• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2491
  • 18
  • 18
  • 2
  • Tagged with
  • 2532
  • 2113
  • 1734
  • 1732
  • 1732
  • 1732
  • 1732
  • 1508
  • 1419
  • 1333
  • 422
  • 315
  • 294
  • 256
  • 242
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
231

La sumariedad en el proceso de desalojo por cláusula de allanamiento a futuro

Granados Manzaneda, Hugo Jurgen 21 June 2023 (has links)
La presente investigación se centra en identificar el rol de la denominada “cláusula de allanamiento a futuro” en el proceso de desalojo como técnica de sumarización insertada por la nueva regulación del artículo 594 del Código Procesal Civil dispuesta por la Ley 30201. También tiene el propósito de analizar su contraste con otras instituciones del derecho procesal como la acumulación procesal, el derecho de defensa y el derecho a la prueba. Para ello, se busca establecer las formas y características que la sumarización de procesos adopta sobre el derecho de contradicción en la doctrina y legislación comparadas, así como analizar la estructura del proceso de desalojo establecida por la Ley 30201 y su aplicación conforme a la judicatura de nuestro país. La línea de investigación a la que corresponde este trabajo es la establecida como “Tutela jurisdiccional diferenciada y procesos especiales” y el criterio para recoger y seleccionar la información es afín al método histórico –dogmático, con análisis de las instituciones procesales referidas a nivel doctrinario, de legislación comparada y de su aplicación por nuestra judicatura. Luego de finalizada la misma, se consigue comprobar que el texto establecido en el artículo 594 del Código Procesal Civil, refleja una falta de precisión por parte del legislador en cuanto a la sumariedad aplicada a través de la cláusula de allanamiento a futuro en los contratos de desalojo; asimismo, se ha encontrado que las interpretaciones del artículo 594 del Código Procesal Civil efectuadas por la judicatura otorgan a la referida cláusula de allanamiento a futuro es de distinta naturaleza jurídica, lo que repercute en la efectividad de la decisión final. / This investigation focuses on identifying the role that the rule 594 of the Peruvian Civil Procedure Code -that introduced since 2014 a so-called prospective submission clause for eviction- plays for summary remedies theory and to comprehend its application and influence onto other aspects of procedural law. To fulfill this goal, first we seek to establish the common specialists’ consensus regarding how summary remedies should be elborated, the basis and the accepted ways how fundamental rights, as the right of defense, can be legitimately affected when looking for efficiency; then, we analyze the new structure of the eviction procedure established since the 2014 amendment and the way how the judicial branch applies it in real cases. This work can be labeled as a research in "Differentiated judicial protection and special procedures" issues, and the criteria for collecting and selecting the information is akin to the historical-dogmatic method, with an analysis of procedural issues in specialists’ opinion, comparative law and judicial branch’s applying. Concluding this research, it is possible to assure that the new rule 594 of the Civil Procedure Code represents a regulation lacking of precision about how summary procedures principles should be applied; likewise, it has been found that there is an unclear interpretation of the submission clause for eviction by the judicial branch, which affects its efficiency.
232

Análisis del régimen de responsabilidad objetiva en el procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones del Estado: ¿Es viable plantear la responsabilidad subjetiva en todos los tipos infractores?

Villavicencio Benites, Luis Fernando 10 November 2023 (has links)
En el presente trabajo de investigación se pretende demostrar la necesidad de adoptar el criterio de responsabilidad subjetiva en el régimen sancionador de las contrataciones del Estado. Como se verá en el desarrollo del referido análisis, el criterio de responsabilidad subjetiva es mucho más garantista de los derechos de los administrados, en comparación con su contrapartida, la responsabilidad objetiva. Sin perjuicio de ello, es importante señalar que no aspiramos a sugerir que la responsabilidad subjetiva prime en todos los tipos infractores establecidos en la normativa en materia de contrataciones del Estado; sino, a través del estudio de las tendencias adoptadas por el Tribunal de Contrataciones del Estado en sus resoluciones emitidas durante el primer trimestre del año 2020, establecer, qué tipo de régimen es el más conveniente para cada infracción, desde una perspectiva de eficiencia. Ello debido a que, si bien el criterio de responsabilidad subjetiva es el más garantista de derechos, importa también tener claro si conviene o no aplicarlo a ciertos tipos infractores o si es que su empleo es irrelevante para la determinación de responsabilidad de los administrados. / In the following research aims to demonstrate the need to adopt the criterion of subjective liability in the sanctioning regime of State Contracting. As will be seen in the development of the aforementioned analysis, the criterion of subjective liability is much more guaranteeing of the rights of the administered, in comparison with its counterpart, objective liability. Notwithstanding this, it is important to point out that we do not aspire to suggest that subjective liability prevails in all types of infringement established in the regulations on State Contracting; but, through the study of the trends adopted by the State Contracting Court in its resolutions issued during the first quarter of 2020, establish what type of regime is the most convenient for each infraction, from an efficiency perspective. This is due to the fact that, although the criterion of subjective liability is the most guarantor of rights, it is also important to be clear about whether or not it should be applied to certain types of offenders or whether its use is irrelevant for determining the liability of the administered.
233

