• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La criollización y la adquisición del sistema verbal en haitiano, jamaicano y papiamento

Galarza Ballester, María Teresa 25 September 2017 (has links)
El presente artículo constituye un estudio del sistema de tiempo, modo y aspecto en las lenguas criollas habladas en Haití, Jamaica y las islas de Aruba, Curaçao y Bonaire. La investigación muestra cómo el sistema de TMA del haitiano, el jamaicano y el papiamento se han desarrollado. Asimimo, plantea como hipótesis que su formación implica tanto a las lenguas superestrato como a las lenguas substrato en un proceso guiado por universales del lenguaje. Adicionalmente, sostiene que no todos los aspectos de los sistemas TMA se derivan simplemente de las lenguas contribuyentes, sino que son el resultado de la interacción entre procesos de adquisición del lenguaje y la criollización.Palabras clave: criollo, criollización, adquisición del lenguaje, haitiano, jamaicano, papiamento AbstractThis paper constitutes a study of the system encoding tense, mood and aspect in the creole languages spoken in Haiti, Jamaica, and the islands of Aruba, Curaçao and Bonaire. The research shows how the TMA system of Haitian, Jamaican and Papiamento has been developed and hypothesizes that creole formation involves several degrees of input from both superstrate and substrate languages in a process guided by language universals. Furthermore, it argues that not all aspects of the TMA systems are simply derived from the source languages but result from the interaction between language acquisition and creole development.Keywords: creole, creolization, language acquisition, Haitian, Jamaican, Papiamento
2

El habla de los afroparaguayos: un nuevo renglón de la identidad étnica

Lipski, John M. 25 September 2017 (has links)
El presente trabajo presenta un estudio etnolingüístico de tres comunidades afroparaguayas: Emboscada (fundada en el siglo XVIII por pardos libres) y Camba Cua y Laurelty (fundadas en el siglo XIX por soldados negros libres que llegaron con el general uruguayo José Gervasio Artigas). Los datosconfirman la existencia de configuraciones lingüísticas que establecen vínculos claros con otras comunidades de habla afrohispánicas, entre ellas el Valle del Chota (Ecuador), los Yungas (Bolivia), Sama-Las Yaras (Perú), el Chocó (Colombia) y Helvécia (Brasil). Entre las características claves sedestacan los plurales invariables y con una sola marca de plural (las persona, los militar), los verbos invariables para persona y número y la ausencia del género nominal femenino (loh mujere, algún comida). -- The present work offers an ethnolinguistic study of three Afro-Paraguayan communities: Emboscada (founded in the 18th century by free blacks), and Camba Cua and Laurelty (founded in the 19th century byfree black soldiers who arrived with the Uruguayan general José Gervasio Artigas). The data confirm the existence of linguistic structures that link Afro-Paraguayans with other Afro-descendent communities, such as the Chota Valley (Ecuador), the Yungas (Bolivia), Sama-Las Yaras (Peru), Chocó (Colombia), and Helvécia (Brazil). Among the principal traits are invariant plurals with a single plural marker (las persona, los militar), verbs invariant for person and number, and lack of feminine gender concord (loh mujere, algún comida).
3

Las lenguas criollas de base léxica francesa en la zona americano-caribeña: estudio traductológico y conceptual de tres obras literarias antillanas y tratamiento informático para la creación de recursos lexicográficos

Carrión González, Paola 27 October 2015 (has links)
Según el enfoque tradicional, las lenguas criollas han sido siempre categorizadas bajo la etiqueta de “minoritarias” o “mixtas”, debido por una parte al bajo nivel de normalización de algunas o a sus orígenes composicionales. Si bien es cierto que sus bases se fundamentan sobre la fusión de los componentes de diversos sistemas lingüísticos, esto es, una situación de multilingüismo y por ende, de multiculturalismo, no lo hacen siguiendo unas pautas bien diferenciadas entre los estratos concomitantes, pues evolucionan según las circunstancias que las enmarcan. Nos centramos en este caso en las lenguas criollas tradicionalmente denominadas de base léxica francesa de la zona americano-caribeña y especialmente, en las regiones de las Antillas. Estas lenguas de contacto cohabitan en una situación de diglosia, por lo que su reconocimiento institucional y grado de estandarización, que por derecho le correspondería, no es siempre el deseado; el desequilibrio de poder con respecto a su variedad acrolectal, junto con el continuum léxico que le profieren, hacen de ellas sistemas con una gran variación gráfica pero también vehículos de comunicación cultural, cuya existencia no se ve a penas reflejada en los diccionarios referenciales. Junto a la evolución lingüística, las representaciones artísticas crecen bajo una conceptualización que va desde teorías postestructuralistas hasta corrientes de pensamiento más contemporáneas, como la negritud, en cuyo desarrollo tomó la lengua como principal sujeto para transformarse en la llamada “créolité”, que baña de imaginario antillano la literatura actual. Esta última incluye entre sus mecanismos de escritura procedimientos híbridos, que combinan francés y lenguas criollas con un universo conceptual muy amplio, suponiendo de esta manera un desafío para la labor traductológica. Ante este marco tan específico presentamos la complejidad del traspaso de los contrastes lingüísticos y culturales en la traducción al español de tres obras de autores antillanos: Gisèle Pineau (“La grande drive des esprits”), Maryse Condé (“La migration des coeurs”) y Patrick Chamoiseau (“Texaco”), siendo este uno de los precursores del movimiento de la “créolité”. Observaremos las principales dificultades del lenguaje utilizado, pues el relato no sólo incorpora unidades léxicas o secuencias completas en criollo, sino también otros procedimientos de carácter léxico y sintáctico que dotarán al texto de cierta hibridación difícil de trasladar al español, además de la oralidad propia a las lenguas criollas. Observaremos igualmente el efecto producido tras una experiencia entre el público hispanohablante. En esta tesis, dedicaremos un espacio a la necesidad de recursos lexicográficos que contribuyan con la oficialidad de estas lenguas, a través de la elaboración de una base de datos electrónica que funcione a modo de diccionario y un corpus, utilizando el lenguaje de programación Perl y aspiradores automáticos como HTTrack o RSS Corpus Builder. La creación de un analizador morfológico nos ayudará a implementar la información de la base y de esta manera introducir gradualmente mejoras en el mismo, dentro de la perspectiva del tratamiento automático de textos.

Page generated in 0.2057 seconds