• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 71
  • 1
  • Tagged with
  • 72
  • 72
  • 53
  • 43
  • 43
  • 43
  • 43
  • 43
  • 37
  • 33
  • 32
  • 18
  • 16
  • 15
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Optimización del accionar policial en la lucha contra el delito de extorsión telefónica de las unidades descentralizadas de secuestro en la ciudad de Lima en base a los procedimientos realizados por la División de Investigación de Secuestros de la Dirección de Investigación Criminal durante el periodo 2011-2014

Gonzales Silva, Segundo Victor 09 November 2017 (has links)
La presente investigación desea analizar la capacidad estatal que posee la Policía Nacional del Perú para investigar, y detener los delitos vinculados a la extorsión. En este sentido, el objetivo principal del estudio es comprender las dificultades que tuvo la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú para investigar los casos de extorsión telefónica en la ciudad de Lima entre los años 2011 y 2014. Entre los objetivos secundarios se puede mencionar: > Realizar un diagnóstico del accionar de la División de Investigación de Secuestro – Policía Nacional del Perú en su lucha contra el delito de extorsión. > Delimitar alternativas para optimizar el accionar policial en la lucha contra el delito de extorsión telefónica. La hipótesis de la investigación delimita que las limitaciones en el accionar de la Policía Nacional del Perú, a pesar de los diversos mecanismos generados en la lucha contra el crimen de la extorsión telefónica, se han generado por deficiencias en la capacidad logística, procedimientos burocráticos, y coordinación territorial. Cabe mencionar que el enfoque de la tesis es cuantitativo – cualitativo. Se ha empleado modelos estadísticos y entrevistos semi-estructurado. La investigación concluye que los principales problemas que tuvo la División de Investigación de Secuestro - Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú para investigar los casos de extorsión telefónica en Lima entre los años 2013 y 2014 fueron: > Falta de capacitación del personal. > Tecnología insipiente. > Limitada especialización de los funcionarios estatales. > Excesiva burocracia. > Descoordinación.
52

Implementación de un Sistema Interinstitucional para el registro y manejo de las denuncias por delito de sicariato entre las áreas encargadas del Ministerio Público, el INEI y la PNP de Lima Metropolitana entre los años 2020 y 2022

Alcántara Obregón, Carlos Fredy, Torrejón Gutiérrez, Julio Abel 01 December 2024 (has links)
En Perú, según declaraciones de la Policía Nacional del Perú (2022), el sicariato es un problema público que al año cobra la vida de 400 personas y, por lo tanto, preocupa tanto a la ciudadanía como a las autoridades. El sicariato puede tener varias vertientes. Como menciona el ex ministro del interior Rubén Vargas (2022), las principales son el crimen organizado, las venganzas personales y las disputas familiares o comerciales. Sin embargo, como señalan Hurtado (2015) y Carrión (2014), el sicariato se ha profesionalizado y ha convertido a la muerte en un objeto de mercado. En esa línea, el sicariato se sostiene porque resuelve los conflictos de unos, los ingresos de otros y la impunidad para ambos. Y es que, como sugiere Schlenker (2012 p.19), esta “mano de obra especializada” se aprovecha de la corrupción pública y la ausencia de políticas de desarrollo. En ese marco, el presente proyecto pretende crear una plataforma web de uso interinstitucional entre el Ministerio Público, INEI y PNP, que responde a un único formulario para registrar las denuncias por sicariato, a nivel nacional. Con él, se espera no solo mejorar la calidad de la data, sino también mejorar el quehacer del personal a cargo en esas tres instituciones para, de esa manera: 1) Prevenir actos de corrupción, 2) Demostrarle a la opinión pública que tanto sicarios como sus clientes afrontan la Ley y 3) Reducir estos incidentes, con mejores estadísticas y mejor inteligencia operativa. Por sobre ello, esta plataforma ayudará a prevenir los devastadores efectos del sicariato en los deudos y hasta en la economía del país, permitiendo obtener evidencia precisa de la magnitud de este delito en la sociedad y favoreciendo la propuesta de mejores medidas que se adopten a la realidad del mismo y permita su combate. / In Peru, according to statements by the Peruvian National Police (2022), hitmen are a public problem that claims the lives of 400 people each year and, therefore, worries both citizens and the authorities. The hitman can have several aspects. As mentioned by former Interior Minister Rubén Vargas (2022), the main ones are organized crime, personal vendettas, and family or business disputes. However, as Hurtado (2015) and Carrión (2014) point out, the hitman has become professionalized and has turned death into a market object. Along these lines, the hitman is sustained because it resolves the conflicts of some, the income of others and impunity for both. And, as Schlenker (2012 p.19) suggests, this “specialized workforce” takes advantage of public corruption and the absence of development policies. Within this framework, this project aims to create a web platform for interinstitutional use between the Public Ministry, INEI and PNP, which responds to a single form to register complaints about hitmen, at the national level. With it, it is expected not only to improve the quality of the data, but also to improve the work of the personnel in charge of these three institutions in order to: 1) Prevent acts of corruption, 2) Demonstrate to public opinion that so many hitmen how their clients face the Law and 3) Reduce these incidents, with better statistics and better operational intelligence. Above all, this platform will help prevent the devastating effects of hitmen on the bereaved and even on the country's economy, allowing precise evidence to be obtained of the magnitude of this crime in society and favoring the proposal of better measures to be adopted at the time. reality of it and allows its combat.
53

