• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • Tagged with
  • 8
  • 8
  • 8
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis de la facultad de la dirección del trabajo para autorizar sistemas excepcionales de distribución de la jornada de trabajo y los descansos

Jara Straussmann, Alejandro Benedicto January 2003 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Desde 1984 nuestra legislación faculta a la Dirección del Trabajo para autorizar sistemas excepcionales de distribución de la jornada de trabajo y los descansos. Se trata de una atribución que el artículo 38 del Código Laboral ha establecido, formulando exigencias para su implantación, las que han sido complementadas por la jurisprudencia administrativa, para que la prestación de los servicios se desarrolle sin menoscabo de la vida y salud de los trabajadores. Es así como, mediante oficios circulares y órdenes de servicio, se ha regulado minuciosamente el procedimiento aplicable para obtener la autorización solicitada. Estos sistemas han permitido una flexibilidad de la jornada de trabajo, al constituir una excepción a la regla del art. 22 del código que contempla un límite de 48 horas como duración máxima de la jornada semanal. Por este motivo numerosos empleadores han solicitado a la Dirección del Trabajo el establecimiento de estas jornadas, lo que ha llevado a plantearse la relación de estos sistemas con los turnos de trabajo, los feriados, las licencias médicas y la jornada bisemanal, temas que han sido resueltos por la autoridad administrativa. Después de más de tres lustros de vigencia de este ejemplo de flexibilidad, la ley Nº19.759, que comenzó a regir el 1 de diciembre de 2.001, ha dado una nueva redacción al inciso final del art. 38, con el objeto de otorgar un mejor resguardo de los derechos de los trabajadores, fin último de la legislación laboral.
2

¿Horas hombre o el hombre? : evidencia sobre cambio de jornada laboral en Chile

Armijo Villarroel, Mauricio January 2018 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / En el presente trabajo se muestra evidencia sobre los alcances del cambio regulatorio que reduce la jornada laboral en Chile de 48 a 45 horas a principios de 2005. Para ello, se explota la exogeneidad de dicha variación y, usando datos de panel provenientes de la Encuesta de Protección Social (EPS), se ajusta un estimador de diferencias en diferencias sobre distintas variables. Los resultados muestran reducciones significativas en la cantidad de horas trabajadas, y efectos positivos y significativos sobre salarios por hora y empleo. Al evaluar efectos sobre variables relativas a salud y recreación, no se revelan impactos significativos. Todas estas estimaciones son sometidas a una serie de pruebas de robustez, desde donde se confirman los resultados anteriores.
3

