• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 362
  • 12
  • 12
  • 1
  • Tagged with
  • 387
  • 115
  • 103
  • 82
  • 78
  • 78
  • 78
  • 78
  • 78
  • 75
  • 72
  • 65
  • 59
  • 50
  • 49
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Impacto y retorno de la implementación y certificación de un sistema de gestión de la calidad en Toconao ltda.

Matrás Pérez, Hada María January 2006 (has links)
No description available.
102

Satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de emergencia Hospital Felix Mayorca Soto - Tarma

Romero Rivera, Fabiola María January 2017 (has links)
Determina el nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería del servicio en las dimensiones reto del trabajo, sistema de recompensas justas, condiciones favorables de trabajo, colegas que brinden apoyo-satisfacción con la supervisión y compatibilidad con la personalidad y puesto de trabajo. Utiliza el método descriptivo y de corte transversal. Aplica la técnica de la entrevista y el instrumento test de Lickert a 15 profesionales de enfermería que laboran en el servicio de emergencia. Concluye que una mayoría significativa de profesionales de enfermería presenta una satisfacción laboral media. / Trabajo académico
103

Modelamiento y validación de una metodología de medición de solvencia basada en riesgo propia para una compañía de seguros en Chile

Zanocco Lemp, Antonio Bruno January 2012 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Las actuales regulaciones del sistema de supervisión de seguros en Chile son rígidas y de carácter general, por lo que no siempre son aplicables a la situación propia de cada compañía y pueden limitar el actuar de éstas en lo que respecta a la gestión de riesgos. A partir de esto, la Superintendencia de Valores y Seguros opta por la implementación de una metodología fundamentada en los conceptos de supervisión basada en riesgos. En el presente proyecto se estudiarán metodologías existentes a nivel internacional, fundamentadas en modelos de supervisión basada en riesgos para la medición de requerimientos de capital de solvencia. Se elegirán los modelos de medición que mejor representen la realidad de la compañía en la que se realiza el proyecto, mediante la utilización de diferentes métodos de comparación, con el fin de modelar y validar, una metodología diseñada en específico para la aseguradora. De acuerdo a lo recién expuesto, el objetivo principal del proyecto es adaptar y validar una metodología de medición de requerimientos de capital de solvencia basado en riesgos para una compañía particular de seguros en Chile, a partir del estudio de la experiencia internacional en el tema. Como resultados del proyecto, se espera obtener una metodología que mida el requerimiento de capital de solvencia específico de la compañía. La metodología confeccionada se usará como sistema de cuantificación de riesgos que permita efectuar fiscalizaciones preventivas y sirva de apoyo a la gestión de riesgos y a la toma de decisiones de inversión de la compañía. Actualmente el margen de solvencia de la compañía representa un 4.82% del total de reservas a respaldar, es decir 93,287,752 $M. Utilizando el requerimiento de capital basado en riesgo como requerimiento de solvencia, el requerimiento de capital que se obtiene es 82,123,249 $M, este representa un 4.26% del total de reservas a respaldar. El superávit en la situación actual es de 11,348,419 $M, utilizando la metodología propuesta como requerimiento de capital es de 22,512,922 $M. Esto significa un aumento del 98%. Para las compañías de seguros es indispensable prepararse en conjunto. La recopilación de información proveniente de cada una de las compañías es importante para el desarrollo de análisis de impactos cuantitativos, la creación de bases de datos y validación de las metodologías a ser presentadas por la SVS.
104

Capacidad vital forzada y volumen espiratorio forzado en el primer segundo en habitantes adultos del distrito y provincia de Chupaca, departamento de Junín