Arquitectura de interoperabilidad para mejorar las capacidades de análisis de información y toma de decisiones

Garrido Peñalver, Víctor Javier 17 May 2024 (has links)
[ES] Esta tesis presenta un análisis profundo y soluciones innovadoras para los retos abordados en la Investigación Criminal (IC) y la Gestión de Emergencias (GE), con un enfoque particular en la colaboración interagencial y el manejo de datos en entornos complejos. La investigación comienza estableciendo la relevancia de una colaboración eficaz entre diversas agencias para el manejo efectivo de la información en la era digital, especialmente en el contexto de la IC y la GE. Se destaca cómo la proliferación del contenido digital y la generación masiva de datos han transformado estos campos, presentando tanto oportunidades como desafíos significativos. La tesis revisa exhaustivamente el estado del arte en estas áreas, identificando las principales limitaciones y posibilidades de desarrollo. Se analizan aspectos críticos como la gestión de la información, las tecnologías de Big Data (BD), la respuesta rápida en emergencias, la interoperabilidad y la colaboración entre agencias, y los desafíos tecnológicos en sistemas complejos. Asimismo, se exploran cuestiones como la gestión de datos heterogéneos, la escasez de recursos y formación y los desafíos asociados al volumen y complejidad de los datos. Respondiendo a estos desafíos, se propone una arquitectura innovadora que aborda la eficiencia e interoperabilidad de los sistemas actuales en la prevención y resolución de crímenes y en la GE. Esta arquitectura se adapta específicamente a las necesidades de los usuarios finales de los proyectos MAGNETO y ASSISTANCE, incorporando de manera eficiente diferentes componentes de software y empleando tecnologías como RMI, SOAP, REST, y JMS. Se enfatiza la transición hacia arquitecturas basadas en microservicios, utilizando un API Gateway para mejorar la modularidad y la escalabilidad. La aplicabilidad de esta arquitectura se demuestra en los proyectos MAGNETO y ASSISTANCE, donde se abordan retos específicos. MAGNETO, enfocado en la lucha contra el crimen, integra y analiza datos de diversas fuentes, mientras que ASSISTANCE se centra en la mejora de la Situational Awareness (SA) de los First Responders (FR) mediante la integración de tecnologías avanzadas como UAVs, robots, y sistemas de realidad virtual y aumentada. Ambos proyectos demuestran una mejora significativa en la colaboración interagencial y la efectividad en situaciones de emergencia y lucha contra el crimen. Finalmente, la tesis concluye con una reflexión sobre los logros obtenidos y plantea posibles áreas de investigación para el futuro. Se sugiere expandir la aplicación de la arquitectura a otros contextos, abordando barreras como la del idioma en la interoperabilidad y explorando la integración de tecnologías emergentes como la realidad aumentada y el IoT. Se pone el énfasis en la necesidad de continuar mejorando las capacidades de respuesta ante emergencias y la lucha contra el crimen en la era digital. La tesis representa un avance significativo en estos campos, proporcionando soluciones tecnológicas avanzadas y abriendo caminos para futuras investigaciones y desarrollos. / [CA] Aquesta tesi presenta una anàlisi profunda i solucions innovadores per als reptes abordats en la Investigació Criminal (IC) i la Gestió d'Emergències (GE), amb un enfocament particular en la col·laboració interagencial i la gestió de dades en entorns complexos. La investigació comença establint la rellevància d'una col·laboració eficaç entre diverses agències per al maneig efectiu de la informació en l'era digital, especialment en el context de la IC i la GE. Es destaca com la proliferació del contingut digital i la generació massiva de dades han transformat aquests camps, presentant tant oportunitats com desafiaments significatius. La tesi revisa exhaustivament l'estat de l'art en aquests camps, identificant les principals limitacions i oportunitats per a millores. S'analitzen aspectes crítics com la gestió de la informació, les tecnologies de Big Data (BD), la resposta ràpida en emergències, la interoperabilitat i la col·laboració entre agències, i els desafiaments tecnològics en sistemes complexos. També s'examinen problemes com la gestió de dades heterogènies, l'escassetat de recursos i capacitació, i els desafiaments associats amb el volum i complexitat de les dades. Responent a aquests desafiaments, es proposa una arquitectura innovadora que aborda l'eficiència i interoperabilitat dels sistemes actuals en la prevenció i resolució de crims i en la GE. Aquesta arquitectura s'adapta