• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2829
  • 5
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2839
  • 1907
  • 1907
  • 1907
  • 1907
  • 1907
  • 1766
  • 1660
  • 1507
  • 618
  • 510
  • 500
  • 403
  • 258
  • 247
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Empatía cognitiva y afectiva en colaboradores de una empresa distribuidora de abarrotes, Chiclayo, durante agosto a diciembre, 2017

Alvarado Goicochea, Miluska Solange, Ramos Diez, Gianella Karla January 2018 (has links)
La empatía en el ámbito organizacional resulta importante dado que fomenta el desarrollo adecuado de las relaciones interpersonales, propiciando una atmósfera laboral cálida y saludable. En la investigación, se buscó determinar los niveles de empatía cognitiva y afectiva en 115 colaboradores pertenecientes al área administrativa y comercial de una empresa distribuidora de abarrotes de la ciudad de Chiclayo, durante el periodo agosto a diciembre del 2017, teniendo en cuenta las subdimensiones, el sexo y el área de trabajo. El diseño de la investigación es no experimental de tipo descriptivo. Se utilizó el Test de Empatía Cognitiva y Afectiva de López, Fernández y Abad. En los resultados obtenidos, el total de la población presentó un nivel medio, además de ello se identificó que la empatía cognitiva y afectiva predominaba en los varones. En cuanto a las áreas de trabajo, obtuvieron niveles medios, y en las subdimensiones adopción de perspectivas, comprensión emocional y alegría empática alcanzaron niveles medios, mientras que en la subdimensión de estrés empático resaltó el nivel bajo. / Tesis
62

Estudio de identificación de negocios potenciales de servicio al adulto mayor en la provincia de Chiclayo

Ugarte López, José Miguel January 2015 (has links)
La presente investigación estudia la situación del mercado de servicios al adulto mayor en la provincia de Chiclayo, la misma que está en constante crecimiento y que desde hace poco tiempo ha despertado mucho interés y preocupación en ampliar su oferta y su calidad. En esta investigación se observa cómo, las distintas necesidades que tiene un adulto mayor están originando nuevas formas de cómo nuestro ámbito está tratando de satisfacerlas; y siguiendo las tendencias a nivel mundial, latinoamericano y nacional, donde están surgiendo negocios potenciales. En el Perú en el año 1995 el grupo de edad de 0 a 4 años consistía de una población de 3 millones de niños, y la población de más de 60 años era de 1.6 millones de personas. En el año 2025 será de 2.7millones la población de 0 a 4 años de edad y la población de más de 60 años será de 4.3 millones de personas. Somos un país que está envejeciendo, menos que Europa o Asia, pero tenemos esta tendencia; con oportunidad de atender y satisfacer las necesidades de este grupo etario. Por lo cual, con ayuda de expertos en temas sociológicos y de geriatría se han identificado un número reducido de servicios que son negocios en distintas partes del mundo, y que pueden ser utilizados para que los adultos mayores hagan uso de ellos según necesidades y preferencias en la Provincia de Chiclayo. Para esto, una matriz de selección ayudó a identificar el negocio o negocios con mayor potencial. Los resultados del estudio muestran que servicios al Adulto Mayor serán acogidos por el mercado de la Provincia de Chiclayo en un futuro cercano; pues dependiendo de las características del negocio, va a satisfacer diversas necesidades sentidas de la población, entendiendo que aquellos negocios que se complementen con su oferta de servicios tendrán mayor demanda. Actualmente en Chiclayo no hay oferta de servicios como negocios para este sector de la población; solo es el Estado quien brinda servicios geriátricos y que no son de óptima calidad. Los Centros del Adulto Mayor de Es Salud permiten satisfacer en cierta medida las necesidades del grupo poblacional de Adultos Mayores, el mismo que es limitado a los asegurados del Seguro Social de Salud, pero en donde encontramos personas de los distintos sectores socio económicos; quedando una gran cantidad de Adultos Mayores, que están a la espera de nuevos servicios con disposición a pagar, lo cual haría de esta actividad un negocio. / Tesis
63

Viabilidad comercial de chocolate orgánico para consumo directo en la ciudad de Chiclayo.

