Spelling suggestions: "subject:"lagos"" "subject:"pagos""
121 |
Identificación de patrones de dispersión piroclástica asociada a la columna débil del Cordón Caulle (junio 2011-marzo 2012)Jara Aburto, Gabriela January 2014 (has links)
Geóloga / El Objetivo principal de este trabajo consiste en determinar y analizar los factores que dominan el comportamiento del penacho volcánico, asociados a columnas eruptivas débiles. Este análisis permitirá una mejor comprensión de impactos a erupciones volcánicas cuya emisión es prolongada por meses, aunque con reducida acumulación en superficie.
En este estudio se trabajó con la erupción del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle, que inició su actividad el día 4 de Junio 2011 continuando hasta fines de Marzo del 2012. La erupción se caracterizó por una fase inicial explosiva de dos a tres días, generando la mayor cantidad de depósitos piroclásticos. El resto de la erupción correspondió a un período de emisión menor, pero persistente, coetáneo con la erupción de lava de bloques.
Esta erupción generó diversos daños en las zonas aledañas al volcán, desde evacuación de población, en su etapa inicial hasta interrupción de vuelos comerciales, daños en la propiedad privada y ambiental.
Se trabajó con un total de 450 imágenes Satelitales MODIS a lo largo del período eruptivo, en los cuales se implementó el método BTD, con el fin de determinar zonas afectadas por la caída de ceniza, además se determinó direcciones de dispersión del penacho y se caracterizó las diferentes fases de la erupción. Adicionalmente con el método CTOP se estimaron distintas alturas de la columna a lo largo de todo el período.
Finalmente, basándose en expresiones teóricas y observaciones tanto eruptivas como meteorológicas, fue posible estimar el flujo de masa a lo largo de la erupción.
|
122 |
The development of a framework for sustainable housing delivery in Lagos, NigeriaOlagunju, Olatunji A. January 2014 (has links)
There is an estimated 16 million housing units shortfall in Nigeria and the government cannot meet the housing needs of Nigerians because of budgetary constraints and other competing needs. It is important to note that the leaders have failed on numerous occasions to tackle the key challenges associated with a lack of infrastructure development. The emphasis has been placed on the individual homeowners fulfilling all their own requirements. The aim of this research is to develop a framework that will aid sustainable housing delivery in Lagos one of the most challenged areas of Nigeria. A clearer picture of the housing environment in Lagos was documented based on critical literature reviews, analysis of the reasons why there is a deficiency in housing and its infrastructure delivery. The aim of the researcher was following the identification of the challenges to draw up a framework that would assist the relevant stakeholders namely the householders, developers and government in overcoming these and delivering further sustainable housing. The research was completed using a mixed method including qualitative and quantitative means of acquiring necessary information in the form of a detailed literature review followed by a questionnaire survey of 500 household respondents. A total of 496 sets of data were collected through the questionnaire survey and analysed using SPSS, Excel and selected statistical methods. Validation of the framework was done using focus group discussions with stakeholders. Interviews with key housing and government personnel were also held including an analysis of 5 case studies. The key findings are that 1) the market economy approach along with flexible, efficient economic instruments are key factors in enabling the construction industry to positively respond to sustainable development in terms of resource efficiencies and environmental protection in a developing economy like Nigeria. 2) The social and political barriers cannot be overcome without a meeting of wills amongst the stakeholders. 3) There needs to be transparency and the desire to achieve the objective so the monitors will be effective to counteract dissatisfied individuals that will come out of the bureaucratic woodwork. 4) There needs to be an urban redesign driven by stakeholders keen to see government policy align with sustainable housing objectives. Key recommendations from this research are that: 1) The government should partner with the private sector to provide enough homes for Nigerians. 2) The government should henceforth concentrate in outlining good policy framework for the sector providing much needed infrastructural and financial support that will encourage sustainability and systematic development of housing in the country. The framework developed in this research is envisaged to be contributory in road mapping the way and identifying key attributes and strategy for delivering sustainable housing in Lagos, Nigeria.
|
123 |
Diseño e implementación de una aplicación de web opinion mining para identificar preferencias de usuarios sobre productos turísticos de la X región de Los LagosMarrese Taylor, Edison January 2013 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El objetivo de este trabajo es diseñar e implementar una aplicación de web opinion mining para encontrar preferencias sobre productos turísticos en la X Región de Los Lagos, Chile.
Esta aplicación se desarrolló bajo el proyecto FONDEF D10I1198, conocido como WHALE (Web Hypermedia Analysis Long-Term Environment), que aborda la situación de la industria del turismo en Los Lagos, donde los operadores turísticos caracterizan la demanda y definen la oferta usando estudios de alcance limitado. Estos estudios no son capaces de cubrir un número representativo de participantes porque se aplican a grupos específicos de personas, dejando la demanda potencial proveniente de fuera de la región sin estudiar. Dada esta situación, se torna importante considerar métodos alternativos de estudio.
Con el explosivo crecimiento de la Web 2.0, la cantidad de información disponible on-line es hoy inmensa. Este trabajo ofrece un enfoque que considera una nueva alternativa para descubrir preferencias de clientes sobre productos turísticos, particularmente hoteles y restaurants, usando opiniones disponibles en la Web en la forma de reviews. Esta tarea presenta desafíos importantes, principalmente por el hecho de que los datos son variables en el tiempo y están frecuentemente dispuestos en una forma semi-estructurada.
