Spelling suggestions: "subject:"medio ambientación"" "subject:"medio sobreprotección""
1 |
Acciones para impulsar las compras públicas ambientalmente sostenibles en el PerúRevilla Vergara, Ana Teresa 18 July 2017 (has links)
La compra pública es una importante herramienta para incidir en la sostenibilidad
ambiental de la producción y consumo de bienes, servicios, así como de obras. Tanto por
el alto volumen de recursos que moviliza como por su aplicación en todos los sectores y
niveles de gobierno. Sus efectos positivos están siendo demostrados en varios países
desarrollados y en desarrollo. En este trabajo se revisan las experiencias y se elaboran
propuestas orientadas a expandir su aplicación en el Perú.
A nivel internacional existen, por ejemplo, regulaciones y orientaciones de las Naciones
Unidas, de la Unión Europea. En países latinoamericanos se han incluido normativas,
impulsados diversos proyectos e intercambiado experiencias exitosas.
En el caso peruano, este proceso empezó con la Ley General del Ambiente, Ley 28611
del 2005 que introdujo el criterio de asignar mayor puntaje en la selección de proveedores
del Estado que muestren condiciones ambientales adecuadas. La Ley de Contrataciones
del Estado del 2008 incorporó el principio de sostenibilidad ambiental. También está
considerada en varios tratados de libre comercio suscritos por el Perú. Con la nueva ley
de Contrataciones del Estado, Ley 30225 del 2015, se creó la figura de la homologación
de bienes y servicios; y el Organismo Supervisor de las Contrataciones Estatales ha
aprobado bases estándar.
Es necesario, sin embargo, expandir las compras públicas ambientalmente sostenibles en
el Perú, involucrando a todos los actores gubernamentales y privados, mejorando la
conciencia social y empresarial respecto a las ventajas de la producción y consumo
sostenibles. Para ello se propone, entre otros mecanismos, la realización de un Programa
Nacional de Compras Públicas Ambientalmente sostenibles, que regule temas tales como
los criterios y lineamientos, marco institucional, selección y priorización de bienes,
servicios y obras, verificación y validación de bienes y servicios a adquirir, educación y
sensibilización, medición y seguimiento e Informes Anuales. / The public purchase process is an important tool to influence the environmental
sustainability of the production and consumption of goods, services, as well
as construction projects. Both because of the high volume of resources mobilizedas well
as its application in all sectors and levels of government. Its positive effects are being
demonstrated in several developed and developing countries. This paper reviews
experiences and elaborates proposals aimed at expanding its application in Peru.
At international level, for example, there are regulations and guidelines from the United
Nations and from the European Union. In Latin American countries, regulations have been
included, projects have been promoted and successful experiences exchanged.
In the Peruvian case, this process began with the General Environmental Law, Law 28611
from 2005, which introduced the criterion of assigning a higher score in the selection of
State suppliers for those that show adequate environmental conditions. The State
Contracting Law of 2008 incorporated the principle of environmental sustainability. It is
also considered in several free trade agreements signed by Peru. With the new law of
State Contracts, Law 30225 from 2015, the figure of the homologation of goods and
services was created; and the State Procurement Supervisory Authority has approved
standard bases.
It is necessary, however, to expand environmentally sustainable public procurement in
Peru, involving all governmental and private actors, improving social and business
awareness of the benefits of sustainable production and consumption. To this end, it is
proposed, among other mechanisms, the implementation of a National Program for
Environmentally Sustainable Public Procurement, which regulates subjects such as
criteria and guidelines, institutional framework, selection and prioritization of
goods, services and construction projects, verification and validation of goods
and services to be acquired, education and awareness raising, measurement and
monitoring, and Annual Reports. / Tesis
|
2 |
Los gabinetes binacionales como mecanismos de cooperación e integración fortalecen la política exterior peruana con los países fronterizos (Ecuador, Colombia, Bolivia Y Chile), y la agenda medioambientalSilva Facundo, Sonia Malaga January 2017 (has links)
La presente investigación busca dar a conocer el sistema de gobernanza de los Gabinetes Binacionales; con qué países fronterizos se ha establecido dicho mecanismo bilateral y de manera general la temática en materia ambiental que se aborda en cada uno de los ejes temáticos, a partir del año 2014; asimismo, se desarrolla de manera más específica el tema de áreas naturales protegidas. / Trabajo académico
|
3 |
Los gabinetes binacionales como mecanismos de cooperación e integración fortalecen la política exterior peruana con los países fronterizos (Ecuador, Colombia, Bolivia Y Chile), y la agenda medioambientalSilva Facundo, Sonia Malaga January 2017 (has links)
La presente investigación busca dar a conocer el sistema de gobernanza de los Gabinetes Binacionales; con qué países fronterizos se ha establecido dicho mecanismo bilateral y de manera general la temática en materia ambiental que se aborda en cada uno de los ejes temáticos, a partir del año 2014; asimismo, se desarrolla de manera más específica el tema de áreas naturales protegidas.
