• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 34
  • Tagged with
  • 34
  • 34
  • 12
  • 8
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Incrementos en I+D: un estudio a partir de dos enfoques

Poniachik Calderón, Dan January 2012 (has links)
El presente trabajo tiene por objetivo estudiar incrementos sostenidos de la inversión en I+D alrededor del mundo, desde 1960 en adelante, utilizando dos enfoques distintos para la investigación. El primero de ellos es una recopilación de metas de I+D autoimpuestas por cada país, encontrándose que esta es una política difícil de cumplir. El segundo enfoque es un estudio empírico en el que se definen eventos de aceleración en la inversión de I+D, se estudia su frecuencia temporal y las variables que determinan y son determinadas por el I+D, mediante un análisis Probit y de estudio de eventos. Por último, ambos enfoques están acompañados por un análisis cualitativo para países destacados, de los cuales es factible extraer propuestas de política.
12

Financiamiento intra-grupo de inversiones de bienes de capital desde el extranjero de empresas chilenas en expansión : impacto en los modelos de planificación frente al proyecto Beps, un caso de estudio de financiamiento externo

Vidal Vargas, José Benedicto 11 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN TRIBUTACIÓN / Las sociedades matrices chilenas con filiales productivas en Chile y el extranjero, han financiado principalmente la adquisición de bienes de capital de alto valor, siguiendo un modelo y estructura financiera diseñado de acuerdo a la reglamentación vigente y en consideración a la Reforma Tributaria dictada en Septiembre del año 2014. Este modelo es un modelo de amplia difusión práctica y académica. Este modelo, actualmente puede estar cumpliendo las normas vigentes y tener en consideración las nuevas normas anti elusivas, incluidas en la ley Nº 20.780, pero no tenemos certeza, que esté preparado para las normas que vendrán a futuro y que la OCDE ha sugerido implementar a sus países miembros. Una parte significativa de las nuevas normas incluidas en la Reforma Tributaria del año 2012 y 2014, están inspiradas en las guías de la OCDE que se presentan en los documentos que describen las BEPS, con el objetivo de evitar la erosión de la base imponible o la alteración de los precios de transferencia. Las guías de la OCDE respecto de transacciones transfronterizas son referidas como BEPS y describen las organizaciones empresariales y modelos utilizados por las empresas Multinacionales en sus planificaciones tributarias agresivas y no agresivas. La consulta de estos modelos está restringido a los funcionarios de las organizaciones recaudadores de impuestos, pero en las publicaciones de acceso público, se pueden apreciar la mención a las principales formas que utilizan las empresas multinacionales y las recomendaciones a la autoridad tributaria de los países miembros para evitar la elusión de impuestos. El propósito de esta tesis es presentar el modelo generalmente utilizado por las sociedades chilenas que tienen filiales en nuestro país y en extranjero, para financiar la inversión de bienes de capital en Chile, presentando sus vulnerabilidades, frente a las nuevas normas tributarias que se implementarán a futuro, con el objeto, de ser consideradas en las próximas organizaciones empresariales. Las nuevas estructuras societarias y de administración, gestión y operación, deben prever estas nuevas normas, porque una acción reactiva, sería tardía en su reacción, por las complejidades que significa llevar a efecto una reorganización empresarial y por la entrada en vigencia de las normas anti elusivas. Un aspecto central son las recomendaciones de la OCDE referidas al cobro de intereses y sus límites entre partes relacionadas y la implementación de las mejores prácticas en el diseño de las normas de la autoridad tributaria para prevenir la erosión de la base imponible, a través de la rebaja de gastos de intereses, más allá de las que podrían obtenerse o determinarse en condiciones de mercado con una institución financiera no relacionada. En la presente Tesis, efectuaremos un análisis detallado de las guías de la OCDE, sobre los límites a los gastos de intereses y cuáles son los límites ya incorporados en nuestra legislación. La brecha entre ambas, se presenta en la sección 4.3 y se analizó esta brecha aplicada al modelo de financiamiento tradicional, utilizado por los grupos empresariales chilenos y extranjeros. Esta brecha fue aplicada a un caso de estudio, analizando los datos públicos de algunos grupos empresariales, con información pública en la sección 4.4. Al aplicar las guías de la OCDE, aún pendientes, al modelo financiero y las exigencias de rentabilidad normales a los estados de resultados proforma, concluimos que el modelo financiero actual, no está preparado para las nuevas normas que serán implementadas a futuro y es tiempo que los grupos empresariales modifiquen su estructura de financiamiento, en un horizonte de no más de dos años, para estar preparados para mantener un nivel óptimo de financiamiento y de carga tributaria, la cual será incrementada en caso de no efectuar los ajustes necesarios a su organización empresarial. Los principales aspectos que hemos detectado en esta brecha en la estructura de financiamiento, son el cumplimiento del rango de gastos de intereses entre un 10% y 20% del Ebitda, restricción del ratio de endeudamiento al ratio del grupo empresarial y el requisito de evaluar los niveles de riesgo con un modelo financiero profesional como podría ser el z-score o equivalente, para respaldar y justificar que los gastos de intereses de la filial, cancelados a la institución financiera del grupo empresarial, son razonablemente similares a los obtenidos en el financiamiento desde una institución no relacionada, cumpliendo el principio de Arm`s Length.
13