En este contexto, web opinion mining o WOM ofrece un conjunto de técnicas para analizar datos de opiniones y definir una estructura a partir de ellos. En particular, aspect-based opinion mining propone dividir las opiniones en aspectos, tópicos importantes o representativos que, en el caso de los reviews de productos, se conciben como componenentes o atributos de cada producto con su respectiva orientación sentimental. Este trabajo propone que los reviews en la Web contienen información valiosa sobre productos turísticos y que, mediante la aplicación de algoritmos de aspect-based opinion mining a estos reviews, es posible descubrir las preferencias de los consumidores sobre dichos productos. Esta información, una vez extraída, puede ser usada por diferentes actores en una industria, particularmente, la del turismo en Los Lagos.
El diseño de la aplicación propuesta incluyó modelar las opiniones, generar algoritmos específicos para extraer estas opiniones desde los reviews, crear de corpus linguistico para evaluar el desempeño de los algoritmos y proponer una arquitectura de software para la aplicación en sí. La implementación consistió en desarrollar el software propuesto usando Python.
Los resultados mostraron que los reviews de productos turísticos disponibles en en sitios web contienen información valiosa sobre las preferencias de los consumidores y que estas pueden encontrarse usando un enfoque de aspect-based opinion mining. Sin embargo, en promedio, los algoritmos sólo fueron capaces de extraer un 35% de los aspectos, aunque mostraron ser muy efectivos en determinar la orientación sentimental, obteniendo una precision y recall promedio de un 90%.
|
124 |
The Applicability of Western Urban Theories to African Cities: A Case Study of Lagos, NigeriaSijuwade, Philip Oyebowale 12 1900 (has links)
The purpose of this study is to determine the applicability of western urban theories to African cities, especially to Lagos, Nigeria. The study surveys urban land use patterns, migration and migrants' adjustment in cities, social relationships in cities, and urban stratification. The investigation's thesis is that western urban theories in these four areas of urban ecology may not be entirely applicable to the study of African cities. Theories of land use patterns are discussed from the classical and the cultural, or voluntaristic, viewpoints; and the other three areas are examined from the perspective of broad western urban theories.
|
125 |
Factors influencing the protection, promotion and support of exclusive breastfeeding among health workers in Lagos state primary health care centresGbabe, Adedolapo Opeyemi January 2019 (has links)
Magister Scientiae (Nutrition Management) - MSc(NM) / Globally, health workers play a critical role in the establishment and sustenance of
breastfeeding due to their frequent contacts with mothers at the antenatal clinics, maternity/birthing
units, Primary Health Care Centres (PHC) and postpartum clinics. Their knowledge and attitude
regarding breastfeeding will affect the quality of information about infant and young child feeding
practices passed along to mothers who visit their health facilities.
|
126 |
Estudio hidrológico para la gestión integral de los recursos hídricos de la cuenca del lago JunínDiaz Guevara, Alexander Antonio January 2008 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El lago Junín forma parte del sistema de aprovechamiento hidroenergético de la cuenca del río Mantaro, el cual está conformado por un conjunto de centrales y embalses. Este sistema es administrado por el Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES-SINAC) y por las empresas de generación eléctrica Electroperú S.A. y Electroandes S.A. El uso de los recursos hídricos del lago Junín por parte de las empresas Electroandes y Electroperú, se ampara en la Resolución Ministerial Nº 149-98-AG, la cual precisa las licencias de uso de agua conforme a un convenio suscrito por ambas empresas el 22 de enero de 1998, permitiendo el aprovechamiento racional compartido del recurso hídrico del Lago Junín hasta por el volumen útil almacenado en cada año, tomando en cuenta lo siguiente: El periodo de embalse del Lago Junín se efectuará entre el 1 de enero y el 31 de mayo de cada año, y el período de descarga regulado se efectuará entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de cada año y durante este período la regulación será de tal forma que se mantenga las reservas mínimas. De acuerdo a los registros de la estación Upamayo, los valores totales de evaporación entre los meses de Junio a Diciembre oscilan de 75 a 100 mm por mes, es decir entre valores promedios diarios de 2 a 3 mm. Por otro lado se tiene que el área ocupada por los totorales es alrededor del 30 % del área del espejo del lago para máximos niveles de operación, por lo que en estos casos hay que considerar las pérdidas por evapotranspiración los cuales oscilan entre valores promedios mensuales de 122 a 145 mm. Por lo tanto cuando el desembalse del lago se desarrolla en forma lenta, es decir manteniendo niveles máximos de operación el volumen total de pérdidas por evaporación y evapotranspiración en el periodo de desembalse oscila alrededor de 200 millones de m3. La estación meteorológica que se toma como base para el balance hídrico es la estación casapatos, solamente para el cálculo de la precipitación se determina como un valor promedio de las estaciones meteorológicas cercanas, para el cálculo del tránsito de avenidas se determina las 16 subcuencas que pertenecen a la cuenca del lago Junín determinándose las principales características fisiográficas como también el caudal base y el caudal máximo para luego hacer el tránsito en embalses que es un procedimiento para determinar el tiempo y la magnitud del caudal (es decir, el hidrograma de caudal) en un punto de un curso de agua utilizando los hidrogramas conocidos en los puntos aguas arriba específicamente para nuestro caso en la Presa Upamayo. En el balance hídrico se demuestra que el lago Junín no tiene es un sistema Multiembalse pues no puede almacenar agua de un año al otro debido a que se encuentra limitado con la cota máxima y a los sedimentos que se encuentran depositados en el fondo lo cual hace que disminuya el volumen útil aprovechable. Sin embargo, debe resaltarse el rol que brinda el lago Chinchaycocha en la generación eléctrica del país. El lago contribuye en un porcentaje importante al caudal del río Mantaro durante las épocas de estiaje, ello permite operar las centrales hidroeléctricas de Malpaso, Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución, que generan energía para el Sistema Interconectado Nacional, beneficiando así a gran parte de la población peruana. / Trabajo de suficiencia profesional
|
127 |
Análisis multitemporal de glaciares y lagunas glaciares en la Cordillera Blanca e identificación de potenciales amenazas GLOFsYap Arévalo, Aderly Andrés 14 September 2016 (has links)
En la actualidad, el cambio climático ha alterado la temperatura, precipitación, humedad y otros indicadores océano atmosféricos globales, lo que incide en el equilibrio de los sistemas glaciares de todo el mundo, pero con mayor sensibilidad en los glaciares tropicales y cuya consecuencia más visible es su derretimiento acelerado.
