• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2829
  • 5
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2839
  • 1907
  • 1907
  • 1907
  • 1907
  • 1907
  • 1766
  • 1660
  • 1507
  • 618
  • 510
  • 500
  • 403
  • 258
  • 247
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Rimachishanchikta intrakarqa imatapis yaĉakunchik! “Desarrollo de niveles de comprensión de lectura en las diferentes áreas curriculares de los niveles primario y secundario": plan de acción.

Bernilla Carlos, Oscar Del Carmen January 2018 (has links)
El diseño del plan de acción me ha permitido empoderarme de una estrategia metodológica efectiva para afrontar y resolver los diversos problemas institucionales, cimentado en un marco teórico sólido y la participación activa de todos los actores educativos. En este caso, el objetivo es mejorar los resultados de aprendizaje en las diferentes áreas curriculares a través de la transversalización de la lectura. La teoría en la que se sustenta es el enfoque de liderazgo pedagógico en la gestión escolar que me ha permitido comprender las dimensiones desde mi rol directivo para mejorar los aprendizajes, el territorial que nos da la posibilidad de atender el problema teniendo en cuenta las condiciones sociales, culturales y lingüísticos del contexto, promover la participación activa todos los actores educativos poniendo en valor la lengua y cultura del Centro Poblado de Uyurpampa; y, el modelo interactivo de comprensión de lectura que orienta la estrategia del modo de abordar la lectura den las diferentes áreas curriculares. Transversalizar la comprensión de lectura a través del plan de acción –en mi modesta opinión– es una estrategia innovadora para mejorar los resultados de aprendizaje en la Institución Educativa N° 10082 “Sagrado Corazón de Jesús”; y su diseño ha redundado en mi desarrollo personal, académico y profesional. / Trabajo académico
72

Opiniones de satisfacción en usuarios de farmacias y boticas - Chiclayo. Perú

Montenegro Serquén, Luis Alberto January 2018 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo general describir las opiniones de satisfacción de usuarios que acuden a farmacias y boticas de Chiclayo. Para ello, se tomó como base la satisfacción del paciente y la atención farmacéutica según el concepto de la Organización Mundial de la Salud - OMS, enfocándonos directamente en la atención farmacéutica recibida, la dispensación del medicamento y el servicio recibido. La investigación fue de tipo cuantitativo con método descriptivo. La población estudiada estuvo conformada por 420 usuarios de farmacias y boticas; utilizándose un cuestionario validado por el Dr. Pedro Armando en su tesis doctoral “desarrollo y validación de cuestionarios de satisfacción de pacientes con los servicios esenciales de atención farmacéutica en farmacias comunitarias". Finalmente, se encontró que el nivel de satisfacción de los usuarios de farmacias y boticas es alto en la ciudad de Chiclayo. / Tesis
73

Factores familiares que inciden en el ejercicio de la prostitución, en las mujeres del Programa Cerits-Chiclayo 2015-2016

Fonseca Obregon, Dora Liz January 2018 (has links)
Este estudio es descriptivo cuyo propósito de la investigación fue determinar los factores familiares que inciden en el ejercicio de la prostitución de las mujeres del programa CERITS del Centro de Salud José Olaya – Chiclayo. El diseño de la investigación es no experimental (descriptivo, transversal), en la cual solo se observa fenómenos tal como se dan en el contexto natural, en un solo momento. La población y muestra estuvo representada por las mujeres que ejercen la prostitución, siendo el numero de 110. El método que se utilizo fue el inductivo-deductivo, la técnica de recolección de datos fue la encuesta, con su instrumento el cuestionario, el cual consto de 4 componentes: datos sociodemográficos, factores económicos, factores familiares y factores culturales, teniendo como finalidad recoger la información relacionada al estudio. El 34.5% de las mujeres, proviene de la región Lambayeque, el 32% tiene una edad promedio de 18 a 25 años, respecto a su educación se refleja que el 42.7% tiene un bajo nivel educativo. Respecto a su aspecto económico, vemos que un 80% de mujeres mantiene a sus hijos, sus prioridades respecto a gastos es en un 96.4% en alimentación vivienda, educación, etc. Un 73.6% alquila vivienda, y un 61.8% no está satisfecha con sus ingresos económicos, lo cual no satisface sus gastos familiares. Respecto a los factores familiares un 53.6% han sufrido maltrato por algún miembro de su familia, el tipo de maltrato que recibieron fue el maltrato físico con un 47.3%, maltrato psicológico 34.5% y abuso sexual 11.8%, así mismo un 66.4% tiene regulares relaciones familiares y un 10% refiere que es mala. Se concluye que el estudio proporciona evidencias que son las malas relaciones familiares y afectivas, entre ellas la comunicación, la violencia física y psicológica. Las que inciden que en el grupo de mujeres de estudio sean más propensas a ejercer la prostitución en la provincia de Chiclayo región Lambayeque, aunado a su falta de formación la cual las limita a manejar esta situación y salir de ella. / Tesis
74

