• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 220
  • 44
  • 7
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 274
  • 131
  • 92
  • 92
  • 92
  • 92
  • 92
  • 86
  • 66
  • 59
  • 46
  • 46
  • 43
  • 41
  • 40
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
241

Reparar en educación: un estudio de la Beca Repared y el impacto en el derecho a la reparación de las víctimas, a propósito de la creación del Registro Especial de Beneficiarios de Reparaciones en Educación - REBRED

Gómez Salazar, Silvana Lucía 12 September 2018 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo examinar y verificar si la Beca Repared realmente tiene un efecto reparador en las víctimas, centrándose en el caso de las y los jóvenes inscritos en el Registro Especial de Beneficiarios de Reparaciones en Educación - REBRED. Para ello se analiza si está estructurada como una verdadera medida de reparación y no solo como una modalidad más de Beca 18. Asimismo, se busca identificar si la beca es vista y considerada por los beneficiarios y beneficiaras y también sus familiares, como una medida de reparación que verdaderamente tiene un efecto reparador. Este estudio es de corte descriptivo e interpretativo, tiene un fuerte componente práctico, bajo la idea de contar con la percepción y opinión de las y los estudiantes beneficiarios y también de los familiares que cedieron el beneficio en educación. Para el trabajo de campo se empleó el enfoque fenomenológico, el cual se centra en describir los significados de las experiencias vividas a partir de un determinado fenómeno, de modo tal que quien investiga asume un rol de “consejero”, en el cual no se cuestiona la validez de la experiencia relatada, ocupando una posición más bien empática. Los hallazgos permiten evidenciar los aspectos positivos y altamente valorados de la beca por parte de las y los estudiantes y de sus familiares; así como, identificar sus debilidades. Todo ello redunda en la sensación de reparación de las víctimas, la cual incluso se encuentra vinculada al nivel de satisfacción de las otras medidas de reparación, bajo una idea de reparación integral
242

Propuesta de mejora del proceso frente al bajo índice de inserción laboral de los jóvenes capacitados por el Programa Jóvenes Productivos en el departamento de Lima

Rios Mendoza, Edson Kogi 26 January 2022 (has links)
El presente trabajo titulado “Propuesta de mejora del proceso frente al bajo índice de inserción laboral de los jóvenes capacitados por el Programa Jóvenes Productivos en el departamento de Lima” se ha desarrollado con la finalidad de proponer un prototipo de innovación para mejorar la inserción laboral de los jóvenes capacitados. Para llevar a cabo la investigación, se realizaron entrevistas a exfuncionarios, actuales funcionarios y colaboradores del mencionado programa. Además, se efectuó la revisión de directivas, así como el análisis y mapeo de procesos, y otros instrumentos de gestión, a través de los cuales se logró identificar el problema y las causas. Luego, producto de la jerarquización, se determinó que la causa que genera mayor impacto sobre el problema es la demanda laboral desfasada, pues esta es el punto principal para diseñar el prototipo. Para lograrlo, se precisó que la causa está en función al tiempo de demora y el orden de algunas de las actividades del proceso de capacitación e inserción laboral. Asimismo, para optimizar el tiempo y el reordenamiento de estas actividades, se plantea como prototipo rediseñar el proceso. Como resultado de esta acción, se consiguió bajar de 317 a 242 días, con lo que se logró nuestro objetivo. Por otro lado, el prototipo de innovación propuesto no ocasiona recursos humanos y financieros adicionales, porque es un rediseño del proceso, el cual consiste en la modificación del orden y la realización de las actividades de manera paralela. / The present work entitled "Proposal to improve the process in the face of the low rate of labor insertion of young people trained by the Productive Youth Program in the department of Lima" has been developed with the purpose of proposing an innovation prototype to improve the labor insertion of trained youth. To carry out the investigation, interviews were conducted with former officials, officials and collaborators of the aforementioned program. In addition, the directives were reviewed, as well as the analysis and mapping of processes, and other management instruments, through which the problem and the causes were identified. Then, as a result of the hierarchy, it was determined that the cause that generates the greatest impact on the problem is the outdated labor demand, since this is the main point to design the prototype. To achieve this, it is specified that the cause is a function of the delay time and the order of some of the activities of the training and job placement process. Likewise, to optimize the time and the reordering of these activities, it is proposed as a prototype to redesign the process. As a result of this action, it was possible to drop from 317 to 242 days, thus achieving our objective. On the other hand, the proposed innovation prototype does not cause human and additional financial resources, because it is a redesign of the process, which consists of modifying the order and carrying out the activities in parallel.
243