En las últimas décadas los glaciares han experimentado un retroceso acelerado sin precedentes desde la máxima extensión de la Pequeña Edad de Hielo (LIA). En la Cordillera Blanca, se calcula que desde la LIA hasta la actualidad, la superficie glaciar se redujo de los 900-850 km² (Georges, 2004) a 484km² (la presente investigación). Esto ha permitido el desarrollo de numerosas lagunas, las cuales son conocidas por su belleza como por las amenazas relacionadas a ellas, una de ellas son las Avenidas Repentinas por Desbordamiento de Lagunas Glaciares (GLOF).
En este trabajo, por medio de modelos basados en los índices de cocientes NDSI (Normalized Difference Snow Index) y NDWI (Normalized Difference Water Index) se identifican y analizan los cambios en los glaciares y lagunas glaciares ocurridos en la Cordillera Blanca durante los años 2004-2014, obteniendo como resultados el incremento en 5.36 km2 de la superficie lagunar, lo que representa 10% de ganancia, y la disminución de 31 km2 de la superficie glaciar, que representa una pérdida de 6%. Además, en esta investigación se identificaron 24 lagunas nuevas, de las cuales 17 son de origen glaciar y 7 de origen antrópico (actividad minera).
Así mismo, según criterios descritos en el presente trabajo, se evalúa y plantea la posibilidad de identificar lagunas que podrían representar una potencial amenaza de GLOF (Avenidas Repentinas Ocasionadas por Lagunas Glaciares, por sus siglas en ingles), de manera que, de las 812 lagunas identificadas en el área de estudio, 99 podrían ser consideradas una potencial amenaza, esto es un poco más del 12% de las lagunas identificadas, información que puede servir de insumo a futuros trabajos e investigaciones que profundicen más los temas relacionados a la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) y particularmente los riesgos relacionados a GLOFs.
|
128 |
Variabilidad climática de la región pampeana y su efecto sobre las lagunas de la regiónAliaga, Vanina Solange 26 March 2018 (has links)
En la presente tesis se realizó un estudio en toda la Región Pampeana, Argentina, con el objetivo de zonificar su extensa superficie según sus características climáticas permitiendo conocer la variabilidad climática y su relación con las características espacio-temporales de las lagunas superficiales. Inicialmente se realizó una clasificación del clima en la Región Pampeana durante el período 1960-2010. Este análisis se basó en series mensuales de distintos parámetros meteorológicos, así como de altitud media. Se realizaron tres clasificaciones climáticas para toda la región. En primer lugar con la precipitación, en la cual se obtuvieron seis subregiones definidas. Luego se realizó una clasificación considerando la precipitación y la temperatura del aire, de las cuales se obtuvieron siete áreas climáticas homogéneas. La tercera regionalización consideró estos dos últimos parámetros más la velocidad del viento, humedad relativa y altitud. En este caso se obtuvieron ocho subregiones, las cuales modificaron las obtenidas en el primer análisis.
Posteriormente se estudió la variabilidad climática de 50 años de datos con el objeto de describirla en las ocho subregiones obtenidas en la tercera clasificación. Con respecto a la precipitación se observa una tendencia positiva en la mayoría de las subregiones, las anomalías positivas son más grandes que las negativas, además las positivas disminuyen hacia el Sur de la Región Pampeana. En general, los eventos secos fueron más frecuentes en la región centro-Norte, en el Noreste de Buenos Aires y en el Sureste de las provincias de La Pampa. Por otro lado, los eventos húmedos fueron más frecuentes en las subregiones suroccidental y Noreste de la provincia de Buenos Aires y en la zona centro-Norte de la Pampa. En ambos casos, la intensidad y la duración del evento tuvieron una relación inversa, es decir, cuando el evento fue de corta duración, fue más intensa de acuerdo con Índice Estandarizado de Precipitación. En relación a los eventos ENSO se observaron distintas respuestas entre las subregiones.
En cuanto a la temperatura del aire se observa una leve tendencia positiva del aumento de la temperatura media durante el período de estudio. En cuanto a las anomalías, entre las subregiones se observan mayores coincidencias en las negativas que en las positivas. A diferencia de la precipitación y la temperatura del aire, la humedad no mostro tendencias positivas en ningún grupo, incluso se observa cierta inclinación a una disminución de la
humedad media algunas subregiones. La velocidad media del viento en la Región Pampeana no representa las diferentes intensidades medias. Considerando sobre todo, que las subregiones de mayor y menor velocidades medias son contiguas, con una velocidad media de 12 y 21 km/h respectivamente. La dirección del viento también es variable. En el norte de la Región Pampeana las mayores frecuencias en dirección Este, Noreste y Sudeste. Mientras que en el centro no hay una dirección predominante. Hacia el Oeste y Sur se observó un dominio de viento Norte y Noreste.
