• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 61
  • Tagged with
  • 62
  • 62
  • 22
  • 22
  • 22
  • 22
  • 22
  • 21
  • 21
  • 20
  • 15
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Propuesta de mejora en la gestión de inventarios de mantenimiento de equipos mina

Terbullino Carbajal, Manuel Vladimir 11 June 2019 (has links)
La presente tesis propone una serie de lineamientos para atacar la problemática que existe en la Gestión del Inventario de Mantenimiento en una empresa minera. Para plantear los lineamientos previamente se plantean los fundamentos teóricos relacionados a la Gestión del Mantenimiento, de Logística y el método de investigación del Estudio de Caso que es una apertura a formular preguntas a los principales involucrados en el problema y de este modo complementar los hallazgos obtenidos del análisis de la información de las áreas de Mantenimiento y Logística. Entre los puntos más resaltantes del presente documento es los análisis de los procesos de Mantenimiento y Logístico, de los principales indicadores de gestión (KPIs), la clasificación de inventarios, la importancia de la planificación como entrada del proceso de la demanda de materiales, el rol importante que juega la prioridad de los trabajos y cómo actuar en base a esta definición de prioridades. Por otro lado en el presente trabajo también se muestra la importancia que tiene la interrelación de los procesos de Mantenimiento y Logística y sus efectos en las disponibilidades de los equipos, en el porcentaje del uso de los materiales de demandados por mantenimiento, en el incremento de ítems obsoletos entre otros factores importantes. Es importante mencionar que no basta con tener procesos definidos en papel, el desafío es que los procesos tengan sus responsables y que los mismos aseguren que cada una de las actividades y directrices de los procesos se apliquen en el día a día. / Tesis
52