específicament a les necessitats dels usuaris finals dels projectes MAGNETO i ASSISTANCE, integrant eficaçment components de software diversos i utilitzant tecnologies com RMI, SOAP, REST, i JMS. S'emfatitza la transició cap a arquitectures basades en microserveis, utilitzant un API Gateway per a millorar la modularitat i l'escalabilitat. L'aplicabilitat d'aquesta arquitectura es demostra en els projectes MAGNETO i ASSISTANCE, on s'aborden reptes específics. MAGNETO, enfocat en la lluita contra el crim, integra i analitza dades de diverses fonts, mentre que ASSISTANCE es centra en la millora de la Situational Awareness (SA) dels First Responders (FR) mitjançant la integració de tecnologies avançades com UAVs, robots, i sistemes de realitat virtual i augmentada. Ambdós projectes demostren una millora significativa en la col·laboració interagencial i l'efectivitat en situacions d'emergència i lluita contra el crim. Finalment, la tesi conclou amb una reflexió sobre els assoliments obtinguts i proposa futures línies d'investigació. Es suggereix expandir l'aplicació de l'arquitectura a altres contextos, abordant barreres com la de l'idioma en la interoperabilitat i explorant la integració de tecnologies emergents com la realitat augmentada i l'IoT. S'emfatitza la necessitat de continuar millorant les capacitats de resposta davant emergències i la lluita contra el crim en l'era digital. La tesi representa un avanç significatiu en aquests camps, proporcionant solucions tecnològiques avançades i obrint camins per a futures investigacions i desenvolupaments. / [EN] This thesis presents an in-depth analysis and innovative solutions to the challenges faced in Criminal Investigation (CI) and Emergency Management (EM), with a particular focus on interagency collaboration and data management in complex environments. The research begins by establishing the importance of effective collaboration between various agencies for efficient information management in the digital age, especially in the context of CI and EM. It highlights how the proliferation of digital content and massive data generation have transformed these fields, presenting both opportunities and significant challenges. The thesis thoroughly reviews the state of the art in these fields, identifying major limitations and opportunities for improvements. Critical aspects such as information management, Big Data (BD) technologies, rapid response in emergencies, interoperability, and collaboration between agencies, and technological challenges in complex systems are analyzed. Issues such as the management of heterogeneous data, resource scarcity and training, and challenges associated with data volume and complexity are also examined. In response to these challenges, an innovative architecture is proposed that addresses the efficiency and interoperability of current systems in crime prevention and resolution and in EM. This architecture is specifically tailored to the end-user needs of the MAGNETO and ASSISTANCE projects, efficiently integrating various software components and utilizing technologies such as RMI, SOAP, REST, and JMS. The transition to architectures based on microservices is emphasized, using an API Gateway to improve modularity and scalability. The applicability of this architecture is demonstrated in the MAGNETO and ASSISTANCE projects, where specific challenges are addressed. MAGNETO, focused on combating crime, integrates and analyzes data from various sources, while ASSISTANCE focuses on improving the Situational Awareness (SA) of First Responders (FR) through the integration of advanced technologies such as UAVs, robots, and virtual and augmented reality systems. Both projects demonstrate significant improvements in interagency collaboration and effectiveness in emergencies and crime fighting. Finally, the thesis concludes with a reflection on the achievements obtained and proposes future lines of research. It suggests expanding the application of the architecture to other contexts, addressing barriers such as language in interoperability, and exploring the integration of emerging technologies like augmented reality and IoT. The need to continue improving response capabilities in emergencies and combating crime in the digital age is emphasized. The thesis represents a significant advancement in these fields, providing advanced technological solutions and paving the way for future research and developments. / Garrido Peñalver, VJ. (2024). Arquitectura de interoperabilidad para mejorar las capacidades de análisis de información y toma de decisiones [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/204259
54

