• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 44
  • Tagged with
  • 44
  • 44
  • 44
  • 34
  • 34
  • 34
  • 34
  • 34
  • 31
  • 30
  • 27
  • 18
  • 14
  • 11
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Intervención oportuna de teléfonos incriminados en flagrancia en la investigación del delito de secuestro

Moreno Panta, Franco Raúl, Camarena Valenzuela, Víctor Teófilo 30 October 2024 (has links)
Esta investigación aborda la problemática de la intervención tardía de teléfonos incriminados durante las operaciones de flagrancia en casos de secuestro en Perú, destacando una urgente necesidad de mejorar y agilizar los procesos legales y tecnológicos para enfrentar eficazmente este tipo de delincuencia. Este desafío subraya tanto las deficiencias en la coordinación entre las autoridades como la aplicación de las tecnologías actuales, lo que complica la resolución rápida y efectiva de estos casos críticos. La investigación destaca la creciente preocupación por la seguridad y la percepción de ineficacia en las respuestas gubernamentales ante el crimen. Se aborda cómo la revolución tecnológica, si bien ofrece herramientas valiosas para el crimen organizado, también, representa una oportunidad significativa para las autoridades en la lucha contra el secuestro y la extorsión. A través de un análisis detallado, que incluye entrevistas con expertos y el examen de casos específicos, este estudio pretende superar los desafíos que enfrentan las autoridades debido a interpretaciones legales sesgadas y aspectos burocráticos, los cuales impiden una acción rápida y eficaz en la intervención de comunicaciones y el manejo de dispositivos electrónicos implicados. El objetivo principal es desarrollar un marco de acción que permita a las autoridades actuar de manera más eficiente, lo que resalta la importancia de una colaboración interinstitucional sólida, entre la Policía Nacional del Perú (PNP), el Poder Judicial (PJ) y el Ministerio Público (MP) en el combate contra este tipo de delincuencia cada día más violenta. El estudio propone una revisión de los procedimientos actuales, y la implementación de estrategias innovadoras que se alineen con los principios de justicia y eficiencia procesal. La investigación concluye subrayando la necesidad de una estrategia integrada que involucre el uso de tecnología avanzada y una legislación adaptada a los desafíos actuales, para asegurar una intervención oportuna y efectiva en los casos de secuestro. / This study focuses on the issue of untimely interventions with incriminated phones in red-handed arrests for kidnapping in Peru, highlighting the need to optimize legal and technological processes against this crime. The research emphasizes the growing concern for security and the perception of inefficacy in government responses to crime. It addresses how the technological revolution, while providing valuable tools for organized crime, also represents a significant opportunity for authorities in the fight against kidnapping and extortion. Through detailed analysis, including interviews with experts and examination of specific cases, this study aims to overcome the challenges faced by authorities due to biased legal interpretations and bureaucratic aspects, which prevent rapid and effective action in the intervention of communications and the handling of involved electronic devices. The main goal is to develop an action framework that allows authorities to act more efficiently, highlighting the importance of solid interinstitutional collaboration among the National Police, the Judiciary, and the Public Ministry in combating this increasingly violent crime. The study proposes a review of current procedures and the implementation of innovative strategies aligned with principles of justice and procedural efficiency. The research concludes by emphasizing the need for an integrated strategy that involves the use of advanced technology and legislation adapted to current challenges, to ensure timely and effective intervention in kidnapping cases.
12

Cuando el poder político y económico es desafiado: El rol del equipo fiscal especial a cargo de la investigación del mega caso de corrupción “Lava Jato”

