• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 30
  • Tagged with
  • 30
  • 30
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 23
  • 16
  • 7
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Importancia de un buen posicionamiento para las marcas

Saldarriaga Olivera, Jose Roberto January 2020 (has links)
El posicionamiento hace énfasis a aquel espacio que apodera una marca o producto dentro de la mente de los consumidores. Con la actual abundancia de marcas exitosas en el mercado, es inevitable pensar si el proceso de posicionamiento ha sido un factor influyente para conseguir ese logro. Este motivo, lleva a cuestionarse ¿por qué es importante para las marcas contar con un buen posicionamiento? Con esta investigación, se pretende describir los tipos de posicionamiento de marca, explicar el proceso para conseguir un buen posicionamiento de marca y reconocer el impacto que tiene el posicionamiento sobre una marca. Es necesario resaltar que este estudio es importante porque en la actualidad hay una gran cantidad de individuos que comienzan un emprendimiento propio y necesitan conocer las bases para posicionar su marca, además este trabajo puede servir como fuente de inspiración para investigaciones futuras relacionadas al tema.
12

Valor de marca para maquillaje de mujeres entre 18 – 25 años, según modelo de AAKER – Chiclayo, 2017

Idrogo Castro, Leyla January 2021 (has links)
La presente investigación fue realizada en Chiclayo y se basó en el modelo de Aaker para evaluar el valor de marca para maquillaje en mujeres entre los 18 a 25 años, específicamente en las dimensiones propuestas por dicho autor, las cuales serán tomadas posteriormente por los consumidores como factores decisivos para elegir entre diferentes marcas de este mercado. Para la identificación de estos factores y el análisis del valor de marca de las marcas principales de maquillaje, se realizó un focus group y 340 encuestas en los principales puntos de venta de maquillaje. Cada marca fue analizada identificando las dimensiones que más resaltan y son valoradas por los consumidores, esto permite identificar perfiles tanto para las marcas como para sus compradores. Los resultados fueron analizados en SPSS de acuerdo a la técnica utilizada y se presentaron a manera de tablas que faciliten su entendimiento. La población estudiada muestra una fuerte lealtad hacia las marcas favoritas del mercado destacando la resistencia del público hacia la entrada de nuevos competidores; por otra parte, se observa una relación directamente proporcional entre las dimensiones de calidad percibida y reconocimiento de marca; y por último las preferencias de los consumidores en cuanto a la percepción de estatus y personalidad joven en sus marcas favoritas de maquillaje.
13

Valor de marca Starbucks en la ciudad de Chiclayo

Sanchez Sanchez, Marjory Elizabeth, Valeriano Ore, Xiomara Esthefany January 2021 (has links)
El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo principal analizar y determinar el valor que tiene la marca Starbucks en los consumidores de la ciudad de Chiclayo. Starbucks es una de las cadenas más grandes a nivel mundial y que se mantiene en la localidad hace 10 años. La metodología empleada fue adaptada del modelo de Pappu, Quester y Cooksey (2005), contando con cuatro dimensiones las cuales son: Conciencia de marca, asociación de marca, calidad percibida y lealtad de marca; la técnica empleada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario con adaptación propia validada por cada experto, teniendo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con un diseño no experimental y transversal, cuyo público objetivo estudiado fueron aquellos clientes mayores de edad, con un mínimo de asistencia de 02 visitas en el último mes a Starbucks y que vivan dentro de la ciudad de Chiclayo, siendo 323 personas seleccionadas en el mismo establecimiento de Starbucks. Se tuvo como resultado que el valor de la marca de Starbucks obtuvo el calificativo correspondiente con una media de 3,8929 considerándose aceptable de acuerdo a la escala tipo Likert, llegando a la conclusión que la calidad percibida de Starbucks es la dimensión que tiene mayor ponderación, por el hecho de que los productos para los clientes tienen el precio justo de acuerdo a la excelente calidad, es el atributo que más prevalece, por lo tanto, le da valor a la marca.
14