A partir de estas determinaciones se evaluó la variabilidad espacio temporal de las lagunas ante eventos de diversa pluviometría. Para ello se realizó un estudio multi-anual durante el período 2002-2003, 2006 y 2008-2009 mediante el uso de imágenes satelitales Landsat TM de cada subregión climática pampeana. Se obtuvieron el número de cuerpo de área y superficie de agua en cada área estudiada durante períodos secos, húmedos y normales. Además se clasificaron las lagunas según su superficie. Se observó una clara relación entre la variabilidad de las precipitaciones y la variación espacio temporal de las lagunas, sin embargo, en algunas subregiones fue más notable que en otras.
En todas las subregiones identificadas se observaron respuestas a los eventos húmedos y secos, pero esta variación no es el único factor generador de los cambios observados en las lagunas. Otros agentes además de la variabilidad climática acentúan o mitigan los cambios en la hidrología superficial. Se observó que los efectos de los períodos húmedos son de mayor intensidad, la cual puede contabilizarse en el número de lagunas y su superficie total. Sus extensiones y disposiciones espacio temporal están ligados al origen de las lagunas, su topografía, hidrología y geomorfología actual. Esto muestra la riqueza en cuanto a la heterogeneidad de la Región Pampeana en muchos aspectos que deben ser considerados en estudios regionales. / In the present thesis, a study was carried out in the whole Pampean Region, Argentina, with the objective of zoning its extensive surface according to its climatic characteristics allowing to know the climatic variability and its relation with the spatiotemporal characteristics of the surface lagoons. Initially, a climate classification was carried out in the Pampean Region during the 1960-2010 period. This analysis was based on monthly series of different meteorological parameters, as well as average altitude. Three climatic classifications were made for the entire region. First with precipitation, in which six defined subregions were obtained. Then a classification was made considering the precipitation and the air temperature, of which seven homogeneous climatic areas were obtained. The third regionalization considered these last two parameters with the addition of wind speed, relative humidity and altitude. In this case, eight subregions were obtained, which modified those obtained in the first analysis.
Subsequently, the climatic variability of 50 years of data was studied in order to describe it in the eight subregions obtained in the third classification. With regard to precipitation, a positive trend is observed in most of the subregions, positive anomalies are larger than negative ones, and positive ones decrease towards the South of the Pampean Region. In general, dry events were more frequent in the central-northern region, in the northeast of Buenos Aires and in the southeast of the provinces of La Pampa. On the other hand, wet events were more frequent in the southwestern and northeastern subregions of the province of Buenos Aires and in the central-northern zone of the Pampa. In both cases, the intensity and duration of the event had an inverse relationship, that is, when the event was of short duration, it was more intense according to the Standardized Precipitation Index. In relation to the ENSO events, different responses were observed among the subregions.
As for air temperature, a slight positive trend of the increase in mean temperature during the study period is observed. The anomalies among the subregions, there are more coincidences in the negative ones than in the positive ones. Unlike precipitation and air temperature, humidity did not show positive trends in any group, even a certain inclination to a decrease in average humidity is observed in some subregions. The average wind speed in the Pampean Region does not represent the different average intensities. Considering above all, that the subregions of higher and lower average speeds are contiguous, with an average speed of 12 and 21 km / h, respectively. The wind direction is also variable. In the north of the Pampean Region, the highest frequencies are east, northeast and southeast. While in the center there is no predominant direction. Towards the West and South there was a North and Northeast wind domain.
Based on these determinations, the temporal space variability of the shallow lakes was evaluated in the presence of different rainfall events. A multi-annual study was carried out during the period 2002-2003, 2006 and 2008-2009 through the use of Landsat TM satellite images from each Pampean climatic subregion. The number of lakes and surface of the water in each studied area were obtained during dry, humid and normal periods. In addition, the lakes were classified according to their surface. There was a clear relationship between the variability of rainfall and the spatiotemporal variation of the lakes, however, in some subregions it was more noticeable than in others.
In all the identified subregions, responses to wet and dry events were observed, but this variation is not the only factor generating the changes observed in the lakes. Other agents besides climatic variability accentuate or mitigate changes in surface hydrology. It was observed that the effects of wet periods are of greater intensity, which can be accounted for in the number of lakes and their total surface area. Its extensions and temporary space arrangements are linked to the origin of the lakes, their topography, hydrology and current geomorphology. This shows the wealth in terms of the heterogeneity of the Pampean Region in many aspects that should be considered in regional studies.
