• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 350
  • 183
  • 24
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 15
  • 15
  • 14
  • 14
  • 5
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 565
  • 565
  • 237
  • 237
  • 237
  • 237
  • 237
  • 174
  • 153
  • 135
  • 113
  • 109
  • 99
  • 84
  • 81
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
231

Gestión de inventarios en la distribuidora de productos de consumo masivo S. A. C. para disminuir los quiebres de stock

Padilla Velasquez, Maria Fernanda January 2021 (has links)
Las empresas buscan constantemente mejorar sus procesos y toma de decisiones en cuanto a la gestión de sus inventarios mediante modelos que permitan optimizar sus costos y aumentar sus ganancias. Esta investigación tuvo como objetivo general diseñar las políticas de inventarios en la Distribuidora de productos de Consumo Masivo S.A.C. para disminuir los quiebres de stock. Se comenzó con el diagnóstico la situación actual de la Distribuidora para analizar las causas por las cuales se generan faltantes en almacén y para ello se recopiló información acerca de los procedimientos de compra y almacenamiento de pedidos, así como también data histórica de los productos que se comercializan para aplicar la clasificación ABC. Se trabajó con los productos de la categoría A quienes generan mayores ingresos a la distribuidora y determinar el modelo de reaprovisionamiento en la gestión de inventarios a aplicar. Para la selección del modelo se consideraron criterios como coeficiente de variabilidad y aspectos que se asemejan a los requerimientos que presenta la empresa. Luego, se formuló la política de gestión de inventarios en base al modelo elegido, con el procedimiento que se debe llevar a cabo para el proceso de reaprovisionamiento junto con una redistribución de los productos de acuerdo a su rotación. Finalmente se analizó el costo beneficio de la investigación, obteniendo un beneficio de S/ 2,511 por cada sol invertido y un TIR (60,29%) mayor al TMAR (18,48%). Con la mejora de la política, se redujo en 20,68% los quiebres de stock, se alcanzó un nivel de servicio de 95,49% y se disminuyeron las ventas perdidas obteniendo un ahorro de S/ 1 301 533,33.
232

Propuesta de mejora de gestión de inventarios en la empresa confecciones LAURA’S E.I.R.L. para la reducción de pedidos no atendidos

Hernandez Velasquez, Wilson Darwin January 2019 (has links)
El presente trabajo está enfocado, en mejorar el proceso de la gestión de inventarios y la planificación para lograr atender todos los pedidos no atendidos en la empresa CONFECCIONES LAURA’S E.I.R.L. , la cual se dedica a la producción de prendas para bebes. La empresa por su actual crecimiento en el mercado ha llegado tener un cierto número de clientes, lo cual le genera en ocasiones a quedarse sin stock requerido, ya que ellos no tienen un planificación, ni un método cuantitativo que les permita el abastecimiento de todos sus pedidos. Para lograr este trabajo se realizó un diagnóstico del área del almacén y tener una idea más clara del porque no se logra atender todos los pedidos. La propuesta de un modelo de gestión de inventarios se basa en implementar los pronósticos de ventas y la gestión de reaprovisionamiento lo cual le permita a la empresa contar con el stock suficiente para cubrir cierta incertidumbre del mercado. Para la realización del diagnóstico se utilizó herramientas de análisis como diagrama de Ishikawa, en el cual nos ayudó a tener una mejor visión de cómo funciona actualmente el control de inventarios y así aplicar indicadores idóneos, logrando medir adecuadamente el índice de rotura y el nivel de servicio actual de la empresa. Una vez diagnosticado cuales son los problemas principales y secundarios, se plantea dar soluciones a cada una de ellas, lo cual se propone la implementación del modelo de inventarios, la capacitación y rotación de personal y nuevos procedimientos de reaprovisionamiento que cubran las cantidades optimas de cada familia de producto, haciendo la reposición en el momento indicado, manteniendo así clientes satisfechos, y lograr cumplir con todos los pedidos en las fechas de entrega.
233

Propuesta para la gestión logística en las empresas pesqueras del distrito de Santa Rosa, Chiclayo 2021