Creación del equipo especial de inteligencia operativa policial para enfrentar las bandas delictivas vinculadas a la prostitución clandestina y reducir el incremento de la violencia en el distrito de Lince. Período 2018-2022

Riveros Chaupis, Orlando, Zorrilla Acuña, Edward 22 November 2023 (has links)
El proyecto de innovación denominado Creación del Equipo Especial de Inteligencia Operativa Policial para enfrentar las bandas delictivas vinculadas a la prostitución clandestina y reducir el incremento de la violencia en el distrito de Lince; tuvo como propósito principal caracterizar los niveles de inseguridad de los ciudadanos por el aumento de la prostitución clandestina y su vinculación con la delincuencia en el distrito de Lince, a partir del estudio del período 2018-2022 y la tendencia a su incremento. Siendo las principales conclusiones la existencia de un alto nivel de percepción de inseguridad ciudadana por el incremento de la prostitución clandestina en el distrito de Lince durante el período 2018-2022, verificándose la magnitud de la inseguridad ciudadana por la existencia de lugares de prostitución clandestina coincidente con aquellos donde se registraron acciones delictivas, que fueron debidamente identificadas, además de la capacidad multisectorial de las autoridades para enfrentarlas. El incremento de bandas criminales en búsqueda de negocios ilícitos rentables. Dando lugar a la reformulación del problema como el alto nivel de percepción de inseguridad ciudadana por el incremento de la prostitución clandestina en el distrito de Lince; por lo que se propuso la creación de un equipo especial de inteligencia operativa interoperable y tecnológico, para la ubicación, detención e investigación de los integrantes de bandas criminales, mediante la aplicación de un Protocolo Multisectorial y Tecnológico, que superó los niveles de deseabilidad, factibilidad y viabilidad para su ejecución. / The innovation project entitled Creation of the Special Police Operational Intelligence Team to confront criminal gangs linked to clandestine prostitution and reduce the increase in violence in the district of Lince, from the study of the period 2018-2022 and the trend towards its increase. The main conclusions being the existence of a high level of perception of citizen insecurity due to the increase in clandestine prostitution in the district of Lince during the period 2018-2012, verifying the magnitude of citizen insecurity due to the existence of places of clandestine prostitution coinciding with those where criminal actions were registered, which were duly identified, in addition to the multisectoral capacity of the authorities to confront them. the increase of criminal gangs in search of profitable illicit businesses. Leading to the reformulation of the problem as the high level of perception of citizen insecurity due to the increase in clandestine prostitution in the district of Lince; It was therefore proposed to set up a special interoperable and technological operational intelligence team, that exceeded the levels of desirability, feasibility and feasibility for its execution.
55

Diseño e implementación del manual de procedimientos policiales para enfrentar la ineficacia de la intervención policial del delito de minería Ilegal en la Región Madre de Dios