Proyecto de Innovación: diseño de un paquete de servicios priorizados de intermediación laboral para enfrentar la inadecuada prestación de los servicios de intermediación laboral que brinda el Centro de Empleo a Jóvenes entre 14 A 29 años de Lima Metropolitana durante el periodo 2018 – 2019

Collazos Castro, Angela Liliana 14 December 2021 (has links)
El Centro de Empleo es una estrategia de promoción laboral implementada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en las 24 regiones del país desde el año 2012, tiene como principal objetivo lograr la inserción laboral de la población; asimismo, brinda a sus usuarios las herramientas necesarias para mejorar sus niveles de empleabilidad, y finalmente promueve la generación aptitudes para el emprendimiento. El Centro de Empleo brinda 11 servicios dirigidos a ciudadanos, jóvenes y escolares y 1 servicio dirigido a empresas, todos ellos de manera articulada mediante el uso de tecnologías de la información. Los servicios que se encuentran vinculados directamente a la inserción laboral son los de Bolsa de Trabajo, Asesoría para la Búsqueda de Empleo, Certificado Único Laboral – CERTIJOVEN y Acercamiento Empresarial. En ese sentido, de la revisión de información estadística, diversos estudios realizados y entrevistas realizadas a funcionarios del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo se identificó como problema público la inadecuada prestación de los servicios de intermediación laboral que brinda el Centro de Empleo a los jóvenes. Producto del análisis de las causas identificadas se reformulo el problema identificado de la siguiente quedando redactado de la siguiente manera: Los jóvenes que acceden al Centro de empleo requieren de un paquete de servicios que permita mejorar sus competencias porque actualmente presentan dificultades para su intermediación laboral. En ese sentido, el presente trabajo de investigación se encuentra orientado a mejorar los niveles de inserción laboral que tiene el centro de empleo, promoviendo la generación de tres paquetes de servicios priorizados teniendo en consideración las necesidades de empleabilidad de los jóvenes usuarios, buscando de esta manera que el joven reciba una atención integral que cumpla sus expectativas, mejorando sus niveles de empleabilidad e incrementando sus posibilidades de ser insertado laboralmente. El prototipo de innovación sería de agrado de los usuarios del Centro de Empleo toda vez que les ofrece un servicio diferenciado, integral, brindando diferentes alternativas para cada tipo de usuario que acude , beneficiando tanto a los jóvenes como a las empresas usuarias , ya que se intermediará postulantes adecuados, que cuenten con las herramientas necesarias y las habilidades transversales mínimas requeridas por las empresas, lo cual garantizará que las empresas se sientan satisfechas con el servicio que brinda el Centro de Empleo y lo utilicen como un servicio útil para sus procesos de reclutamiento y selección de personal. Finalmente la implementación del prototipo de innovación es factible toda vez que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo cuenta con las competencias necesarias para el diseño de los paquetes de servicios priorizados y la formulación y aprobación de las normativas necesarias para su implementación. De igual manera su implementación puede realizarse de manera articulada con el financiamiento de diversos proyectos que cuentan con recursos de entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo - BID o el Fondo Nacional de Capacitación Laboral y de Promoción del Empleo, que han acompañado al Centro de Empleo desde su creación. / The Centro de Empleo is a labor promotion strategy implemented by the Ministry of Labor and Employment Promotion in the 24 regions of the country since 2012, its main objective is to achieve the labor insertion of the population; It provides, its users with the necessary tools to improve their levels of employability, and promotes the generation of skills for entrepreneurship. The Employment Center provides 11 services aimed at citizens, young people and schoolchildren and 1 service aimed at companies, all of them in an articulated way through the use of information technologies. The services that are directly linked to labor insertion are Bolsa de Trabajo, Asesoria para la Busqueda de Empleo, Certificado Unico Laboral - CERTIJOVEN and Acercamiento Empresarial. In this sense, from the review of statistical information, various studies carried out and interviews with officials of the Ministry of Labor and Employment Promotion, the inadequate provision of labor intermediation services provided by the Centro de Empleo to young people was identified as a public problem. . As a result of the analysis of the identified causes, the identified problem was reformulated as follows: Young people who access the Centro de Empleo require a package of services that allow them to improve their skills because they currently have difficulties in their job placement. In this sense, this research work is aimed to improve the levels of labor insertion that the center has, promoting the generation of three prioritized service packages taking into account the employability needs of young users, seeking in this way that the young person receives comprehensive care that meets their expectations, improving their levels of employability and increasing their chances of being inserted into the labor market. The innovation prototype would be like by the users of the Centro de Empleo since it offers them a differentiated, comprehensive service, offering different alternatives for each type of user who attends, benefiting both young people and user companies, since It will mediate suitable applicants, who have the necessary tools and the minimum transversal skills required by companies, which will guarantee that companies feel satisfied with the service provided by the Centro de Empleo and use it as a useful service for their recruitment processes and personnel selection. Finally, the implementation of the innovation prototype is feasible since the Ministry of Labor and Employment Promotion has the necessary competencies for the design of prioritized service packages and the formulation and approval of the regulations necessary for their implementation. In the same way, its implementation can be carried out in an articulated way with the financing of various projects that have resources from entities such as the Inter-American Development Bank - IDB or the National Fund for Labor Training and Employment Promotion, which have accompanied the Centro de Empleo since its inception.
244