Análisis del grado de precisión de los analistas y la relación con los retornos anormales en el día del anuncio del precio objetivo

Marcet Orellana, Francisco 12 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / Este trabajo busca determinar el grado de precisi on de las corredoras de estudios en la estimaci on de un precio objetivo sobre una empresa en particu- lar. Adem as, de nir las variables claves que permiten obtener un cierto grado de precisi on en la estimaci on. Por otro lado, en la l nea de la Hip otesis de Mercado E cientes (HME), el grado de precisi on de los analistas deber a ir en directa relaci on con la presencia de retornos anormales en el d a del anuncio de un nuevo precio objetivo. Por ultimo, existe una complementariedad entre la recomendaci on y el precio objetivo que se analiza a trav es de la presencia de retornos anormales en el cambio del precio objetivo condicional al tipo de re- comendaci on. El 26,2% de los precios objetivos lanzados al mercado, lograron tener exito al nal del horizonte de predicci on. Por tipo de recomendaci on, se destaca que el grado de precisi on en el caso de venta es de 21,1 %, mientras que el caso de mantener y comprar lleg o a 39,4% y 20,2% respectivamente.
14

Factores explicativos de la dispersión de costos asociada a la inversión en fondos mutuos

Muñoz Abellá, Javier Ignacio January 2012 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Una componente principal que caracteriza el nivel de competitividad de una industria corresponde al precio que enfrentan los consumidores. En este sentido, la industria de fondos mutuos local ha presentado un crecimiento importante durante los últimos años y cada vez son más quienes participan en ella a través de sus inversiones y/o ahorros; sin embargo, los costos asociados a esta alternativa de inversión presentan una dispersión importante que no ha sido estudiada en profundidad. Tanto a nivel nacional como internacional, los costos asociados a la inversión en fondos mutuos varían significativamente entre las distintas alternativas disponibles en el mercado, razón por la cual existen estudios que analizan los factores que explicarían esta dispersión; en particular, Khorana, Servaes y Tufano (2009) distinguen una serie de atributos relevantes para explicar este fenómeno, entre los que destacan: tamaño del fondo, objetivo de inversión, protección a los inversionistas, antigüedad y nivel de educación de la industria, entre otros. En base a información dispuesta por la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos (AAFM), el presente trabajo analizó la competitividad de la industria de fondos mutuos en Chile, focalizándose en identificar los factores que explicarían la dispersión de costos observada entre las alternativas disponibles. Como resultado, los factores explicativos varían de manera importante entre las distintas categorías analizadas. En línea con la evidencia internacional, se observa que series de fondos dirigidas a grandes inversionistas se encuentran asociadas a estructuras de menor costo. Por otra parte, se determina que el grado de especialización de las administradoras se traduciría en una reducción de los costos, mientras que las series APV no presentarían una diferencia significativa para parte importante de los fondos de deuda. De igual forma, se observan economías de escala en relación al tamaño del fondo y administradora, mientras que el número de partícipes estaría asociado a un aumento en los costos. Se identificó una fuerte relación entre los costos y la rentabilidad neta obtenida por los partícipes. En particular, se observan rentabilidades brutas relativamente parejas para parte importante de la industria, motivo por el que la dispersión en comisiones y remuneraciones genera diferencias considerables en las rentabilidades recibidas por quienes eligen a los fondos mutuos como alternativa de ahorro y/o inversión. Por este motivo, asumiendo que la principal variable de decisión al momento de elegir un instrumento de inversión corresponde a maximizar la rentabilidad (sujeta a un cierto nivel de riesgo), se recomienda a los inversionistas poner especial énfasis en la búsqueda de alternativas asociadas a un menor costo.
15