|
4 |
Acciones para impulsar las compras públicas ambientalmente sostenibles en el PerúRevilla Vergara, Ana Teresa 18 July 2017 (has links)
La compra pública es una importante herramienta para incidir en la sostenibilidad
ambiental de la producción y consumo de bienes, servicios, así como de obras. Tanto por
el alto volumen de recursos que moviliza como por su aplicación en todos los sectores y
niveles de gobierno. Sus efectos positivos están siendo demostrados en varios países
desarrollados y en desarrollo. En este trabajo se revisan las experiencias y se elaboran
propuestas orientadas a expandir su aplicación en el Perú.
A nivel internacional existen, por ejemplo, regulaciones y orientaciones de las Naciones
Unidas, de la Unión Europea. En países latinoamericanos se han incluido normativas,
impulsados diversos proyectos e intercambiado experiencias exitosas.
En el caso peruano, este proceso empezó con la Ley General del Ambiente, Ley 28611
del 2005 que introdujo el criterio de asignar mayor puntaje en la selección de proveedores
del Estado que muestren condiciones ambientales adecuadas. La Ley de Contrataciones
del Estado del 2008 incorporó el principio de sostenibilidad ambiental. También está
considerada en varios tratados de libre comercio suscritos por el Perú. Con la nueva ley
de Contrataciones del Estado, Ley 30225 del 2015, se creó la figura de la homologación
de bienes y servicios; y el Organismo Supervisor de las Contrataciones Estatales ha
aprobado bases estándar.
Es necesario, sin embargo, expandir las compras públicas ambientalmente sostenibles en
el Perú, involucrando a todos los actores gubernamentales y privados, mejorando la
conciencia social y empresarial respecto a las ventajas de la producción y consumo
sostenibles. Para ello se propone, entre otros mecanismos, la realización de un Programa
Nacional de Compras Públicas Ambientalmente sostenibles, que regule temas tales como
los criterios y lineamientos, marco institucional, selección y priorización de bienes,
servicios y obras, verificación y validación de bienes y servicios a adquirir, educación y
sensibilización, medición y seguimiento e Informes Anuales. / The public purchase process is an important tool to influence the environmental
sustainability of the production and consumption of goods, services, as well
as construction projects. Both because of the high volume of resources mobilizedas well
as its application in all sectors and levels of government. Its positive effects are being
demonstrated in several developed and developing countries. This paper reviews
experiences and elaborates proposals aimed at expanding its application in Peru.
At international level, for example, there are regulations and guidelines from the United
Nations and from the European Union. In Latin American countries, regulations have been
included, projects have been promoted and successful experiences exchanged.
In the Peruvian case, this process began with the General Environmental Law, Law 28611
from 2005, which introduced the criterion of assigning a higher score in the selection of
State suppliers for those that show adequate environmental conditions. The State
Contracting Law of 2008 incorporated the principle of environmental sustainability. It is
also considered in several free trade agreements signed by Peru. With the new law of
State Contracts, Law 30225 from 2015, the figure of the homologation of goods and
services was created; and the State Procurement Supervisory Authority has approved
standard bases.