Córdova Córdova, Enrique Graciliano January 2019 (has links)
Identifica los valores de la capacidad vital forzada (CVF) y el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1) en habitantes adultos del distrito y provincia de Chupaca (3263 m.s.n.m.), departamento de Junín; para compararlos con los valores de la CVF y el VEF1 predeterminados mediante las ecuaciones de la población mejicano americano del estudio NHANES III. Realiza un estudio descriptivo, correlacional, transversal. Aplica la espirometría forzada en varones y mujeres entre 20 a 40 años, del distrito y provincia de Chupaca, departamento de Junín, y obtiene la CVF y el VEF1, las cuales fueron comparadas con los valores espirométricos (VE) de referencia de la población mejicano americano del estudio NHANES III. La muestra está constituida por 373 espirometrías (165 varones y 208 mujeres), las cuales cumplieron con los criterios del estudio, seleccionadas de 473 espirometrías realizas; nivel de confianza: 95% (Z=1.96), variabilidad: 50% y margen de error: 5%. Obtiene que para los hombres la CVF fue de 5.255 ± 0.624 Litros; VEF1 de 4.276 ± 0.489 Litros; el PEF de 10.269 ± 1.398 Litros/min; y la relación VEF1/CVF de 81.568% ± 5.107%. Para las mujeres la CVF fue de 3.783 ± 0.554 Litros; VEF1 de 3.129 ± 0.426 Litros; el PEF de 6.791 ± 1.136 Litros/min; y la relación VEF1/CVF de 82.916 ± 4.349%. Al relacionar los VE obtenidos con los VE predeterminados, se encontró que la CVF tuvo un incremento del 16%, el VEF1 un incremento del 14% y el PEF un incremento del 14% para los varones. En las mujeres, la CVF tuvo un incremento del 14%, el VEF1 un incremento del 11% y el PEF un incremento del 7%. Concluye que la CVF y el VEF1 en la población del distrito y provincia de Chupaca presentan un incremento significativo referente al VE predeterminado de la población mejicano americano del estudio NHANES III. / Tesis
105

Determinación y evaluación del pH en canales de bovinos de las razas Holstein (Bos taurus) y Nelore (Bos indicus) en Lima - Perú

Mariño Arquiñigo, Gino Oscar January 2003 (has links)
En el estudio se utilizaron 100 bovinos machos, 50 de la raza Holstein (Bos taurus) y 50 de la raza Nelore (Bos indicus), con edades que fluctuaban entre 12 a 24 meses. El objetivo fue determinar la curvas de variación Post mortal del pH para ambas razas durante las primeras 24 horas, las medidas del pH fueron tomados en el músculo Longissimus dorsi, y los datos fueron sometidos a análisis de regresión. El valor del pH se expresó a través de ecuaciones de regresión, por medio del coeficiente de correlación (R2) que fue de tipo cúbica, obteniéndose para la raza holstein (R2 = 0.814) y Nelore (R2 = 0.767). Las medidas del pH se realizaron después de la sangría, en los horarios de 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12, 15, 18, 24 horas Post mortem. Encontrando los valores estimados de pH para las 24 primeras horas Post mortem para la raza Holstein (Bos taurus) de 6.81, 6.55, 6.33, 6.14, 5.97, 5.84, 5.73, 5.64, 5.58, 5.53, 5.50, 5.48, 5.48, 5.48, 5.49, 5.51, 5.53, 5.55, 5.57, 5.59, 5.60, 5.60, 5.59, 5.57, y para la raza Nelore (Bos indicus) de 6.71, 6.46, 6.24, 6.05, 5.89, 5.75, 5.65, 5.56, 5.50, 5.45, 5.42, 5.40, 5.39, 5.39, 5.40, 5.41, 5.43, 5.44, 5.45, 5.46, 5.46, 5.45, 5.43, 5.40, respectivamente. Los valores de pH en la carne muestran una rápida caída durante las 12 primeras horas y los valores de pH de la raza Holstein (Bos taurus), con respecto a la raza Nelore (Bos indicus) son ligeramente mayores (p < 0.05), aunque siguen similar tendencia a lo largo de las 24 primeras horas Post mortem. / In this study was used 100 cattle male cows, being 50 of Holstein breed (Bos taurus) and 50 Nelore breed (Bos indicus), with ages was between 12 a 24 moths. The objetive of this study was to determine the pH Post mortal variation curves for both breeds during the first 24 hours, the pH measurements was took in the Longissimus dorsi muscle, and the data was to submited regression analysis. The pH value was expressed through the regression ecuations, related to the correlation coefficient (R2) that was a cubic one, the result were (R2 = 0.814) for Holstein and (R2 = 0.767) for Nelore. The pH measurements were perfomed after the slaughter, in the periods of 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 12, 15, 18, 24 hours Post mortem. Find the values to admited of pH for first 24 Post mortem hours the results were for Holstein breed (Bos taurus) of 6.81, 6.55, 6.33, 6.14, 5.97, 5.84, 5.73, 5.64, 5.58, 5.53, 5.50, 5.48, 5.48, 5.48, 5.49, 5.51, 5.53, 5.55, 5.57, 5.59, 5.60, 5.60, 5.59, 5.57, and for Nelore breed (Bos indicus) of 6.71, 6.46, 6.24, 6.05, 5.89, 5.75, 5.65, 5.56, 5.50, 5.45, 5.42, 5.40, 5.39, 5.39, 5.40, 5.41, 5.43, 5.44, 5.45, 5.46, 5.46, 5.45, 5.43, 5.40, respectively. The meat pH values show a fast fall during the first 12 hours and the Holstein (Bos taurus) pH values in contrast to Nelore (Bos indicus) are slightly higher (p < 0.05), even thoughn they follow a similar tendency during the first 24 hours Post mortem. / Tesis
106