Mecanismos de control y buenas prácticas para la administración de fondos de inversión

Bettancourt Guglielmetti, Gonzalo Ignacio January 2013 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / En el presente informe se presenta el planteamiento, desarrollo y resultados del trabajo de título para optar al grado de Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile. El objetivo general del presente trabajo es elaborar propuestas de control y buenas prácticas para las empresas administradoras generales de fondos, con el fin de mitigar los principales riesgos a los que estas se ven enfrentadas en los distintos ciclos del negocio. Para cumplir este objetivo se describe el funcionamiento, ciclos de negocio y estructura de las administradoras de fondos, los riesgos a los que se está expuesto y las formas de mitigar estos riesgos. Junto con lo anterior, se investigó el entorno actual en el mercado de valores, las nuevas tendencias en control de riesgos y las exigencias del mercado. Se desarrolla, además, un conjunto de propuestas de control y buenas prácticas, con el fin de mitigar los riesgos a los que se enfrentan las administradoras, y cumplir así con los estándares exigidos por el mercado. La metodología seguida se resume en tres títulos clave: Investigación Bibliográfica, Observación y Desarrollo de propuestas. En la etapa de Investigación bibliográfica se busca entender el entorno, funcionamiento, procesos, etc. desde la teoría, además de conocer las tendencias en métodos de control y las prácticas realizadas internacionalmente en distintas empresas. La etapa de observación permitió, mediante entrevistas a profesionales de la industria financiera, entender la realidad del funcionamiento de las administradoras de fondos. Finalmente, en la etapa de análisis y desarrollo de propuestas, se proponen mecanismos de control para las etapas críticas de los procesos y ciclos de negocio identificado.
16

Inversiones de las AFP y nuevos instrumentos de inversión activos alternativos

Correa Allendes, Jacinta María, 1991- 01 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Las Administradoras de Fondos de pensiones nacen el año 1980, impulsadas por la necesidad económica de la sociedad adulta chilena, requiriendo de un ingreso permanente luego del cese de la época laboral. Cada AFP recibe de sus cotizantes una parte de sus sueldos, dinero el cual administra de la manera más eficiente a través de inversiones, las cuales han ido variando a lo largo del desarrollo de las administradoras de fondos. “Las Administradoras recaudarán las cotizaciones correspondientes y los depósitos a que se refiere el artículo 21, los abonarán en las respectivas cuentas de capitalización individual y en las cuentas de ahorro voluntario de sus afiliados, según corresponda, e invertirán dichos recursos de acuerdo a lo que dispone esta ley.”1 En el siguiente trabajo se estudia de manera descriptiva como invierten las Administradoras de Fondos de Pensiones chilenas y como ha variado su inversión a los largo de los años, además de cómo son hoy en día las restricciones que la Superintendencia de Pensiones utiliza para regular a las AFP. La finalidad del estudio es plantear nuevas maneras de inversión que beneficien a los afiliados al sistema de pensiones. A lo largo del trabajo se abordará como podrían diversificar sus inversiones las Administradoras de Fondos de Pensiones, específicamente a través de los poco conocidos activos alternativos. Se expondrá que son estos activos, cual es la importancia para nuestro sistema de invertir en ellos y se entregará una detallada visión de lo que involucra invertir en dichos activos. A través de la exposición de las ventajas y desventajas que supone cada activo alternativo, y de las proyecciones de rentabilidad para cada uno de ellos en los próximos años, el lector podrá construir una opinión propia acerca de si es conveniente o no las inversiones por parte de las AFP en estos nuevos activos. El trabajo se desglosa de la siguiente manera; en el primer capítulo se describen que son las administradoras de fondos de pensiones y como funciona en la actualidad el sistema de afiliación de los chilenos, exponiendo además de cuáles son las AFP vigentes y como es su participación en el mercado. El segundo capítulo describe que son los multifondos, cual es el objetivo principal del esquema de multifondos, y como invierte cada uno de los fondos del sistema. El tercer capítulo expone como afecta el ambiente macroeconómico y como han sido las rentabilidades de los fondos de pensiones a lo largo de su existencia. Un cuarto capítulo describe cuales son los límites que la Superintendencia de Pensiones utiliza para regular a las AFP, para luego entender en el capítulo cinco como ha sido la evolución según los cambios en las restricciones de las inversiones por sector. El capítulo cinco y seis, estudian cuáles podrían ser los nuevos instrumentos de inversión, la importancia de ampliar los horizontes de inversión para el sistema de pensiones chilenos y cuáles serían los beneficios y riesgos que debiesen enfrentar las administradoras de fondos de pensiones frente a estos activos alternativos
17