Orosco Nunton, Victor German January 2021 (has links)
La gestión logística es la integración de los procesos de negocio desde el usuario final hasta los proveedores originales, que proveen productos, servicios e información para aumentar el valor a los clientes. En tal sentido, la presente investigación tiene como objetivo elaborar una propuesta para la gestión logística en las empresas pesqueras del distrito de Santa Rosa del departamento de Lambayeque. Se aplicó el cuestionario a 98 empresas pesqueras legalizadas del distrito de Santa Rosa, la investigación es de tipo aplicada descriptiva, con un diseño No experimental – Transversal. Los resultados obtenidos en la investigación mediante la encuesta realizada a los representantes de cada empresa empadronada, permitieron identificar que existe una ineficiente gestión logística dentro del sector, por ello se presenta una propuesta de Gestión logística que permita que las empresas del sector pesquero de Santa Rosa, generen un mejor servicio y con ello contribuya a su desarrollo y competitividad ´ de manera eficiente con la finalidad de mejorar el rubro pesquero a nivel departamental y así aportar en el desarrollo económicos del país. Palabras claves:
234

Propuesta de un modelo de gestión de inventarios para disminuir los ingresos no percibidos en la empresa repuestos para motos importaciones San Carlos S.R.L.

Pereda Roman, Maricielo Elvia January 2021 (has links)
Repuestos Para Motos Importaciones San Carlos S.R.L., es una organización dedicada a la comercialización de productos (repuestos y accesorios) para motos lineales y moto taxis. Hoy en día, afronta la problemática de contar con ingresos no percibidos que ascienden en el período evaluado (enero a diciembre 2018) a S/ 229 777,05 soles, debido a no cumplir con los pedidos solicitados por los clientes y al deterioro de la mercadería en los almacenes. A modo de solución frente a esta problemática, se procedió a realizar la clasificación de productos mediante la metodología ABC, de esta manera se enfoca la investigación únicamente en la categoría A. Se procedió a pronosticar la demanda de estos productos y a plantear un modelo de gestión de inventarios de revisión periódica (o modelo P), con el cual se determinó cuánto pedir, el stock de seguridad y cuándo revisar. A continuación, se procedió a mejorar la distribución de los almacenes mediante un sistema de estantería móvil y el método slotting; se mejoraron los procesos de compras y almacenamiento y finalmente se propuso un sistema de información para tener un mejor control de los inventarios. Finalmente, se tiene que si las propuestas mencionadas se llegan a desarrollar en la empresa el porcentaje de los ingresos no percibidos sería de 26,63% representando una evidente disminución, así mimo realizamos un análisis costo-beneficio, obteniendo beneficios de las propuestas que aumentarían cada año y que por cada sol invertido se obtiene una ganancia de 1,015 soles.
235

Teoría de restricciones para reducción de pedidos rechazados en la empresa Avícola Jaw Comercio y Servicios S.A.C.

Cubas Silva, Hans Lenin January 2021 (has links)
JAW Comercio y Servicios S.A.C., es una empresa de la provincia de Jaén dedicada a la venta mayorista de materias primas agropecuarias (faenado de pollos). En la actualidad, la organización presenta el problema de tener pedidos rechazados (entendiéndose como pedido rechazado a las entregas a destiempo) durante el período evaluado, los cuales ascienden a una cantidad económica de S/170 149,00 en contra de la empresa, representando el 17,4% de su producción total. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo presentar la aplicación de teoría de restricciones como mejora del proceso para la reducción de pedidos rechazados. Se evidenció que las principales causas que conllevaban a los pedidos rechazados fueron las restricciones presentes en el proceso como el alto porcentaje de actividades improductivas, la alta cantidad de stock de producto en proceso, la falta de capacitación al personal y la carencia de procedimientos estandarizados. Se propuso la mejora del proceso productivo mediante la aplicación de teoría de restricciones, el balance de línea, reducción de las actividades improductivas, los planes de capacitación hacia el personal y la estandarización de procedimientos. La propuesta permitió reducir en su totalidad la cantidad de pedidos rechazados (17,4%), demostrando ser un proyecto económicamente viable, ya que se obtuvo una relación de beneficio costo de 0,47 soles por cada sol invertido.
236