Factores que influyeron en el proceso de integración a la Universidad Católica y en el rendimiento académico de los alumnos que ingresaron en el 2004-I procedentes de los diferentes departamentos del Perú.

García Moreno, Magally Amparo, Medina Flores, María Silvia 01 March 2012 (has links)
La investigación se aplicó a una muestra de 100 alumnos procedentes de provincias con el objetivo principal de conocer las diferentes circunstancias, motivaciones y vivencias por las que atravesaron estos alumnos para integrarse no sólo a la Universidad sino al nuevo ambiente familiar en Lima, lejos de sus familias y grupo de pares a una edad tan difícil y compleja como es la adolescencia. Se analiza el rol desempeñado por la familia, la influencia de la situación económica, el papel que jugó la propia personalidad del alumno y las decisiones que asumieron en relación al uso de su tiempo libre y al uso oportuno de los servicios de la PUCP para obtener el rendimiento académico alcanzado. Los datos académicos analizados son los que corresponden al 2004-I y posteriormente al 2010-II, luego de 7 años de estudios, tiempo en el que se espera algunos alumnos hayan culminado la carrera. Se relaciona de esta manera las primeras variables relacionada a factores influyentes y las segundas, integración y rendimiento académico, como posibles efectos. Los resultados de la investigación muestran que el proceso de integración del alumno de provincia que recién ingresa a la Universidad, presenta características muy diferentes a la de aquel que reside en Lima por lo que obtener resultados académicos satisfactorios es un gran reto que la mayoría de ellos han logrado utilizando una serie de estrategias que les permitieron sobreponerse a las dificultades, adversidades y sentimientos de soledad, motivados por su anhelo de desarrollo personal, su deseo de no defraudar a sus padres y en general a la posibilidad de contribuir a mejorar los niveles de vida de sus respectivas familias que residen en provincias. Para la mayoría de los alumnos la frecuencia de la comunicación con sus padres así como contar con una red familiar en Lima que los acogió por lo menos inicialmente, ha sido muy importante para obtener buenos resultados académicos, a pesar de las limitaciones que la mayoría sentía en esos lugares y a las propias restricciones económicas por las que sus familias atravesaban. Se destaca también que más del 10% de estos alumnos lograron ser elegidos representantes estudiantiles y el apoyo especial que recibieron los alumnos que participaron en el Proyecto “Integrándome a la Vida Universitaria”. Se trata de una investigación cuantitativa- cualitativa, exploratoria, de tipo descriptivo y longitudinal por los aspectos anteriormente mencionados y porque hasta el momento es escasa la información y documentación acerca de adolescentes que migran a la capital por motivo de estudios, por lo que se pretende, teóricamente iniciar una reflexión sobre el tema que sirva de base para futuras investigaciones y de manera práctica, retomar los esfuerzos para desarrollar un trabajo integral y multidisciplinario que comprometa a los diferentes profesionales de la Universidad, no sólo en la atención de problemas que puedan presentar estos alumnos sino sobre todo actuar en la prevención y promoción de sus capacidades a fin de minimizar los riesgos de eliminación y optimizar un mejor proceso de adaptación hacia el logro de la meta de culminar satisfactoriamente sus estudios en los plazos establecidos por la Universidad. / Tesis
245