Planeamiento estratégico para F&M Maquinarias SAC

Quispe Malaver, Edgardo Pascual, Tacilla Becerra, Fiorella Marilu, Mendoza Castañeda, Jhaquelin Mareli, Moreno Ancajima, Mauro 07 November 2019 (has links)
La empresa F&M Maquinarias SAC es de la comunidad de Pulán, provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca, y desde hace 12 años brinda servicios de alquiler de equipos en trabajos de movimiento de tierras, contando con un total de 44 equipos, un taller de mantenimiento y un edificio residencial para brindar los servicios de hospitalidad y servidumbre a sus trabajadores. En el año 2017, la empresa F&M Maquinarias SAC alcanzó una venta anual de S/ 5´677,058, teniendo como principal cliente a la empresa Minera La Zanja. En este orden, F&M Maquinarias SAC ha llegado a ser considerada por Minera La Zanja como un stakeholder socialmente importante para la sostenibilidad y expansión de sus operaciones. Ahora bien, en la actualidad, la empresa F&M Maquinarias SAC carece de un plan estratégico definido, a tal grado que sus cumplimientos contractuales obedecen únicamente a un trabajo del “día a día”, sin que en sus políticas institucionales exista planes de crecimiento en el mercado o de expandir en su objeto social actual. Así, teniendo esta realidad como contexto, el equipo ha iniciado el análisis con la evaluación de la situación actual de la empresa, priorizando la recopilación de información mediante entrevistas personales al Gerente y a la administradora, así como al personal administrativo clave en las instalaciones de dicha empresa, lo cual ha servido para trabajar a detalle el planeamiento estratégico de la misma. Posteriormente, se evaluó y replanteó la actual Visión y Misión de la empresa, sometiéndolas a una evaluación bajo el enfoque de la literatura del Dr. D’Alessio, ya que las mismas serán consideradas como base de los futuros análisis; llegando a plantearse un código de ética, que recoja los valores necesarios para regular los comportamientos de sus miembros. Es así que, para poder fundamentar un estudio profundo del plan estratégico que se propondría, se realizó el análisis de los factores externos, como los políticos, ejemplificados con los criterios utilizados para la puesta en marcha y la ampliación de proyectos mineros a nivel nacional como Tía María y Quellaveco; los jurídicos, a través de la profundización en la ley de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, así como mediante el análisis de los daños que ocasiona la minería informal y la competencia desleal originada por actos de corrupción. Por otro lado, se analizó la posibilidad de expansión de la empresa a nuevos mercados, a través de cierres de minas y su posterior inversión en el sector de construcción, siendo un factor importante para llevar a cabo dicho cometido la utilización de tecnología satelital que permite un mejor monitoreo y disminuye costos, siendo todo ello posible gracias al respaldo financiero con el que cuenta. No obstante, se debe tener en consideración la variación del tipo de cambio, debido a que los ingresos recibidos son en moneda nacional, pero los egresos son en dólares americanos, teniendo que manejar todo finalmente en moneda local; no siendo menos importante el factor de los conflictos sociales que ocasionan paralizaciones, cuestión que no hace más que evidenciar el papel trascendental del fortalecimiento de vínculos con los stakeholders. En segundo orden, se analizaron los factores internos, en los cuales se evidencia la incoherencia en la toma de decisiones del gerente, así como los problemas de comunicación que se generan entre áreas funcionales; pudiéndose también percibir la manera en que la visión limitada de la empresa para expandirse afecta sus objetivos institucionales, ello a pesar de poder aprovechar la red de contactos que maneja, así como sus activos propios inmovilizados. Así, gracias a este análisis, se ha podido establecer que la estrategia para competir en el mercado es la de liderazgo en costos y que su objetivo principal es la de incrementar la rentabilidad ejecutando nuevos servicios a través de la ejecución de estrategias de penetración de mercados, desarrollo de productos y mercados, que le permitirá sobresalir y mantenerse en el mercado. Una vez realizado todo el análisis del estado actual de la empresa F&M Maquinarias SAC, bajo el enfoque estudiado, este plan estratégico será entregado y explicado al Gerente de la empresa para su futura aplicación, en caso considere oportuno. / The F&M Maquinarias SAC company is from the Pulán community, a province of Santa Cruz in the department of Cajamarca. It has provided services for 12 years, renting out teams to work on moving soil, counting up to a total of 44 teams, a maintenance workshop and a residential building to provide hospitable service and good servitude to the workers. In 2017, the company reached S/ 5’677,058 in annual sales, having the Minera La Zanja as the main client. In this order, F&M Maquinarias SAC become a considered entity by Minera La Zanja as a socially important stakeholder for the sustainability and expansion of its operations. F&M Maquinarias SAC lacks a defined strategic plan, and its contractual fulfillments are only due to “day-to-day” work, without having the ambition and institutional politics to grow in the market nor expand in its current service. Having this in mind, the team has started analysis with evaluation of the current situation of the company through collected information of personal interviews with the Manager, Administrator, and key administrative personnel in the facilities of the company, which has served to work strategic planning (of the company) in detail. Immediately after this, the current Vision and Mission of the company was evaluated and restated, subjecting them to evaluation under the approach of Dr. D’Alessio’s literature, since it would be considered to be the basis for future analysis. Values and a Code of Ethics were also used to establish behavior parameters for the members of the team. Thus, in order to support an in-depth study of the strategic plan that would be proposed, the analysis of external factors, such as politicians, was exemplified with the criteria used for the implementation and expansion of mining projects nationwide, like Tia Maria y Quellaveco; the legal ones, through the deepening of the Occupational Health and Safety Law in Mining, as well as through the analysis of the damages caused by the emergence of informal mining and the unfair competition caused by acts of corruption. On the other hand, the possibility of expanding the company to new markets was analyzed, through the closure of mines and its subsequent investment in the construction sector, being an important factor to carry out in this task the use of satellite technology that allows better monitoring and lower costs. This is all possible, thanks to the financial support it has. However, the variation in the exchange rate must be taken into account because the income received is in national currency, but the expenses are in American dollars. Everything has to be managed in local currency while there is, nonetheless, the factor of social conflicts that cause paralysis, which is an issue that only demonstrates the transcendental role of strengthening ties with stakeholders. Secondly, the internal factors were analyzed, in which the inconsistency of the manager’s decision-making is evidenced, along with the communication problems that are generated between functional areas. Also, being able to perceive the way in which the limited vision for the company to expand affects its institutional and profitable objectives, all this is happening although the company is able to take advantage of the network of contacts that it manages, as well as own immobilized assets of which it has. Therefore, thanks to this analysis, it has been established that the strategy to compete in the market is that of cost leadership and its main objective is to increase profitability by executing new services through market penetration strategies, product and market development, that of which will allow you to excel and stay in the market. Once all the analysis of the current status of the company is carried out, under the approach studied, this strategic plan will be delivered and explained to the manager of the company for its future application, if appropriate.
53

Desarrollo modelo de mantenimiento predictivo para equipos mineros en Distribuidora Cummins Chile S.A.