Nuevo producto de inversión para los jubilados en Pacífico Seguro

Zegarra Diaz, Raúl Diógenes 11 1900 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo proponer a Pacífico Seguros el diseño de un nuevo producto de inversión de Renta Particular que satisfaga las necesidades de inversión de los actuales y futuros jubilados. En ese sentido, se examina el entorno de Pacífico Seguros, así como los recursos y capacidades de la misma. Se tiene como resultado un entorno moderadamente atractivo, y se observa que la compañía cuenta con los recursos y capacidades suficientes para lanzar un nuevo producto. Asimismo, se realiza un análisis competitivo de los principales productos de inversión del sistema financiero, con mayor énfasis en los productos de inversión de Rentas Particulares ya existentes. De ese análisis, se distinguieron las características y coberturas más resaltantes e inexistentes en el mercado peruano con la finalidad de tomarlas en cuenta en el nuevo producto. Adicionalmente, se estudia las necesidades insatisfechas de los jubilados, y se concluye que los actuales y futuros jubilados necesitan, indudablemente, una nueva opción de inversión que pueda atender una serie de demandas que ningún producto hasta la fecha las está considerando. Así también, se halla que una de las estrategias del FODA cruzado de Pacífico Seguros sugiere el desarrollo de nuevos productos, por lo que la presente consultoría está alineada estratégicamente con las necesidades de Pacífico Seguros. En efecto, a partir de tal diagnóstico, se desarrolla un plan de marketing para diseñar el nuevo producto llamado Renta Mix con una propuesta de valor que ofrece un producto inversión de Renta Particular flexible, seguro y rentable para los jubilados. En tal sentido, se elabora la estrategia de producto, precio, plaza, promoción, personas, evidencia física y procesos. Como resultado final de la consultoría, los resultados indican que Renta Mix es un producto viable para Pacífico Seguros y rentable, según los escenarios financieros estimados.
18

Técnicas de inversión : análisis técnico sobre comodities

Collados Sariego, Daniel, Durán Orellana, Felipe, Rozas Carmona, Nicolás 08 1900 (has links)
Tesis para optar al titulo de Ingeniero Comercial / a)El presente estudio es un análisis técnico sobre los precios de algunos comodities, en particular el cobre, la celulosa, el petróleo, harina de pescado, trigo, plata, oro, etc…Este estudio se basa en la comparación de los resultados del análisis técnico con los de un inversionista pasivo. Es decir, se comparan los resultados del análisis técnico con los que habría obtenido un inversionista pasivo que hubiera comprado y vendido en los mismos períodos de tiempo. Además, se incluye la comparación de otros índices arrojados por el programa utilizado, los que se describen más adelante. Este estudio contiene análisis de corto plazo con precios diarios, y análisis de largo plazo con precios mensuales, así como también con períodos intermedios de 10 años. Dependiendo de la disponibilidad de datos, se han establecido distintos períodos de comparación. b)En el capítulo 1 presentamos una breve descripción respecto de qué es el análisis técnico, la metodología que emplea, sus técnicas, trasfondo matemático, ventajas y significados, así como también gráficos explicativos. c) En el capítulo 2 se explica cuáles fueron los comodities que se tomaron en cuenta, las técnicas seleccionadas, y los períodos que se consideraron, y se explica la estructura en que se ordena el estudio en sí. d) En el capítulo 3 se realiza el estudio matemático basado en las tablas que estarán al final en los anexos. e) Se incluye también un anexo con análisis técnico sobre el precio del dólar, en el que se intenta aplicar las técnicas de análisis técnico aplicado a inversiones en divisas. f) Finalmente, se adjunta la bibliografía utilizada.
19

