales interesados en saber cuales son las tendencias en el mercado de Ingenieros Comerciales
egresados de la Universidad de Chile.
Las relaciones interpersonales son de vital importancia y determinan el éxito de las
empresas, por este motivo es que, investigar cuales son las habilidades claves para nuestro
desarrollo profesional ha sido la motivación principal a portas de titularnos como Ingenieros
Comerciales.
El presente trabajo de investigación abordara el tema desde una perspectiva en
particular, se analizarán las habilidades blandas relacionadas con Ingenieros Comerciales de la Universidad de Chile, describiendo su importancia y el desarrollo de estas habilidades a partir
de cuatro perspectivas; estudiantes, docentes, egresados y empleadores. El actual estudio de
investigación tiene como finalidad determinar nuestras fortalezas y puntos menos
desarrollados en las habilidades y competencias claves para el éxito profesional de los
estudiantes de nuestra facultad.
|
105 |
Modelo de inteligencia artificial para la valoración de empresasFache, Tomás, Cárcamo, Pablo January 2002 (has links)
Las proyecciones de las economías han sido bajas en este último tiempo afectando entre
otros elementos las oportunidades de inversión, las que se relacionan en gran medida con la
confianza de los inversionistas sobre las empresas de los sectores susceptibles de crear riquezas.
Las decisiones a tomar son estratégicas y riesgosas, e involucran operaciones complejas, como
fusiones y adquisiciones, entre otras, de gran importancia en la vida de las compañías. Por esto,
existen métodos de gestión empresarial basados en maximizar el valor de la riqueza de los
accionistas, las que han tenido gran auge en la economía moderna.
Frente a esta situación, el proceso de valorización de empresas ha adquirido una creciente
importancia en las finanzas. Sin embargo este proceso tiene la complejidad de estar basado en expectativas de eventos futuros y en la selección del método, ambos aspectos dependientes del
analista que la realiza.
Debido al reciente desarrollo de la economía, y el auge de la tecnología, comunicaciones
e Internet, el valor de la empresa impulsa al desarrollo de nuevos proyectos empresariales, donde
la valorización resulta muy importante, al enfrentarse a decisiones tales como las siguientes:
- Posible liquidación o reorganización en caso de una crisis.
- Decisión de algún(os) socio(s) de vender su participación.
- Estudiar una posible fusión.
- Venderla como un ente jurídico integral.
- Realizar una venta parcial.
- Para contratar un seguro.
- Para proyectar un trabajo de reingeniería.
En el proceso de valorización se identifican factores o variables claves a la hora de su desarrollo,
tales como la formación, conocimiento, intangibles y una nueva economía. Estos elementos,
conjuntamente con aquellos que intervienen en la gestión de negocios, dan un sentido a estas
variables.
|
106 |
Diseño e Implementación de una Solución de Distribución de Información de GestiónCastro Gorostiza, José Miguel January 2007 (has links)
El objetivo general del presente trabajo de título es diseñar e implementar una solución de
distribución de información de gestión, abordando el problema de modelamiento de sistemas de
gestión para apoyar los procesos de inteligencia de negocios (Business Intelligence o BI) que las
organizaciones requieren para poder entregar herramientas de monitoreo, análisis y evaluación
de los procesos de negocio.
Esta memoria se basa en un trabajo para la empresa Correos Chile y busca resolver el principal
problema que presentan las áreas de análisis de esta organización que consiste en una baja
capacidad para acceder e interactuar con información de gestión almacenada en el datawarehouse
corporativo.
Se determinaron los requerimientos de información de dos áreas comerciales encargadas de
analizar las ventas de la compañía y definir la estrategia corporativa. Con estos requerimientos se
determinaron las falencias del modelo previamente utilizado y las características necesarias del
nuevo sistema para generar un cambio en los procesos de toma de decisiones.
El desarrollo final consistió en implementar dos datamarts. Uno para el análisis de ventas y otro
para el análisis de ventas regional que, junto a un portal de gestión, permite tener acceso en
tiempo real a toda la información requerida por los usuarios.
En base a los resultados y métricas que se definieron, se constató que, como resultado de la
implementación de esta solución, Correos Chile logro reducir los tiempos de acceso a la
información (desde horas a minutos) y simultáneamente mejoró la calidad de los reportes y la
capacidad de análisis de las áreas involucradas.
Se concluye que la implementación de esta infraestructura y aplicaciones son capaces de mejorar
sustancialmente los procesos de negocio de Correos Chile, mejorando el apoyo a los procesos de
toma de decisiones y la calidad del análisis que se realiza. Ampliando la solución implementada
al resto de la organización efectivamente mejorará la competitividad de la empresa.
|
107 |
Programa “Mirándome a mí mismo - PAMI” y efectos en la inteligencia emocional en alumnos de primariaPareja Fernández, Ana Cecilia January 2017 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / La presente investigación proviene de un problema de investigación tecnológico, dando como consecuencia el diseño del “Programa Mirándome a mí mismo” y abreviado con la sigla “PAMI”, estructurado en tres partes, que son, Parte I: “Mi yo” (correspondiente a las sesiones de la 1 a la 11 dirigido al agente educativo alumno (a)), Parte II: “Clima Familiar” (de las sesiones de 12 a la 17 para el agente educativo hogar - padres de familia) y la Parte III: “Mi red social” (que comprende a las sesiones desde la 18 a la 22 al agente educativo escuela y medio social) abarcando los tres agentes educativos pero desde la visón del propio alumno(a). La muestra está conformada por 75 alumnos de cuarto y quinto grados de primaria de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre los 8 a 11 años de una institución educativa particular en Lima, a quienes que se les administra el programa conformado por veinticuatro sesiones. El enfoque teórico y los objetivos específicos considerados en las sesiones, se han originado del modelo teórico central de la estructura interna del Inventario de Inteligencia Emocional de Reuven BarOn complementado con el enfoque holístico sistémico para el desarrollo de las habilidades emocionales de los niños. / Tesis
|
108 |
Um modelo de execução de fluxos de trabalho científico utilizando técnicas de planejamento automáticoBatista, Diogo Cezar Teixeira 24 June 2013 (has links)
Resumo: Experimentos científicos produzem grande quantidade de informações que necessitam de processamento para uma posterior análise. Um cientista, que não é da área da computação, nem sempre possui as habilidades para desenvolver seu próprio ambiente de testes. Por isso a utilização de executores de fluxos de trabalhos científicos vêm sido largamente estudada. Uma das principais vantagens de se utilizar um processador de fluxo de trabalho científico é a transparência oferecida para o cientista em relação a maneira com que os experimentos serão organizados, distribuídos e processados. Este trabalho propõe um modelo para criação de um ambiente que seja capaz de processar esses fluxos de trabalho. A ênfase está em um escalonamento inteligente que utiliza técnicas para resolução de problemas de planejamento da área de inteligência artificial.
|
109 |
Uma implementaçao genérica para Métodos de Tableaux Modais com uma aplicaçao específica em raciocínio sobre açoesRojo, Roberta Vanessa 27 October 2010 (has links)
No description available.
|
110 |
A produção de material de curso como subproduto da prática pericialMarini, Marcos Junior 27 October 2010 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0668 seconds