Vásquez Parvina, Ricardo André 20 August 2021 (has links)
El estudio del avance de las investigaciones, por parte del Ministerio Público, en el mega caso de corrupción “Lava Jato” constituye el tema de interés central de esta tesis. La importancia del tema radica en dos puntos principales: la relevancia del caso en sí mismo, en tanto que es el caso de corrupción más grande descubierto en nuestra historia, y la atipicidad en el comportamiento del Ministerio Público, la cual se ha visto reflejada en la actuación del equipo especial “Lava Jato”. Así, llama muchísimo la atención el rol que ha jugado el Ministerio Público a lo largo de las investigaciones, ya que ha confrontado, como pocas veces se ha podido ver en nuestra historia, a las más altas esferas del poder político y económico, lo que ha valido para que nuestro país sea reconocido como el segundo país que más ha avanzado en las investigaciones, solo detrás de Brasil donde inició el escándalo de corrupción. Esta tesis sostiene que si bien ha existido un entorno político permisivo que ha posibilitado el avance en las investigaciones, este solo ha creado oportunidades para conseguir avances en las investigaciones. Así, esta tesis postula que la agencia judicial de distintos actores del Ministerio Público (Rafael Vela, Pablo Sánchez, José Domingo Pérez, Germán Juárez Atoche, etc) constituye la variable más relevante para explicar el avance en las complejas investigaciones que están afrontando. De esta manera, se analizará la agencia judicial de los distintos actores del Ministerio Público con el objetivo de entender el razonamiento detrás de su accionar y cómo es que se formó el grupo humano que está haciendo posible los avances en este mega caso de corrupción.
13

Mejorar las investigaciones policiales desarrolladas por las unidades especializadas de investigación criminal de la PNP en los megaoperativos, en la lucha contra el crimen organizado vinculado a las principales economías ilegales del país, durante el periodo agosto 2016 - abril 2020

Delgado De La Torre, Freddy Giulianno, Colchado Huamani, Harvey Julio 18 June 2022 (has links)
En los últimos años se han realizado múltiples trabajos conjuntos entre la Policía Nacional del Perú [PNP] y el Ministerio Público [MP] para combatir el incremento de las organizaciones criminales en el país denominados megaoperativos; sin embargo, puede afirmarse que estos trabajos no han sido del todo exitosos, ya que existen evidencias de algunas deficiencias en las investigaciones policiales desarrolladas por las unidades emblemáticas especializadas en investigación del delito de la PNP en estos operativos. Por ello nos propusimos “Mejorar las investigaciones policiales desarrolladas por las unidades especializadas de investigación criminal de la PNP en los megaoperativos, en el combate frente a las organizaciones criminales vinculadas a las principales economías ilegales del país, durante el periodo agosto 2016 - abril 2020”, identificando como causas del problema: a) la falta de definición de roles y trabajo en equipo entre los investigadores criminales y los agentes de inteligencia, b)la falta de actualización de la metodología empleada en investigar el delito y del Manual de Procedimientos Operativos de la PNP (MAPROPOL), y c) la falta de creación de departamentos especiales que integren el trabajo de inteligencia e investigación policial para los casos de crimen organizado. La propuesta o desafío de innovación planteado busca responder la pregunta ¿Cómo podemos implementar Divisiones y Departamentos especializados que integren la inteligencia e investigación policial en las Direcciones especializadas de investigación criminal de la PNP para luchar eficientemente contra el crimen organizado vinculado a las principales economías ilegales del país? Finalmente, proponemos una Guía de aplicación de la Inteligencia Policial en todas las Divisiones y Departamentos encargados de investigar el delito de las Direcciones Especializadas de Investigación Criminal [IC] que combaten el crimen organizado vinculado a las principales economías ilegales del país, en el marco de Método de la Investigación Prospectiva Compleja.
14

Diseño organizacional para la implementación de secciones de criminalística en los Departamentos de Investigación Criminal de la Región Policial Lima (2017-2018)