|
129 |
Estructura y dinámica del zooplancton en una laguna con manejo antrópico : laguna La Salada (Pedro Luro, pcia. de Buenos Aires)Alfonso, María Belén 22 March 2018 (has links)
Los organismos zooplanctónicos constituyen un eslabón importante en las redes tróficas de los cuerpos de agua, lo cual los convierte en indicadores útiles al evalúar el estado ecológico de un ambiente. En la presente tesis se estudió la estructura y dinámica del zooplancton de la laguna La Salada en relación a las variables físico-químicas, climáticas y al manejo antrópico. La Salada es una laguna salina somera, ubicada al SW de la provincia de Buenos Aires. Se caracteriza por presentar un importante manejo antrópico, recibiendo agua desde canales de riego derivados del Río Colorado. Se encuentra localizada en una región templada, semiárida y de fuertes vientos. Durante octubre 2012 y septiembre 2015, se realizaron mediciones cualitativas y cuantitativas del zooplancton y de las variables físico-químicas del agua a escala mensual en la laguna. A su vez se instaló una boya multiparamétrica a fin de medir variables limnológicas y meteorológicas en alta frecuencia. Se realizó una caracterización ambiental de la laguna y se estudió la variabilidad climática a partir del análisis de 50 años de registros meteorológicos diarios. La tendencia histórica muestra un aumento en 0,7 ºC de la temperatura del aire desde el año 1966 hasta el año 2015. A partir del análisis de las precipitaciones se clasificó al año 2012 como un período de lluvia normal, el año 2013 como un período muy seco, y los años 2014 y 2015 como años húmedos. Evidentemente la zona presenta una variabilidad climática importante. Del estudio de las variables limnológicas se determinó que se trata de una laguna mesosalina (30,4 g L-1) y alcalina (8,2), caracterizada por una transparencia elevada durante todo el período de estudio (166 cm). Su estado trófico se define como mesotrófico-eutrófico, con baja concentración de clorofila a en comparación con otras lagunas pampeanas (8,5 μg L-1), pero similares a otras lagunas salinas de la región y el mundo. La salinidad disminuyó y la concentración de nutrientes aumentó significativamente con el ingreso de agua aportada por los canales derivados del Río Colorado. La variación estacional de la temperatura desempeñó un rol importante, modulando las variaciones en la concentración de clorofila a. A partir de las mediciones de alta frecuencia se detectaron procesos
importantes de interacción agua-atmósfera a escalas diurna, semidiurna y horaria. Dichas variaciones observadas en la temperatura del aire, humedad relativa, velocidad del viento, concentración de oxígeno disuelto y temperatura del agua, se asociaron con eventos de brisa local generados por las diferencias de temperatura y presión entre la laguna y el continente. Por otro lado, las mediciones de alta frecuencia de la concentración de oxígeno sugirieron que La Salada es un ecosistema con metabolismo autotrófico. Los valores de metabolismo fluctuaron dentro de los esperados para una laguna salina, siendo más productiva que otras lagunas templadas. La temperatura y las fluctuaciones en la conductividad juegan un importante rol en las características físico-químicas y biológicas del sistema. A su vez, la variación anual e interanual del nivel del agua es un factor crucial en el desarrollo de los procesos ecológicos en la laguna. El zooplancton de la laguna La Salada se caracterizó por presentar una diversidad baja, compuesto por especies halófilas y de pequeño porte, con una dominancia de rotíferos durante todo el período de estudio. El zooplancton estuvo dominado por B. plicatilis, seguido por otro rotífero de menor tamaño, S. kitina. El copépodo ciclopoideo Apocyclops sp. se halló principalmente en verano. La dominancia de los rotíferos y el hecho de que las abundancias de los copépodos (mayormente ciclopoideos) fueran bajas, es característico de ambientes eutróficos sujetos a una gran fuerza de predación por peces omnívoros (Odonthesthes sp). Los copépodos calanoideos estuvieron representados por B. poopoensis, una especie típica de lagunas salinas. Por otro lado, el hecho de que las especies predominantes son de pequeño porte y que los copépodos se encuentran representados por estadíos nauplii y juveniles en su mayoría, puede ser el resultado de la alta variabilidad ambiental, con un corto tiempo de retención e importantes fluctuaciones en las condiciones físico-químicas en respuesta a cambios en el nivel del agua debido al manejo antrópico. Las abundancias y biomasas del zooplancton mostraron respuestas interanuales distintas en relación a las principales variables físico-químicas. La dinámica de la abundancia zooplanctónica estuvo regulada por los cambios estacionales de temperatura. La biomasa zooplanctónica estuvo regulada por la el efecto de la entrada de agua y los aumentos consecutivos de las concentraciones de nutrientes y disminución de la conductividad/salinidad asociadas al manejo antrópico y por la temperatura. En conclusión, la presencia de peces zooplanctívoros en conjunto con los cambios en la concentración de nutrientes y salinidad, moldearon la comunidad zooplanctónica de la laguna La Salada hacia una
de baja diversidad, conformada por especies halotolerantes y de pequeño porte. Esta presentó cambios característicos en la composición y biomasa en respuesta al manejo antrópico de la laguna. La variación anual e interanual del nivel del agua generada por la acción antrópica resultó ser un factor crucial en el desarrollo de los procesos ecológicos en La Salada. / Zooplankton organisms constitute an important link in the trophic networks of water bodies and are useful indicators of the overall ecological state of an environment. In the present thesis, the structure and dynamics of the zooplankton of La Salada lake were studied in relation to physicochemical and climatic variables subjected to anthropic management. La Salada is a saline shallow lake, located in the SW of the province of Buenos Aires. It is characterized by presenting an important anthropic management system, receiving water from irrigation channels derived from the Colorado River. It is located in a template, semiarid and windy region. From October 2012 to September 2015, the lake was surveyed with monthly frequency for qualitative and quantitative measurements of zooplankton and physicochemical variables. Also, a multi-parameter buoy was installed to collect high frequency limnological and meteorological data. The lake was characterized through limnological data and climate variability was assessed through daily meteorological records recorded during 50 years. The historical trend shows an increase in air temperature of 0.7 °C from 1966 to 2015. From the analysis of precipitation records, 2012 was classified as a normal precipitation period, 2013 as a very dry period, whereas the period 2014 and 2015 was considered wet. Clearly, the area is subject to an important climatic variability. Limnological variables measured in the lake indicated mesosaline (30.4 g L-1) and alkaline (8.2) conditions, with high transparency (166 cm) during the entire study period. The trophic state of the lake was defined as mesotrophic-eutrophic, with lower concentrations of chlorophyll a (8.5 μg L-1) compared to other Pampean lakes, but nevertheless similar to saline lakes of the same region and of the world. Salinity decreased and nutrients concentrations increased significantly due to the water inflow from channels derived from the Colorado River. Temperature seasonal variations played an important role modulating the chlorophyll a concentration. The analysis of high frequency measurements of several air and water parameters showed up the interaction water-atmosphere at short time scales, diurnal, semidiurnal and hourly. Variations in air temperature, relative humidity, wind speed, dissolved oxygen
