Spelling suggestions: "subject:"justicia while"" "subject:"justicia chile""
11 |
Prosopografía de los ministros y fiscales de las iltmas. Cortes de Apelaciones y excma. Corte Suprema de JusticiaSilva Jeria, Silvana, Gonzalez Campos, Leonardo January 2000 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La presente investigación tiene por objeto, reseñar los principales antecedentes biográficos de Ministros tanto de las Cortes de Apelaciones como de la Corte Suprema de nuestro país, entendiéndose que tratándose de órganos de vital importancia por su función, cual es la administración de justicia, se encuentran a la vez, fuertemente marcados por las características personales de los individuos que desempeñan tan altas investiduras.
|
12 |
La receptación como delito pluriofensivoToledo Sandoval, Marcela January 2015 (has links)
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho penal) / El artículo aborda la problemática relativa al bien jurídico que el tipo penal de la
receptación ampara, para lo cual se analiza el desarrollo que el concepto de bien
jurídico ha tenido desde sus primeras formulaciones dando cuenta de la inexistencia de
un concepto unívoco, que ha requerido ser dotado de contenido conforme evoluciona
la dogmática penal. Ello ha tenido influencia en la determinación de los tipos penales,
los que se establecen en función del amparo de un bien jurídico determinado y deben
interpretarse conforme a él, de donde deriva la importancia de establecer qué bien
jurídico lesiona la conducta receptadora. Frente al escaso desarrollo que este tipo
penal ha tenido en la doctrina nacional, se hace imprescindible el estudio de la doctrina
y legislación española al respecto, dando cuenta de las diferencias y semejanzas del
tipo penal en una legislación y otra, destacando la figura del encubrimiento, con
desigual tratamiento en ambas legislaciones. Se analizan en general los bienes
jurídicos de la propiedad o patrimonio, el orden socioeconómico y la administración de
justicia, para concluir específicamente que la receptación es un delito pluriofensivo que
atenta tanto contra la propiedad como contra la administración de justicia
|
13 |
El rol que desempeña el juez en el trámite de aprobación de los convenios concursalesOrtiz Rojo, Francisco Javier January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente trabajo tiene por objeto abordar la regulación chilena sobre aprobación judicial de los convenios concursales utilizando el método comparativo, a fin de aportar elementos de análisis que puedan significar una contribución a la reflexión y al debate sobre el nuevo sistema concursal que se desea instaurar en Chile
|
14 |
Construcción y crítica de los tribunales de tratamiento de drogas en Chile desde la perspectiva de la justicia terapéuticaFredes Morales, Claudio Javier January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objetivo de este trabajo es, por una parte, estudiar el modelo chileno de tribunales de tratamiento de drogas desde el contexto teórico, sociopolítico e institucional en el cual se encuentra inserto; y, por la otra, realizar un análisis crítico de este modelo desde la perspectiva de la teoría de justicia terapéutica, análisis que a su vez tiene por objeto no sólo ayudar a entender el trasfondo y los objetivos del modelo de tribunales de tratamiento de drogas sino además plantear perspectivas a futuro de mismo, haciendo especial defensa de rehabilitación con un foco en las fortalezas y necesidades humanas de los sujetos infractores de la ley, en contraste con nuestro actual sistema, cuyo foco principal se encuentra exclusivamente en la evitación de la reincidencia delictiva.
Palabras clave: Justicia terapéutica, rehabilitación con base en las fortalezas, tribunales de tratamiento de drogas, modelo situacionista de justicia, criminología positiva.
|
15 |
El derecho al recurso en los procesos civilesEcheverría Reyes, Matías January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
16 |
Judicialización de los proyectos de inversión en el sistema de evaluación de impacto ambiental. Acción de protección v/s acciones propuestas en la Ley no. 20.600Häberle Orrego, Carolina, Pelayo Díaz, Constanza January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene como objetivo dilucidar si en nuestro país existe
efectivamente en la actualidad, una judicialización de los proyectos de inversión
en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, lo que a priori creemos que
es correcto.
Para comprobar nuestra hipótesis, hicimos una revisión de las distintas
instituciones que participan en la evaluación ambiental, directa o
indirectamente, dividiendo el trabajo en 4 grandes capítulos.
En primer lugar revisamos someramente la historia de la legislación
ambiental en nuestro país, ahondando específicamente en el Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental. En segundo lugar, tratamos de la acción de
protección en términos generales, y específicamente la garantía constitucional
del artículo 19 nº 8 de la Constitución Política de la República. En tercer lugar,
nos referimos al Tribunal Ambiental, repasando el proyecto de ley presentado,
la discusión parlamentaria para llegar a la dictación de la Ley N° 20.600, y
revisamos cada una de las competencias contenciosas administrativas respecto
a los actos emanados del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
entregadas al Tribunal Ambiental. Finalmente, realizamos un análisis
9
comparativo entre la acción de protección y las acciones propuestas en la Ley
N° 20.600.
Concluimos que no nos parece hablar de una judicialización de proyectos
de manera negativa, ya que ésta no ha aumentado de manera considerable.
Por otro lado, sí se hace necesario contar con mecanismos de solución de
controversias claros, determinados, y que les den garantías a todos los actores
|
17 |
La identidad de partes como supuesto problemático de la excepción de cosa juzgada y litispendencia en la tutela laboralFigueroa Ruiz, Ricardo Javier January 2017 (has links)
Tesis (Magister en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social) / Actividad formativa equivalente a Tesis (AFET) / La presente actividad formativa equivalente a tesis busca revisar la
identidad de partes como supuesto problemático para las excepciones de
cosa juzgada y litispendencia en la tutela laboral. Para ello, se analizará este
procedimiento especial en sus aspectos más generales, y especialmente, la
problemática que implica ampliar la legitimación activa del mismo, sin una
regulación legal sobre la forma en que el juez laboral debe ponderar y
resolver las excepciones señaladas. Hecho lo anterior, se buscará dar una
solución científica al asunto revisando los aspectos más esenciales como
historia, naturaleza jurídica y finalidad de la cosa juzgada y la
litispendencia. La parte final de las líneas que siguen, formulará una crítica
a los métodos clásicos de regulación y aplicación jurisprudencial de estas
instituciones, para terminar con una propuesta alternativa, coherente y
novedosa a la problemática planteada que atienda más al origen y objeto de
estas instituciones, en relación a los principios formativos del nuevo
proceso laboral.
|
18 |
Justicia vecinal : antecedentes históricos, unidades de justicia vecinal, juzgados vecinalesLira Calderón, Jorge Alfredo January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La necesidad de implementar una justicia vecinal de pequeña cuantía, de pequeños conflictos, cercana a la gente (especialmente los más postergados) es incontrovertible e imperiosa, sin embargo, pese a ser un tema ampliamente debatido desde hace mucho años no ha encontrado cauce suficiente y satisfactorio que permita contar con una decisión final sobre su implementación.
Podemos decir con certeza que, hasta hoy, no existe una decisión sobre cómo enfrentar esta demanda. Más aún, es posible decir que no existen datos empíricos suficientes que permitan respaldar la necesidad de contar con una herramienta jurisdiccional, que signifique la instalación de juzgados, jueces, procedimientos, etc.
|
19 |
Revisión de los hechos en el recurso de casación en el fondoManterola Marchant, Gastón, Saavedra Rojas, Julio January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso completo de su documento
|
20 |
El derecho constitucional de acceso a la justicia en el procedimiento de liquidación de sociedad conyugalValenzuela Coronado, Rodrigo Andrés January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
Page generated in 0.0394 seconds