Programa de prevención del consumo de drogas en poblacion escolar. El aso de la Región Ucayali

Marin Lopez, Gerardo Alfonso 02 November 2021 (has links)
La presente tesis es sobre el estudio de caso del programa de prevención del consumo de drogas en población escolar de la región Ucayali, para lo cual se analizaron los procesos de gestión e implementación del período 2011-2013. El referido programa fue diseñado de manera conjunta por el Ministerio de Educación y la Comisión Nacional para el Desarrollo una Vida sin Drogas – DEVIDA, que tuvo por objetivo incrementar las habilidades psicosociales en los y las estudiantes de educación secundaria para prevenir el consumo de drogas. Fue implementado por la Dirección Regional de Educación Ucayali en instituciones educativas públicas, desarrollando acciones que contribuyeron con el fortalecimiento de la tutoría y orientación educativa, sin embargo; los procesos de institucionalización en las instituciones educativas aún son incipientes, lo que motivó el problema de la presente investigación. Como es de conocimiento, la institucionalización es aquel proceso activo y dinámico de la ejecución de prácticas y/o acciones alineada a la estructura organizacional para convertirse en algo propio de la institución u organización. Por ello, debe ser un proceso continuo y sostenible en el tiempo para lograr su incorporación en el quehacer de la gestión institucional. Los hallazgos de la investigación demuestran que el mencionado Programa ha sido reconocido y valorado por la entidad ejecutora así por las instituciones educativas, resaltando su eficacia y a la vez la contribución con el fortalecimiento de la tutoría. Si bien se logró incorporar el Programa en los documentos de gestión, hubo debilidades sobre aspectos relacionados a la tutoría, siendo este un espacio importante para alcanzar la institucionalización. Por lo que, amerita establecer los procedimientos o pautas para alcanzar su institucionalización en las instituciones educativas, toda vez que este proceso permitirá garantizar la sostenibilidad y continuidad en el quehacer institucional. Finalmente, dado que se obtuvieron hallazgos relevantes se propone la propuesta de mejora que permita una adecuada orientación, organización y ejecución para el proceso de institucionalización.
246

Análisis de los factores que influyen en la lealtad de marca hacia la aplicación Yape por parte de los usuarios jóvenes de Lima Metropolitana

Davila Sahuanay, Joseph Andre, Levano Leyton, Sofia Raquel 01 November 2024 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los factores que influyen en la lealtad de marca de la aplicación Yape por parte de usuarios jóvenes a pesar de los fallos que esta presenta, para un posterior análisis y explicación de nuevas perspectivas acerca de la lealtad de marca Yape. Ello es relevante, ya que, en la mayoría de los casos, si es que los usuarios no se sienten satisfechos con el servicio que reciben, es probable que no lo vuelvan a consumir. Sin embargo, en el caso Yape, se muestra un fenómeno interesante que demuestra que aun cuando los usuarios se muestran insatisfechos, aún se mantienen leales a la marca. Adicionalmente, resulta importante mencionar que los medios de pago digitales se encuentran en auge en nuestro país, siendo las billeteras móviles el primer puesto de la lista. De esta manera, el presente trabajo contribuirá a un mejor estudio acerca de esta nueva tendencia, que definitivamente podrá ser replicado en las billeteras digitales emergentes.
247

Factores que Limitan la Inserción de los Jóvenes con Discapacidad del Programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo en el empleo formal en Lima Metropolitana, durante los años 2017- 2019