Santibáñez Espinoza, Alberto Matías January 2016 (has links)
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información / Este proyecto busca la optimización del servicio de mantenimiento en una de las unidades de negocios más importantes de Distribuidora Cummins Chile: el Mining Group. El Mining Group concentra aproximadamente el 50% de la venta y el 50% del margen de la empresa entregando servicios a la minería, es por lo anterior, que esta área es considerada estratégica para la búsqueda de oportunidades de mejora a través de sus procesos productivos, además de encontrarse en un periodo de recesión en cuanto a la carga de trabajo por la contracción actual del mercado, lo que genera oportunidades de mejora que deben ser aprovechados de la mejor forma posible. Basado en las líneas de desarrollo que Distribuidora Cummins Chile S.A. ha definido en su estrategia corporativa, se ha decidido como objetivo la búsqueda de un modelo de predicción de fallas en la flota de motores Cummins que se encuentran en funcionamiento en las distintas faenas mineras a lo largo de Chile, esto permitirá optimizar los procesos productivos relacionados a los servicios de mantención de motores, cuyo efecto, ofrecerá beneficios de forma indirecta a las distintas faenas, siendo su principal consecuencia la búsqueda de disminución de costos de mantenimiento correctivo mediante la identificación de patrones de falla en la flota total de la empresa, lo anterior, desarrollado bajo la metodología de Macroprocesos definida por el profesor Oscar Barros. / CONICYT-PCHA/Magíster Nacional/2014 - 22140129 Powered@NLHPC: Esta investigación fue parcialmente apoyada por la infraestructura de supercómputo del NLHPC (ECM-02) Powered@NLHPC: This research was partially supported by the supercomputing infrastructure of the NLHPC (ECM-02 / 7/11/2021
54

Gestión y mantenimiento de los equipos perforadores hidráulicos en minería

Rojas Reyes, Ruben January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina los conceptos necesarios, recomendaciones para realizar una buena gestión y mantenimiento de los equipos perforadores hidráulicos en minería. Así los encargados del área de mantenimiento podrán realizar una buena gestión de los equipos. Entiende el estado actual del problema, saber que es gestión y que es mantenimiento. Determina en forma precisa y clara los conceptos básicos para la gestión y mantenimiento de los equipos perforadores hidráulicos en minería, así como los tipos de mantenimiento, el TPM, el RCM, el mantenimiento usado en minería; conocer la administración del mantenimiento y los indicadores de gestión, igualmente describir el concepto de perforadora, y su clasificación. Definió que es un equipo perforador hidráulico, busca conocer los componentes, y descripción de los sistemas de los equipos rocket boomer y Axera 5. Conoce cómo se realiza el mantenimiento de cada componente del equipo perforador hidráulico, así como realizar el mantenimiento preventivo con las recomendaciones del fabricante. Genera las gráficas de disponibilidad mecánica, la utilización, y calcular los indicadores en la evaluación de los criterios de intervención y gestión. / Trabajo de suficiencia profesional
55

Diseño e implementación de un módulo de gestión de repuestos críticos para una flota de equipos de transporte