El proceso de cambio en la reducción de jornada laboral en empresas chilenas

Gómez Rolland, Alejandra, Lacroix Urrutia, Patricia January 2005 (has links)
A lo largo de toda nuestra carrera, el área que más nos llamo la atención fue Recursos Humanos, debido a que nos despertaba gran interés la manera en que esta área ha ido adquiriendo cada vez mayor importancia dentro de las organizaciones, producto principalmente de la influencia que tienen las relaciones interpersonales en el desempeño de éstas. Con esto nos referimos, por ejemplo, a: mantener motivado al personal, establecer una clima laboral que permita la realización óptima de las tareas, tener en cuenta los requerimientos y necesidades de los miembros de la organización de manera tal que se sientan parte importante de la organización, distribución del tiempo del trabajo que produzca un bienestar personal y organizacional, entre otros. A raíz de este interés nos surgió la idea de realizar nuestro seminario de título en esta área, con el objetivo de: por un lado, complementar lo aprendido en nuestros años de estudio sobre las relaciones laborales que existen en nuestro país y por otra parte, poder aportar de alguna manera al mejoramiento de éstas. Buscando temas tentativos, observamos que en el modo de vida actual los seres humanos pasan gran parte del tiempo trabajando, por lo cual el otorgarles una mejor calidad de vida a través de medidas interorganizacionales cobra gran relevancia. Considerando lo anterior, y frente a la noticia de que nuestro país, implementó el 1° de enero de este año la Ley de Reducción de la Jornada Laboral, fue que decidimos indagar sobre cómo se había llevado a cabo este proceso de cambio en las organizaciones y cuáles habían sido los efectos reales que ésta tuvo tanto en los empleados como en el desempeño de las empresas. De esta forma, el objetivo principal de este Seminario es indagar en la forma en se implementó este proceso de cambio de reducción de la jornada laboral de 48 a 45 horas semanales, a través de la investigación de algunas empresas chilenas. Y de esta manera poder analizar si es que efectivamente este proceso varía en algo la calidad de vida de los trabajadores, teniendo en cuanta que sólo son 3 horas menos de trabajo a la semana, lo que para nosotras no es motivo de grandes cambios, sin embargo, como no tenemos mayor conocimiento al respecto, no podemos afirmar nada. Así nace la curiosidad de querer constatar en casos reales si es que lo que nosotras creemos se cumple o no. Con la finalidad de alcanzar nuestro objetivo, la estructura de este seminario comienza con la creación de un Marco Teórico que abarca los primeros dos capítulos de éste, el que nos permite adquirir un mayor conocimiento acerca de los procesos de cambio implementados en las organizaciones, entendiendo que la reducción de la jornada laboral es un tipo de ellos. Para esto fue fundamental establecer primero la relación que tiene ésta con la flexibilidad laboral, con la cuál se inician estos dos capítulos. Para proveerle al Marco teórico una evidencia empírica, estudiamos el proceso de cambio y sus consecuencias en tres empresas chilenas, para de esa manera conocer la forma en que esta medida se estaba implementando y cómo estaba afectando a trabajadores y organizaciones en general. Los casos seleccionados para el análisis fueron: Savory, Lan Chile y Banco de Chile, en las cuales mediante entrevistas en profundidad logramos extraer la información buscada. En el capítulo III, se expone la metodología de esta investigación y los criterios que se utilizaron para seleccionar las empresas. En el capitulo IV se presenta la información obtenida a través de las entrevistas realizadas en cada una de las empresas y sus respectivas conclusiones sobre el proceso de cambio ejecutado en cada una de ellas. Además se entrega una breve descripción de las empresas: Sector Industrial, Reseña Histórica, Misión, Visión, entre otros. En el capitulo V se realiza un análisis comparativo de la información obtenida en el capitulo anterior, con el objetivo de identificar diferencias y similitudes entre los casos estudiados que nos lleven a establecer si es que existe o no un procedimiento estándar para la implementación de esta medida, que permita obtener un resultado favorable del proceso de cambio de la Reducción de la Jornada Laboral. Finalmente, en el capitulo VI se exponen las principales conclusiones respecto a la forma en que este proceso de cambio se ha llevado a cabo en algunas organizaciones chilenas.
4

Análisis descriptivo y crítico del sistema de flexibilidad laboral en Chile

Mella Sagredo, Ramiro Elías, Saavedra Vargas, Patricio Roberto January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / La presente investigación busca mostrar y analizar los diferentes aspectos del actual sistema de flexibilidad laboral en nuestra legislación, junto con sus diferentes variantes y formas de aplicación por parte del empleador, lo que nos permite realizar una calificación final del modelo existente en nuestro país. Para el presente estudio se utiliza el método de observación al prestar atención a las diferentes fuentes del derecho ocupadas para establecer el siguiente análisis. Además, se emplea el método analítico, ya que, se realiza la separación de las partes de un todo (el sistema de flexibilidad laboral en nuestro país) a fin de estudiarlas por separado, así como, examinar las relaciones entre ellas. También se utiliza el método deductivo, ya que, se parte de un marco general de referencia y se va hacia un caso particular en donde se comparan las características de un caso objeto con la definición que se ha acordado para una clase determinada de objetos y fenómenos (en este caso el sistema de flexibilidad laboral). Del mismo modo, se utiliza el método sintético al efectuar la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad. La síntesis se da en el planteamiento de la hipótesis. El resultado de este trabajo permite determinar que en nuestro país existe un sistema de flexibilidad laboral con amplias facultades por parte del empleador para contratar, despedir y modificar labores, horarios e inclusive remuneraciones percibidas por el trabajador
5

La jornada parcial de trabajo: ¿Una necesidad de nuestros tiempos?