Análisis de sentencia / resolución N° 1188-TPI-INDECOPI

Wester Perez, Carlos Eduardo January 2020 (has links)
Para el presente trabajo de investigación se focalizaron todos los esfuerzos en el análisis de la Resolución N° 1188-TPI-INDECOPI del Tribunal de Propiedad Intelectual INDECOPI, el cual tuvo como fin el responder a la problemática siguiente: ¿El signo solicitado “DRAGÓN ROJO” y logotipo está incurso en la prohibición de registro dispuesta en el artículo 136 inciso a) de la Decisión 486 de la Comunidad Andina, por haber concurrido un riesgo de confusión, para los consumidores o usuarios, con la marca registrada “ARROZ SÚPER EXTRA SÚPER RICE QUALITY IMPORTACIONES SAVOY E.I.R.L.” y logotipo? Teniendo como objetivo dilucidar este problemas y para lograrlo, se desarrollaron puntos como: (1) La razón de ser de las Marcas; (2) El Riesgo de Confusión Marcaria; (3) La Apreciación Sucesiva de las Marcas; (4) El Grado de Percepción del Consumidor; (5) La Conexión Competitiva, y, (6) La Prohibición de Registro y la Nulidad. Finalmente, se llegó a la conclusión de que lo decidido por la resolución materia de análisis no sigue los parámetros legales impuestos por el Derecho Marcario para la dilucidación de conflictos de confundibilidad entre marcas; omite injustificadamente desarrollar y analizar ciertos criterios para el adecuado esclarecimiento del presente caso; e incluso inobserva precedentes administrativos de gran relevancia, trasgrediendo los derechos fundamentales del opositor con esta errada decisión quien, proyectándose a la necesidad de tener que impugnarla, sufrirá las consecuencias económicas en conjunto con los efectos que afectarán a los consumidores.
15

Impacto de la Marca Perú en los estudiantes de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Cajo Salazar, Ingrith Dellanira January 2018 (has links)
La presente investigación tuvo por objetivo determinar el impacto de Marca Perú en los estudiantes de la universidad católica Santo Toribio de Mogrovejo. Para ello se optó por un diseño de investigación descriptiva y una metodología cuantitativa. La técnica de investigación usada fue la encuesta que se aplicó a una muestra de estudiantes de dicha universidad. A lo largo de la presente investigación logro demostrarse que la mayor parte de estudiantes se encuentran identificados, conocen la marca Perú y el impacto que se obtuvo es bueno. Por otro lado, las activaciones y spot publicitarios no están siendo tan accesibles para los estudiantes de dicha universidad y se sienten un tanto ajenos de la participación activa de esta marca.
16

La conciencia de marca en redes sociales y la comunicación boca a boca en el sector comida rápida, Chiclayo 2021

Bances Granados, Vanessa Lisset January 2023 (has links)
La conciencia de marca es una herramienta fundamental para conseguir clientes potenciales y lograr una comunicación boca a boca positiva, por lo tanto contribuye al éxito de las empresas. Por ello se ha planteado como objetivo general determinar la relación entre la conciencia de marca y la comunicación boca a boca en el sector comida rápida, Chiclayo 2021. Tuvo un enfoque cuantitativo de tipo aplicado con un nivel correlacional y un diseño no experimental transversal. Asimismo, la muestra estuvo conformada por 384 clientes del sector comida rápida que participaron de dos cuestionarios basados del autor Rubalcava et al. (2019) mediante una escala ordinal. En los resultados se halló una relación positiva baja entre las dos variables, esto implica que los clientes recomendarán en sus redes sociales y recomendarán la marca a medida que la recuerden y la consideren importante en su vida.
17

Experiencia de marca y lealtad de los clientes de una plataforma de entretenimiento, Chiclayo 2021

Guerrero Maldonado, Katia Lisset January 2023 (has links)
El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre la experiencia de marca y lealtad de los clientes de una plataforma de entretenimiento, Chiclayo 2021. Además, tuvo como objetivo específico determinar el nivel de experiencia de marca, el nivel de lealtad de los clientes de una plataforma y la relación de las dimensiones de la experiencia de marca en la lealtad de los clientes. Para ello se tomó una muestra de 384 clientes que sean clientes de la plataforma y que por lo menos lleven un año usando el servicio. El tipo de investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, diseño transversal y no experimental, realizándose las pruebas estadísticas correspondientes, donde los resultados indicaron que existe una relación positiva entre la experiencia de marca y lealtad de los clientes de una plataforma de entretenimiento; así mismo, la experiencia de marca y la lealtad se encuentra en un nivel regular, mientras que las dimensiones de la experiencia de marca se relaciona positivamente con la lealtad.
18