Vega Jara, Carlos Delfín, Pinzón Monja, César Augusto 24 November 2023 (has links)
El estudio científico social intitulado “Diseño e Implementación del Manual de Procedimientos Policiales para enfrentar la ineficacia de la intervención policial del Delito de Minería Ilegal en la Región Madre de Dios”, ha tenido como objetivos de estudio el nivel de ineficacia en las intervenciones policiales relacionados a este ilícito, describiendo las acciones de interdicción y las investigaciones policiales respectivas. Evaluándose mediante investigación de enfoque cualitativo y método inductivo, la aplicación de los procedimientos operativos y administrativos policiales, respecto a la observancia de los aspectos técnico-normativos y científicos exigibles para la criminalización de este tipo penal. Siendo las principales conclusiones la inobservancia de los protocolos de intervención por parte del personal policial, durante el recaudo probatorio para criminalizar este Delito; por lo que se define como desafío, la implementación de un Manual de Procedimientos Policiales que normen las intervenciones que comprende las acciones de interdicción e investigación en concordancia con las normas legales vigentes. / The social scientific study entitled "Design and Implementation of the Manual of Police Procedures to face the ineffectiveness of police intervention of the Crime of Illegal Mining in the Madre de Dios Region", has had as study objectives the level of ineffectiveness in police interventions related to to this crime, describing the interdiction actions and the respective police investigations. Evaluating through research with a qualitative approach and inductive method, the application of police operational and administrative procedures, regarding the observance of the technical, regulatory and scientific aspects required for the criminalization of this criminal type. The main conclusions being the non-observance of the intervention protocols by police personnel, during the collection of evidence to criminalize this Crime; For what is defined as a challenge, the implementation of a Manual of Police Procedures that regulates the interventions that include interdiction and investigation actions in accordance with current legal regulations.
56

La capacidad de la Dirección de Investigación del delito de lavado de activos de la Policía Nacional del Perú y su impacto en la lucha contra el lavado de activos desde el 2014 al 2015

Cortez Carrillo, José Antonio 11 August 2017 (has links)
La presente tesis pretende hacer un análisis de la problemática del lavado de activos en el Perú, y desde la perspectiva de represión de este ilícito por los operadores de justicia, conocer cuál es la capacidad de la Dirección de Investigación del delito de lavado de activos, unidad especializada de la Policía Nacional del Perú, para poder luchar con este ilícito penal. Para la presente investigación hemos determinado como objetivos conocer como se realiza la profesionalización del personal de la dirección de investigación del delito de lavado de activos de la Policía Nacional del Perú, determinar los recursos con que cuenta, describir la autonomía que pueda tener dicha dirección de investigación del delito de lavado de activos y por ultimo determinar la eficacia en relación a los resultados de recuperación de activos. Resulta importante y trascendente el trabajo de investigación por que nos permite conocer cuáles son los principales avances, acciones y limitaciones a través de la Policía Nacional del Perú, en su lucha contra el lavado de activos, como parte de las políticas pública del Estado. Permitiendo sugerir las correcciones y mejoras para el bien de la seguridad del Estado.
57

La investigación policial del delito de lavado de activos proveniente del ilícito penal tributario, durante el año 2014 y 2015

Guillen Polo, Luis Enrique 02 November 2018 (has links)
La Dirección de Investigación de Lavado de Activos de la Policía Nacional del Perú informó que durante el 2014 el valor de los bienes incautados durante las diferentes acciones policiales con participación del Ministerio Público fue de S/. 2, 300,000.00 mientras que el 2015 fue de S/. 66, 220,765.00, experimentando un crecimiento de S/. 63, 920,765.00 es decir un 2,879%. Esta cifra aparentemente resulta alentadora pero si tenemos en cuenta los activos que se lavaron durante esos dos años los cuales ascienden a un total de S/. 20,560,000,000.00 y S/. 21,243, 000,000.00, respectivamente, lo realizado por los agentes del Estado resulta ineficiente e ineficaz. El tema que aborda el presente estudio es la investigación policial del delito de lavado de activos proveniente del ilícito penal tributario, durante el año 2014 y 2015. El objetivo a partir de una metodología cualitativa es comprender las limitaciones que tiene la Dirección de Lavado de Activos de la Policía Nacional de Perú, para implementar acciones de control de lavado de activos proveniente del ilícito penal tributario
58