López Sánchez, Gonzalo Patricio January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Mecánico / Lo que motiva la realización de este trabajo es la necesidad de generar una plataforma que facilite la gestión del mantenimiento de cualquier organización cuyo principal activo sea la maquinaria de transporte. Esta plataforma debe ser más versátil, económica, amigable y orientada al usuario, que las soluciones actualmente presentes en el mercado. En la actualidad existen algunas soluciones que permiten gestionar activos en términos de orden y costos, y otras que admiten realizar análisis más complejos ligados a temas de confiabilidad, mas no existe una solución que trate ambos temas simultáneamente de forma simple. Además, dichas aplicaciones suelen tener un elevado costo económico y presentan un desafío en su implementación. Con este trabajo da respuesta a la necesidad de generar una herramienta que permita abordar ambas temáticas adecuadamente y acercar las metodologías modernas del mantenimiento a un universo de usuarios amplio, diverso y dinámico. Junto con la conceptualización general de esta plataforma, este trabajo profundiza en el tema del manejo de insumos y bodega, generando un asistente virtual que permite al usuario definir la mejor política de gestión de repuestos, considerando la condición de operación de los activos, entregándole acceso a diversos modelos de estimación de demanda. El usuario es guiado mediante una serie de preguntas al modelo que mejor se ajuste a su necesidad. Los modelos escogidos fueron implementados y probados con ayuda del software MATLAB®, y sus resultados fueron contrastados con información real proveniente de una flota de camiones de transporte de mineral no metálico. Se realizaron modificaciones a los modelos recopilados de modo de incorporar un cierto grado de incertidumbre a los parámetros definidos como constantes. En el trabajo se describen conceptualmente las características de la plataforma informática que permiten manejar dicha información, junto con llevar un control centralizado de las labores relacionadas con el mantenimiento: su optimización, requerimientos de bodega, tiempos de respuesta, historiales, entre otras tareas. Durante el trabajo se utilizan diversas técnicas de priorización y selección las cuales son aplicadas a la base de datos, de forma tal de obtener repuestos cuyos parámetros se ajustan a los requerimientos de cada modelo. La aplicación generada permite escoger entre distintos modelos de predicción de requerimientos de repuestos, lo que para posibilita establecer buenas alternativas para la planificación de la adquisición y manejo de inventarios, niveles críticos de reposición, entre otros. Adicionalmente, se desarrolla un manual de usuario de la aplicación. Su desarrollo considera que pueda ser a futuro parte de una plataforma integral de gestión de activos físicos y la incorporación de nuevos modelos a su programación.
56

Plan de negocios para la comercialización e implementación de sistemas de trazabilidad en equipos criticos para la minería en 3M Chile

Osses Donoso, Pablo Andrés January 2013 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / El objetivo de este estudio es desarrollar el plan de negocio para 3M Chile, enfocado principalmente en el área de trazabilidad de la empresa, la cual se encuentra actualmente en desarrollo y expansión. 3M ha estado presente desde sus inicios como socio estratégico de las compañías mineras que operan en nuestro país, a través de un amplio portafolio de productos, desarrollado en función de las necesidades y requerimientos que han presentado los distintos clientes durante el tiempo. Este plan de negocios permitirá elevar la cantidad de proyectos anuales y consolidar el área como un referente en materias de trazabilidad en la industria minera, pasando de 3 a 5 proyectos en el primer año y llegando a un total de 12 proyectos anuales al cabo del quinto año, esto debido a un incremento de la fuerza de venta y a la focalización de los esfuerzos en las principales empresas mineras del país y sus distintas áreas de desarrollo. El desarrollo del proyecto le permitirá al área de la empresa una rentabilidad de un 67%, con un VAN de USD$ 435.783 y una inversión inicial de USD $173.951 en un horizonte de cinco años, con un break even operacional de 6 proyectos por año y teniendo una recuperación de la inversión al segundo año de actividad. Dado lo anterior, se concluye que el proyecto es rentable y sumamente atractivo de realizar Finalmente, la variable precio es variable más sensible. El proyecto puede asumir hasta un19% de disminución del precio y sigue siendo rentable, sobre ese valor deja de ser atractivo y su rentabilidad es menor a la exigida. Para obtener los resultados requeridos, es necesario establecer claramente los clientes objetivos que se encuentran principalmente en la región de Tarapacá y Antofagasta, seguido por las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Es determinante potenciar el factor diferenciador de 3M en este tipo de soluciones tecnológicas. La gran fuerza de venta a través del personal de terreno de la empresa, la capacidad de realizar desarrollos tecnológicos a medida de cada requerimiento, a través de su centro de investigación y las alianzas estratégicas que posee 3M, son los factores críticos para el desarrollo de Track & Trace en 3M Chile. Para 3M, el uso de tecnología RFID en la minería es una oportunidad en todo sentido, ya que permite desarrollar productos y servicios relevantes para sus clientes y posicionarse como una empresa altamente innovadora y seguir con la estrategia de crecimiento del portafolio de productos RFID, productos en los cuales creen que existe un potencial enorme en minería por los cientos de soluciones de seguridad que ofrecen. Este desarrollo está absolutamente vinculado con la estrategia de desarrollo de 3M Chile, atendiendo uno de los mercados prioritarios, como lo es la minería, con soluciones que son rápidamente replicables en otros mercados que tengan necesidades y requerimientos similares.
57