Determinar los factores de compra que influyen en el consumo de leche evaporada en la ciudad Chiclayo, 2014

Rocha Nicoletti, Renzo, Zentner Alva, Juan Francisco January 2014 (has links)
Cuando se trata de productos como la leche que es básica para la alimentación de cualquier niño y anciano, las amas de casa o alguien responsable del hogar, ponen mayor énfasis en consumir aquella que le provea de más vitaminas. Esta afirmación se basa en la simple observación de cuando uno va a un supermercado, a un mercado o a una tienda y se da cuenta de que quienes están comprando, son mayormente las amas de casa o jefes de familia, los mismos que se ven influenciados por varias causas. El presente trabajo de investigación nos da a conocer los factores influyentes por cual las personas consumen leche evaporada en la región Lambayeque, el ¿porque?. De su compra, cuales son los factores que influyen en su proceso de compra; ¿quizás la marca?, ¿la familia?, ¿los beneficios?. Una de las conclusiones que arroja la presente investigación es que, en referencia a los factores demográficos: Concluimos que las mujeres en su mayoría son las que adquieren leche evaporada para sus hogares (63%), pero los hombres ya se están involucrando en las compras de este tipo de productos y que unas de las marcas más consumidas son “Gloria” e “Ideal”, que juntas tienen el 71% de preferencia de los consumidores. / Tesis
75

Mejora de los sistemas de gestión de cobranza a los usuarios de Epsel S.A. del distrito de Chiclayo - 2015

Samillán Araujo, Américo Jesús, Gonzáles Falen, Gianni Jorge January 2017 (has links)
La realidad de la empresa EPSEL S.A. en la ciudad de Chiclayo es como la de muchas organizaciones estatales, con altos grados de burocracia y niveles bajos de insatisfacción. Esta problemática se refleja en los altos índices de morosidad en la cartera de clientes, que en la actualidad tiene porcentajes que han generado 21,201 conexiones en corte, que representa un total de S/. 8´287,917.49, comprendido por deudas solo por los servicios de agua y alcantarillado. En la investigación se ha propuesto la mejora de los sistemas de gestión de cobranza a los usuarios del distrito de Chiclayo en el año 2015. Mejora de los sistemas de gestión de cobranza a los usuarios de EPSEL S.A. del distrito de Chiclayo - 2015. El tipo de investigación fue descriptivo no experimental, tomando datos cuantitativos para recoger información de los usuarios de la cartera morosa de agua a un total de 138 usuarios distribuidos en tres grupos: casas, departamentos multifamiliares y negocios; además también se tomaron datos cualitativos a través de entrevistas a los responsables del área de facturación y cobranzas. Se tomó como base el modelo de Astrid Rial para ser adaptado a la realidad de la empresa, definido en cuatro dimensiones, proactivas, de productividad, manejo de información y estrategias de recuperación. Se concluye que mediante las propuestas sugeridas la empresa pueda lograr mejorar su comunicación con los usuarios y por consiguiente reducir los niveles de morosidad de su cartera. / Tesis
76

Propuesta de mejora del nivel motivacional para el personal de las áreas banca personas y banca empresas del Banco Interamericano de Finanzas oficina 620 Chiclayo - 2015

Benavides Zamora, Angel Zelene, Chung Ramos, Karina My Ling January 2017 (has links)
Esta investigación tuvo como objetivo determinar del nivel motivacional del personal de las áreas comerciales del Banco Interamericano de Finanzas oficina 620 Chiclayo - 2015 basado en el análisis de los factores higiénicos y los factores motivacionales de la Teoría expuesta por Frederick Herzberg y en función a estos resultados, formular una propuesta de mejora de su nivel motivacional. El tipo de estudio de la investigación fue mixto (cualitativo y cuantitativo), porque se utilizó entrevistas exploratorias y luego se ejecutó una encuesta. Dentro de esta misma línea de acción, la encuesta aplicada se elaboró en base a la teoría de Frederick Herzberg, desarrollada en el trabajo “La motivación laboral: una propuesta de mejora” realizado por Cristina Fresno Lázaro. En este instrumento de medición se utilizó una escala de Likert, teniendo como población a la totalidad de los 21 colaboradores. En la investigación se puede concluir que el personal de las áreas de banca personas y banca empresas del Banco Interamericano de Finanzas, en cuanto a motivación, la mayoría de trabajadores se siente motivados intrínsecamente y en un porcentaje menor prevalece la motivación extrínseca. La variable de motivación según Herzberg se encuentra en un nivel alto para el 61%; por lo que se podría decir que, si motivan a sus colaboradores, pero no a todos de la misma manera; así mismo se caracteriza por tener los factores motivacionales como la dimensión que exponen los más altos niveles; al respecto la dimensión factores de higiene muestran un nivel medio. / Tesis
77

