• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 156
  • 22
  • 21
  • 13
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 240
  • 79
  • 64
  • 64
  • 56
  • 54
  • 54
  • 54
  • 54
  • 54
  • 52
  • 51
  • 49
  • 47
  • 46
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Oxido de Carmen de Ana María del Río: provocaciones de una muchacha al orden simbólico

Lizana Carreño, Cindy January 2010 (has links)
El presente trabajo se enmarca en el estudio del fenómeno de la violencia en la literatura chilena contemporánea, específicamente en la narrativa surgida en época de dictadura, época en la cual la violencia adquirió protagonismo en la instauración de un orden y una nueva forma de gobernar. El análisis se centrará en la novela de Ana María del Río, Óxido de Carmen, publicada en el año 1986. El objetivo de este análisis es demostrar que en este relato, el Orden simbólico se impone sobre una constelación de sujetos, teniendo como expresión principal las instituciones del Estado, el poder político, la iglesia y finalmente la familia. Esta imposición se realiza a través del ejercicio de la violencia, la cual se manifiesta intensivamente en formas de control y exclusión y cuyo despliegue máximo genera enajenación social, destrucción de los lazos existentes entre los individuos y finalmente la muerte.
102

Centro de formación y difusión de la gastronomía

Moreno Maura, Mauricio Manuel 01 February 2018 (has links)
Centro de formación y difusión de la gastronomía, ubicado en el distrito Villa María del Triunfo. Un lugar en donde se impartan clases técnicas para el desarrollo de profesionales responsables y comprometidos con su contexto. Y, sobre todas las cosas, un espacio inclusivo a la comunidad, que permita la inserción de la misma a los conceptos fundamentales de una correcta alimentación y la manera de implementarlos a su dieta diaria y en cierta medida, a la dieta de quienes dependen de ellos. El centro contará con espacios destinados a fines académicos y a la difusión gastronómica. Dentro del área académica, los alumnos podrán recorrer las circulaciones, a modo de altillo, observando los trabajos que se lleven a cabo en las aulas talleres en un nivel inferior. Esto permitirá tener un aprendizaje de segundo grado, indirecto, libre y constante. Por otro lado, los comensales y visitantes podrán realizar recorridos por los huertos y practicar labores de aprendizaje en los talleres públicos. Además, la estrecha relación entre los ambientes públicos, la plaza circundante y la plaza pública frontal presenta una oportunidad para promover propuestas inclusivas por medio de actividades comerciales de carácter gastronómico y dotar de mayor dinamismo y animación a los espacios públicos preexistentes. / The theme of this thesis is a gastronomic education and diffusion center, located in Villa María del Triunfo district. A place where technical classes are imparted to responsible and committed professionals. And, above all, an inclusive space for the community, that allows people to understand the fundamental concepts of a correct feeding and the ways to implement those to their daily diet, and, in some way, to the diet of the ones who depend on them. The center will have spaces for academic purposes and gastronomic dissemination. Within the academic area, students can go through the circulations, as a second floor balcony, observing the work that takes place in the workshops at a lower level. This will allow for second-grade, indirect, free and constant learning. On the other hand, diners and visitors can take tours around the crops and practice learning tasks in public workshops. In addition, the close relationship between public environments, the surrounding plaza and the public square on the front presents an opportunity to promote inclusive proposals through commercial activities of a gastronomic nature and to provide more dynamism and animation to pre-existing public spaces. / Tesis
103

Una carta desconocida de Eguren

Rodríguez Rea, Miguel Angel 25 September 2017 (has links)
No description available.
104

Ahora yo hablo y soy oída. Mujer negra, autoría y testimonio en Diário de Bitita, de Carolina María de Jesus

Oliveira Matos, Fernanda January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura / El presente trabajo propone analizar Diário de Bitita (1986) de Carolina María de Jesus (1915-1977), escritora brasileña, negra, de bajos recursos y autodidacta, cuyas producciones tienen un carácter de denuncia y retratan las condiciones de exclusión bajo los estigmas de su género sexual, raza y clase social. En Diário de Bitita, su libro autobiográfico, analizaremos las estrategias discursivas que la autora usa para legitimar su escritura y su autoría a partir de la problematización de los roles femeninos que constituyen/construyen su subjetividad. En este contexto Carolina Maria de Jesus usa el recurso de la doble voz para legitimarse como autora, por lo que se observa un sujeto de enunciado que se despliega en dos momentos de su existencia vital: la niñez y la juventud. A partir de este recorrido diacrónico, presenciamos dos etapas: en la primera se destacan las capacidades intelectuales de la niña Bitita, capacidades que la hacen sobresalir del resto, y en una segunda etapa observamos cómo estas capacidades se ven limitadas por un contexto social marcado por la exclusión de clase, raza y género. vi En la medida que este estudio indaga la configuración testimonial de un sujeto femenino, determinada por la exclusión de género, raza y clase social, el marco teórico se sostiene a partir de un enfoque interdisciplinario en el que destacan los estudios de género sexual, del testimonio y autobiografía, además de los estudios culturales y postcoloniales.
105