Fraga Yoli, Andrea January 2005 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este trabajo de investigación se encuentra inspirado en la necesidad de realizar una mirada profunda al tema de la jornada parcial de trabajo, teniendo como una de sus principales motivaciones que esta modalidad de contratación es aún relativamente novedosa en nuestra legislación, a pesar de que su regulación expresa fue parte de la Reforma Laboral (introducida por la Ley Num. 19.749) vigente desde Diciembre del año 2001.
6

Jornada parcial de trabajo y empleo femenino en Chile : empleo precario o una oportunidad para las mujeres?

Mierzejewski Fernández, Evelyn Andrea, Rodríguez Alvarez, Juan Carlos January 2003 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Esta tesis está dedicada al estudio de una específica modalidad de empleo atípico: la Jornada Parcial, particularmente con lo que dice relación con el trabajo de las mujeres. ¿Constituye la jornada parcial un empleo precario o significa una oportunidad para que las mujeres se integren al mercado laboral venciendo el principal obstáculo que encuentran, como es la conciliación con la vida familiar?. Intentamos dilucidar a partir de los índices de precariedad apuntados por diversos autores y a través de los datos arrojados por múltiples encuestas de opinión pública sobre empleo. Finalmente concluimos que a partir del estudio de nuestra legislación es posible afirmar que la jornada parcial no significa una oportunidad para las mujeres y, por otro lado, que las cifras son insuficientes para afirmar si las mujeres desean trabajar a jornada parcial o si esta modalidad se realiza o no bajo condiciones de precariedad.
7

Ley No. 20.281 : análisis teórico y práctico de la normativa que regula el sueldo base y la semana corrida, con especial énfasis en las principales tendencias de la jurisprudencia judicial y administrativa

Ormazábal Leiva, Jorge, Quinteros Peña, Guillermo Alberto January 2010 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo se sustenta en el estudio de la normativa vigente sobre sueldo base y semana corrida, que fuera modificada en julio de 2008, por la Ley N° 20.281. Dicho estudio se complementa con las opiniones vertidas por algunos autores, que han escrito u opinado, sobre estas modificaciones; y con los dictámenes emitidos por la Dirección del Trabajo, que aunque no son vinculantes más allá del caso para el cual se pronuncian, es indudable su valor interpretativo por cuanto son emitidos por un órgano especializado en la materia. Asimismo, se aborda el estudio de la escasa jurisprudencia de nuestros Tribunales Superiores de Justicia, por lo que nos enfocaremos en el criterio con el cual resuelven nuestros jueces de fondo: específicamente, abordaremos el estudio de sentencia dictadas por los Juzgados de Letras del Trabajo de la ciudad de Santiago. Para el desarrollo de estas ideas es que la presente investigación se estructura en tres capítulos, los cuales dan cuanta del siguiente contenido: El Capítulo I, “Salarios Base”, hace un análisis del cambio introducido por la Ley N° 20.281, en materia de sueldo base, al establecer que este no podría ser inferior al ingreso mínimo mensual. En este capítulo analizamos el concepto de sueldo y de ingreso mínimo mensual; el vínculo entre aquél y el concepto de remuneración, precisando que entre ambos existe una relación de especie a género, respectivamente. En cuanto a los sujetos, revisamos aquellos que se ven alcanzados con este beneficio, y los que se ven excluidos de este nuevo concepto de sueldo; como asimismo, la incidencia que tendrá esta modificación en el sistema remuneracional de los trabajadores. En el Capítulo II, “Semana corrida”, analizaremos la evolución histórica de este beneficio, que concluye con la dictación de la Ley N° 20.281. Explicaremos el nuevo concepto de semana corrida, y la incidencia que tiene este cambio en el sistema actual de remuneraciones de los trabajadores. Revisaremos las situaciones actuales de aquellos trabajadores que se ven alcanzados con este beneficio, los que fueron excluidos, y especialmente se hará mención a varias situaciones prácticas que ha planteado especialmente la jurisprudencia administrativa de la Dirección del Trabajo. Por último, en lo que atañe a este capítulo, analizaremos la base de cálculo de la semana corrida, y el procedimiento de cálculo establecido en la normativa para determinarla. Como parte de estos dos primeros capítulos, cabe mencionar que el contenido de ellos se complementará con el análisis e interpretaciones que ha efectuado la Dirección del Trabajo, la que por medio de Dictámenes, ha emitido su opinión respecto a los temas que hemos tratado, constituyendo la fuente de jurisprudencia administrativa de nuestro trabajo. Finalmente en el Capítulo III, “Análisis de jurisprudencia judicial”, sintetizaremos ocho sentencias del Primer y Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, referentes a la aplicación de la Ley N° 20.281, de las cuales extraeremos aquellas referencias a la materia que nos ocupa; y comentaremos, cómo entendemos el análisis, interpretación y criterio jurídico planteado por los jueces para resolver aquellos asuntos sometidos a su conocimiento. Asimismo, analizaremos dos sentencias de Corte de Apelaciones: una de la ciudad de Chillán, y la otra de Valparaíso; y una sentencia de la Corte Suprema, confirmando una sentencia sobre recurso de protección dictada por la Corte de Apelaciones de Valdivia.
8

