• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 64
  • Tagged with
  • 65
  • 65
  • 26
  • 22
  • 19
  • 18
  • 16
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 12
  • 11
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Análisis comparativo in vitro de la tensión diametral en restauraciones realizadas con resinas compuestas fotopolimerizadas con lámparas halógenas y lámparas L. E. D.

Villegas Sepúlveda, Marcelo January 2005 (has links)
No description available.
12

Estudio comparativo in vitro, al microscopio electrónico de barrido, del efecto sobre la dentina de un sistema adhesivo con grabado ácido total y un sistema adhesivo autograbante.

Sandoval Valdés, María Francisca January 2005 (has links)
No description available.
13

Estudios comparativo in vitro de la resistencia al desgaste de 3 resinas compuestas de nanotecnología y 3 resinas compuestas convencionales.

Ortega Flores, Rodolfo January 2005 (has links)
No description available.
14

Estudio in vitro comparativo de la fuerza de adhesión de un ionómero y dos resinas utilizadas para adherir brackets

Fuentes García, Alexander Alberto January 2002 (has links)
El presente trabajo, en el cual se compararon las fuerzas de adhesión obtenidos con el uso de 3 productos adhesivos para brackets, se realizo In Vitro. Como se sabe, durante el tratamiento ortodontico, los brackets adheridos a dientes en la cavidad oral están sujetos a sufrir fuerzas de diversos tipos como: desplazamiento, tensión, torsión y combinaciones de estas. Como en el laboratorio es muy complicado crear situaciones y fenómenos físicos que produzcan todas estas fuerzas y combinaciones de las mismas y obtener así una situación exacta de lo que ocurre con un bracket dentro de la boca de un paciente durante el tratamiento ortodontico, se recomienda producir y estudiar estas fuerzas por separado. Por lo anteriormente expuesto, en el presente trabajo se limito a estudiar la fuerza de desplazamiento también denominada de cizallamiento desestimando las otras fuerzas que se producen in vitro.
15

Estudio in vitro comparativo de la fuerza de adhesión de un ionómero y dos resinas utilizadas para adherir brackets

Fuentes García, Alexander Alberto January 2002 (has links)
No description available.
16

Estudio cualitativo de la homogeneidad de la película superficial adhesiva, entre un adhesivo con nanorrelleno y otro sin nanorrelleno, de la misma generación y marca comercial (in vitro)

Segovia Aguilera, Rodrigo Enrique January 2006 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
17

Comparación in vitro de la fuerza de adhesión de postes de fibra de vidrio sometidos a tratamiento con y sin silano

Robles Medina, Gareth Mauricio January 2018 (has links)
El propósito de esta investigación fue comparar in vitro la fuerza de adhesión de postes de fibra de vidrio sometidos a tratamiento con y sin silano. El tipo de estudio fue experimental. Para la Obtención de las muestras se utilizó 14 piezas dentarias extraídas por causas periodontales u ortodónticas, dividiéndolas en 2 grupos de 7, 1 grupo control de poste de fibra sin aplicación de silano y 1 grupo con aplicación de silano. Se cementaron los postes de fibra para cada grupo según las indicaciones del fabricante. Se realizaron los cortes, seccionando las raíces en 3 porciones horizontales de 2mm de grosor que representaron la porción coronal, media y apical del poste obteniéndose 3 especímenes por diente de 2mm de espesor. Un total de 42 especímenes fueron obtenidos, 21 del grupo I (control) y 21 del grupo II (con silano). La realización de la prueba push out fue ejecutada por medio de una Máquina de Pruebas Universal. Para la comparación de los grupos se utilizó la prueba Kruskal-Wallis. El nivel de significancia con el que se trabajó en este estudio fue de p<0.05. Como resultado dio para los postes sin tratamiento de silano un promedio de Fuerza de Adhesión Media más alto (26.56 +10.61) MPa que los postes tratados con silano (21.77 +8.14) MPa. / Tesis
18

Estudio comparativo in vitro de la microfiltración marginal de restauraciones indirectas de resina compuesta cementadas con cemento de polimerización dual y con resina fluida