La Corte Interamericana de Derechos Humanos : análisis en particular del caso Loayza Tamayo

Delgado Ahumada, José, Maureira Orellana, Fernando January 2000 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / En las dos últimas décadas el derecho internacional ha tenido un avance aceleradísimo, en especial aquel que se refiere a la protección de los derechos fundamentales del hombre, viviendo actual y patentemente el fenómeno de la globalización, ya no sólo de los principios y normas, sino también de la jurisdicción. En nuestra opinión, los organismos internacionales avocados a este tema (Comisión y Corte Interamericana, en nuestro ámbito regional) se han transformado en un importante fiscalizador y garante, para que los estados efectivamente cumplan con su obligación de respeto y protección de las personas. Esperamos que nuestro aporte al tema sirva para difundir en algo este "nuevo orden internacional", recordando que se han cumplido 50 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La parte orgánica del texto se reducirá a dos partes esenciales: La primera, se referirá al análisis del sistema interamericano de derechos humanos, con especial énfasis en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Aquí haremos una breve reseña histórica del sistema, partiendo de la creación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hasta llegar a la creación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, determinando las diferencias de una y otra a partir de la misma Convención Americana sobre Derechos Humanos, instrumento base de toda esta red regional de protección a los derechos fundamentales de la persona. En el siguiente capítulo nos adentraremos en la Organización y Funcionamiento del Tribunal Interamericano, para de esta forma tener un conocimiento básico antes de llegar a analizar el caso que trataremos y que falló la Corte. Finalmente en la primera parte también haremos un análisis de la jurisdicción contenciosa en particular, analizando las normas procesales que inspiran y regulan este ordenamiento, estudiando además las relaciones entre los distintos entes que actúan en el proceso. La segunda parte apuntará al análisis en particular de un caso fallado por la Corte ( Caso Loayza Tamayo ) , donde profundizaremos sobre los aspectos de forma ( Procedimiento seguido ante ella ) y de fondo ( Normas y principios ) ventilados en el caso, en donde destacan la garantía del debido proceso legal, el derecho a la libertad personal e integridad física y mental, el derecho a la defensa, el principio de la igualdad y el non bis in idem.
106

Colegio público en Villa María del Triunfo

Olaechea Moral, Verónica 19 May 2017 (has links)
Presenta la construcción de un Colegio público en Villa María del Triunfo con talleres de capacitación de carpintería y servicios a la comunidad. Se encuentra en un lote donde actualmente se encuentran dos canchas de fútbol por lo que 10,636.42 m2 se ceden para mantener una de las canchas y sigan sirviendo a la comunidad. Por lo tanto, el terreno a usar es de 20,529.11 m2 que contará con instalaciones que servirán a la comunidad fuera del horario escolar. El enfoque arquitectónico se centra en la flexibilidad de los ambientes en función al uso. Esto quiere decir que se crean espacios que tienen diferentes utilidades como por ejemplo, parte de la vía interior creada se cierra para que pueda ser utilizada como patio dentro del horario escolar y estacionamientos extracurriculares. También existen ambientes exteriores adyacentes a las aulas que sirven como expansión de estas para crear un solo ambiente más didáctico y los alumnos puedan tener más espacio y formas de aprender. Otro claro ejemplo es el auditorio que no está diseñado como uno convencional ya que nada dentro de él es fijo, el escenario es desarmable y las sillas movibles para que se puedan ubicar en distintas posiciones y todas las instalaciones como baños y depósitos están diseñadas para que, tanto los espectadores como los actores por ejemplo, puedan entrar por cualquiera de los dos ingresos. Incluso los reflectores se corren a través de un riel con la finalidad de apuntar a donde se desee. Otra característica importante del auditorio es la unión con el comedor, esto permite que existan mayor cantidad de posibles actividades y no se centre solo en la actuación de alumnos, sino que además puede servir en cualquier otro evento del colegio. Con este proyecto se busca la identidad del usuario con el colegio ya que la zona es mayormente residencial, entonces la comunidad podrá tener servicios que no tenían antes. Además, se desea lograr esto a través de uso de la madera, al momento en que los alumnos y la comunidad participan en la construcción y mantenimiento de este, se crea un vínculo el cual el usuario reconoce el proyecto como propio.
107