Análisis del posicionamiento de la marca helados Aruba en la ciudad de Chiclayo

Jimenez Molocho, Eduardo Alejandro January 2022 (has links)
El posicionamiento es una de las acciones que determina el comportamiento de la marca del producto y/o servicio que tiene la empresa dentro de ella, es importante saber que atributo valora el segmento y el mercado a partir de conocer sus percepciones sobre ello. El estudio tuvo como objetivo general el determinar el posicionamiento de la marca Helados Aruba en la ciudad de Chiclayo, para lograr ese punto, se aplicaron una serie de encuestas a los consumidores de la marca, personas de 20 a 49 años de edad y que residan en los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria; fue de enfoque cuantitativo, usando la técnica estadística multivariante donde se plasmaron los resultados mediante los mapas perceptuales. Los resultados mostraron que existe una distribución perceptual dentro del mapa donde los atributos de calidad, precio y sabor se agrupan dentro del plano, eso significa, que, dentro de la percepción de los participantes, consideran a las tres relacionadas frente al consumo de helados. Finalmente, se pudo determinar que la marca Aruba está posicionada y fuertemente asociada en primer lugar con el atributo de precio bajo, también con el atributo calidad y luego sabor, pero ambos en menor rango, dando a entender que los consumidores probablemente no diferencian los aspectos objetivos de los subjetivos, debido a que el helado tiende a ser un producto que genera emociones.
19

Plan de Marketing para el restaurante SKY ROOM LAS MUSAS de la ciudad de Chiclayo

Burga Tapia, Yahely Jhosely, Hende Vassallo, Claudia María January 2017 (has links)
El estudio tuvo por objetivo la propuesta de un Plan de Marketing para el restaurante “Sky Room Las Musas” dirigido a la población chiclayana. Para realizar este trabajo de investigación, se realizó una encuesta piloto para identificar si el restaurante era conocido por la población. Luego se realizó 300 encuestas, 150 encuestas dirigidas a los actuales clientes, y 150 a los potenciales clientes de restaurante “Sky Room Las Musas”, siendo esto fundamental para conocer la percepción de los clientes. Además se entrevistó a los principales competidores del restaurante, para saber cuáles son los productos, servicios y precios que ofrecen a los clientes, así como también los procesos y los diferentes medios de publicidad que realizan. Se puede concluir que el restaurante Sky Room Las Musas, tiene una capacidad para atraer un gran porcentaje de potenciales clientes de la ciudad de Chiclayo. Por ello se plantea, establecer distintas promociones, ofertas y publicidades, principalmente a través de redes sociales, afiches y banners, para logar posicionarlo en el mercado.
20

Análisis de la transferencia del valor de marca de Valetodo Downtown a Downtown Market durante la pandemia COVID-19

Lopez Zavalaga, Cynthia Elena, Elera Torres, Soraya Desire 26 October 2022 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la transferencia de valor de marca de Valetodo Downtown a Downtown Market durante la pandemia del COVID-19, bajo el modelo valor capital de marca basado en el Cliente de Kevin Keller. Se realizó un estudio de caso de la marca Valetodo Downtown, la discoteca LGTBQ+ más grande del Perú, que tuvo que reinventarse por la pandemia del COVID-19, convirtiéndose en una tienda de comercio minorista llamada Downtown Market. Primero, se examinaron los enfoques teóricos sobre el valor capital de marca y se detallaron las tres formas de construirlo: los elementos de la marca, las 7ps del marketing mix, y el apalancamiento de asociaciones secundarias de marca. Luego, se analizaron las dinámicas sectoriales y el perfil de las organizaciones en el sector de entretenimiento y comercio minorista. Posteriormente, se realizaron entrevistas a los trabajadores para conocer las estrategias de gestión de marca que se efectuaron en la discoteca y market. Luego, a través de entrevistas, focus groups y encuestas a los clientes que acudieron a ambos establecimientos, se analizó cuál es el conocimiento transferido de la marca Valetodo Downtown a la marca Downtown Market. Se concluyó que la transferencia de valor capital de marca existe y se da por subvariables dentro de los bloques del modelo VCMBC de Keller. Finalmente, en base a los hallazgos se proponen recomendaciones y mejoras a las operaciones de marketing actuales para contribuir a un desarrollo de marca que mejore el desempeño de la organización.

Page generated in 0.1076 seconds