concentration and water temperature were associated with local breeze events generated by differences in temperature and pressure between the lake and the continent. On the other hand, the analysis of high frequency oxygen concentration measurements showed up a predominant autotrophic metabolism in La Salada. Metabolism values were within those expected for saline lakes, being more productive than other temperate lakes. Fluctuations in temperature and conductivity play an important role in the physicochemical and biological characteristics of the system. In turn, the annual and inter-annual variation of the water level is a crucial factor in the development of the ecological processes in the lake. The zooplankton of La Salada was characterized by a low diversity, represented by small size, halophiles species, with rotifers dominating the entire study period. The zooplankton was dominated by B. plicatilis, followed by another small rotifer, S. kitina. The cyclopoid copepod Apocyclops sp. occurred mainly in summer. The dominance of the rotifers and the fact that the abundances of the copepods were low, being represented mainly by cyclopoids, is characteristic of eutrophic systems under predation pressure by omnivorous fish (Odonthesthes sp.). Calanoids were represented by B. poopoensis, a typical species of saline lakes. On the other hand, the small size species and that the copepods were mainly represented by nauplii and juvenile stages may be the result of an adaptive process to high environmental fluctuation, such as the short retention time and the important fluctuations in physicochemical conditions in response to changes in the water level due to anthropic management. The abundances and biomasses of zooplankton showed different responses to the main physicochemical variables between years. The dynamics of zooplankton abundance was regulated by seasonal changes in temperature. Zooplankton biomass was regulated by the effect of water inflow and the subsequent increase of nutrient concentrations and decrease in conductivity/salinity associated with anthropogenic management and temperature fluctuations. In conclusion, the presence of zooplanctivorous fish together with the changes in the concentration of nutrients and salinity, shaped the zooplankton community of La Salada lake towards one of low diversity, constituted by small and halotolerant species. Changes in zooplankton composition and biomass in response to anthropic management of the lake were also recorded. The annual and inter-annual variation of the water level due to anthropic management proved to be a crucial factor in the development of the ecological processes in La Salada lake.
|
130 |
Dinámica integral de los recursos hídricos de la cuenca del río SenguerScordo, Facundo. 08 August 2018 (has links)
Los cuerpos de agua responden rápidamente a las variaciones en el ambiente y por
ello son considerados “centinelas” de la variabilidad climática y el impacto antrópico. Sin
embargo, el efecto conjunto de ambos factores sobre los recursos hídricos es difícil de
evaluar debido a que, tanto los impactos en los ecosistemas como sus respuestas, se
manifiesta en diversas escalas espaciales y temporales.
En la Patagonia Argentina se encuentra algunos de los lagos y ríos más
voluminosos de toda Sud América. Durante el último siglo, el incremento de las
temperaturas y la disminución de las precipitaciones nivales, produjeron recesión de los
glaciares de alta montaña y cambios en la hidroclimatología regional. Esto disminuyó la
cantidad de los recursos hídricos de la zona y, por lo tanto, su disponibilidad para el
aprovechamiento antrópico. A su vez, la Patagonia se está poblando en forma significativa
debido a nuevos emprendimientos petroleros, mineros e industriales que demandan los
recursos y servicios asociados a ríos y lagos y modifican las condiciones prístinas de los
ambientes.
En esta tesis doctoral se estudia la dinámica de los lagos y ríos de la cuenca del río
Senguer, localizada en el centro de la Patagonia Argentina a diversas escalas espaciales
y temporales. Desde la cabecera (en la cordillera de los Andes) hasta la cuenca baja (en
el sector oriental de la Patagonia extra-andina) la región presenta diversos gradientes
climáticos, geomorfológicos, de cobertura y de usos del suelo y cuerpos de agua
distribuidos en distintos sectores de los mismos.
El objetivo general de la investigación fue analizar cómo las influencias climáticas y
antrópicas afectan los recursos hídricos de la cuenca. Las hipótesis de trabajo plantean
que el cambio y la variabilidad climática produjeron alteraciones en la dinámica
hidrogeomorfológica de la región que modificaron en forma integral los cuerpos de agua de
la cuenca; y que, si bien la variabilidad climática históricamente ha sido el principal factor
que afecta a la dinámica de los cuerpos de agua en la cuenca, en los últimos 120 años
esos efectos se han acrecentado debido a las actividades humanas realizadas sin el previo
desarrollo de un plan de manejo integral de los recursos hídricos.
Se cartografió la geomorfología regional a partir de cartas topográficas y geológicas
a escalas 1:250.000, del modelo de elevación digital Shuttle Radar Topography Mission
(SRTM), imágenes digitales Landsat (5 TM, 7 ETM+ y 8 OLI) y de información recopilada
en viajes de campo. Esto permitió determinar cómo ha sido la dinámica de los cuerpos de
agua ante los principales cambios geomorfológicos y climáticos desde el Plioceno a la
actualidad. La climatología e hidrografía regional actual se estudió a través del análisis de
series de tiempo de diferentes variables como la precipitación, evaporación, temperatura,
velocidad e intensidad del viento, caudal y profundidad de los lagos. A su vez, se analizó
la evolución interanual de la superficie de los lagos Musters y Colhué Huapí entre 1998-
2015 con el procesamiento de imágenes Landsat. Se plantearon modelos de regresión
linear múltiple, de la superficie y profundidad de los lagos Musters y Colhué Huapí. A su
vez, se investigó la relación entre el caudal del río Senguer y los principales fenómenos
climáticos regionales: la Oscilación Antártica (AAO) y El Niño Oscilación del Sur (ENSO).