Vargas Mormontoy, Carlos Augusto 17 October 2018 (has links)
El Reglamento del Decreto Legislativo 1267, Ley de la PNP, promulgado el 15 de octubre de 2017, modificó la estructura orgánica de la institución con la finalidad de optimizar la labor operativa policial en la lucha contra la delincuencia común y organizada. Uno de los aspectos más relevantes de la norma apunta a mejorar los servicios criminalísticos, primordialmente las inspecciones criminalísticas en la escena del crimen que, conforme se evidenció, eran atendidas en forma centralizada e inoportuna en el ámbito de Lima Metropolitana. Para tal fin, se dispuso la creación de Secciones de Criminalística en la estructura interna de los Departamentos de Investigación Criminal de la Región Policial Lima. No obstante, esta medida solo operó normativamente debido a falencias en el proceso de diseño y formulación de la política pública. La problemática se demuestra al existir deficiencias en el proceso de implementación de estas secciones especializadas básicamente por tres factores: primero, los efectivos de la Región Policial Lima tuvieron un insuficiente proceso de formación como peritos en Escena del Crimen, lo que limita el desempeño óptimo de las inspecciones criminalísticas. Segundo, no se diseñaron y formularon los criterios que deberán ponerse en práctica para cumplir lo normado, originando que el proceso de implementación devenga en inadecuado; y, tercero, la falta de asignación presupuestaria que causó carencia de recursos logísticos y de infraestructura para consolidar la implementación de la medida. En atención a lo descrito, la propuesta del proyecto de innovación tiene como objetivo diseñar y formular criterios para la implementación de las Secciones de Criminalística para mejorar la provisión de los servicios que prestan. La propuesta innovadora es viable; organizacionalmente la PNP está preparada para desarrollar el cambio planteado; en el aspecto económico, la Región Policial Lima tiene capacidad para programar los gastos que demanda la innovación; y, no existe contradicción normativa, el Reglamento de Ley de la PNP se erige como el marco legal que sustenta el proyecto / Tesis
15

El empleo del agente encubierto para la lucha contra la criminalidad en el marco de la política de seguridad ciudadana: análisis de los procedimientos de investigación de la división de investigación de robos de la Dirincri PNP año 2015

Romero Granda, Carlos Javier 20 October 2017 (has links)
El presente estudio analiza los procedimientos de investigación que se utilizan en la División de Investigación de Robos de la DIRICNRI PNP para investigar los delitos de hurto y robo. Como Hipótesis se planteó la interrogante: ¿Fueron adecuados los procedimientos de investigación utilizados por la División de Investigación de Robos de la DIRINCRI PNP en la ciudad de Lima durante el año 2015 para investigar los delitos patrimoniales?. La respuesta a este planteamiento se realizó a través del objetivo general que es describir los procedimientos de investigación utilizados por la División de Investigación de Robos de la DIRINCRI PNP y de los tres objetivos específicos que son: determinar de la magnitud de los delitos patrimoniales: hurto y robo, y su impacto en la seguridad ciudadana; describir los problemas que se presentaron en la División de Investigación de Robos de la DIRINCRI PNP para la investigación de los delitos patrimoniales; y describir las causas generadoras de estos problemas. Se obtuvo información relevante a través de entrevistas semi estructuradas a 10 funcionarios policiales. Se concluye que existe incapacidad estatal para resolver el tema de la delincuencia desde el enfoque de las políticas públicas; que la División de Investigación de Robos presenta limitaciones relacionadas a la calificación del personal en investigación criminal; que sus procedimientos no son los más adecuados por la falta de un manual de la especialidad; y, que no se utiliza el procedimiento de agente encubierto en las investigaciones. / Tesis
16

La capacidad de la Dirección de Investigación del delito de lavado de activos de la Policía Nacional del Perú y su impacto en la lucha contra el lavado de activos desde el 2014 al 2015

