• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 41
  • 7
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 50
  • 50
  • 24
  • 22
  • 17
  • 15
  • 12
  • 11
  • 9
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

El trabajador creativo, la innovación y la competencia

Zúñiga Armijo, Cristian Francisco January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El tema que se presenta al lector, es altamente complejo, puesto que tiene una multiplicidad de enfoques jurídicos desde donde se puede observar y analizar la creación intelectual en la empresa en relación al trabajador. Partiendo desde una visión general dada por la Constitución, en relación a principios tales como: la libertad de empresa, trabajo, el derecho de propiedad sobre las creaciones intelectuales, y donde existen una serie de principios a conjugar, asimismo regulaciones especiales en derecho de propiedad industrial, en la competencia desleal, la libre competencia y en el legislación laboral, tanto del área privada y pública en la regulación de la creación intelectual en la empresa. Es difícil hacer un análisis que conjugue las diversas fuentes y áreas del derecho, por la existencia de cierta dispersión normativa, por lo que se presta para confusiones interpretativas y contractuales laborales.
22

La marca no registrada : Sistema comunitario europeo y derecho chileno

Honorato Torrealba, Rodolfo Francisco January 2010 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el contexto internacional, las marcas siempre han tenido un rol protagónico, especialmente en el aspecto comercial. Ellas son portadoras del signo distintivo de un producto o servicio, y ello tiene un valor que debe ser protegido, el que se irá acrecentando o disminuyendo en cuanto el titular de la marca pueda penetrar o no en el mercado. Prueba de lo anterior, han sido las diversas normativas dictadas para tal efecto, como el CUP, los Arreglos de Madrid y de Niza, el ADPIC, etc. De ahí su importancia en la globalización actual, donde la libre circulación de mercancías y la libre prestación de servicios es un principio básico. Las marcas distinguen e identifican en el mercado las características y origen de los productos y servicios, por lo que desempeñan un rol dinamizador. En Chile, este proceso no se materializa en un derecho regional (como podría ocurrir con el reingreso del país al Pacto Andino de Naciones). No obstante, la Ley 19.039 que establece normas aplicables a los privilegios industriales y protección de los derechos de propiedad industrial, ha ido asumiendo las diversas exigencias que rigen a nivel internacional, mediante la adecuación a los diversos instrumentos internacionales y tratados de libre comercio suscritos por el país. El presente trabajo aborda la figura de la marca no registrada desde la perspectiva de su regulación en la legislación chilena y en la Comunidad Europea. A lo largo de estas páginas, primero se contextualizará el plano internacional, comunitario europeo y nacional; luego se desarrollarán los sistemas marcarios que existen hoy en día, y posteriormente se estudiará la figura de la marca no registrada abordándola a partir de las cuestiones propias de cualquier marca, registrada o no. El trabajo se abocará al estudio pormenorizado de la figura en cuestión, confrontando permanentemente los ordenamientos chileno y europeo, para así establecer las diferencias existentes entre éstas y las marcas registradas, las facultades que tienen los titulares de cada tipo de marca en ambos sistemas, y el rol que juega el registro dentro éstos. Ello para llegar a la cuestión final relativa al estatuto legal de las marcas no registradas, determinando qué acciones y defensas asisten a sus titulares tanto en Chile como en la Comunidad Europea.
23

El Trade Dress en Chile; Su regulación en el derecho de marcas chileno y su aplicabilidad como objeto de los contratos.