Diseño organizacional para la implementación de secciones de criminalística en los Departamentos de Investigación Criminal de la Región Policial Lima (2017-2018)

Vargas Mormontoy, Carlos Augusto 17 October 2018 (has links)
El Reglamento del Decreto Legislativo 1267, Ley de la PNP, promulgado el 15 de octubre de 2017, modificó la estructura orgánica de la institución con la finalidad de optimizar la labor operativa policial en la lucha contra la delincuencia común y organizada. Uno de los aspectos más relevantes de la norma apunta a mejorar los servicios criminalísticos, primordialmente las inspecciones criminalísticas en la escena del crimen que, conforme se evidenció, eran atendidas en forma centralizada e inoportuna en el ámbito de Lima Metropolitana. Para tal fin, se dispuso la creación de Secciones de Criminalística en la estructura interna de los Departamentos de Investigación Criminal de la Región Policial Lima. No obstante, esta medida solo operó normativamente debido a falencias en el proceso de diseño y formulación de la política pública. La problemática se demuestra al existir deficiencias en el proceso de implementación de estas secciones especializadas básicamente por tres factores: primero, los efectivos de la Región Policial Lima tuvieron un insuficiente proceso de formación como peritos en Escena del Crimen, lo que limita el desempeño óptimo de las inspecciones criminalísticas. Segundo, no se diseñaron y formularon los criterios que deberán ponerse en práctica para cumplir lo normado, originando que el proceso de implementación devenga en inadecuado; y, tercero, la falta de asignación presupuestaria que causó carencia de recursos logísticos y de infraestructura para consolidar la implementación de la medida. En atención a lo descrito, la propuesta del proyecto de innovación tiene como objetivo diseñar y formular criterios para la implementación de las Secciones de Criminalística para mejorar la provisión de los servicios que prestan. La propuesta innovadora es viable; organizacionalmente la PNP está preparada para desarrollar el cambio planteado; en el aspecto económico, la Región Policial Lima tiene capacidad para programar los gastos que demanda la innovación; y, no existe contradicción normativa, el Reglamento de Ley de la PNP se erige como el marco legal que sustenta el proyecto / Tesis
59

Guía de estandarización con especificaciones técnicas de las cámaras de video vigilancia, ubicación y posicionamiento para enfrentar la ineficaz identificación facial en la sección de reconocimiento facial digitalizado de la DIRCRI-PNP de Lima Metropolitana, periodo 2017-2019

Llerena Yupanqui, José Elías, La Madrid Aliaga, Antonio Alfredo 26 January 2022 (has links)
Las estadísticas de los hechos criminales de los años 2017 al 2019, captados en las cámaras de vídeo vigilancia de las diferentes municipalidades de Lima Metropolitana llegaron a un total de 776 casos de solicitudes de pericias de identificación facial, de los cuales, solamente se llegaron a resolver 28 casos, equivalente a solo el 3.6%, por la Sección de Reconocimiento Facial Digitalizado de la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP). Esta situación resulta preocupante, debido a que se van incrementando los hechos delictivos captados por cámaras de vídeo vigilancia y que a la fecha no se han logrado obtener resultados positivos que permitan la identificación de los incriminados. De este modo, se identifica como problema público a la ineficaz identificación facial en la Sección de Reconocimiento Facial Digitalizado en Lima Metropolitana. A partir de ello, se identificaron tres causas: la deficiente gestión y uso de parámetros para la ubicación de las cámaras de vídeo vigilancia, la deficiente calidad de la imagen y la inapropiada gestión de los recursos humanos. En ese sentido, se plantea una solución innovadora para enfrentar el problema identificado, siendo esta la elaboración de una Guía que permita estandarizar las especificaciones técnicas y ubicación de las cámaras de video vigilancia, con el fin de mejorar la captura de imágenes que permita optimizar la labor del personal de peritos que laboran en la SECREFAD-DEPBIO-DIRCRI, lo cual contribuirá al esclarecimiento de ilícitos penales que se susciten en Lima. / The statistics of the criminal acts from the years 2017 to 2019, captured in the video surveillance cameras of the different municipalities of Metropolitan Lima, reached a total of 776 cases of requests for facial identification skills, of which only came to resolve 28 cases, equivalent to only 3.6%, by the Digitized Facial Recognition Section of the Criminalistics Directorate of the National Police of Peru (PNP). This situation is worrying, due to the fact that the criminal acts captured by video surveillance cameras are increasing and that to date no positive results have been obtained that allow the identification of the accused. In this way, ineffective facial identification in the Digitized Facial Recognition Section in Metropolitan Lima is identified as a public problem. From this, three causes were identified: poor management and use of parameters for the location of video surveillance cameras, poor image quality, and inappropriate human resource management. In this sense, an innovative solution is proposed to face the identified problem, this being the elaboration of a Guide that allows to standardize the technical specifications and location of video surveillance cameras, in order to improve the capture of images that allows optimizing the work of the expert staff who work in the SECREFAD-DEPBIO-DIRCRI, which will contribute to the clarification of criminal offenses that arise in Lima.
60