Cortez Carrillo, José Antonio 11 August 2017 (has links)
La presente tesis pretende hacer un análisis de la problemática del lavado de activos en el Perú, y desde la perspectiva de represión de este ilícito por los operadores de justicia, conocer cuál es la capacidad de la Dirección de Investigación del delito de lavado de activos, unidad especializada de la Policía Nacional del Perú, para poder luchar con este ilícito penal. Para la presente investigación hemos determinado como objetivos conocer como se realiza la profesionalización del personal de la dirección de investigación del delito de lavado de activos de la Policía Nacional del Perú, determinar los recursos con que cuenta, describir la autonomía que pueda tener dicha dirección de investigación del delito de lavado de activos y por ultimo determinar la eficacia en relación a los resultados de recuperación de activos. Resulta importante y trascendente el trabajo de investigación por que nos permite conocer cuáles son los principales avances, acciones y limitaciones a través de la Policía Nacional del Perú, en su lucha contra el lavado de activos, como parte de las políticas pública del Estado. Permitiendo sugerir las correcciones y mejoras para el bien de la seguridad del Estado. / Tesis
17

Fortalecimiento de la capacidad estatal de la Policía Nacional del Perú para interceptar en tiempo real las comunicaciones por internet

Dueñas Chavez, Gian Marco, Seña Manguinury, Jonathan Enrique 17 January 2024 (has links)
El objetivo principal de la presente investigación es describir las brechas tecnológicas en la lucha contra la criminalidad organizada, respecto a la falta de capacidad de la Policía Nacional del Perú para interceptar en tiempo real las comunicaciones por internet en el año 2018 al 2020, identificando y analizando las causas que limitan a las instituciones persecutoras del delito poder controlar la criminalidad durante la intervención de las comunicaciones. Los avances de la tecnología han abierto muchas ventanas de oportunidad y estas a su vez han sido aprovechadas por elementos antisociales, quienes por su libre albedrío organizan, planean, dirigen, ejecutan y controlan sus actividades criminales por medio o utilizando dispositivos electrónicos teniendo como medio el internet, los cuales en un eventual proceso de investigación penal, dichas interacciones en sus comunicaciones de los elementos criminales no puede ser conocido por la autoridad persecutora del delito, debido a la falta de capacidad estatal de la institución policial, toda vez que realizan comunicaciones por medio de aplicativos móviles y actualmente estas no pueden ser interceptadas en tiempo real por el Departamento de Apoyo Técnico Judicial de la Dirección Antidrogas (DEPATEJUD) de la Policía Nacional del Perú (PNP) “Constelación”, trayendo imputaciones penales débiles que posteriormente generan impunidad. El presente trabajo de investigación, propone la implementación del Programa “SERPICO”, que consiste en diseñar y formular un instrumento legal que siente las bases en el Código Procesal Penal y a partir de ello, en un siguiente componente desarrolla el sendero para la gestión de la creación, implementación y articulación de la Unidad Funcional de Registros Remotos de la PNP, quien sería el órgano estatal responsable de la interceptación de las comunicaciones por internet. / The main objective of this research is to describe the technological gaps in the fight against organized crime, regarding the lack of capacity of the National Police of Peru to intercept in real time Internet communications in the year 2018 to 2020, identifying and analyzing the causes that limit the institutions that persecute the crime to be able to control crime during the intervention of communications. Advances in technology have opened many windows of opportunity and these, in turn, have been taken advantage of by antisocial elements, who by their free will organize, plan, direct, execute and control their criminal activities through or using electronic devices using the internet, which in a possible criminal investigation process, said interactions in their communications of the criminal elements cannot be known by the authority prosecuting the crime, due to the lack of state capacity of the police institution, since they carry out communications by through mobile applications and currently these cannot be intercepted in real time by the Judicial Technical Support Department of the Anti-Drug Directorate of the National Police of Peru "Constellation", bringing weak criminal charges that subsequently generate impunity. The present research work proposes the implementation of the "SERPICO" Program, which consists of designing and formulating a legal instrument that lays the foundations in the Criminal Procedure Code and from this, in a following component, develops the path for the management of the creation, implementation and articulation of the Remote Records Unit of the Peruvian National Police, which would be the state body responsible for the interception of Internet communications.
18

Propuesta de Innovación para optimizar la investigación policial del delito de lavado de activos proveniente del narcotráfico