It is necessary, however, to expand environmentally sustainable public procurement in
Peru, involving all governmental and private actors, improving social and business
awareness of the benefits of sustainable production and consumption. To this end, it is
proposed, among other mechanisms, the implementation of a National Program for
Environmentally Sustainable Public Procurement, which regulates subjects such as
criteria and guidelines, institutional framework, selection and prioritization of
goods, services and construction projects, verification and validation of goods
and services to be acquired, education and awareness raising, measurement and
monitoring, and Annual Reports. / Tesis
|
5 |
Producción y propuesta editorial de un proyecto periodístico sobre animales de compañía: El caso de El SabuesoRojas Sanchez Concha, Daniela Alessandra, Castro Gonzales, Jhuda Andre, Aponte Covarrubias, Sebastian Andre, Mayorga Vela, Diego Fernando 18 September 2023 (has links)
El presente trabajo describe la construcción del medio periodístico digital El Sabueso,
nacido a partir de la necesidad de profundizar el vínculo que mantienen las personas
con los animales de compañía, a través de historias e información de servicio y, por
extensión, las problemáticas de los animales en general en el Perú, incluidos los
silvestres. Este proyecto nace en abril de 2023 y aspira a convertirse en precursor del
periodismo especializado en mascotas y animales, además de promover el interés en
nuestro público objetivo, peruanos entre 25 y 35 años, por generar cambios
relacionados al bienestar animal. Asimismo, este trabajo aborda de forma teórica el
periodismo ambiental, del cual los animales son parte; y describe lo siguiente: 1)
propuesta editorial, 2) financiamiento y 3) contenidos en la página web y redes
sociales de El Sabueso. Entre los hallazgos principales, resalta el interés de nuestro
target en consumir información utilitaria en formatos audiovisuales, a partir de la
cantidad de interacciones que se consiguió en TikTok e Instagram. Por otro lado,
existe una gran cantidad de temas para escoger sobre el mundo animal, por lo que la
propuesta periodística resulta sostenible. / The present work presents the construction of the digital journalistic
medium El Sabueso, born from the need to deepen the bond that people maintain with
companion animals, through stories and service information and by extension the
problems of animals, in general in Peru including wild ones. This project was born in
April 2023 and aspires to become a precursor of journalism specialized in pets and
animals, in addition to promoting interest in our target audience, Peruvian people
between 25 and 35 years old, for generating changes related to animal welfare.
Likewise, this work theoretically addresses environmental journalism, of which
animals are a part; and describes the following: 1) editorial proposal, 2) financing and
3) content on the website and social networks of El Sabueso. Among the main
findings, the interest of our target in consuming useful information in audiovisual
formats stands out, based on the number of interactions achieved on TikTok and
Instagram. On the other hand, there are a large number of topics to choose from about
the animal world, so the journalistic proposal is sustainable.
|
6 |
Resolución N° 015-2019-OEFA/TFA-SE, conflicto entre el cumplimiento de las reglas procedimentales y el derecho a gozar de un medio ambiente adecuado y equilibradoAngulo Santos, Ana Lucía Franca 03 August 2023 (has links)
La no sanción por las infracciones graves a la flora y fauna que se materializa
con la declaración de nulidad colocó en situación de indefensión a la protección
del medio ambiente. La creación de este desincentivo ambiental de evitar
castigar conductas sancionables tiene, en este caso, una alta relevancia al
generarse un daño gravoso al medio ambiente como es un derrame de
hidrocarburos que tuvo como consecuencia la afectación a los recursos
naturales, los cuales son utilizados como medio alimenticio para la población
aledaña a los derrames de Imaza y Morona, así como la vulneración a su
derecho a la salud.
En ese sentido, lo lesivo, en este caso, fue declarar la nulidad de las
infracciones ambientales probadas que tuvo como consecuencia la impunidad
de los daños ambientales; sin tener en consideración que el TFA pudo optar
por ejercer su función jurisdiccional y, resolver en función de los hechos y
medios probatorios concernientes al caso.
Por tanto, en el caso materia de análisis, debió prevalecer la protección al
derecho al medio ambiente, por encima de los aspectos procedimentales; en
razón de que, la finalidad del sistema de justicia ambiental debe ser contar con
una fiscalización efectiva y razonable, que promueva la restauración ambiental,
potencialmente disuasiva, que tampoco implique la parcialidad y la
confiscatoriedad. / The non-sanction for serious infringements of the flora and fauna that
materializes with the declaration of nullity placed the protection of the
environment in a situation of defenselessness. The creation of this
environmental disincentive to avoid punishing punishable behaviors has, in this
case, a high relevance to generate a serious damage to the environment such
as an oil spill that resulted in the affectation of natural resources, which are
used as a food medium for the population surrounding the Imaza and Morona
spills. as well as the violation of their right to health.
In that sense, the harmful thing, in this case, was to declare the nullity of the
proven environmental infractions that resulted in impunity for environmental
damage; without taking into consideration that the TFA could choose to exercise
its jurisdictional function and decide on the basis of the facts and evidentiary
means concerning the case.