Rediseño del proceso de control horario y gestión de asistencia del personal médico en Hospital Exequiel González Cortés

Soto Cuevas, Agustín Manuel January 2017 (has links)
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información. Ingeniero Civil Industrial / El Hospital Pediátrico Exequiel González Cortés, en adelante HEGC, es un hospital de alta complejidad que atiende a 300.000 niños y adolescentes de la red asistencial que cubre el Servicio de Salud Metropolitano Sur. Sus principales servicios son la atención ambulatoria, de urgencia y hospitalización, enfocadas en solucionar las patologías que presente el paciente. El pasado 2015, el Servicio de Salud Metropolitano Sur asigna un presupuesto cercano a CLP$20.500.000.000 al HEGC, del cual el 21% corresponde a remuneraciones del personal médico. Un 17% de este porcentaje, es decir, alrededor de CLP$780.000.000 no se tiene certeza de la utilización de los recursos porque el personal médico del Hospital cumple parcialmente con su obligación contractual de registrar la entrada y salida de sus labores y realizar los cambios de turno de manera oficial con el área de recursos humanos. Lo anterior genera una caja negra respecto a la cantidad y el momento en que las horas fueron trabajadas, lo que finalmente no permite que el Hospital tenga información de si los médicos cumplen con su planificación o no. Esta situación no sólo tiene impacto financiero para el Hospital, pues no contar con el respaldo del control de asistencia del personal médico podría tener consecuencias de que el Hospital sea auditado por la Contraloría General y eventualmente multado por incumplimiento de la ley. El proyecto busca esclarecer la caja negra mencionada anteriormente, a través del rediseño de los procesos de control horario y gestión de asistencia de Recursos Humanos del Hospital, lo que permitirá identificar la calidad y cumplimiento de las jornadas trabajadas el personal médico. Este rediseño está apoyado de una herramienta que permitirá consolidar la información necesaria para facilitar la obtención y actualización de la información de dichos procesos. Finalmente, a raíz de esta oportunidad, se realizará un estudio global del comportamiento de asistencia y rigurosidad de marcación del personal médico, para facilitar la toma de decisiones que apunte a una mejor asignación de los recursos del hospital. El proyecto posee un VAN Social (dado que utilizará recursos del estado) de CLP$ 51.132.321 en 5 años, y una tasa interna de rentabilidad (TIR) del 38% en el mismo plazo. El piloto implementado logró esclarecer 80% de la caja negra detectada, se detectaron 7 patrones de comportamiento distintos y se definió un plan de incentivos y acciones correctivas que lleven a alcanzar el 20% restante, mejorando el porcentaje de marcas del personal médico del hospital. Además, el piloto ha logrado reducir el tiempo de trabajo en el control de asistencia de los médicos en un 98%.

Page generated in 0.0811 seconds