• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 30
  • Tagged with
  • 30
  • 30
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 23
  • 16
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La licencia de marca

Ortuño Baeza, María Teresa 14 May 1999 (has links)
No description available.
2

Estudio desde una perspectiva lingüística y sociocultural para la traducción de marcas comerciales a la lengua china

Huang, Tsui-Ling 19 September 2005 (has links)
En los últimos 25 años ha habido un creciente contacto comercial entre el mundo chino y el occidental, lo que ha derivado en que un flujo cada vez más importante de productos occidentales hayan entrado en el mercado chino. Naturalmente, esto ha tenido un fuerte impacto en la traducción en general y en la traducción de las marcas comerciales de estos productos en particular, ya sea por su enorme complejidad e interés comercial, como por la falta de estudios académicos al respecto. Las motivaciones que justifican la presente investigación son las cuatro siguientes:1. Un vacío en España sobre el tema y, dado los crecientes contactos comerciales entre España y China, resultaba imprescindible que el mundo empresarial español tuviese presente este problema y su importancia.2. El traductor debe poseer una serie de condiciones especiales, tales como conocimientos profundos de ambas culturas en cuanto a la lengua, así como la estética, la literatura, la psicología de ventas, la publicidad, el marketing, etc.3. La investigación buscaba profundizar en el análisis de la relación entre la literatura y el lenguaje publicitario en lengua china.4. Diferencias en las traducciones entre la China continental y Taiwán.La investigación se ha realizado a partir de una muestra de 500 marcas comerciales internacionales presentes en centros comerciales, grandes almacenes y revistas profesionales. Se ha consultado a empresas comerciales y a agencias de publicidad para recabar la información y documentación sobre los métodos de traducción empleados. La información recabada se ha analizado desde el punto de vista de los valores culturales presentes en ellos y finalmente se ha comparado las diferencias entre las traducciones realizadas en Taiwán y en la China continental.La tesis está dividida en 10 capítulos, agrupados en 5 bloques:1- En el primero de ellos, se hace referencia a los aspectos generales culturales y de teoría de la traducción. (capítulos 1-4)2- El segundo bloque trata sobre los métodos y estrategias para la traducción de marcas comerciales. (capítulos 5-6)3- El tercer bloque está dedicado al estudio estadístico de los datos obtenidos. (capítulo 7)4- En el cuarto bloque se comparan las distintas traducciones empleadas en Taiwán y China continental. (capítulo 8)5- En el quinto y último bloque se realiza el análisis cualitativo de la información recabada. (capítulos 9-10)Dado que tras varios años de contactos comerciales con el mercado chino, éste cada vez resulta más atractivo para los productos extranjeros, la traducción de marcas comerciales está adquiriendo una gran relevancia. Por ello se valora que la presente investigación no sólo puede tener una aplicación práctica el campo de la traducción, sino también en el del marketing y la publicidad. / In the last 25 years there have been growing commercial contacts between the Chinese world and the western one that have derived into a continuously expanding flow of western products entering the Chinese market. Naturally, this has had a strong impact on translation in general, and specifically on the translation of these products' brand names, out of its enormous complexity and commercial interest as much as for the lack of academic studies on this matter.The present investigation stems from the following four motivations: 1. In Spain at the moment of launching the present investigation a great emptiness existed in this respect and, given the increasing commercial contacts between Spain and China, it was essential that the Spanish entrepreneurial world be aware of this problem and its importance.2. The paper of the translator has been considered necessary for the translator specializing in the translation of brand names to meet a series of special conditions, such as deep knowledge of both cultures behind the languages, as well as of aesthetics, literature, psychology of sales, publicity, marketing, etc.3. The investigation attempted to deepen the analysis of the relation between literature and the advertising language in the Chinese language. 4. There exists chaos in the translation between continental China and Taiwan.The investigation has been made from a sample of 500 international brand names present in commercial centers, department stores and professional magazines. Commercial firms and publicity agencies have been consulted to gather information and documentation on the methods of translation they used. The information obtained has been analyzed from the point of view of the cultural values present in the same, and finally, a comparison has been made of the differences between the translations made in Taiwan and continental China.The thesis is divided in 10 chapters, grouped in 5 parts. 1- In the first one, reference is made to general cultural aspects and to the theory of translation (chapters 1-4).2- The second part deals with the methods and strategies for the translation of brand names (chapters 5-6).3- The third part is dedicated to the statistical study of the collected data (chapter 7).4- The fourth part, or eighth chapter, compares different translations used in Taiwan and continental China.5- In the fifth and last block, a qualitative analysis is made of the information gathered (Chapters 9-10).Since after several years of commercial contact with the Chinese market, the latter appears increasingly more attractive for foreign products, the translation of brand names is acquiring a great relevance. For that reason it is estimated that the present investigation not only has a practical application in the field of translation, but also in the ones of marketing and publicity.
3