Echeverría Pizarro, Sergio Andrés January 2006 (has links)
Se realizó un estudio in vitro para comparar la microfiltración marginal entre Incrustaciones de Resina Compuesta cementadas con Cemento de Polimerización Dual versus Incrustaciones de Resina Compuesta cementadas con Resina Fluida. Se utilizaron 20 terceros molares sanos recientemente extraídos a los cuales se les realizaron 2 cavidades tipo clase V. Se les tomo una impresión para confeccionar restauraciones de resina indirectas. La muestra se dividió en 2 grupos: el grupo A en el que las restauraciones fueron cementadas con una Resina Fluida marca SDI y el grupo B en el que las restauraciones fueron cementadas con un Cemento de Polimerización Dual marca Ecolink. Las muestras fueron sometidas a 80 ciclos de termociclado en una solución acuosa de azul de metileno al 1% entre 3º y 60ºC. Posteriormente las piezas se cortaron transversalmente exponiendo ambas restauraciones en su parte central y se observaron en un microscopio óptico para determinar el porcentaje de penetración del colorante en la interfase diente- restauración. Luego del análisis estadístico los resultados no mostraron diferencias estadísticamente significativas, por lo tanto se concluyó que en lo que a microfiltración se refiere ambos materiales tienen un desempeño similar como agentes de cementación de incrustaciones de Resina Compuesta.
19

Comparación " in vitro" del grado de resistencia adhesiva de los sistemas adhesivos Single Bond y Adper Single Bond 2

Saavedra Barrena, Pedro Ulises January 2006 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / En el presente trabajo se realizó un análisis comparativo “In Vitro” de la resistencia adhesiva que presentan dos sistemas adhesivos fabricados por una misma empresa, uno de los cuales presenta en su composición partículas de nanorrelleno que mejorarían sus características y sus propiedades mecánicas. Para ello se realizó la recolección de una muestra de diez terceros molares humanos recientemente extraídos los cuales fueron conservados en una solución de suero fisiológico con formalina al 2% hasta el momento de su utilización. Lo primero que se realizó fue la eliminación de los restos del ligamento periodontal con cureta 13-14 y la limpieza de la superficie coronaria con pastas de pulido, para posteriormente realizar el seccionamiento de la pieza dentaria en dos mitades por medio de discos de carborumdum en portadiscos y sistema de baja velocidad, lo cual se realizo bajo refrigeración para evitar el excesivo desecamiento dentinario, luego se realizó la eliminación del segmento radicular un milímetro por debajo del límite amelocementario y se eliminó todo el contenido de la cámara pulpar con el fin de obtener una superficie alisada y pulida por medio de fresas de diamante con sistema de alta velocidad bajo constante refrigeración. Las muestras así conformadas se almacenaron en suero fisiológico isotónico hasta completar la confección de los cuerpos de prueba. Posteriormente se procedió a adherir cilindros de resina compuesta sobre la superficie alisada y pulida constituida tanto por esmalte como dentina, para lo cual se realizó la técnica de grabado ácido total y la aplicación del sistema adhesivo según indicaciones del fabricante, las muestras fueron realizadas alternamente para SB y ASB2 con el fin de que presentaran similar tiempo de fabricación, luego sobre la superficie opuesta fue construido un cilindro de resina compuesta sobre el cual se efectuó la confección de un manguito de acrílico de autopolimerización con el fin de poder posicionar las muestras en una máquina para ensayos universales Instron, las muestras fueron almacenadas en una estufa a 37 ºC. y 100% de humedad hasta el día en que fueron sometidas a carga. Las muestras fueron testeadas en una máquina para ensayos universales Instron que poseía una carga máxima de 5000Kg, a una carga de 200Kg con una velocidad de 0.2cm/min., los resultados fueron tabulados y convertidos de Kgr/fuerza a Mega pascales y comparados entre si por medio del t-test de student, obteniéndose diferencias significativas entre los sistemas adhesivos a favor del adhesivos que presentaba en sus componentes partículas de nanorrellenos (ASB2).
20

Estudio comparativo in vitro de la tracción diametral y dureza superficial, entre una resina compuesta fluida y dos cementos de resina de curado dual.

Beros Collío, Ivor Alexei January 2006 (has links)
En este trabajo se realizó un estudio comparativo in vitro, en el que se comparó la dureza superficial Vickers y la resistencia a la tracción diametral de dos marcas comerciales de cementos de resina dual (RelyX, Variolink) y una resina fluida (Wave).

Page generated in 0.0963 seconds