Implementación de un sistema de indicadores de gestión operativa como mejora del proceso de control de transferencias de compensación por tiempo de servicio a otras instituciones financieras

Saravia Saravia, José Alberto January 2019 (has links)
Propone mediante la implementación del sistema de indicadores de gestión operativa como herramienta fundamental para generar mejoras al proceso de transferencia de CTS a otras instituciones financieras, para lo cual se evidencian los resultados obtenidos del período previo a la implementación del sistema de indicadores y posterior a la implementación del mismo, para efectos de visualizar y realizar el análisis comparativo así como las decisiones realizadas y cómo estas fueron partícipes de la generación de mejora dentro del proceso de estudio. / Tesis
107

Nivel de satisfacción de los pacientes acerca del cuidado de enfermería en las salas de observación; servicio de emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2010

Trujillo Anaya, Iván Samuel January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el nivel de satisfacción de los pacientes acerca del cuidado de enfermería en las salas de observación, servicio de emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins e identificar el nivel de satisfacción, según las dimensiones accesibilidad, explica y facilita, conforta, se anticipa, mantiene relación de confianza, monitorea y hace seguimiento de los pacientes. El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo simple de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 40 pacientes. La técnica fue la entrevista y el instrumento el cuestionario CARE Q. Del 100% (40), 45% (18) tienen un nivel de satisfacción alto, 40% (16) medio y los 15% (6) bajo. En la dimensión accesibilidad, 52.5% (21) tienen un nivel de satisfacción alto, 35% (14) medio y 12.5% (5) bajo; en la dimensión explica y facilita, 45% (18) tienen un nivel de satisfacción bajo, 30% (12) medio y 25% (10) alto; en la dimensión conforta, 50% (20) tienen un nivel de satisfacción medio, 27.5% (11) bajo y 22.5% (9) alto; en la dimensión se anticipa, 40% (16) tienen un nivel de satisfacción medio, 32.5% (13) alto y 27.5% (11) bajo; en la dimensión mantiene relación de confianza, 45% (18) alto, 35% (14) medio y 20% (8) bajo y en la dimensión monitorea y hace seguimiento, 80% (32) alto, 17.5% (7) medio y 2.5% (1) bajo. La mayoría de los pacientes tienen un nivel de satisfacción entre medio y bajo, referidos el medio por que la enfermera acude rápidamente al llamado del paciente llamado, le informa sobre los grupos de ayuda para el control y el seguimiento de su enfermedad, lo motiva a identificar los elementos de su tratamiento, le ayuda a establecer metas razonables, a buscar la mejor oportunidad para hablarle sobre los cambios en su situación de salud, lo anima para que formule preguntas a su médico relacionadas con su situación de salud, se asegura de la hora establecida para los procedimientos especiales y verifica su cumplimiento, el bajo a que la enfermera enseña al paciente a cuidarse a sí mismo, lo escucha con atención, acuerda con el paciente un nuevo plan de intervención cuando se siente agobiado por su enfermedad y le proporciona buen cuidado físico. / Trabajo de investigación
108

Sistema de evaluación en línea para controlar el agua residual utilizando como parámetro el oxígeno disuelto en el parque industrial norte de Guayaquil

Ordóñez Ramírez, Virgilio Alonso January 2019 (has links)
Elabora un equipo piloto que permitió evaluar la calidad de la descarga del agua residual de manera permanente y direccionar el flujo en función de los resultados obtenidos de la concentración de oxígeno disuelto, dato que se almacena en un archivo de Excel, como evidencia del cumplimiento. Este sistema permitió a la empresa tomar acción correctiva de manera inmediata, asegurando de esta manera descargar agua residual con la cantidad de oxígeno disuelto en el valor admisible para preservar la fuente de agua. Este sistema mixto de control y recirculación en línea para la evaluación de la calidad de la descarga de agua residual hacia la fuente de agua dulce, permitió a la Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable desde su escritorio, conocer de manera inmediata los valores con lo que está descargando la empresa sus aguas residuales de manera permanente en función que los resultados son controlados, registrados y reportados cada segundo. La viabilidad del proyecto se la refleja en la última parte del estudio en donde se estableció el costo beneficio de la instalación de este sistema mixto de control y recirculación en línea, porque comparado con el sistema de evaluación actual de la calidad de la descarga de agua residual, se evidenció un ahorro significativo. / Tesis
109