Diagnóstico por bajo desempeño de camión minero Caterpillar 785D, comparado con un 785C en la mina Shougang, Marcona, Ica

Escurra Rodríguez, José Miguel 07 June 2021 (has links)
El presente trabajo de titulación analiza y brinda una propuesta de solución, a través de una base teórica, al siguiente problema: la minera Shougang Hierro Perú se encarga de la explotación y procesamiento de hierro desde sus yacimientos en el distrito de Marcona, Nazca. Uno de los subcontratistas, se encarga de perforación, voladura y movimiento (carguío y acarreo) de mineral y desmonte. Debido a la ampliación del proyecto, decidieron adquirir camiones CAT 785D para incrementar la ya existente flota de camiones mineros 785C (el modelo predecesor). Estos deberían tener los mismos resultados de performance, agregándole mayor sostenibilidad, al tener motores con menores emisiones contaminantes; sin embargo, a inicios del año en curso, la empresa reporta una baja velocidad y desperfectos técnicos que les hacen percibir una reducción de potencia. A consecuencia de esto, existe una diferencia marcada de desempeño que afecta hasta el día de hoy la producción, ocasionando posiblemente una disminución anual en las ventas de movimiento de materiales de USD 1.25 millones. A raíz del mencionado problema, en este documento, se desarrolla un comparativo técnico entre los dos modelos de camiones, analizando el sistema motor y de tren de fuerza. Además, se evalúa el lugar, condiciones y parámetros reales de la operación. Finalmente se indican algunas causas probables del mal funcionamiento y sus respectivas soluciones o pruebas para resolver la contrariedad, utilizando la Metodología de Diagnóstico (o Método de los 10 Pasos) de Caterpillar, ya que es eficiente para solucionar desperfectos técnicos y evitar mayor pérdida de recursos. Debido a que la evaluación en campo -por parte del dealer de la marca- aún no puede realizarse a causa a la coyuntura, el alcance de este documento llega hasta la propuesta de causas y soluciones respectivas en esta metodología. Se concluye que, gracias a datos enviados por el subcontratista y bibliografía de consulta del fabricante, una baja presión de refuerzo por posible falta de hermeticidad en la admisión y una falla en el sistema eléctrico y/o hidráulico del embrague de traba del convertidor de par, causarían el bajo desempeño de estos camiones.
58

Análisis económico del diseño y construcción de muros de suelo reforzado como base de instalación de una chancadora primaria semi – móvil

Salazar Izquierdo, Rubén Louredes 13 June 2019 (has links)
Nuestro país, al ser un país que se ve influenciado en gran medida por la actividad minera puede verse beneficiado o afectado por las variaciones en el precio de los minerales, es así que la alta probabilidad en el alza de estos precios ha permitido a las empresas mineras desarrollar diversos planes de explotación, ampliación o modernización que incluyen trabajos de mejoras en el transporte, eficiencia en la etapa de concentración, eficiencia en la explotación, entre otros. Esto ha traído consigo la necesidad de construir infraestructura moderna que permita cumplir con estándares y plazos, todo esto dentro de los límites de su presupuesto proyectado. Dentro de este contexto la construcción de muros de suelo reforzado aparece como una excelente alternativa para la instalación de una chancadora primaria semi – móvil, brindándonos mayor cantidad de beneficios durante la etapa de construcción, mantenimiento y cierre que los muros de contención convencionales, y ofreciéndonos los mismos estándares de calidad finales. Para desarrollar esta investigación, se ha realizado la selección bibliográfica que nos ha permitido brindar una perspectiva general de lo que es la minería a tajo abierto así como las etapas del procesamiento de mineral, luego se realizó un breve análisis de lo que son los costos en las operaciones mineras y además de los conceptos básicos para la reducción de dichos costos. Posteriormente nos hemos enfocado de lleno en la teoría de la construcción de muros de suelo reforzado, evaluación de presupuestos y evaluación de rentabilidad de proyectos de construcción. Finalmente se realizó el análisis técnico – económico de la construcción de un muro de suelo reforzado ejecutado por Southern Perú Copper Corporation en su proyecto minero Cuajone como base de instalación de su chancadora primaria y se realizó la comparación de costos con otros métodos alternativos como la construcción de un muro de contención de concreto armado y el montaje de una estructura metálica. Como resultado, se obtuvo que el muro de suelo reforzado fue la mejor alternativa analizada ya que llegó a reunir la mayor cantidad de factores técnicos favorables y a su vez ofreció un mejor VANC (US$ - 1’379,428.42) en comparación a la estructura de concreto (US$ -3’751,615.66) y la estructura de acero (US$ -2’481,571.62). Escenario que se repite al analizar el CAE de las tres alternativas. / Trabajo de investigación
59