Undurraga Vicuña, José January 2011 (has links)
No description available.
24

Protección constitucional del secreto comercial en la propiedad industrial

Larraín Hurtado, José Antonio January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Este trabajo, pretende ser un aporte al estudio de dichos derechos fundamentales en el ámbito laboral, atendiendo por cierto, al reconocimiento y estudio que Organismos de implicancia Supra-gubernamental han dado a esta materia, sobre todo en estos cinco últimos años, donde la globalización, y con ella la suscripción masiva de Tratados Internacionales, han hecho imprescindible a los Estados, la regulación de aspectos esenciales a la hora de establecer las “condiciones” en que se desarrollará la libre competencia, pues resguardar el trabajo en situación de igualdad, ha forzado necesariamente la “fijación de un marco protector de derechos inalienables de todos los trabajadores”, sus derechos fundamentales.
25

Las denominaciones de origen y su protección dentro del marco nacional e internacional

Villasante Iglesias, José Antonio January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / En términos sencillos, la institución de las denominaciones de origen consiste en identificar un producto determinado con un espacio geográfico, ya sea un país, una región, una ciudad o una localidad, otorgándosele a los productores, la facultad exclusiva de producirlos e identificarlos con el nombre de dicho lugar. Nuestro país, al igual que la mayoría de los países de Sudamérica, posee una legislación incipiente en este sentido, lo cual se traduce en un despilfarro de oportunidades y beneficios que otros países sí aprovechan, como por ejemplo, aquellos pertenecientes a la Comunidad Europea, donde desde muy temprana data se dieron cuenta de la importancia de este tema, produciendo y desarrollando una vasta regulación al respecto. Afortunadamente, en los últimos años Chile ha tomado conciencia de este problema, creando distintos instrumentos legales a través de los cuales se ha ido evolucionando paulatinamente, siendo sin duda el de mayor importancia la ley Nº 19.039 sobre propiedad industrial, que incorporó un título completo relativo a las denominaciones de origen e indicaciones geográficas. Sin embargo, es de vital importancia que exista una preocupación constante sobre este aspecto, evolucionado en la medida que el resto del mundo lo haga, ya que de esta forma, Chile tiene la posibilidad de mostrar al exterior su extensa variedad de productos únicos e inimitables en cuanto a calidad y origen, debido a que hasta ahora, nuestro país es conocido únicamente por aspectos como la producción de cobre, excelentes vinos y nuestra llamativa riqueza en relación a recursos naturales, tales como, el impresionante desierto en el norte, los imponentes volcanes y los hermosos lagos en el sur. No obstante, existe un sin número de productos nacionales de cualidades únicas que todavía no son conocidos en el extranjero, y que respecto de ellos las denominaciones de origen constituyen el mecanismo perfecto para darlas a conocer, como por ejemplo, los dulces de Curacaví, las longanizas de Chillán, las aceitunas de Azapa, el cordero magallánico, etc., los cuales son inconfundibles debido al renombre que han alcanzado dentro de nuestro país, circunstancia que podría tener el mismo efecto en el resto del mundo
26

Traditional terms : teetering between the TRIPS and TBT agreements

De Ros Casacuberta, Inés January 2011 (has links)
Memoria (magíster en derecho económico, inversiones, comercio y arbitraje internacional) / On June 26 2008, the Delegation of Argentina issued a statement to the Technical Barriers to Trade (TBT) Committee of the World Trade Organization (WTO) which questioned the utilization of traditional expressions or additional quality terms with respect to wines that the Commission Regulations (EC) No 753/2002 and No 316/2004 of the European Union (EU) foresee. In this statement, Argentina claimed the rejection of its wines in Europe because the label contained certain terms that were protected by the cited EU regulations as exclusive rights to be used in Spanish by the Kingdom of Spain. The Republic of Argentina argued that, as terms referring to a certain product or quality features, they do not fall under the scope of Trade-Related aspects of Intellectual Property Rights (TRIPS). Such regulations constitute a virtual “expropriation” of a generic term in the Spanish language. Likewise, they are not a measure that is consistent with the Technical Barriers to Trade (TBT) Agreement as they create an unnecessary and unjustified barrier to international trade and therefore, Argentina requested the revision of the mentioned European regulations.
27