Se realizaron cuatro campañas de muestreo (otoño, invierno, primavera y verano) entre
mayo de 2015 y enero de 2016 con el objetivo de describir las principales características
físicas, químicas y biológicas de todos los cuerpos de agua de la cuenca del río Senguer y
comprender su dinámica estacional. Por último, se definieron cortes temporales y se
realizaron entrevistas semiestructuradas a actores sociales claves de la región para
analizar el impacto de las actividades humanas sobre los recursos hídricos.
La cuenca del río Senguer presenta rasgos geomorfológicos que demuestran una
activa dinámica hidrológica asociada a levantamientos tectónicos cretácicos, paleógenos y
neógenos, a los eventos glaciales pleistocenos y al cambio y la variabilidad climática
holocena. Durante el Plioceno y hasta el Holoceno la cuenca se encontraba unificada con
al del río Chico. Hasta el Pleistoceno Medio, la divisoria de agua en el área de cabeceras
se localizaba al O de sus límites actuales. Sin embargo, las morenas de las glaciaciones
del Pleistoceno Medio no fueron erosionadas por glaciaciones posteriores y, aún en la
actualidad en gran parte del área de cabeceras, dividen las cuencas que drenan hacia el
río Senguer de las que fluyen hacia el océano Pacífico. La captura del río Senguer hacia el
“Bajo de Sarmiento” y, por ende, el gran aporte de agua a los lagos Musters y Colhué Huapí
se produjo durante el Holoceno Temprano. Desde esa época el agua conectó con el río
Chico desde el sector SO del lago Colhué Huapí. Las cuencas de los ríos Senguer y Chico
se individualizaron recién a mediados de siglo XX, producto de la viabilidad climática y el
impacto antrópico que favoreció la formación de geoformas de acumulación eólica que
colmataron el flujo de agua desde el lago Colhué Huapí al río Chico. Desde ese momento,
la cuenca del río Senguer es endorreica y el río Chico posee un régimen intermitente.
En la actualidad, la variabilidad climática, asociada al AAO y el ENOS, impacta a
los ríos y lagos generando variaciones en su superficie, volumen, y caudal. El caudal del
río Senguer se correlaciona con el fenómeno del AAO en la periodicidad intraanual, anual
e interanual y con el ENOS a escala intraanual y anual. El AAO controla mayormente la
señal anual de la descarga del río. Sin embargo, ante la sucesión de eventos continuos de
eventos Niñas, como los ocurridos entre 1998-2000 y 2010-2012, el caudal disminuye y
decrece el área y la profundidad de los lagos.
La calidad del agua de los ríos y lagos a lo largo de la cuenca del río Senguer varía
espacial y estacionalmente, relacionado con las condiciones climáticas, litológicas y de
cobertura y uso del suelo. La concentración de sedimentos en suspensión, conductividad
eléctrica y salinidad aumenta a medida que el curso va a travesando los sectores más
impactados por el hombre, mientras que el pH se mantiene levemente alcalino a lo largo
del año en todos los cuerpos de agua. Los valores de todas esas variables siempre se
encuentran dentro de los límites esperados para el desarrollo de la vida acuática y el
consumo humano. El oxígeno disuelto durante el verano en el lago Musters alcanza valores
cercanos al límite inferior que permite la vida de los salmónidos. La mayor concentración
de nutrientes sumado a las elevadas temperaturas de la región extra-andina durante el
verano favorecen el desarrollo del fitoplancton en el lago Musters cuya concentración de
Cl a es 10 veces más grande que en el lago Fontana.
El desarrollo de diversas obras de infraestructura tendientes al manejo del agua
junto a la percepción de los tomadores de decisión en cuanto a la prioridad en el uso del
recurso hídrico, ha incrementado el impacto natural que sufren los ecosistemas. Esto
produjo cambios geomorfológicos de importancia como la individualización de las cuencas
de los ríos Senguer y Chico a partir de 1940 y la desecación casi total del lago Colhué
Huapí en el año 2016.
En conclusión, la problemática de los recursos hídricos de la región está
mayormente ligada a la disponibilidad del agua y no a su calidad. En la tesis se propone
que la implementación de un plan de manejo de los recursos hídricos permitiría a la
sociedad mitigar los impactos de la variabilidad climática y asegurar un flujo de agua que
permita el normal desarrollo de las actividades socioeconómicas así como la permanencia
de todos los cuerpos de agua de la cuenca del río Senguer. Además, se sugiere el análisis
de factibilidad de obras de infraestructura que permitan la acumulación de agua en la
cuenca alta, así como el cambio en los sistemas de riego en el “Bajo de Sarmiento”.
Finalmente, se considera de gran importancia continuar con los monitoreos de alta
resolución temporal de todas las variables climáticas e hidrográficas. / Water bodies respond quickly to changes in the environment and therefore are
considered "sentinels" of climate variability and anthropic impact. Unfortunately, the joint
effect of these factors on water resources is difficult to assess because both the impacts
and the response of ecosystems manifest at different spatial and temporal scales.
In Argentine Patagonia, there are some of the largest lakes and rivers of South
America. During the last century, the increase in temperatures and the decrease of the snow
deposition produced recession of the mountains glaciers and changes in the regional
hydrology. Consequently, the water resources in the area decreased and, therefore, its
availability for anthropic use. Also, Patagonia is being populated in a significant way due to
new oil, mining and industrial ventures that demand the resources and services provided
by rivers and lakes and modify the pristine conditions of the environments.