Plan de marketing para el lanzamiento del estudio de diseño Koete dirigido a Mipymes

Pérez Gózar, Heler Mauro, Salinas Bravo, Claudia Fiorella, Sánchez Cruz, Luis Enrique 11 1900 (has links)
Desde la última década, las empresas peruanas están viviendo una serie de cambios. Uno de los principales es la transformación digital en la venta de productos y servicios. La tecnología ha hecho que la imagen de una empresa esté expuesta a un click de distancia de todos los usuarios de internet; las empresas, conscientes de ello, reconocen que transmitir una correcta y coherente identidad es un factor muy importante a la hora de obtener distinción por parte de sus clientes, prospectos y grupo de interés. Koete es un proyecto de estudio de diseño gráfico y desarrollo digital que busca atender a las empresas que valoren el diseño y que estén interesadas en desarrollar su identidad y las aplicaciones impresas y digitales de sus marcas como elementos clave para su diferenciación y rentabilidad en el mercado.
4

Plan de marketing para el lanzamiento de una cerveza premium

Santa María Rizo Patrón, Santiago January 2006 (has links)
Backus y Johnston tiene la oportunidad de participar en un negocio rentable en el mercado local de cervezas, con el lanzamiento de un nuevo producto: X-treme, que se diferencia por contar con insumos de la más alta calidad en su elaboración y por tener un mayor contenido alcohólico que las cervezas actuales, diferenciándolo como un producto nacional “premium” y único en el mercado. La idea de lanzar este producto, totalmente nuevo en el mercado peruano, es cubrir un nicho de mercado que permanece intacto hasta ahora, el de una cerveza premium para aquellas ocasiones de consumo en las cuales el cliente busque diferenciarse al contar con un producto de la más alta calidad, en una presentación novedosa, y por otro lado adelantarnos a nuestro principal competidor, incrementando nuestro portafolio de marcas. Asimismo, se espera quitarle una porción del mercado a las bebidas de mayor contenido alcohólico, como el vino, tragos preparados, whisky, el ron o el vodka, gracias a una alternativa de gran calidad, precio asequible y sabor conocido ya por el público peruano. Este tipo de cerveza existe ya en muchos países. Recientemente una empresa del grupo (Bavaria) lanzó una cerveza similar en Colombia con excelentes resultados, sobre todo en el segmento de personas entre 25 y 35 años. “Xtreme, la etiqueta negra de las cervezas”
5

Instagram como aliado del branding: beneficios en el valor de marca de tiendas de ropa femenina