Patentes de invención y software

Cid Bernales, Judith Carolina, Merello Gera, Andrea Ana January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En nuestra investigación nos interesa principalmente analizar la postura que busca imponer la protección del software por la vía del derecho de patentes, a la luz de la postura de los representantes del software libre y del software propietario. La polémica se centra principalmente en tres ejes fundamentales, cuales son el necesario cuestionamiento en torno a si todos los programas que se ejecutan en un computador, son técnicos por definición y cumplen con el requisito básico de ser una invención, que es la condición sine-quanon para que la propiedad industrial otorgue su protección. En segundo lugar, la necesaria consideración de mercado que rodea a la industria de la tecnología de información, la que tiende por naturaleza a monopolizarse, y por lo tanto se deben dictar disposiciones claras y eficientes que permitan conciliar el interés de los usuarios y de los creadores del software; y en tercer lugar las consideraciones sociales que llevan a sostener la inadecuación de las políticas que favorecen el software propietario, con el consecuente choque de intereses entre las empresas desarrolladoras y los sectores que propician el software libre. Siendo así, la problemática podría ser reseñada en los siguientes términos: ¿El software puede ser protegido por la vía de la patente? ¿Las patentes de invención satisfacen las necesidades del software? ¿El modelo de patentes satisface necesidades de bien común social? - Objetivo general Definir las condiciones bajo las cuales el software puede o no ser protegido por la vía de la patente de invención. - Objetivos específicos: - Analizar los diferentes mecanismos de protección del software. - Definir la vía de protección que más se acomoda a los programas computacionales. - Analizar la eficacia de los diferentes sistemas de protección de los programas informáticos. - Estudiar las ventajas y desventajas de la patentabilidad del software. - Análisis crítico de las posturas de los representantes del software libre y software propietario en relación con la patentabilidad del software. - Definir una estrategia de protección del software que compatibilice intereses públicos y privados, en el desarrollo tecnológico.
28

LA NORMATIVA DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESPAÑOLAS EN MATERIA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL: LA PATENTE EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