Mejora de la gestión de stocks para disminuir los ingresos no percibidos en la empresa Sullair del Pacífico SAC

Rodas Piedra, Joselyn Nataly January 2023 (has links)
En el presente trabajo de investigación se propuso la mejora de gestión de stock en la empresa Sullair del Pacífico SAC; la cual mostró inconvenientes en la gestión de pedidos generando un nivel de servicio del 65%, rotura de stock del 35%, dinero inmovilizado del 45% y pérdida de oportunidad de ventas del 11% representando un total de ingresos no percibidos de S/454 170,203. Por ello se planteó como objetivo general mejorar la gestión de stock de la empresa Sullair del Pacífico SAC para disminuir los ingresos no percibidos. Con respecto a la metodología primero se analizó la situación actual de la empresa en cuanto a su gestión de stock recopilando información sobre sus procesos de aprovisionamiento, almacenamiento y despacho; además se realizó un diagrama causa efecto, un diagrama de Pareto y el método ABC. Luego, se trabajó con los productos de la clase A donde se efectuó el pronosticó de demanda mediante el método de suavizamiento exponencial y se determinó con una matriz de enfrentamiento y ponderación que el modelo de gestión de stock apropiado es el modelo P; asimismo se calculó los nuevos indicadores consiguiendo como beneficios un nivel de servicio del 94,76%, rotura de stock del 5%, dinero inmovilizado del 43% y pérdida de oportunidad de ventas del 9% representando un total de reducción de ingresos no percibidos de S/76 834,71 y el diagrama del proceso de aprovisionamiento mejorado. Por último, al evaluar el costo-beneficio de la propuesta se alcanzó un beneficio de 1,15.
237

Análisis y propuestas de mejora de la gestión de inventarios en una empresa comercializadora de repuestos de maquinaria pesada

Florez Maltese, Max Horacio 19 January 2022 (has links)
El desarrollo del presente trabajo tiene como objetivo analizar y proponer una mejora en la gestión del inventario de la organización que se está analizando, la cual es una empresa dedicada a la comercialización de bienes de capital, sus respectivos repuestos y servicios para los sectores de agricultura, construcción, energía y minería. El alcance del trabajo está basado con la información de la unidad de repuestos de la organización, con la finalidad de identificar las causas de la disminución de las ventas. Para realizar el análisis se utilizó la data que tiene la empresa en su sistema ERP SAP, el cual fue implementado hace más de 5 años, por lo que la información se ajusta a la realidad. Al realizar el diagnóstico de la empresa, se hallaron problemas relacionados con la gestión de inventarios como realizar un adecuado pronóstico de las ventas y determinar la cantidad económica de pedido de los repuestos. Es por esto que se proponen dos métodos de análisis de la tendencia para ser comparados y elegir el más adecuado, logrando una reducción del sobrestock de 13 476 unidades, así como la comparación del costo que incurre actualmente la empresa en realizar los pedidos en comparación con el método del sistema Q propuesto. Los resultados obtenidos son evaluados en un horizonte de 12 meses en el que se obtienen un VAN de S/. 25 743 y TIR de 36%, mayor al rendimiento esperado por la organización por lo que se concluye que con la implementación de las herramientas propuestas se genera un beneficio económico en la organización.
238

Diseño de la gestión de inventario para reducir el stock inmovilizado de una empresa de alquiler de contenedores, Chiclayo -2021