Complejo deportivo en Villa María del Triunfo

Orellana Camarena, Adriana Marylin 13 November 2017 (has links)
Se presenta una propuesta de un edificio deportivo de carácter público que tiene como principales usuarios a los deportistas en formación y a los espectadores. La idea principal es incluir los deportes menos populares que requieren de mayor infraestructura deportiva. Por otro lado, uno de los principales conceptos de diseño utilizados en el proyecto es el movimiento o dinámica del deportista reflejado en la arquitectura, logrando de esta manera que las diferentes actividades deportivas que tengan cierta afinidad se integren entre sí espacial y visualmente. Por tal motivo, en el presente documento se ha desarrollado un marco teórico, conceptual y el estudio de proyectos referenciales de la tipología y del énfasis. Asimismo, se ha analizado la situación del deporte a nivel internacional, nacional y del departamento de Lima y las características del distrito y el terreno en donde se encuentran ubicado el proyecto para poder determinar los criterios de diseño a utilizar. Además, se ha analizado a los usuarios del proyecto, sus necesidades y las actividades que realizan para definir el programa y las áreas del complejo deportivo. Finalmente, con el diseño del complejo deportivo en Villa María del Triunfo se busca fortalecer los lazos sociales del distrito, generar un polo deportivo en la zona y que permita incentivar el futuro posicionamiento de otros equipamientos deportivos en el distrito. / It presents a proposal of a sports building of public character that has as main users to the athletes in formation and to the spectators. The main idea is to include less popular sports that require more sports infrastructure. On the other hand, one of the main design concepts used in the project is the movement or dynamics of the athlete reflected in the architecture, achieving in this way that different sport activities that have a certain affinity are integrated with each other spatially and visually. For this reason, the present document has developed a theoretical framework, conceptual and the study of referential projects of typology and emphasis. Likewise, the sport situation at the international, national and departmental level of Lima has been analyzed and the characteristics of the district and the terrain where the project is located in order to determine the design criteria to be used. In addition, the users of the project, their needs and the activities they carry out to define the program and the areas of the sports complex have been analyzed. Finally, the design of the sports complex in Villa Maria del Triunfo seeks to strengthen the social ties of the district, to generate a sports center in the area and to encourage the future positioning of other sports facilities in the district.
108

Social Ideas in the Novels of José María de Pereda

Buell, Emma Lee Fulwiler January 1948 (has links)
Pereda's literary fecundity and his literary achievement attain their peak in his novels; through these novels he attempts to present a clear portrayal of the social aspects of provincial Spain.
109

Jose Maria Arguedas’ letters to Abelardo Oquendo / Cartas de Arguedas a Abelardo Oquendo en el Archivo Arguedas de la PUCP

Pinilla Cisneros, Carmen María 25 September 2017 (has links)
Se publican aquí cuatro cartas que Arguedas dirige a Abelardo Oquendo. En ellas se aprecia su interés por elegir como correctores de sus obras a personas de gran talento literario y severidad de juicio. Revelan asimismo sus particulares interpretaciones de ciertas prácticas de la intelectualidad limeña y su tenaz defensa por resguardar la autenticidad de las expresiones artísticas del mundo andino. / Four letters are included in this publication that Jose Maria Arguedas addressed to Abelardo Oquendo. They document Arguedas’ interest in choosing persons of great literary talent and solid judgemente as editors for his writings. These letters also reveal his personal interpretation of certain practices of Lima intellectual groups, as well as his committed defense in protecting the authenticity of artistic expressions of the Andean world.
110

Harmonic Practice in the Guitar Music of Manuel M. Ponce

Nystel, David J. 12 1900 (has links)
This investigation examines the evolution of harmonic practice in the guitar misic of the Mexican composer, Manuel M. Ponce (1882-1948). Ponces harmonic practice evolved from a simple romantic style influenced by Mexican folksong to a more complex idiom influenced by Impressionistic harmony. This study explores the change in Ponce t s harmonic practice in two ways. First, general features of Ponce's harmonic vocabulary are surveyed in excerpts from various guitar works written over a twenty year period. Second, a work from Ponce's mature style--Theme Varie et Finale-is examined in detail. Chapter III gives a survey of harmonic materials in this work, while Chapter IV reveals aspects of its structural coherence.

Page generated in 0.0689 seconds