Análisis del incremento patrimonial no justificado en la legislación peruana tributaria durante el periodo 2012

Lluncor Valdez, Yajhayra Karenina, Lluncor Valdez, Yajhayra Karenina January 2015 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la legislación peruana para saber si está preparada para combatir el incremento patrimonial no justificado. El mismo que se desarrolla en dos diferentes capítulos: El primer capítulo enfoca desde un punto de vista teórico el significado de los incrementos patrimoniales no justificados, abarcando temas como las variaciones patrimoniales, la clasificación de los incrementos patrimoniales, que incluye lo que los incrementos brutos, incremento patrimonial proveniente de actividad con o sin negocio empresarial, también se hablara de cómo descubrir las rentas presuntas de las personas naturales, la presunción de los IPNJ. En el segundo capítulo, se realizará un análisis del panorama actual respecto de los incrementos patrimoniales no justificado, para luego centrarse en un estudio con respecto a las leyes peruanas tributarias que se relaciona con el cumplimiento de los incrementos patrimoniales No, para así poder establecer si la legislación peruana está preparada para combatir los IPNJ Finalmente se indicarán las principales conclusiones a las que se ha llegado a partir de la investigación realizada, las mismas que permitirán formular las recomendaciones que ofrecerán una solución para atenuar la realidad peruana la cual en la mayoría de los casos se basa en un bajo nivel de cultura tributaria que conlleva a la informalidad.
234

Analizando el marco normativo aplicable a la Consulta Previa

Bazán Seminario, César, Honda Kurokawa, José Antonio, Tong-Gonzáles, Francisco, Verna Coronado, Vito 12 1900 (has links)
La presente mesa redonda gira en torno al tema de la consulta previa con respecto a un tema específico: El “Baguazo”. Para ello, los autores desarrollan temas de relevancia nacional, como el reconocimiento de los derechos de los pueblos ndígenas; la regulación de la consulta previa, tanto en la ley como en el convenio de la Organización Internacional del Trabajo; sobre la autoridad competente en la materia, entre otros temas. A lo largo de la presente, se señala la incidencia de ésta ley en la sociedad peruana, analizando las consecuencias de la aplicación de la misma, siendo que la promulgación de esta norma busca de alguna forma reforzar la consulta previa y evitar futuras situaciones como la que se dio en Bagua.
235

Análisis comparativo de la tributación de las rentas del Artículo 42 N°1 y del Artículo 20 N°5 de la Ley de Impuesto a La Renta: mirada desde la perspectiva de la equidad horizontal

Melinao Gutierrez, Saúl, González Fabres, Pedro 11 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN TRIBUTACIÓN / Saúl Melinao Gutierrez [Parte I], Pedro González Fabres [Parte II] / El objetivo de la presente obra es realizar una comparación, desde el punto de vista de la equidad horizontal, de la carga tributaria del contribuyente del Impuesto Único de Segunda Categoría y del contribuyente que opta por tributar sus ingresos bajo el sistema del Impuesto de Primera Categoría, para desembocar en el Impuesto Global Complementario. Lo anterior conlleva a una conclusión con diversas aristas que no nos permite ser categórico respecto a un sistema tributario con otro, pero sí a diversas proposiciones.
236