Hernandez Carrizales, Pedro Antonio 27 November 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación ha sido realizado con el objetivo de optimizar la investigación policial del DLA procedente del narcotráfico, en Lima durante el año 2016, teniendo como problema la deficiente investigación policial que practica la División de Investigación de Lavado de Activos (DIVILA) de la Policía Nacional del Perú (PNP) en coordinación con el Ministerio Público. En cuanto a la metodología utilizada, la investigación ha sido desarrollada con el enfoque cuali-cuantitativo; toda vez que se desarrollaron entrevistas al Director de Lavado de Activos PNP, Jefe de la División de Lavado de Activos, Sub Oficial más antiguo de la citada División Policial y al Fiscal de investigación de Lavado de Activos. Asimismo, se elaboró un cuestionario valorativo dirigido al personal que presta servicios en la Dirección de Lavado de Activos proveniente del narcotráfico igual a 40 policías. Muestra no probabilística; para el análisis se aplicó el razonamiento deductivo, considerando el conocimiento y realidad empírica del problema, el análisis de situaciones similares en otros países latinoamericanos o europeos con similares características a nuestra realidad; además, se ha practicado el análisis documental y evaluado la carga de expedientes fiscales y denuncias registradas para este delito; se ha realizado el contraste de hipótesis utilizando el Chi Cuadrado de Pearson-Bondad de Independencia. Se ha establecido que la Descentralización de la DIVILA, con personal capacitado y especializado, con experiencia, permitirá dar una lucha frontal y a nivel nacional contra éste ilícito penal; siendo necesario reorganizar la administración de personal, identificando las necesidades y prioridades de cada región policial / This research work has been conducted with the aim of optimizing the police investigation of the DLA from drug trafficking, in Lima during 2016, having as a problem the deficient police investigation carried out by the Investigation Division of Money Laundering (DIVILA) of the National Police of Peru (PNP) in coordination with the Public Ministry. Regarding the methodology used, the research has been developed with the qualitative-quantitative approach; Interviews were conducted with the Director of Asset Laundering NPP, Chief of the Money Laundering Division, the oldest Sub- Officer of the aforementioned Police Division and the Investigative Investigator of Money Laundering. Likewise, an evaluation questionnaire was developed for the personnel that provide services in the Money Laundering Directorate from drug trafficking, equal to 40 police officers. Non-probabilistic sample; for the analysis, deductive reasoning was applied, considering the knowledge and empirical reality of the problem, the analysis of similar situations in other Latin American or European countries with similar characteristics to our reality; in addition, documentary analysis has been carried out and the burden of tax records and complaints recorded for this crime has been assessed; We have made the hypothesis contrast using Pearson's Chi Square-Goodness of Independence. It has been established that the Decentralization of DIVILA, with trained and specialized personnel, with experience, will allow a frontal and national struggle against this criminal offense; it is necessary to reorganize the personnel administration, identifying the needs and priorities of each police region / Trabajo de investigación
19

Optimización de la técnica especial de videovigilancia policial en investigaciones por delitos de corrupción efectuadas por la DIRCOCOR PNP en Lima Metropolitana 2020-2022