Chan-Lenci, Diana January 2017 (has links)
El uso de las redes sociales por diferentes empresas es cada vez mayor, pues se obtienen muchos beneficios, entre ellos una mejor interacción con sus clientes y formas más directas y eficientes de informar sobre sus productos. Bajo este contexto, este artículo pretendió investigar sobre los beneficios que Instagram brinda a tiendas de ropa femenina en el mercado peruano enfocándose en cómo puede aportar a la construcción del valor de marca mediante el engagement. Esta investigación se basó en un análisis realizado en el año 2015 a las tiendas Camote Soup y Rommate, para conocer la problemática desde las perspectivas de los dueños de las tiendas, seguidoras de cuentas de Instagram y community managers. Con la finalidad de actualizar la información recabada del año 2015 se realizó un segundo estudio cualitativo en el 2017. De esta manera se concluyó que Instagram sí aporta a la construcción del valor de marca si es que esta es gestionada eficientemente. La buena gestión, según los resultados del presente estudio, se refiere a seguir una estrategia orientada en los objetivos que se tenga como marca y sobretodo utilizando contenido en la plataforma que pueda generar una fidelización con su público. / Trabajo de investigación
6

Manual de identidad visual corporativa para Vielso Contratistas Generales SAC

Vasquez Castro, Leslye Geraldine January 2022 (has links)
Contar con una definida identidad visual corporativa es importante para una organización, ya que le permite tener diferenciación dentro de un mercado netamente competitivo. Debido a ello, surge la necesidad de proponer un manual de identidad visual corporativa para VIELSO contratistas generales SAC. Para el desarrollo de esta investigación se diagnosticó la situación actual de la identidad visual corporativa, se realizó el brief de marca y se estructuró el manual de identidad corporativa para VIELSO contratistas generales SAC. El enfoque que se utilizó fue cualitativo con un diseño hermenéutico y fenomenológico. Se tuvo como sujetos de estudio a los socios, dos clientes, tres diseñadores gráficos y dos comunicadores corporativos, también se usó la identidad visual corporativa de la empresa como objeto de estudio. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista semiestructurada y el análisis documental, a su vez, se hizo uso de los instrumentos del cuestionario de entrevista y la ficha de análisis. Se obtuvo que la identidad visual corporativa de VIELSO es insuficiente en cuanto a su desarrollo, no cuenta con merchandising, papelería corporativa, adhesivos, ni material promocional; el brief de marca establece la identidad corporativa de la empresa. En ese sentido, el manual debe considerar el brief, logo, tipografía y colores corporativos, a su vez aplicaciones y merchandising, considerando el rubro de la organización.
7

Análisis del posicionamiento de la marca Europa Kids de la empresa comercial Tami S.R.L. Chiclayo 2019

Cercado Cova, Mariagrazia, Taboada Mío, Kevin Jampier January 2019 (has links)
En esta investigación se buscó analizar el posicionamiento de la marca Europa Kids a través de sus dimensiones; el de recordación de marca, de asociación, de intención de recomendación y fidelización de marca. La metodología desarrollada en esta tesis fue de un alcance descriptivo, no experimental y de corte transversal, a su vez fue de tipo mixto, por lo tanto, fue cualitativo porque se realizó una focus group que determinó como se encontraba posicionada la marca y conocer cómo se hallaban con respecto a las dimensiones del posicionamiento, y a su vez una entrevista al gerente general; además fue cuantitativa porque se realizaron 364 encuestas donde se obtuvieron datos exactos del posicionamiento descriptivo de la marca frente a los de su rubro y que atributos esperaban el mercado objetivo. Los resultados y conclusiones fueron que la marca en general no era recordada por sus atributos, ni asociada como una marca de productos para bebe dentro del rubro, a su vez para ser recomendada se debía fortalecer su identidad e imagen y comunicarla través de las redes sociales, es por ello que se desarrolló una estrategia de posicionamiento a través de la diferenciación que permita ayudar a la marca a posicionarse con todas las líneas de producto que posee.
8

Valoración de marca de la empresa “Popeyes” en los consumidores en el centro comercial Real Plaza – Chiclayo