Desarrollo y optimización de los procedimientos asociados a los asuntos regulatorios que permitan asegurar el cumplimiento de los registros ante la autoridad sanitaria de Chile

Montero Fredes, Juan Andrés January 2015 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / La unidad de Asuntos Regulatorios vela de manera periódica por cada uno de los productos en cuanto al cumplimiento de la legislación chilena vigente, asegurando la calidad y seguridad de los medicamentos que son despachados diariamente a los pacientes. El objetivo de este trabajo es la implementación de un nuevo sistema de manejo de la documentación regulatoria, siguiendo las medidas de calidad GMP e ISO 9000, que permita asegurar la gestión y la trazabilidad física y electrónica de la documentación regulatoria en la unidad de Asuntos Regulatorios del Laboratorio Bayer S.A. Chile, tanto para las áreas comerciales de Bayer Pharma como Bayer ConsumerCare y así, dar cumplimiento a las normativas de calidad internas y externas que tienen relación con la mantención de la documentación regulatoria según lo exigidos por la autoridad regulatoria en el país. Para esto, se desarrolló una adaptación de las metodologías Kaizen, Lean 5-S y 6-Sigma, aprovechando sus beneficios y combinándolas en una nueva metodología ajustada a un área administrativa para así mejorar los procesos que se encuentran involucrados. Los resultados obtenidos permitieron dar cuenta de la implementabilidad del método diseñado, evaluando los resultados por medio de la satisfacción del departamento asuntos regulatorios y más objetivamente por medio de los auditores alemanes de Bayer, concluyéndose que un buen sistema de gestión de calidad permite desarrollar un trabajo óptimo evitando la progresión de problemas que a la larga traen consecuencias inciertas pero en su mayoría prevenibles
237

Aspectos normativo institucionales de la gestión patrimonial urbana : propuesta de institucionalidad para la gestión del patrimonio de la ciudad de Valparaíso

Meyer Armijo, María Gabriela January 2012 (has links)
Magister en urbanismo / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
238

La Bioequivalencia como requisito de calidad de los medicamentos genéricos/multifuente : estudio comparativo en países latinoamericanos

Placencia Medina, Maritza Dorila January 2010 (has links)
La calidad de los medicamentos genéricos/multifuentes (MG) debe ser garantizada por estudios de bioequivalencia (BE) en armonía con las directrices de la OPS/OMS, favoreciendo su acceso y fortaleciendo las Políticas de Medicamento Genéricos (PMG). La presente investigación tuvo por objetivo evaluar la reglamentación de los MG en América Latina y Europa, y la implementación de BE como requisito de su calidad. Metodología: Documentos oficiales normativos y reglamentarios de PMG, y guías de BE fueron evaluados mediante el metanálisis. Resultados: en América Latina; México y Brasil aplican la BE como requisito de calidad e intercambiabilidad de MG; Argentina, Colombia, Chile y Colombia en fármacos de riesgo sanitario elevado, el Perú actualmente lo ha incorporado para el registro de MG, quedando por definir el listado de los medicamentos con BE. Se discute sobre los requisitos legales y el impacto de la BE sobre las prestaciones farmacéuticas favoreciendo la incorporación de MG, seguros, eficaces y de bajo costo. La investigación valida la BE como requisito mínimo exigible para su registro, y comercialización de la fenitoina, carbamacepina, acido valproico y ciclosporina en el sistema sanitario peruano. Los fármacos de Clase I no requieren los estudios de BE y pueden solicitar su bioexcención. Palabras clave: Medicamento Genérico/multifuente, Bioequivalencia, Legislación de medicamentos / The quality of generic / multisource (MG) should be guaranteed by bioequivalence (BE) in harmony with the guidelines of the PAHO / WHO, promoting and strengthening their access generic drug policy (PMG). The present investigation was to evaluate the regulation of GM in Latin America and Europe, and the implementation of BE as a condition of its quality. Methodology: Official documents of the PMG policy and regulatory, and BE guidelines were evaluated using meta-analysis. Results: In Latin America, Mexico and Brazil applied the BE as a requirement of quality and interchangeability of MG, Argentina, Colombia, Chile and Colombia in high health risk drugs, Peru currently has built for the registration of MG, to be defined The list of drugs with BE. It discusses the legal requirements and the impact of BE on the pharmaceutical benefits by promoting the incorporation of MG, safe, effective and inexpensive. The research validates the BE as a minimum requirement for registration and marketing of phenytoin, carbamazepine, valproic acid and cyclosporine in the Peruvian health system. Class I drugs do not require BE studies and may apply for bioexcención. Keywords: Generic/Multisource Drugs, Bioequivalence, Drug Regulation
239