Gutiérrez Tuesta, Edwin, Obando Cristóbal, Holger Abel, Bergerot Castro, Jean Paul 28 August 2024 (has links)
La creciente incidencia de delitos de corrupción en Lima, que ha resultado en una pérdida patrimonial significativa para el Estado peruano, destaca un problema complejo y arraigado que demanda soluciones efectivas. En este contexto, la técnica especial de videovigilancia, empleada por la Dirección Contra la Corrupción de la PNP (DIRCOCOR PNP) en las investigaciones de estos delitos durante el periodo 2020-2022, ha enfrentado desafíos críticos debido a su reducida eficacia. Este problema, atribuido principalmente a la ausencia de herramientas tecnológicas avanzadas en la gestión de información, que limita la eficiencia del personal encargado, pone de relieve la necesidad crítica de desarrollar soluciones que potencien las investigaciones por corrupción. Ante este escenario, el proyecto "Optimización de la técnica especial de videovigilancia policial en investigaciones por delitos de corrupción efectuada por la DIRCOCOR PNP en Lima Metropolitana” surge como una solución pionera. Propone la implementación del Sistema Integrado de Videovigilancia Policial (SIVIPOL), destinado al registro, almacenamiento, procesamiento y análisis de la información obtenida mediante técnicas de videovigilancia aplicadas a investigaciones de corrupción. Este sistema busca revolucionar las investigaciones al integrar tecnologías avanzadas y análisis de datos, superando las limitaciones actuales y reforzando las capacidades investigativas y operativas de la DIRCOCOR PNP. La implementación de SIVIPOL representa un cambio paradigmático en la lucha contra la corrupción, al ofrecer una herramienta que mejorará sustancialmente la resolución de casos facilitando la detección y persecución eficaz de actividades corruptas, contribuyendo a una mayor transparencia y rendición de cuentas en la gestión pública. Con la implementación de este sistema, se espera no solo una mejora en la resolución y eficiencia de las investigaciones policiales, sino también un avance significativo en la percepción pública de las instituciones de justicia, marcando un hito en el esfuerzo por restaurar la integridad y la confianza en el sistema judicial en la lucha contra la corrupción en Lima Metropolitana. Además, SIVIPOL tiene como objetivo optimizar los procesos de investigación mediante un enfoque unificado y efectivo contra la corrupción. Se adapta a las dinámicas cambiantes de la criminalidad con soluciones tecnológicas escalables y flexibles. La evaluación de su deseabilidad, factibilidad y viabilidad ha demostrado un potencial significativo para revolucionar la lucha contra la corrupción asociada a la criminalidad organizada, estableciendo un marco estratégico para un combate más eficaz. / The increasing incidence of corruption crimes in Lima, which has resulted in significant patrimonial loss for the Peruvian state, highlights a complex and deep-rooted problem that demands effective solutions. In this context, the special technique of video surveillance, employed by the Anti-Corruption Directorate PNP in the investigations of these crimes during the 2020-2022 period, has faced critical challenges due to its reduced efficacy. This problem, primarily attributed to the absence of advanced technological tools in information management by the responsible personnel, underscores the critical need to develop solutions that enhance corruption investigations. In this scenario, the project "Optimization of the Special Police Video Surveillance Technique in Investigations for Corruption Crimes Conducted by DIRCOCOR PNP in Lima Metropolitana" emerges as a pioneering solution. It proposes the implementation of the Integrated Police Video Surveillance System (SIVIPOL), aimed at recording, storing, processing, and analyzing information obtained through video surveillance techniques applied to corruption investigations. This system seeks to revolutionize investigations by integrating advanced technologies and data analysis, overcoming current limitations, and enhancing the investigative and operational capabilities of DIRCOCOR PNP. The implementation of SIVIPOL represents a paradigm shift in the fight against corruption, by offering a tool that will substantially improve case resolution by facilitating the effective detection and prosecution of corrupt activities, contributing to greater transparency and accountability in public management. With the implementation of this system, an improvement in the resolution and efficiency of police investigations is expected, as well as a significant advance in the public perception of justice institutions, marking a milestone in the effort to restore integrity and trust in the judicial system in the fight against corruption in Lima Metropolitana. Additionally, SIVIPOL aims to optimize investigation processes through a unified and effective approach against corruption. It adapts to the changing dynamics of criminality with scalable and flexible technological solutions. The evaluation of its desirability, feasibility, and viability has demonstrated significant potential to revolutionize the fight against corruption associated with organized crime, establishing a strategic framework for more effective combat.
20

El experto biométrico dual, para enfrentar la ineficacia en la cobertura de resolución de casos criminales de identificación policial, de huellas dactilares e imágenes faciales, en la División de Identificación de la Dirección de Criminalística de la PNP