Manrique Chuquillanqui, Beatriz Ángel, Rojas Portocarrero, Sandra 28 October 2022 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo identificar los factores que limitan que los jóvenes con discapacidad de Lima Metropolitana del Programa Nacional Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo logren insertarse en un empleo formal; examinando el diseño del servicio del programa, la gestión de sus procesos, la articulación con entidades públicas y privadas, la percepción de los actores y las limitaciones externas que existen; para proponer mejoras. Para ello, se utilizó como forma de investigación el estudio de caso y la estrategia metodológica cualitativa, con una muestra elegida mediante el método no probabilístico por conveniencia y tres técnicas para levantar información: entrevistas semiestructuradas, grupo focal y revisión bibliográfica. Ello, en función de 5 variables: diseño, gestión, articulación, percepción y contexto social. Como resultado, se encontró que el programa no ha establecido ni implementado estrategias bajo el enfoque de discapacidad, dado que, el servicio que ofrece es el mismo que brinda a las personas sin aquella condición; producto de ello, los procesos operativos no son eficaces. Asimismo, propende acciones de articulación intrainstitucional e interinstitucional; sin embargo, la colaboración que establece es deficiente. Por su parte, algunos actores opinan de manera favorable sobre la capacitación laboral que ofrece el Programa, en tanto la mayoría no se siente satisfecha porque es insuficiente para lograr la inserción. De otro lado, se halló que el soporte familiar es un factor externo que ha favorecido a la población objetivo; mientras que la accesibilidad arquitectónica es un factor limitante cuando se enfoca solo en uno de sus aspectos. Del mismo modo, la gestión inadecuada de la inclusión educativa por parte de las entidades de capacitación y de la inclusión laboral por parte de las empresas, han sido factores que influyeron significativamente para que varios jóvenes con discapacidad no consigan un empleo. / The objective of this research is to identify the factors that limit young people with disabilities in Lima Metropolitana of the Programa Nacional Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo being able to enter a formal job; examining the design of the program service, the management of its processes, the articulation with public and private entities, the perception of the actors and the external limitations that exist; to propose improvements. For this, the case study and the qualitative methodological strategy were used as a form of research, with a sample chosen by the non-probabilistic method for convenience and three techniques to collect information: semi-structured interviews, focus group and bibliographic review. This, based on 5 variables: design, management, articulation, perception and social context. As a result, it was found that the program has not established or implemented strategies under the disability approach, because the service it offers is the same as that provided to people without that condition; thus, operational processes are not effective. Likewise, it encourages intra-institutional and inter-institutional articulation actions; however, the collaboration it establishes is deficient. For their part, some actors have a favorable opinion about the job training offered by the Program, while the majority do not feel satisfied because it is insufficient to achieve insertion. On the other hand, it was found that family support is an external factor that has favored the target population; while architectural accessibility is a limiting factor when focusing only on one of its aspects. In the same way, the inadequate management of educational inclusion by training entities and labor inclusion by companies have been factors that significantly influenced several young people with disabilities not getting a job.
248

Intervención de los organismos del estado y sociedad civil en procesos participativos que incluyan a la juventud rural, para el desarrollo sostenible de Bambamarca - Cajamarca 2012

Lazo Cañete, Francis, Montes Ccaccro, Sonia Eloisa 03 May 2018 (has links)
La tesis “Intervención de los Organismos del Estado y Sociedad Civil en Procesos Participativos que incluyan a la Juventud Rural, para el Desarrollo Sostenible De Bambamarca - Cajamarca 2011” es una investigación de tipo análisis stakeholders o de actores, la cual consiste en conocer la intervención de los principales actores involucrados en los procesos de desarrollo sostenible y la actuación de la juventud rural en procesos participativos impulsados por los programas, proyectos o tareas desarrolladas por la Sociedad Civil, el Estado y los jóvenes organizados y no organizados del distrito de Bambamarca, de la provincia de Hualgayoc, región Cajamarca. El objetivo general de la investigación es identificar los mecanismos promovidos por los diversos organismos del Estado y la Sociedad Civil para lograr la inclusión y participación de los jóvenes rurales en el proceso de desarrollo rural sostenible del distrito de Bambamarca. Se postula que en las intervenciones de los organismos del Estado y la Sociedad Civil se tome en cuenta la participación de los jóvenes rurales y que estos sean vistos actores fundamentales de su propio desarrollo. La investigación parte del análisis sobre la participación y los diferentes mecanismos que utilizan tres actores fundamentales como el Estado, la Sociedad Civil y los propios jóvenes rurales, para lograr su inclusión en la toma de decisiones o de acciones del Desarrollo Rural. Los principales hallazgos encontrados han sido diferenciados según actores; por el lado del Estado que es el ente que guiará la participación de los jóvenes rurales, en el caso de Bambamarca, se observa que sus principales representantes tienen una noción superflua de lo que significa desarrollo sostenible. III La sociedad civil considera que una debilidad predominante en la juventud rural, es su poca capacidad para organizarse y la falta de preocupación por parte del Estado para fomentar medios y los mecanismos necesarios para que este grupo logre incluirse. Los jóvenes rurales se sienten invisibilizados, excluidos; afirman que son considerados por los otros actores como sujetos que no contribuyen al desarrollo rural de sus respectivas comunidades El aporte que tiene esta investigación en Gerencia Social es el análisis de las políticas municipales en lo que respecta a participación de la juventud rural en el desarrollo. Por lo tanto frente a los hallazgos encontrados el equipo de investigación ha propuesto una serie de recomendaciones para que los mecanismos, programas, planes y proyectos consideren en cuenta la participación activa de la juventud rural, para que se logre una visión general de los principales problemas que aqueja a este grupo de la población y se vislumbre los modos de enfrentarlos y superarlos. / Tesis
249