Morante Gomez, Walter Alonso January 2022 (has links)
En el presente trabajo de tesis, se ha propuesto el diseño de la gestión de inventarios para el área de almacén de una empresa de alquiler de contenedores debido a la ausencia de gestión en esta área de la empresa y teniéndose como referencia que al 2021 se han tenido problemas que generaron alta cantidad de stock inmovilizado y su costo monetario asociado de los productos que comercializa. Estos problemas fueron identificados mediante el uso del diagrama de Ishikawa y luego priorizados mediante el diagrama de Pareto. El dinero equivalente que se tuvo por productos no vendidos fue S/. 50,448.32. El dinero perdido por productos obsoletos sumó S/. 13,145.57 y el dinero que se perdió por pedidos ineficaces de productos bordearon los S/. 68,497.16. Se propusieron cuatro opciones de mejora: conteo cíclico ABC, capacitación profesional, aplicación del modelo revisión periódica (Modelo P) y control de calidad en el proceso de compra, lo que permitió obtener un beneficio de S/. 32,737.30. El análisis económico de las propuestas de mejora arrojó como resultado un valor actual neto de S/. 61,890.52 con una tasa interna de retorno de 61.115% y un costo beneficio de 2.43 lo que brindó como referencia que las propuestas planteadas fueron viables.
239

Gestión de adquisiciones: factor relevante para el desarrollo empresarial

Gonzales Gonzales, Aldo January 2023 (has links)
La presente investigación tiene como finalidad explicar la importancia que representa en el desarrollo empresarial el contar con una eficiente gestión de las adquisiciones dentro de una organización, puesto que contribuyen un adecuado manejo de sus inventarios y el poseer una información actualizada, inmediata y ordenada. Por tal motivo, se realizó la revisión literaria del punto de vista de diversos autores, teniendo como fuente las siguientes bases de datos como Alicia Concytec, ResearchGate, Dialnet, Redalyc, Google Académico; todas estas relacionadas con la gestión de adquisiciones. Esta investigación se realizó de estudio de tesis, artículos científicos y libros los mismos que se encuentran ligados a cómo incide el tener una gestión de adquisiciones en una empresa. Además, al realizar el estudio final se determinó que de todas las fuentes solo poseían algunas tenían relevancia, los mismos que permitieron desarrollar el estudio y permitieron concluir con el objetivo. Finalmente, mediante la recopilación de información se obtuvo como conclusión que para las empresas es un factor relevante el contar con una adecuada gestión de adquisiciones puesto que le permite llevar un control de todos los procesos relacionados con la misma y de esta manera mitigar los posibles riesgos contribuyendo en una mayor eficiencia y rentabilidad en las empresas.
240

Mejora de gestión de inventarios en una empresa mayorista de abarrotes para disminuir los ingresos no percibidos

Yajahuanca Chuzon, Juan Carlos January 2023 (has links)
El presente trabajo de investigación analiza la situación de la empresa comercializadora de abarrotes, la cual presentó una deficiente gestión de inventarios que generó ingresos no percibidos por un total S/. 1 535 639,97 que representan el 25,9% de las ventas totales durante el periodo de septiembre del 2020 a agosto del 2021. Las principales deficiencias que llevaron ello fue porque la empresa tenía rotura de stock del 18,4% que generan pérdidas de oportunidad de venta de S/. 1 101 741,50 obteniendo como nivel de servicio 81,6%, también se identificó dinero inmovilizado generado por productos con poca rotación con un total de S/. 348 189,10, esto generó costos por mantener, además la falta de capacitación en los trabajadores, es decir 3 de los 9 trabajadores tenían condición de calificado. El objetivo fue mejorar la gestión de inventarios para disminuir los ingresos no percibidos, para ello se planteó la aplicación del modelo P, la mejora de los procesos logísticos, capacitaciones en el proceso logístico, la adquisición de un sistema Enterprise Resource Planning (ERP) y la implementación del sistema de Radio Frecuency Indentificacion(RFID). Finalmente, con las mejoras planteadas el porcentaje de los ingresos no percibidos sería de 21,17% logrando disminuir la rotura de stock, el dinero inmovilizado, costo de mantener inventarios, los trabajadores fueron capacitados y el nivel de servicio aumentó en 12%. Por último, se desarrolló el análisis del costo beneficio donde se obtuvo S/. 1,32 es así que por cada sol invertido se obtendría una ganancia S/. 0,32.

Page generated in 0.0829 seconds