Ninalaya Martínez, Francisco Amadeo, Vela Arangoitia, Javier Helder 24 January 2021 (has links)
La identificación de personas mediante la tecnología biométrica ha revolucionado la estructura y flujo de trabajo en lo público y privado, entre ellos los servicios de identificación policial, gabinetes de policía científica o laboratorios de criminalística, que han trascurrido de los métodos físicos y mecánicos a los sistemas automatizados y digitalizados, haciendo dinámicos los servicios de análisis de evidencias de huellas dactilares e imágenes faciales que antes demoraban mucho tiempo por la búsqueda comparativa y manual en un gran archivo. Hoy, la tecnología biométrica lo realiza en segundos, buscando en una base de datos que puede contener miles o millones de registros. Sin embargo, la optimización de la función de identificación criminalística trae consigo el incremento de requerimientos para análisis de evidencias por parte de los operadores de justicia. Esto da como consecuencia de la elevada incidencia de hechos delictivos de distinta tipología, que requiere la identificación del presunto autor o víctima para la continuación del proceso de investigación criminal, la administración de justicia y satisfacción de la demanda de los ciudadanos que acuden a los organismos jurisdiccionales en busca de un resarcimiento o reparación de su daño. Este es el caso de la División de Identificación de la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP), que inició su labor especializada con apoyo de la tecnología biométrica de identificación de huellas dactilares denominada AFIS (Automated Fingerprint Identification System) desde el año 2012 y la incorporación del módulo de reconocimiento facial MFI (Morpho Face Identification) desde el año 2015. Esta ha visto rebasada su capacidad resolutiva, acumulando casos pendientes sin resolver por identificación de huellas dactilares e imágenes faciales. Mediante la presente investigación se ha logrado identificar diferentes variables (causas) que determinan los efectos que traen como consecuencia, la ineficacia de capacidad resolutiva de la Dirección de Identificación Criminalística de la PNP. Para dar respuesta a esta problemática, se ha formulado una propuesta de solución para atender la más relevante y viable, identificada como la escasez del personal especializado, con lo cual se pretende contribuir a la solución del problema o parte del mismo. Es necesario señalar que existen otras variables más complejas de atender, que también influyen en el problema y son al igual motivo de investigación para su atención y propuesta de solución. / The identification of people using biometric technology has revolutionized the structure and workflow of public and private entities, such as the case of forensic police identification services, scientific police offices or crime laboratories, which have evolved from physical methods and mechanical to the automated and digitized systems, making dynamic the services of analysis of evidence of fingerprints and facial images that used to take a long time for comparative and manual searching in a large archive; Today, biometric technology does it in seconds, searching a database that can contain thousands or millions of records. However, the optimization of the criminalistic identification function also brings with it the increase in requirements for the analysis of evidence by justice operators, even more so if there is a high incidence of criminal acts of different types, which requires identification. Of the alleged perpetrator or victim for the continuation of the criminal investigation process, the administration of justice and satisfaction of the demand of citizens who go to the jurisdictional bodies in search of compensation or reparation for their damage. This is the case of the Identification Division of the Criminalistics Directorate of the National Police of Peru (PNP), which began its specialized work with the support of the biometric fingerprint identification technology called AFIS (Automated Fingerprint Identification System) from the year 2012 and the incorporation of the MFI (Morpho Face Identification) facial recognition module since 2015; which has been exceeded its ability to resolve, accumulating pending cases unsolved by identification of fingerprints and facial images. Through the present investigation, it has been possible to identify different variables (causes) that determine the effects that, as a consequence, the ineffectiveness of the resolving capacity of the PNP Criminalistics Identification Directorate, formulating a solution proposal to attend to the most relevant and viable one, identified as the shortage of specialized personnel, with which it is intended to contribute to the solution of the problem or part of it, considering that there are other more complex variables to address, which also influence the problem and are the same reason for research for their care and proposed solution. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0615 seconds