Claver Campillo, Josep Antoni 29 December 2015 (has links)
[EN] Innovation is essential for the progress of a society based on the knowledge. To get new products and services and to make them available to people, improves their quality of life. Universities have always assumed their responsibility with the research and with the generation of new knowledge, to the point of being the institutions with the greatest research activity tradition and therefore more capable of getting results from research. From this position of commitment with the scientific research, universities are becoming aware clearly, in recent times, about the importance of their involvement in the exploitation of the results of their activity, so that this can be transformed in useful solutions for peoples day to-day. The industrial property rights are mechanisms that allow universities to protect the results of the research activity carried out, mainly with public funds, and make them available to social needs. The Patents Act provides a specific basic scheme for university inventions, and allows universities to develop some of its aspects. This thesis seeks to analyse how this development has been carried out within the universities, making a comparative study of the different regulations that Spanish public universities have in the matter of patents, and assessing the advantages and disadvantages of the different solutions adopted in the key areas subject to regulation. In the first part, the arrangements about this matter contained in Spanish public universities regulations, are analysed. Then, a detailed and comparative study of their university regulations about patents is carried out, focusing on the ownership forecasts of the inventions according to the type of inventor and the framework in which it has been generated, the transfer of the ownership and the distribution criteria of the profits between the inventor and the university, in case of transfer; the rights and duties of the inventor and, where appropriate, the sanctions for non-compliance; the orders about procedural questions related with the request of protection, the international extension of the patent and competent bodies for decision-making; and aspects concerning the exploitation of the patents, benefit sharing arrangements and the abandonment or transfer of the exploitation. To conclude, it is a thorough exploratory analyse, but at the same time critical, about the situation of university regulations protecting the research results by means of patents, an issue that, for the sake of our future ability to progress as a society, should deserve proper attention. / [ES] La innovación es un elemento esencial para el progreso de una sociedad basada en el conocimiento. Obtener nuevos productos y servicios y ponerlos a disposición de las personas mejora su calidad de vida. Las universidades han asumido desde siempre su responsabilidad con la investigación y la generación de nuevos conocimientos, hasta el punto de ser las entidades con mayor tradición de actividad investigadora y por tanto con mayor capacidad de obtención de resultados derivados de la investigación. Desde esa posición de compromiso con la investigación científica, las universidades empiezan a tomar conciencia de forma clara en los últimos tiempos de la importancia de su implicación en el aprovechamiento de los resultados de su actividad, de forma que puedan transformarse en soluciones útiles para el día a día de las personas. Los derechos de propiedad industrial son mecanismos que permiten a las universidades proteger los resultados de la actividad de investigación que desarrollan, básicamente con fondos públicos, y ponerlos a disposición de las necesidades sociales. La Ley de Patentes prevé un régimen básico específico para las invenciones universitarias, y permite que las universidades desarrollen algunos de sus aspectos. La presente tesis trata de analizar de qué manera se ha llevado a cabo ese desarrollo en el seno de las universidades, haciendo un estudio comparativo de las diferentes normativas de que disponen las universidades públicas españolas en materia de patentes y valorando las ventajas y desventajas de las distintas soluciones adoptadas en los principales aspectos objeto de regulación. En una primera parte se analizan las disposiciones sobre la materia contenidas en los Estatutos universitarios de las universidades públicas españolas. A continuación se lleva a cabo un estudio detallado y comparativo de sus normativas universitarias sobre patentes, centrado en las previsiones sobre la titularidad de las invenciones atendiendo al tipo de inventor y al marco en el que se genera la invención, la cesión de la titularidad y el criterio de distribución de beneficios entre inventor y universidad en caso de cesión; los derechos y deberes del inventor, así como, en su caso, las sanciones previstas para casos de incumplimiento; las disposiciones sobre cuestiones procedimentales relacionadas con la solicitud de protección, la extensión internacional de la patente y los órganos competentes para la toma de decisiones; y aspectos concernientes a la explotación de las patentes, el régimen de distribución de beneficios y el abandono o cesión de la explotación. Se trata, en definitiva, de un minucioso análisis exploratorio, pero a la vez crítico, del panorama normativo universitario sobre la protección mediante patente de los resultados de la investigación, una cuestión que, por el bien de nuestra futura capacidad de progreso como sociedad, debería merecer la adecuada atención. / [CAT] La innovació és un element essencial per al progrés d'una societat basada en el coneixement. Obtenir nous productes i serveis i posar-los a disposició de les persones millora la seua qualitat de vida. Les universitats han assumit des de sempre la seua responsabilitat amb la investigació i la generació de nous coneixements, fins al punt de ser les entitats amb major tradició d'activitat investigadora i per tant amb major capacitat d'obtenció dels resultats que se'n deriven. Des d'eixa posició de compromís amb la investigació científica, les universitats comencen a prendre consciència de forma clara en els últims temps de la importància de la seua implicació en l'aprofitament dels resultats de la seua activitat, de forma que puguen transformar-se en solucions útils per al dia a dia de les persones. Els drets de propietat industrial són mecanismes que permeten a les universitats protegir els resultats de l'activitat d'investigació que desenvolupen, bàsicament amb fons públics, i posar-los a disposició de les necessitats socials. La Llei de Patents preveu un règim bàsic específic per a les invencions universitàries, i permet que les universitats en desenvolupen alguns aspectes. La present tesi tracta d'analitzar de quina manera s'ha dut a terme aquest desenvolupament al si de les universitats, fent un estudi comparatiu de les diferents normatives de què disposen les universitats públiques espanyoles en matèria de patents i valorant els avantatges i desavantatges de les diferents solucions adoptades en els principals aspectes que han sigut objecte de regulació. En una primera part s'analitzen les disposicions sobre la matèria contingudes en els Estatus universitaris de les universitats públiques espanyoles. A continuació es duu a terme un estudi detallat i comparatiu de les seues normatives universitàries sobre patents, centrat en les previsions sobre la titularitat de les invencions atenent al tipus d'inventor y al marc en què es genera la invenció, la cessió de la titularitat i el criteri de distribució de beneficis entre inventor i universitat en cas de cessió; els drets i deures de l'inventor, així com, si s'escau, les sancions previstes per a casos d'incompliment; les disposicions sobre qüestions procedimentals relacionades amb la sol·licitud de protecció, l'extensió internacional de la patent i els òrgans competents per a la presa de decisions; i aspectes concernents a l'explotació de les patents, el règim de distribució de beneficis i l'abandonament o cessió de l'explotació. Es tracta, en definitiva, d'una minuciosa anàlisi exploratòria, però alhora crítica, del panorama normatiu universitari sobre la protecció mitjançant patent dels resultats de la investigació, una qüestió que, pel be de la nostra futura capacitat de progrés com a societat, hauria de ser-ne mereixedora d'una atenció adequada. / Claver Campillo, JA. (2015). LA NORMATIVA DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESPAÑOLAS EN MATERIA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL: LA PATENTE EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/59239 / TESIS
29