Factores que han favorecido o limitado la ejecución del programa Escuela De Liderazgo Ciudadano Juvenil: Jóvenes Constructores De Un Nuevo Tejido Social en el Municipio de Albania departamento de la Guajira Colombia 2020- 2021

Navarro Charris, Gabriel Alberto 18 January 2024 (has links)
Un elemento para contrarrestar contextos de desigualdad y vulneración de derechos para un grupo poblacional en un territorio, es el desarrollo del capital social, ya que este genera elementos como la confianza, los valores cívicos colectivos y la asociatividad, fomentando con esto, la participación política, la cual es uno de los ejes centrales de la democracia, la generación y exigencia de derechos. La escuela de liderazgo ciudadano juvenil: jóvenes constructores de un nuevo tejido social, es una iniciativa llevada a cabo en el año 2020 en el municipio de Albania del departamento de La Guajira Colombia, es un proyecto que tuvo como finalidad generar capacidades de liderazgo en los y las jóvenes participantes para interactuar con su territorio y desarrollar habilidades para transformar su entorno. El proyecto se llevó a cabo en un territorio con problemáticas sociales y ambientales relacionadas, con la generación de escenarios de desigualdad. Asi mismo, la participación política en lo referente a incluir a los jóvenes en la toma de decisiones, era excluyente, y dada la dependencia productiva del municipio en torno a la minera de carbón, se requería replantear el futuro económico del territorio convocando a aquellos que harían parte de este, es decir, los actuales jóvenes. La ejecución genero impactos en los jóvenes participantes de este, ya que, desarrollo capacidades de liderazgo, relacionadas con la exigencia de derechos democráticos, la capacidad de participar en las decisiones políticas y llevar a cabo acciones de incidencia para crear transformación local. En orden de ideas con lo anterior, dado los efectos del proyecto, la investigación tuvo como objetivo, Identificar los factores que limitaron o contribuyeron al desarrollo de los componentes del proyecto, mediante el análisis de la estrategia y procesos de implementación de los componentes, así como el análisis de las capacidades organizacionales, los logros de este y las percepciones de los actores participantes, con la finalidad de formular una propuesta aplicativa de la experiencia, que contribuya al desarrollo de lideres en la comunidad rural. Para la consecución de lo anterior, debido a las características de la iniciativa y su población, se hizo uso del método de estudio de caso, asi mismo, esta investigación aplico el enfoque de tipo mixto, mediante el cual, se realizó la recolección de datos de tipo cualitativos y cuantitativo haciendo énfasis en elementos como los componentes del programa, el impacto del programa, sus resultados, así como cualidades y habilidades adquiridas en los jóvenes y las jóvenes participantes; para luego sistematizarlos e interpretarlos de forma cualitativa y cuantitativa. Mediante la investigación se identificaron aquellos elementos relacionados con la gestión que contribuyeron y limitaron al desarrollo del proyecto, asi como las voces de los participantes, las cuales develaron el impacto de la iniciativa, tanto para los miembros del equipo ejecutor que expresaron como fue el proceso de ejecución, como para los y las jóvenes participantes, los cuales expresaron, los impactos y transformación, percibiéndose lo anterior en conocimientos y capacidades para liderar la transformación de su territorio. / An element to counteract contexts of inequality and violation of rights for a population group in a territory is the development of social capital, since this generates elements such as trust, collective civic values and associativity, thereby promoting political participation, which is one of the central axes of democracy, the generation and demand of rights. The youth citizen leadership school: young builders of a new social fabric, is an initiative carried out in 2020 in the municipality of Albania in the department of La Guajira Colombia, it is a project that aimed to generate leadership capabilities in the and the young participants to interact with their territory and develop skills to transform their environment. The project was carried out in a territory with social and environmental problems related to the generation of inequality scenarios. Likewise, political participation in terms of including young people in decision-making was exclusive, and given the productive dependence of the municipality on coal mining, it was necessary to rethink the economic future of the territory by calling on those who would be part of this, that is, the current young people. The execution generated impacts on the young participants, since it developed leadership capacities, related to the demand for democratic rights, the ability to participate in political decisions and carry out advocacy actions to create local transformation. In order of ideas with the above, given the effects of the project, the research aimed to: Identify the factors that limited or contributed to the development of the project components, through the analysis of the strategy and implementation processes of the components, as well as the analysis of organizational capabilities, its achievements and the perceptions of the participating actors, with the purpose of formulating a proposal for applying the experience, which contributes to the development of leaders in the rural community. To achieve the objective, due to the characteristics of the initiative and its population, the case study method was used. Likewise, this research made use of the mixed type approach, through which data collection was carried out. qualitative and quantitative, emphasizing elements such as the components of the program, the impact of the program, its results, as well as qualities and skills acquired in the young men and women participating; and then systematize and interpret them qualitatively and quantitatively. Through the investigation, those elements related to management that contributed to and limited the development of the project were identified, as well as the voices of the participants, which revealed the impact of the initiative, both for the members of the executing team who expressed what the process was like. of execution, as well as for the young participants, who expressed the impacts and transformation, perceiving this in knowledge and capabilities to lead the transformation of their territory.
250