Pita Labán, Oscar Giankarlo, Fustamante Vallejos, Wilder January 2016 (has links)
Perú cuenta con el mejor cacao del mundo para elaborar chocolates de excelencia y a pesar que el consumo en el país es bajo, la demanda de chocolates a base de cacao con certificación orgánica, es decir que en su crecimiento no hayan sido tratados con pesticidas o insecticidas, tiene tendencia a crecer; debido a las propiedades y nutrientes que tiene, con grandes beneficios para la salud y belleza. Por lo tanto resultó oportuno el desarrollo de esta investigación, la cual tuvo como objetivo principal determinar la viabilidad comercial de chocolate orgánico para consumo directo en la ciudad de Chiclayo. Esta investigación tuvo un enfoque de tipo descriptivo y diseño mixto. Para caracterizar el producto se realizaron entrevistas tanto a expertas chocolateras como a particulares, además de grupos focales donde se dieron muestras de chocolate de varios porcentajes de cacao. Para analizar y determinar la oferta se emplearon entrevistas a las principales chocolaterías y a un mercaderista de la firma Nestlé, asimismo se complementó con fuentes secundarias como páginas web, tesis y revistas. Por último para determinar la demanda potencial se realizaron entrevistas a profundidad y encuestas a los potenciales consumidores de chocolate orgánico entre los 22 a 60 años de edad. Se concluyó que es viable comercialmente un chocolate para consumo directo de: 75% de cacao orgánico, endulzado con panela, en tabletas o barras de 30 a 50 gramos, ya sea puro o que contengan frutas secas o maní y con precios entre 2 y 5 soles. Donde las principales chocolaterías de Chiclayo se encontraron dispuestas e interesadas en ofrecer estos productos con ciertas características particulares. Asimismo se determinó que la demanda potencial de chocolate orgánico para consumo directo al año sería de S/.2,458,278 ó 28,095 kilos al año aproximadamente de chocolate. / Tesis
64

Tipos de amor en docentes de una universidad particular de Chiclayo, agosto - diciembre 2016

Falla Cabrera, Maria de Fatima January 2018 (has links)
El amor en la pareja presenta tres componentes: pasión, intimidad y compromiso; y la combinación de estos define los tipos de amor, que según Sternberg son: amor vacío, cariño, amor loco, amor romántico, amor sociable, amor fatuo y amor consumado. Los objetivos de esta investigación fueron determinar e identificar los tipos de amor según sexo que presentan los docentes de una universidad particular, Chiclayo 2016. Para ello se aplicó la escala triangular del amor de Sternberg a 229 docentes, la cual posee una validez de 0,93 y un nivel de confiabilidad de 0,95. Los resultados indicaron que en los componentes intimidad, pasión y compromiso, así como en los tipos de amor, el mayor porcentaje se dio en docentes del sexo femenino. / Tesis
65

Diagnóstico preliminar del sector turismo de Lambayeque: un estudio descriptivo, 2013

Marchena Sekli, Giulio F., Romero Tineo, Geenady, Quiñones Cáceres, Omar, Velásquez Aliaga, Dante 31 May 2017 (has links)
xiii, 86 h. : il. ; 30 cm. / La presente investigación tiene como objetivo realizar un diagnóstico preliminar sobre los factores que inciden en el sector turismo de Lambayeque, utilizando un enfoque cualitativo basado en entrevistas de profundidad a expertos y trabajo de campo. Para el estudio se consideran los factores relacionados a recursos, infraestructura, calidad, manejo del destino, y la percepción del turista sobre la base del modelo de competitividad del turismo de Dwyer y Kim (2003). Los resultados del estudio sugieren que la región Lambayeque tiene una ventaja en sus recursos dotados al combinar naturaleza con patrimonio cultural, lo que la hace atractiva a nivel nacional al tener una propuesta diferente para el turista. Asimismo, tiene oportunidades de desarrollo, tales como la falta de entretenimiento nocturno variado, baja oferta de hoteles, gestión inadecuada del sector, entre otras. Además, los resultados indican continuos problemas de saneamiento y recolección de basura, así como la baja percepción de la seguridad que conlleva a que no se desarrolle el turismo en la región. La importancia del estudio radica en el diagnóstico que se realiza de los principales factores que afectan al sector turismo y que permiten evidenciar las ventajas y desventajas con el fin de brindar una oferta turística de alta calidad / This research aims to make a preliminary diagnosis of the factors that affect the tourism industry in Lambayeque, using a qualitative approach based on in-depth interviews with experts and field work. For the study were considered factors related to resources, infrastructure, quality, destination management and tourist perception based on tourism competitiveness Dwyer and Kim’s model (2003). The results of the study suggest that Lambayeque has an advantage in resources to combine nature endowed with cultural heritage, making it attractive in order to have a different approach to the tourist. It also has development opportunities, such as the lack of evening entertainment, low quantity of hotels, and inadequate management of the sector, among others. Furthermore the results suggest continuing problems of sanitation and garbage collection, as well as the low perception of security that causes lack of development in the tourism of the region. The importance of the study lies in the diagnosis that is made of the main factors affecting the tourism sector and that reveal the advantages and disadvantages in order to provide high quality tourism / Tesis
66

Causas, consecuencias y soluciones para procurar que los sobrecostos laborales generen informalidad en los restaurantes del distrito de Chiclayo, 2016

Aldana Montenegro, Wendy Majumy Marina January 2017 (has links)
El presente trabajo de investigación busca identificar cuáles son las causas, consecuencias y soluciones para procurar que los sobrecostos laborales generen informalidad en los restaurantes del distrito de Chiclayo 2016, para ello se ha identificado que medidas realizo el estado para contrarrestar la informalidad, comparar la normatividad laboral vigente con la normatividad chilena, ya que es uno de los países que menos informalidad laboral posee; además se presenta el análisis descriptivo de los resultados de las encuestas dirigida a los empleadores de los restaurantes del distrito de Chiclayo; por último se plantea una solución para evitar que los sobrecostos laborales generen informalidad laboral en los restaurantes del distrito de Chiclayo 2016. / Tesis
67