Evaluación y análisis cuantitativo del sistema de teletrabajo implementado en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI)

Soto Jara, Tomás Andrés Maximiliano January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / ANTECEDENTES. Con la publicación de la Ley 20.971 de reajuste del sector público del año 2016, se introdujo una importante innovación en materia de empleo público en Chile, y particularmente en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Dicha Ley facultó a su Director Nacional para eximir del control horario de la jornada de trabajo hasta el 10% de la dotación del personal del servicio, para que así este grupo pudiera realizar sus labores fuera las dependencias de la organización. A partir de esta normativa, 17 trabajadores del INAPI comenzaron a teletrabajar desde marzo del año 2017, en las Subdirecciones de patentes, marcas y operaciones. PROPÓSITO. Actualmente se desconocen las consecuencias organizacionales e individuales que puede traer el teletrabajo, mientras que su escalabilidad y expansión ya son una realidad dentro de la misma institución (INAPI) y para otras instituciones del Estado en Chile. Ante esta situación, este estudio exploratorio se vuelve crucial para asegurar la correcta implementación futura del teletrabajo, en caso de que este programa sea fructífero en el INAPI. OBJETIVO. El objetivo general de esta memoria es evaluar los efectos del programa de teletrabajo en el INAPI, específicamente sobre la productividad de funcionarios, así como su percepción del trabajo, su conciliación laboral y familiar y su uso del tiempo. METODOLOGÍA. Se estudia cómo se ve afectada la productividad debido a la implementación del teletrabajo por medio de un análisis de datos de panel, utilizando el método de diferencia-en-diferencias. Además, se identificaron las variables relevantes de una encuesta aplicada en 4 momentos en el tiempo por medio de un análisis factorial, un análisis de fiabilidad y el método de diferencia-en-diferencias. RESULTADOS. Los principales hallazgos en términos de productividad son que, entre 2016 y 2017, esta aumentó en 4 de las 7 áreas en las que se implementó el teletrabajo en INAPI. Sin embargo, aunque el estudio demuestre que el teletrabajo tiene un efecto significativo sobre la productividad positivo para las áreas de fondo (de Marcas) y call center (de Operaciones) y negativo para la de patentes es posible que sus efectos estén sobreestimados por sesgos de selección, y que los resultados no sean conclusivos debido al reducido tamaño muestral. Respecto al análisis de la encuesta, se identifican 4 factores: (i) percepción del trabajo, que, en general, mejora en el tiempo, (ii) conciliación laboral, y (iii) conciliación familiar, que suben sólo para el área de patentes, mientras que el último factor, (iv) uso del tiempo, presenta mejoras generales para los teletrabajadores de las distintas áreas. Además, sólo este último factor resulta estadísticamente significativo a la implementación del teletrabajo para las áreas de patentes (al 90%) y de Marcas (al 95%). CONCLUSIÓN. Este trabajo es un aporte pues entrega evidencia cuantitativa para la toma de decisiones en la organización del INAPI para la futura escalabilidad del programa piloto de teletrabajo, entregando algunas recomendaciones de implementación y conclusiones para futuros estudios.
30