Estudio para determinar la viabilidad comercial del banano orgánico en los supermercados de la ciudad de Chiclayo

Dávila Andonaire, Estefany Yanet, Peña Mondragón, Hernando January 2017 (has links)
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar un estudio de mercado para determinar la viabilidad de comercialización del banano orgánico en la ciudad de Chiclayo, así mismo determinar la oferta, demanda actual y futura de este producto. Para alcanzar estos objetivos, se utilizaron fuentes secundarias: libros, revistas, páginas webs, entre otros. Para determinar la oferta actual del banano orgánico en la ciudad de Chiclayo, se hicieron entrevistas a la APPT y para determinar la demanda actual del banano orgánico se aplicaron encuestas a 383 personas de ambos sexos a fin de poder conocer el perfil del consumidor de banano orgánico. Como principales conclusiones se encontró que sí es viable su comercialización en la ciudad de Chiclayo ya que existe una demanda de este producto y un factor clave por el cual sí lo consumirían son sus beneficios para la salud. Los lugares de comercialización serían los supermercados. / Tesis
78

Propuesta de un rediseño organizacional para la Corporación O'Globo SAC de la ciudad de Chiclayo

Longa Granda, Janet Marisol January 2016 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo proponer un rediseño organizacional para la editorial Corporación O’Globo SAC de la ciudad de Chiclayo, con la finalidad de mejorar las operaciones que viene desarrollando actualmente. Esta propuesta se inició con la recopilación de información a través de entrevistas a profundidad tanto al gerente general, como demás trabajadores de la empresa, para detectar los focos problemáticos dentro de ella. Así mismo se analizó su entorno de forma global, mediante la matriz SEPTE y FODA, las cinco fuerzas de Porter, documentos de gestión y cultura organizacional, generando un impacto positivo en la comprensión y desarrollo de la investigación. En el análisis de la información se detectó que la empresa no cuenta con una estructura organizacional definida, mucho menos con una planificación adecuada, revelando el accionar empírico de sus trabajadores; lo que se ve reflejado en la escasa gestión administrativa. Al concluir la investigación se propone un organigrama donde se visualice la organización de áreas administrativas, mapeo de procesos y se presentan los documentos de gestión para la Corporación O’Globo SAC. / Tesis
79

Imagen corporativa del Hotel Gran Sipán de tres estrellas de la ciudad de Chiclayo

Avila Astete, Claudia Jesús, Fernández Terrones, Lucerito del Pilar January 2017 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo, analizar la imagen corporativa para el Hotel Gran Sipán de categoría tres estrellas en la ciudad de Chiclayo, durante el año 2015. Se empleó el tipo de investigación cualitativa, porque se deseó conocer lo que piensa la gente con respecto a un tema; se tomó una muestra, a criterio de los investigadores, de 11 trabajadores, 11 huéspedes y 5 personas del entorno del Hotel Gran Sipán, y para la recolección se utilizaron las técnicas de gabinete como fichas bibliográficas, textuales, resumen y comentarios; además como instrumentos de investigación se aplicaron una entrevista, cuestionarios y una guía de observación, en relación al procesamiento de datos fueron desarrollados mediante los programas computacionales word 2010, el cual sirvió para evidenciar y verificar correctamente los resultados, consecutivamente el análisis. / Tesis
80

Modelo de intervención social sostenible para mejorar la salud infantil ante el efecto de la parasitosis intestinal en el Centro Poblado Pacherrez, Lambayeque, Perú, 2008-2009

Malca Tello, Nancy Llalud January 2011 (has links)
Problema científico: La presencia de helmintos parásitos en niños es crónico en pueblos rurales, debido a que sólo se aplican programas para aliviar la salud infantil, por lo que se plantea la interrogante ¿Cómo influye un modelo de intervención social sostenible para mejorar la salud infantil ante el efecto de la parasitosis intestinal en el Centro Poblado de Pacherrez del Distrito de Pucalá en la Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque-Perú, durante 2008 y 2009? Hipótesis: La aplicación de un modelo de intervención social antiparasitario sostenible disminuye la prevalencia de parásitos. Variables: Variable Independiente: intervención social, con subvariables: Tratamiento médico y Capacitación a padres de familia. Variable dependiente: parasitosis. Variables Intervinientes: Factores de riesgos de infección de la parasitosis y el Nivel de conocimientos de higiene personal, familiar y ambiental de los padres de familia de los niños parasitados. Objetivos: Diseñar, aplicar y evaluar un modelo de intervención social para la disminución de la parasitosis intestinal infantil en el CP Pacherrez... / Tesis

Page generated in 0.0352 seconds