Análisis de la deficiente estrategia operativa de interdicción aplicada por la DIRANDRO-PNP frente al crecimiento sostenido de la producción de drogas cocainicas en la región Puno- Sandia durante el periodo 2019-2022

Tarrillo Diaz, Hector, Torres Aragonez, Carlos 09 September 2024 (has links)
La fabricación y el comercio ilegal de la droga ha incrementado considerablemente en el Perú. El cultivo de coca se ha expandido a varias provincias del país, entre ellas Sandia en el departamento de Puno. En ese sentido, los esfuerzos policiales han sido insuficientes para erradicar esta actividad ilícita que suele originar más actividades delictivas. Po tal motivo, el problema público: “la deficiente estrategia operativa de interdicción aplicada por la DIRANDRO- PNP frente al crecimiento sostenido de la producción de drogas cocaínicas en la región Puno- Sandia en el periodo 2019-2022”. La arquitectura del problema público es abordada por tres dimensiones que abarcan la magnitud del problema, la formulación de estrategias antidroga, los actores involucrados en las estrategias y rasgos socioculturales y autóctonos de la provincia de Sandia. se han identificado tres causas de esta problemática. Estos factores causales están asociados con los inadecuados diseños de la estrategia operativa, las incapacidades técnicas del recurso humano para la interdicción y las insuficientes capacidades logísticas de la institución policial. El primer componente del prototipo es la modificatoria del OEI 06 del Mininter, enfocándose en la producción de drogas. En segundo lugar, el prototipo diseñará una plataforma virtual llamada SIMPRO para almacenar y procesar los datos de las zonas de cultivo y los laboratoritos clandestinos mediante drones y equipo tecnológico avanzado. Posteriormente, se realiza el análisis de deseabilidad, fiabilidad y viabilidad. Por último, se realizan las conclusiones y recomendaciones. / Illegal drug manufacture and trade has increased considerably in Peru. Coca leaf cultivation has expanded to several provinces in the country, including Sandia in the department of Puno. Police efforts have been insufficient to eradicate this illicit activity, which often leads to more criminal activity. For such reason, the public problem identified for the present work is: "the deficient operational interdiction strategy applied by DIRANDRO-PNP in the face of the sustained growth of cocaine drug production in the Puno-Sandia region in the period 2019-2022". The architecture of the public problem is addressed by three dimensions that encompass the magnitude of the problem: the formulation of anti-drug strategies, the actors involved in the strategies and socio-cultural and indigenous features of the Sandia province. Three causes of this problem have been identified. They correspond with the inadequate design of the operational strategy, the technical incapacities of the human resources for interdiction, and the insufficient logistical capacities of the police institution. The first component of the prototype is the modification of Mininter's OEI 06, focusing on drug production. Secondly, the prototype will design a virtual platform called SIMPRO to store and process data from cultivation areas and clandestine laboratories using drones and advanced technological equipment. Subsequently, the analysis of desirability, reliability and feasibility is performed. Finally, conclusions and recommendations are made.

Page generated in 0.1539 seconds