Evaluación y análisis cuantitativo del sistema de teletrabajo implementado en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI)

Soto Jara, Tomás Andrés Maximiliano January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas / Con la publicación de la Ley 20.971 de reajuste del sector público del año 2016, se introdujo una importante innovación en materia de empleo público en Chile, y particularmente en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Dicha Ley faculta a su Director Nacional para eximir del control horario de la jornada de trabajo hasta el 10% de la dotación del personal del servicio, para que así este grupo pueda realizar sus labores fuera las dependencias de la organización. A partir de esta normativa, 17 trabajadores del INAPI comenzaron a teletrabajar desde marzo del año 2017 en las áreas de patentes, fondo y call center. Dado el carácter innovador de esta política de gestión de personas, actualmente se desconocen las consecuencias organizacionales e individuales que puede traer el teletrabajo en el Estado. Por otro lado, su escalabilidad y expansión ya son una realidad dentro de la misma institución (INAPI) y para otras instituciones del sector público. De esta forma, el estudio de los efectos del teletrabajo en el sector público se vuelve crucial para asegurar correctas implementaciones de esta política en caso de ser fructífero el teletrabajo en INAPI. El objetivo general de esta tesis es analizar los efectos que pueda tener la implementación del sistema de teletrabajo en el INAPI, en los ámbitos de la conciliación entre la vida familiar y laboral, el uso del tiempo, la percepción del trabajo y otras variables desde la perspectiva de los trabajadores de dicha institución. Se estudia cómo se ve afectada la conciliación laboral y familiar, el uso del tiempo y la percepción del trabajo debido a la implementación del teletrabajo, por medio de un análisis cualitativo de 32 entrevistas y 2 focus groups, que tuvieron lugar al comienzo del programa y seis meses después de su lanzamiento. Entre quienes participaron de estas instancias de levantamiento de información cualitativa se encuentran funcionarios teletrabajadores, sus jefaturas y no teletrabajadores (pero que sí fueron susceptibles de ser escogidos). Los principales hallazgos en términos de productividad son que, entre 2016 y 2017, esta aumentó en 4 de las 7 áreas en las que se implementó el teletrabajo en INAPI. Sin embargo, es posible que sus efectos estén sobreestimados por sesgos de selección, y que los resultados no sean conclusivos debido al reducido tamaño muestral. Respecto al análisis de la encuesta, se identifican 4 factores: (i) percepción del trabajo, que, en general, mejora en el tiempo; (ii) conciliación de la carga laboral; y (iii) conciliación familiar, que suben solo para el área de patentes; mientras que el último factor, (iv) uso del tiempo, presenta mejoras generales para los teletrabajadores de las distintas áreas. Quienes participan en el piloto reportan tener más tiempo, flexibilidad y autonomía para cumplir con sus responsabilidades familiares y domésticas, un aumento en su calidad de relaciones familiares y sociales, y una reducción del estrés asociado a tiempos de traslado. Este trabajo entrega algunas recomendaciones para el diseño y la implementación en el INAPI y para futuros organismos del Estado, considerando ciertas condiciones habilitantes para esta modalidad como la identificación de las funciones teletrabajables, la digitalización de los procesos institucionales, la importancia del compromiso institucional y un adecuado soporte TIC, además de considerar una transparencia del proceso, apoyado de constantes capacitaciones de las habilidades TICs, autonomía laboral y de comunicación efectiva en el hogar y la oficina.

Page generated in 0.125 seconds