Modelo prolab: Empleate, plataforma digital para freelancers de los niveles socioeconómicos B- C y D+, graduados de universidades públicas y privadas del Perú

Valenzuela Plasencia, Karla, Gonzales Montalvan, Claudia Veronica, Chuquilín Hernández, Oscar Edilberto 16 May 2023 (has links)
El objetivo del plan de negocios EmpleaTe, es profundizar en el estudio del desempleo en jóvenes profesionales, entre 22 y 32 años y que pertenecen a los niveles socioeconómicos B-, C y D+, graduados en Universidades Públicas y Privadas, quienes afrontan una falta de oportunidades laborales y se encuentran desempleados o en subempleos y están interesados en realizar trabajos freelance. Asimismo, la mayoría de ellos no cuenta con competencias y habilidades que los distingan de otros postulantes. Esta problemática se ha visto agravada por la crisis sanitaria provocada por el Covid- 19. Para aliviar esta necesidad, se desarrolla el Modelo de negocio EmpleaTe, con la finalidad de que puedan adquirir nuevas habilidades y conocimientos para lograr obtener un empleo, mejorar sus ingresos remunerativos y obtener una red de contactos de excelente nivel académico y profesional. Se realizó análisis cualitativo y cuantitativo, mediante tres etapas de entrevistas y las 115 encuestas que se aplicaron a jóvenes desempleados del público objetivo. El 95.7% de los encuestados, mencionó que les gustaría contar con una plataforma, tipo e-commerce o red social, dirigida a la búsqueda de oportunidades laborales que le permita contactar directamente con sus empleadores potenciales. Dentro de los motivos que señalaron se encuentran: no han visto una propuesta como ésta en el mercado, se encuentran en búsqueda activa de nuevas oportunidades laborales, se les haría más fácil trabajar freelance y no perderían más tiempo, de esta forma las empresas contarán con empleados más capacitados, ayudaría a crear más la oferta laboral, sería una gran alternativa de ingresos y se evitarían los services. A la vez, debido a la pandemia suscitada por el Covid-19, prefieren realizar trabajos desde casa, y no exponerse al riesgo de contagio asistiendo a un trabajo presencial el 95.5% señaló que sí; dentro de sus motivos indicaron que ahorrarían el tiempo de transporte, se sienten más cómodos laborando en su hogar y cuidando su salud, pues el contagio de Covid 19 siempre está latente, son más productivos, el teletrabajo es una buena opción y ha quedado demostrado que funciona y más cuando se trabaja por objetivos. También, se les consultó si les interesaría crear un perfil profesional para ofrecer sus servicios laborales, en una plataforma de trabajo tipo red social obteniéndose un 90.9% de respuestas afirmativas. Asimismo, se les consultó si les interesaría obtener una adecuada capacitación para afrontar con éxito sus entrevistas de trabajo por medio de la plataforma, en tiempo real y mediante cursos grabados, que los harán más competitivo frente a las exigencias del mercado actual, obteniéndose un 95.7% de respuestas afirmativas; dentro de los motivos señalaron que necesitan esa ayuda extra para afrontar entrevistas laborales, les gustaría aprender nuevas maneras para poder desenvolverse, la entrevista es fundamental para acceder a un puesto laboral, mejorarían sus habilidades interpersonales y necesitan capacitarse para pasar entrevistas laborales. Como también, se les consultó sobre qué porcentaje de los ingresos que consigan por medio de la Plataforma estarían dispuestos a pagar como comisión a la empresa, obteniéndose como promedio que estarían dispuestos a pagar un 16% de comisión. En conclusión, se puede afirmar que existe un interés en los jóvenes profesionales desempleados en el servicio que brindará EmpleaTe, la cual es una plataforma tipo ecommerce dirigida a la búsqueda de oportunidades laborales, la cual conectará a talentosos profesionales y empleadores, contando con una pasarela de pagos. Mediante esta novedosa plataforma los profesionales podrán crear sus perfiles, los cuales serán visibles para todos los empleadores, mediante la plataforma