Modelo de asignación de capitales de inversión para la gestión de portafolio de proyectos

Saporito, Martín Leandro January 2015 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo conceptualiza e implementa metodología multi-criterio AHP/ANP para la priorización de proyectos y programas de inversión, en conjunto a métodos de programación lineal, planteando un método único para la selección de proyectos y formación de portafolios de inversión ante situaciones de limite presupuestal. El modelo propuesto busca mejorar la gestión y selección de portfolios de inversión, cuya función es autorizar la priorización, selección e implementación de programas y proyectos de inversión. Lo anterior, con el fin de cumplir los objetivos estratégicos de la organización a la cual representan. La priorización de proyectos permite realizar un benchmarking de iniciativas de inversión, mediante la asignación de puntajes únicos que reflejan benéficos y necesidades del proyecto desde una perspectiva económica, operacional y de desempeño histórico. Por otra, el mecanismo jerarquiza los programas de inversión y objetivos estratégicos, a través de la aplicación de un modelo multi-criterio AHP/ANP y la participación de expertos en la materia, respectivamente. Las prioridades cualitativas y cuantitativas son empleadas como parámetros de un problema de programación lineal con restricciones presupuestarias, con el fin de distribuir y asignar recursos disponibles en un mismo universo de proyectos. De esta forma, se pude establecer una cartera óptima incorporando su impacto técnico-económico de los proyectos seleccionados. El modelo es probado empíricamente utilizando una serie de proyectos de la empresa distribuidora de energía, CHILECTRA S.A. La muestra es sometida a los parámetros de evaluación propuestos para determinar su impacto económico y operacional. Los resultados establecen una priorización óptima de portafolios que resguardan el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la compañía y gestionan de manera eficiente las inversiones para el período 2014-2018. Por lo tanto, se concluye que el modelo puede ser utilizado como una herramienta que permite el apoyo a la toma de decisión en la gestión de portafolios de proyectos.
20

Diseño de un balanced scorecard para una administradora general de fondos

Salinas Venegas, Fabián Andrés January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / El objetivo del presente proyecto es diseñar un Balanced Scorecard que controle el cumplimiento de la línea estratégica planteada por la Administradora General de Fondos. De esta manera se generaría una alineación de los trabajadores, haciéndolos más eficientes en el logro de los fines propuestos, debido a que se mide el avance en todos los aspectos necesarios para lograr la estrategia. Para lograr el diseño del Balanced Scorecard se utiliza un marco conceptual acorde, el cual contempla la dirección y formulación estratégica (que ayuda a definir el objetivo principal de la empresa), así como también el control de gestión (el cual permite el control y seguimiento de lo propuesto) que se plasma a través de la metodología Balanced Scorecard. Ésta, se sustenta con un mapa estratégico e indicadores que respaldan el marco conceptual propuesto. El marco conceptual se lleva a la práctica a través de 6 etapas: descripción del sector industrial y antecedentes de la empresa; análisis del entorno interno y externo de la misma; análisis de la línea estratégica; determinación de los objetivos estratégicos; especificación de los indicadores y sus respectivas metas; y finalmente, la etapa de establecimiento de iniciativas estratégicas. Durante estas etapas se ha considerado material público acerca del mercado y sus actores, así como también información privada e interna de la empresa, la cual se complementa con entrevistas a directivos que conocen el bosquejo de la estrategia que se planteó con anterioridad al requerimiento de este trabajo. El diseño del Balanced Scorecard para la Administradora General de Fondos contiene siete objetivos estratégicos a través de las cuatro perspectivas clásicas (éstas son: financiera; de clientes; de procesos internos; y de aprendizaje y crecimiento), así como también trece indicadores que evalúan su cumplimiento. Considera, además, ocho iniciativas que buscan respaldar los objetivos estratégicos, excluyendo el de aumento de utilidades.

Page generated in 0.1188 seconds