Diseño del complejo deportivo Antenor Orrego utilizando estructuras especiales, distrito de La Victoria, provincia de Chiclayo, 2016

Zapata Pérez, Wilmer Darwin January 2018 (has links)
El presente proyecto da a conocer la falta de infraestructuras deportivas en el distrito de La Victoria, a pesar que el distrito está en desarrollo y busca tener diversas opciones que les permitan mejorar su calidad de vida, uniendo las actividades como el deporte permitiendo la integración jóvenes además de fomentar las buenas relaciones sociales, como también mejorar la parte física, para lo cual se hace necesario contar con espacios, ambientes e instalaciones que les permitan desarrollar libremente la práctica deportiva. La sociedad está cada vez más interesada en tener opciones que les permitan aumentar su calidad de vida, incluyendo lo físico y lo mental, por supuesto desde una perspectiva integral. Esto se puede lograr a través de estilos de vidas más saldables que integren una nutrición más sana y natural aunado a actividades como el deporte que permitan mejorar la parte física y otros tipos de actividades que también fomenten las relaciones sociales. Mi propuesta es dotar a la ciudad de un complejo público con buenas instalaciones deportivas y que sea a libre acceso para los deportistas de la ciudad, para elevar el nivel competitivo y su rendimiento. También serviría como un espacio público donde se puedan realizar diferentes actividades sociales y como espacios de congregación de la población. / Tesis
68

Evaluación de las propiedades del suelo al alterarse el confinamiento lateral y el nivel freático, provincia de Chiclayo

Tenorio Barragán, Oscar Antonio January 2018 (has links)
La presente investigación corresponde al estudio de las propiedades del suelo cuando se altera su confinamiento lateral y nivel freático en la provincia de Chiclayo, teniendo en cuanta que el arrastre de finos por diferentes circunstancias podría tener consecuencias en las propiedades del suelo, es así que es muy probable que repercuta en las características del suelo para su uso ingenieril, por lo que se busca conocer cuál es rango o parámetro en que varía dichas propiedades. El estudio se basó en el análisis de diez calicatas abarcando dos distintos suelos (suelo blando y suelo granular) y comparando estos mismos resultados con los estudios en un estado de alteración. / Tesis
69

Nuevo diseño del desarenador desaguadero del Canal Taymi en el distrito de Pucalá, provincia de Chiclayo, región Lambayeque-2015

Barnuevo Poémape, Eliza January 2018 (has links)
El presente proyecto contempla el diseño del nuevo desarenador desaguadero del Canal Taymi, ya que el canal de purga presenta una pendiente insuficiente en su fondo, actualmente se encuentra colmatado, y por haber cumplido la estructura sus años de vida útil. El proyecto ayudará a contar con una estructura hidráulica que funcione adecuadamente permitiendo realizar la limpieza y descolmatación oportuna y el buen funcionamiento de sus obras complementarias. Disminuirá considerablemente el costo de la limpieza y descolmatación anual, que se realiza en forma mecánica en el actual desarenador. Este nuevo diseño del desarenador Desaguadero, permitirá llevar un mayor caudal para riego, aumentando las áreas de irrigación, de este modo se logrará una mayor producción agrícola consiguiendo mejorar la calidad de vida de la población. / Tesis
70

Programa de actividades lógicas para desarrollar el concepto del número en los niños de 5 años de la I.E.I “Felipe Alva y Alva N° 119” Chiclayo

Odar Sanchez, Milagros Ysabel, Tepe Carmen, Karen Angelica January 2018 (has links)
Actualmente podemos confrontar altos índices de fracaso en el área de matemática, ante esta realidad los educadores son los llamados a lograr aprendizajes significativos desde edades tempranas. El objetivo de esta investigación fue demostrar que la aplicación de un programa de actividades lógicas influye significativamente en el desarrollo del concepto de número en los niños de 5 años de la I.E.I. N°119 “Felipe Alva y Alva”. En un primer momento, se aplicó un test inicial cuyos resultados reflejaron lo siguiente: respecto de la noción de correspondencia uno a uno, el 55% presentaba dificultades; en cuanto a comparaciones, el 36 % no llegaban al nivel de un aprendizaje logrado, en inclusión numérica, el 64 % de niños tenía un aprendizaje en proceso; en ordenación de una serie, el 86 % de niños presentaba dificultades; en inclusión de clase, el 45 % de niños no desarrollaba aún esta noción y en la noción de conservación de número, un 36 % se encontraba en inicio. Mientras que en la evaluación final, el porcentaje de logro respecto de las nociones de número se incrementó significativamente, obteniendo estos resultados: en correspondencia uno a uno, el 95 %, en inclusión numérica 91 %, en ordenación de una serie 95 %, en inclusión de una clase el 100% y en equivalencia el 95%, demostrando la eficacia y la efectividad del programa, pues nos permitieron elevar significativamente el logro de aprendizaje de los niños en las nociones básicas en cuanto al concepto de número. / Tesis

Page generated in 0.0222 seconds