de EmpleaTe quien actuará como intermediario entre las empresas y los profesionales. Finalmente, se brindarán capacitaciones a los jóvenes para afrontar con éxito entrevistas de trabajo por medio de la plataforma, las cuales fortalecerán sus habilidades, de manera que sean más competitivos frente a las exigencias del mercado actual. / The objective of the EmpleaTe business plan is to deepen the study of unemployment in young professionals, between 22 and 32 years old and belonging to socioeconomic levels B-, C and D+, graduates in Public and Private Universities, who face a lack of job opportunities and are unemployed or underemployed and are interested in freelance work. Also, most of them do not have competencies and skills that distinguish them from other applicants. This problem has been aggravated by the pandemic caused by the Covid-19. To alleviate this need, the EmpleaTe Business Model is developed, with the aim of acquiring new skills and knowledge to obtain a job, improve their income and obtain a network of contacts of excellent academic and professional level. Qualitative and quantitative analyses were carried out, using three interview stages and the 115 surveys that were applied to unemployed youth from the target audience. 95.7% of respondents mentioned that they would like to have a platform, such as e-commerce social network, aimed at finding job opportunities that allows them to contact their potential employers directly. Among the reasons they pointed out are: they have not seen a proposal like this in the market, they are actively looking for new job opportunities, it would be easier for them to work freelance and would not waste more time, in this way companies will have more trained employees, help create more labor supply, would be a great alternative income and services would be avoided. At the same time, due to the pandemic caused by the Covid-19, they prefer to work from home, and not expose themselves to the risk of infection by attending a face-to-face job 95.5% said yes; among their reasons indicated that they would save transportation time, feel more comfortable working in their home and taking care of their health, because the contagion of Covid-19 is always latent, are more productive, teleworking is a good option and has been shown to work and more when working for objectives. Also, they were asked if they would be interested in creating a professional profile to offer their employment services, on a platform of work type social network obtaining 90.9% of affirmative answers. They were also asked whether they would be interested in obtaining adequate training to successfully face their job interviews through the platform, in real time and through recorded courses, which will make them more competitive with the demands of the current market, 95.7% of affirmative answers; they said that they need this extra help to face job interviews, they would like to learn new ways to cope, the interview is essential to access a job, would improve their interpersonal skills and need to be trained to pass job interviews. They were also asked what percentage of the revenues they would earn through the Platform would be willing to pay as a commission to the company, obtaining on average that they would be willing to pay a 16% commission. In conclusion, it can be affirmed that there is an interest in young unemployed professionals in the service that will provide EmpleaTe, which is an e-commerce platform aimed at finding job opportunities, which will connect talented professionals and employers, with a payment gateway. Through this new platform professionals will be able to create their profiles, which will be visible to all employers, through the platform of EmpleaTe who will act as an intermediary between companies and professionals. Finally, training will be provided to young people to successfully face job interviews through the platform, which will strengthen their skills, so that they are more competitive with the demands of the current market.

Page generated in 0.0432 seconds