In this doctoral thesis the dynamics of the lakes and rivers of the Senguer River
basin will be studied at different spatial and temporal scales. The watershed is located in
the center of Argentine Patagonia. From the headwaters (in the Andean range) to its end
(in the eastern part of extra-Andean Patagonia) the basin presents climatic,
geomorphological, land cover, and land use gradients and water bodies distributed across
them.
The main objective of the research was to analyze how climatic and anthropic
influences affect the water resources of the basin. The hypotheses suggest that the climate
change and variability produced alterations in the hydrogeomorphological dynamics of the
region that modified the water bodies of the watershed integrally; also, although climate
variability has historically been the main factor affecting the dynamics of water bodies in the
basin, in the last 120 years these effects have increased due to human activities carried out
without the prior development of a comprehensive management plan for water resources.
The regional geomorphology was mapped using topographic and geological sheets
at 1: 250,000 scales, the Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) digital elevation
model, Landsat digital images (5 TM, 7 ETM + and 8 OLI) and fieldwork information. The
regional geomorphology allowed to determine how the dynamics of water bodies have been
in the face of the main geomorphological and climatic changes since the Pliocene to the
present. Also, time series of different variables such as precipitation, evaporation,
temperature, wind speed and intensity, flow and level of the lakes, were analyzed to study
the current regional climatology and hydrography. Landsat images were processed to
analyze the interannual surface fluctuations of the Musters and Colhué Huapí lakes
between 1998 and 2015. Multiple linear regression models of the surface and depth of the
Musters and Colhué Huapí lakes were proposed. Moreover, the relationship between the
Senguer River discharge and the main regional climatic phenomena (the Antarctic
Oscillation (AAO), and El Niño-Southern Oscillation (ENSO)) was investigated. Four
sampling campaigns (autumn, winter, spring, and summer) were conducted between May
2015 and January 2016 with the objective of studying the main physical, chemical and
biological characteristics of all the water bodies of the Senguer River basin and their
seasonal dynamics. Finally, temporary cuts were defined, and semi-structured interviews
were carried out with key stakeholders of the region to analyze the impact of human
activities on water resources.
The Senguer River basin presents geomorphological features that demonstrate an
active hydrological dynamics associated with Cretaceous, Paleogene and Neogene
tectonic uplifts, Pleistocene glacial events and Holocene climatic change and variability.
During the Pliocene and until the Holocene Senguer and Chico rivers basins were a single
watershed. Until the Middle Pleistocene, the basin boundary at the headwaters was located
at the W of its current limits. However, the moraines of the Middle Pleistocene glaciations
were not eroded by later glaciations and, even currently, at the headwaters area, they divide
the watersheds that drain into the Senguer River from those that flow into the Pacific Ocean.
The capture of the Senguer River towards the "Bajo de Sarmiento" and, therefore, the large
contribution of water to the Musters and Colhué Huapí lakes took place during the Early
Holocene. Since then, the water connected with the Chico River from the SW sector of
Colhué Huapí Lake. The Senguer and Chico rivers basins separated in the mid-twentieth
century, as a result of climatic viability and the anthropogenic impact that favored the
formation of aeolian landforms that clogged the water flow from Colhué Huapí Lake to Chico
River. Since then, the Senguer River basin is endorheic, and the Chico River has an
intermittent regime.
At present, climate variability, associated with the AAO and the ENSO, impacts the
rivers and lakes, generating variations in their surface, volume, and flow. The Senguer River
discharge correlates with the AAO in the intraannual, annual and interannual periodicity and
with the ENOS at the intraannual and annual scales. The AAO controls the annual signal of
river discharge. However, after continuous la Niña events, such as those that occurred
between 1998-2000 and 2010-2012, Senguer River flow decreases and consequently
decrease the area and depth of the lakes.
The water quality of the rivers and lakes of the Senguer River basin varies spatially
and seasonally, related to the climatic, lithological, land coverage, and land use features of
the watershed. The concentration of suspended sediments, electrical conductivity and
salinity increases as the river flows through the sectors with most anthropic impact, while
the pH remains slightly alkaline throughout the year in all bodies of water. The values of all
these variables are always within limits expected for the development of aquatic life and
human consumption. Dissolved oxygen during summer in Lake Musters reaches values
close to the lower limit that allows the presence of salmonids. The greater concentration of
nutrients together with the high temperatures of the extra-andean region during the summer
favor the development of phytoplankton in the Musters Lake which Chl a concentration is
ten times larger than in Fontana Lake.
The anthropic activities together with the perception of decision makers regarding
the priority in the use of water resources have increased the natural impact on the
ecosystems that climatic variability generates. The anthropic impact produced extreme
geomorphological changes such as the individualization of the Senguer and Chico river
basins since 1940 and the almost total desiccation of the Colhué Huapí Lake in 2016.
In conclusion, the problem of water resources in the region is mainly linked to the
availability of water and not to its quality. In the thesis, it is proposed that the implementation
of a water resources management plan would allow society to mitigate the impacts of
climate variability and ensure a river discharge that allows the sustainable development of
socio-economic activities as well as the permanence of all water bodies of the Senguer river
basin. Also, it is suggested an analysis of infrastructure that allows the accumulation of
water in the upper basin, as well as the change in the type of irrigation systems in the "Bajo
de Sarmiento." Finally, it is considered of great importance to continue monitoring with a
high temporal resolution all the climatic and hydrographic variables.
|
Page generated in 0.0339 seconds