Análisis de una estructura de costos de un servicio de mantenimiento y reparación de maquinaria pesada bajo lineamiento de un FULL MARC para minería superficial

Auris Casma, Juan Alonso 21 May 2021 (has links)
Los equipos autónomos para minería han demostrado incrementar la productividad y rentabilidad significativamente de la operación minera. Por ello, las compañías mineras buscan invertir óptimamente sus recursos en mantener la confiabilidad de estos equipos. Una de las estrategias empleadas por estas organizaciones es tercerizar el servicio de mantenimiento a las empresas que fabrican dichos equipos, pues estas son las más aptas y especializadas para dicho propósito. Por lo general, se opta por tercerizar este servicio bajo lineamiento de un contrato MARC. El presente documento tiene como objetivo analizar, mediante el estudio de una estructura de costos de un contrato FULL MARC para una flota de perforadoras de producción y precorte DTH autónomas, los costos del contrato de incluirse o no el servicio de mantenimiento del sistema autónomo de los equipos. La información del caso se obtuvo mediante participación en la elaboración de dicho contrato. Por motivos de confidencialidad, los costos involucrados se presentarán en porcentajes respecto al costo total que corresponden a sus categorías. La secuencia del trabajo desarrollado fue determinar y explicar los fundamentos de gestión de mantenimiento y los elementos básicos de un FULL MARC, para que se pueda comprender y llevar a cabo el desarrollo del caso de estudio. Además, se realizó un resumen ejecutivo externo de los costos involucrados de esta propuesta para poder presentar un panorama general de la estructura de costos propios del contrato. Finalmente, se procede a analizar cada ítem de la estructura de costos y separar aquellos relacionados con el sistema autónomo de los equipos. De esta manera, con los resultados obtenidos se presenta el recurso adicional a invertir para poder contar con el servicio de mantenimiento y reparación de dicha tecnología.
60

Perforadora de rocas teleoperada para la minería profunda, con control autónomo del brazo hidráulico en un grado de libertad

Mendoza Fuente, Piero Fabrizzio 02 June 2017 (has links)
La perforación y voladura de rocas son procedimientos muy importantes en la minería subterránea para la extracción de minerales, es por esta razón que es importante que estos procedimientos se realicen correctamente, de forma que sean eficientes y brinden la seguridad necesaria para el operario. Casi la mayoría de los jumbos hidráulicos y neumáticos en el mundo son operados manualmente, y en el Perú, ninguna empresa minera tiene como activo una perforadora automática o teleoperada. Esto genera riesgos para su salud, por el riesgo de derrumbes y agentes tóxicos en el ambiente; y además la repetitividad del trabajo depende directamente de la experiencia del operador. Con este fin se han seleccionado los sensores y actuadores para la teleoperación de la maquinaria y el control del brazo perforador en un grado de libertad, tomando como referencia el jumbo hidráulico Boomer 282, del fabricante Atlas Copco. La selección de este modelo fue para poder probar que se puede realizar un control remoto de cualquier maquinaria con mandos manuales. El sistema cuenta con sensores lineales para medir la carrera de los cilindros hidráulicos, un sistema anti-colisión, cámaras para la visión de operador a distancia y control automático de la posición del brazo perforador para su movimiento vertical. El resultado es el vehículo teleoperado por medio de WiFi y con el control del movimiento vertical de su brazo perforador, así como el control electrónico de las funciones de perforación por medio de válvulas electrohidráulicas y controladores.

Page generated in 0.092 seconds