La Filiación en la reproducción humana asistida

Canessa Vilcahuamán, Rolando Humberto January 2011 (has links)
La presente tesis consta de 5 capítulos: En el primero de ellos abordamos los aspectos metodológicos de la presente investigación, tales como la definición, justificación del problema, la formulación de las hipótesis, los objetivos, la enunciación de los antecedentes y demás aspectos. En el segundo capítulo de manera sumaria exponemos los antecedentes de la procreación asistida, estableciéndose su definición genérica, las causas que originan el sometimiento a las técnicas de reproducción humana asistida, luego se define con toda amplitud tanto la inseminación artificial humana homóloga como heteróloga determinándose sus clases y/o variaciones como las consideraciones de orden ético que presentan, analizándose también el fenómeno del inicio de la vida humana y el comienzo de la persona. En el Tercer Capítulo tratamos lo referente a la familia, el parentesco y la filiación que son propiamente temas del derecho de familia, que hoy en día como consecuencia del vertiginoso avance científico y tecnológico se ha visto innovado en su concepto clásico o tradicional.
240

Bargaining and the hold-up problem

Cuellar Tapia, Pablo Francisco January 2014 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / Ingeniero Civil Industrial / En este trabajo se estudia un modelo de negociación secuencial entre dos agentes a la Rubinstein. La principal innovación presentada es la endogenización del protocolo de negociación y del monto a repartir en cada ronda. En el modelo, al principio de cada periodo, los jugadores pueden esforzarse para incrementar el monto disponible, lo que si bien es privadamente costoso, aumenta la probabilidad de manejar la agenda de negociación en el periodo. Este trabajo caracteriza la dinámica de la negociación y las ineficiencias en equilibrio perfecto en subjuegos. Los principales resultados son los siguientes. Primero, se caracteriza la dinámica de la creación de los beneficios del proyecto. Se muestra que esta consiste de una fase de construcción pura del monto a repartir, en la cual los jugadores se esfuerzan aun cuando la negociación no llegará a su fin, y de una fase de repartición, en la cual los jugadores llegarán a acuerdo y el juego termina. Los agentes ejercen esfuerzo a pesar de que la negociación no terminará porque prefieren hacerlo crecer hasta un monto mayor para luego dividirlo y obtener una ganancia más grande. Segundo, conforme avanza la negociación, los jugadores van ejerciendo un esfuerzo mayor hasta llegar al máximo posible. Hay dos efectos que motivan la realización de esfuerzo, el primero es que no es rentable tener periodos en que no haya crecimiento del monto a repartir porque esto implica una ineficiencia causada por el costo temporal, la cual es mayor a medida que el monto a repartir es más grande. El segundo es la posibilidad de manejar la agenda de negociación, lo que entrega un beneficio mayor al hacerlo, el cual se va incrementando a medida que crece el monto a repartir. En los primeros periodos en que se llega a acuerdo domina el primer efecto porque el beneficio extra por manejar la agenda no es tan grande en comparación con el costo del esfuerzo, no obstante a medida que el monto a repartir aumenta, el beneficio de ser quién controla la negociación también se incrementa, lo que lleva a que el segundo efecto sea mayor. Por último, el tercer resultado es que el monto final que se reparte es menor que el deseable socialmente. La intuición es que el jugador que maneja la agenda sabe que en periodos futuros enfrentará competencia, lo que significa que para volver a ser quien controla la negociación tendrá que incurrir nuevamente en un costo. Además existe un problema de Hold-Up debido a que el jugador que maneja la agenda no puede asegurar que los beneficios por el esfuerzo realizado le pertenezcan en futuras rondas. Esto genera que el agente prefiera asegurar su pago periodos antes de lo socialmente deseable, decidiendo llegar a acuerdo.

Page generated in 0.0367 seconds