Leon Elias, Emma Francesca Vanesa January 2021 (has links)
El presente estudio se dirigió a determinar el valor de marca percibido de la empresa “Popeyes”, en los consumidores del centro comercial Real Plaza - Chiclayo. Esto surgió debido a que no existen suficientes investigaciones del valor de marca aplicadas a la ciudad de Chiclayo, lo cual conllevó a cuestionar la manera en cómo el mercado chiclayano valora las marcas. Debido a esto se escogió la empresa “Popeyes” puesto que esta marca a pesar de la fuerte competencia existente, aún permanece en el mercado chiclayano. Asimismo, se planteó como objetivo principal determinar el valor de marca de la empresa “Popeyes”, en los consumidores en el centro comercial Real Plaza en la ciudad de Chiclayo. La investigación fue cuantitativa, de tipo aplicada, de nivel descriptivo y de diseño no experimental y transversal. Utilizando el modelo propuesto por Keller (2008), el método para recabar información fue encuestas, por medio de un muestreo probabilístico al azar simple, y los resultados obtenidos fueron ingresados al programa Excel 2013, como también al IBM SPSS Statitistics 25. Así se obtuvo un valor de marca con una valoración buena de 3.02 en la empresa “Popeyes”, en donde la dimensión de menor puntaje fue de resonancia de marca la cual obtuvo un promedio de 3.67, y la de mayor puntaje fue la dimensión prominencia de marca con un promedio de 2.04.
9

Construcción de marca para la empresa Cannata, Chiclayo

Carranza Sanchez, Jhuri Jhoysi January 2020 (has links)
La presente investigación se pudo constatar que la empresa Cannata no goza del posicionamiento ni de la notoriedad que desea, esto debido a que no ha sabido transmitir sus principales atributos tanto a sus clientes como a los potenciales clientes, por ello se planteó como principal objetivo el realizar una propuesta de construcción de marca para generar relaciones duraderas entre el consumidor y la empresa Cannata Chiclayo - 2018. Para ello, el estudio se encuentra enmarcado en enfoque de investigación cuantitativa, con un nivel descriptivo del tipo estudio de caso, mientras que para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta y la entrevista siendo el cuestionario de preguntas de tipo politómicas como instrumento empleado, la muestra estuvo conformada por 378 clientes que son asiduos al restaurante. Losresultados másresaltantes fue que los más asiduos al restaurante son mujeres (66.4%) siendo la cuota de varones en Cannata de 33.6%, y que el atributo que consideran más importante es la atención personalizada en mujeres (35.6%) mientras que en varones el tener un ambiente agradable (22.8%) es lo más importante, y que actualmente la empresa no ha podido transmitir sus atributos a sus clientes y a sus potenciales clientes por más del 90% de los clientes. A partir de ello, se pudo concluir que implementar la propuesta de construcción de marca permitiría que Cannata goce de una mayor notoriedad por medio del incremento de su posicionamiento.
10

Valoración de marca en usuarios de una empresa de telefonía Móvil Bitel – Ferreñafe

Arenas Barsallo, MariaJimena January 2021 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel del valor de marca de la empresa de telefonía móvil vietnamita Bitel desde la perspectiva de sus usuarios, sean estos clientes pre-pago/ post-pago o hayan adquirido el servicio de internet para casa o portátil, mediante la aplicación del modelo propuesto por Keller en el 2008: Resonancia de Marca. Dicho modelo consta de seis fases o etapas que serán desarrolladas posteriormente, además cuenta con un nivel de fiabilidad alto permitiendo efectuar un análisis completo que permite identificar el Brand Equity de Bitel. Así mismo, es de enfoque cuantitativo, puesto que se aplicó un cuestionario a una muestra de 372 clientes de dicha organización en el distribuidor de la provincia de Ferreñafe-Lambayeque. Finalmente, la información obtenida de dichos encuestados fue ingresada al programa de Excel para posteriormente puedan ser procesados a la herramienta SPSS y ser estos representados en forma de tablas y Figuras ordenados de acuerdo a la variable y dimensiones de la investigación. Finalmente, como resultados, se obtuvo que bitel tiene un nivel muy alto de marca, ya que las dimensiones propuestas de prominencia, desempeño, imaginería, juicios y sentimientos alcanzaron el mismo, mientras que la dimensión resonancia, obtuvo un nivel alto, puntaje que no generó mucha variabilidad en el resultado final.

Page generated in 0.1113 seconds