Mecanismos de participación ciudadana en entidades fiscalizadoras: el caso de la Contraloría General de la República de Chile

Carrión Díaz, Carolina Andrea January 2015 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / En los últimos años, el concepto de participación ciudadana se ha ido internalizando en los países de Latinoamérica, es así como éstos han manifestado su intención de incorporarla a la gestión pública, ya sea a través de la modificación y/o creación de normativas y/o la implementación de diversos mecanismos de participación que le permitan a la ciudadanía influir en las decisiones públicas. Lo anterior, cobra relevancia ya que diversos autores han reconocido que la participación ciudadana es uno de los conceptos fundamentales en los regímenes democráticos. Las Entidades de Fiscalización Superior, EFS, no se han mantenido al margen de esta tendencia y han reconocido su importancia y los beneficios que se pueden obtener, no obstante, este proceso no ha sido sencillo, dado que además de significar un cambio cultural importante en relación a cómo históricamente se han hecho las cosas en este tipo de instituciones, ha implicado durante años el desarrollo y difusión de orientaciones técnicas y buenas prácticas en torno a esta materia, y aun así, la implementación de mecanismos de participación en las EFS, se ha materializado con lentitud. En este contexto, el presente estudio de caso tiene como objetivo general Construir un índice de participación ciudadana aplicable a las Entidades de Fiscalización Superior y analizar la situación actual de la Contraloría General de la República de Chile respecto a otros países de la región . El índice desarrollado, está compuesto por tres dimensiones (Normativa de transparencia y participación aplicable a la EFS; Mecanismos de participación ciudadana en la EFS y; Fomento de la participación ciudadana en la EFS), las que responden a una relación de causas y efectos entre sí. Luego, de la aplicación del aludido instrumento en los 4 países seleccionados (incluyendo Chile), se desprende que en general- las EFS evaluadas tienen implementados pocos mecanismos de participación ciudadana de tercer nivel, es decir, que impliquen participación directa de la ciudadanía en los procesos de fiscalización. Asimismo, se concluye que si bien la EFS de Chile ha tenido avances en torno a esta materia, se encuentra en un nivel de implementación bajo , resultado que no parece concordante con las intenciones que ha manifestado públicamente esta institución. Finalmente, se recomienda a la EFS Chilena, para avanzar a un nivel de desarrollo superior, incorporar mecanismos de participación ciudadana de tercer nivel, trabajar de manera constante en la capacitación de sus funcionarios para que visualicen sus beneficios, apoyar integralmente el proceso de cambio institucional que implica introducir más mecanismos de participación, capacitar a los ciudadanos respecto a los límites y alcances de las atribuciones de la Contraloría.
110

Ausentismo laboral, características y factores asociados en enfermeros que laboran en una institución de salud de Lima. 2017

Velásquez Perales, Rosa Albina January 2019 (has links)
Determina las características y los factores asociados al ausentismo en enfermeros que trabajan en un hospital de Lima Metropolitana. La Investigación es descriptiva, retrospectiva, transversal, correlacional realizada en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Para determinar la magnitud, frecuencia y tipo de ausentismo se revisaron los registros de ausencias de enfermeros de los años 2016 y 2017(1217). Para identificar los factores de ausentismo, en la población de enfermeras del año 2018 (424) se determinó una muestra (72) a quienes se les aplico un cuestionario previo consentimiento informado. Los resultados indican que la tasa de ausentismo en enfermeros en los años 2016 y 2017 fue del 5.3%, asimismo que se perdieron 40 horas por cada 1000 horas trabajadas, y tuvo una duración promedio de 6 turnos. El 2016 predomino el ausentismo no programado injustificado, el cual fue de 64.91% (790). Según la encuesta, el ausentismo se dio casi en el 70%, predominando las tardanzas y permisos sobre las faltas. Se encontró significación estadística del ausentismo con la presencia de niños en el hogar, condición laboral y disponibilidad de transporte, pero no con el vínculo laboral, la carga familiar y las enfermedades crónicas; tampoco en el tipo de jornada laboral, ni en el tiempo de traslado y el uso del medio de transporte. Se concluye que el ausentismo laboral no programado injustificado en enfermeras del Hospital supera los estándares internacionales, casi duplica la tasa promedio estipulada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y su origen es multifactorial, complejo, apreciándose que priman los factores personales. / Tesis

Page generated in 0.041 seconds