Therefore, in the case under analysis, the protection of the right to the
environment should prevail over procedural aspects; Because the purpose of
the environmental justice system must be to have an effective and reasonable
control that promotes environmental restoration, potentially dissuasive, that
does not imply partiality and confiscation.
|
7 |
Capacidad de carga como herramienta de manejo de impactos de actividades turísticas para una gestión integral de zonas marino costeras en la caleta el Ñuro, Talara, PiuraJuárez González, Astrid Lucía 24 August 2021 (has links)
Históricamente, las zonas costeras han sido intensamente ocupadas; sin embargo, en las
últimas décadas, las actividades antrópicas han impactado negativamente en estas zonas,
degradando los servicios ecosistémicos que brinda. Entre estas actividades se encuentra el
turismo de mar y playa, considerado como una de las áreas de turismo de mayor
crecimiento hasta antes de la covid-19. A menos que el turismo sea planificado, puede
causar más daño al ambiente y a las poblaciones locales, degradando los ecosistemas o
incrementando desigualdades. Así, el objetivo de esta investigación es determinar la
capacidad de carga de la actividad turística en la caleta El Ñuro con el fin de aportar a los
lineamientos básicos para una gestión local de manera que se desarrolle un turismo
sostenible que no comprometa ni degrade el medio natural marino-costero y genere
ingresos y mejore la calidad de vida de la población local. Considerando la deficiente
planificación inicial y la alta estacionalidad de la afluencia de turistas, se esperaba
encontrar una sobrecarga del espacio turístico. La Capacidad de Carga se presenta como
una abstracción de la realidad que permite aportar a la planificación del territorio. Para
estimar la Capacidad de Carga del turismo en El Ñuro, se empleó la metodología de
Cifuentes et al. (1999). Con este fin, es necesario conocer los detalles de la actividad
turística y en base a ello, definir factores de corrección y la capacidad de manejo. Gracias a
esta metodología, se confirma la sobrecarga del espacio turístico durante la temporada
alta, aunque esta también podría ser causada por un limitado apoyo de las autoridades
locales. Los factores más limitantes corresponden al conflicto del turismo con la pesca
artesanal, y a la temporada de anidación de la especie C. mydas. Los resultados aportan a
la toma de decisiones, priorizando acciones de gestión en El Ñuro. / Historically, coastal zones have been intensely occupied; however, in recent decades,
anthropic activities have harmed these zones, degrading the ecosystem services they
provide. Among these activities, we find beach tourism, considered one of the fastestgrowing
tourism areas until before covid-19. Unless tourism is planned, it can cause more
damage to the environment and local populations, degrading ecosystems or increasing
inequalities. Thus, the objective of this research is to determine the carrying capacity of
the tourism activity in El Ñuro to contribute to the basic guidelines for local management
to develop sustainable tourism that does not compromise or degrade the marine-coastal
natural environment and generates income and improves the quality of life of the local
population. Considering the deficient initial planning and the high seasonality influx of
tourists, it was expected to find an overcharge in of the touristic areas. The Carrying
Capacity is presented as an abstraction of the reality that helps to define the planning of
the territory. To estimate the touristic carrying capacity in El Ñuro, the methodology of
Cifuentes et al. (1999) was used. To this end, it is necessary to know the details of the
tourism activity and, based on this, define correction factors and management capacity.
Thanks to this methodology, the overcharge of the touristic areas during the high season
is confirmed, although this could also be caused by limited support from local authorities.
The most limiting factors correspond to the conflict between tourism with artisanal fishing,
and the nesting season of the C. mydas species. The results contribute to decision-making,
prioritizing management actions in El Ñuro.
|
8 |
Análisis del Pleno. Sentencia 343/2020 – Expediente N° 00012-2019-131/TCMontalvo Sanchez, Diego Martin 18 October 2024 (has links)
La presente investigación analiza el Pleno Sentencia N° 343/2020 - Expediente N° 00012-2019-
131/TC - Demanda de Acción de Inconstitucionalidad contra la Ordenanza N° 014 - 2018 -
MPSCH dictada por la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco. Se busca investigar
sobre el actual uso de las Áreas de Conservación Municipal, figura que fue derogada en el año
2007 y, sin embargo, sigue intentando ser aplicada en forma de Ordenanza Municipal.
Primero se analiza el papel de los municipios en la conservación de espacios naturales en la
legislación peruana. Desde el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales,
promulgado por Decreto Legislativo N° 613, hasta el Decreto Supremo N° 015-2007-AG,
incluyendo las competencias de las municipalidades para accionar en temas de protección a
espacios naturales. Posteriormente, se procede a realizar el análisis de la legalidad de la
Ordenanza Municipal N° 014 - 2018 - MPSCH y el análisis del Pleno Sentencia 343/2020 /
Expediente N° 00012-2019-131/TC. Se plasmará un pequeño resumen de los antecedentes de
la Ordenanza, como de la Sentencia, para pasar a realizar los comentarios respectivos.
Como tercer punto, se procederá a esbozar una solución sobre las alternativas de las
municipalidades en temas protección de espacios naturales: Protección de la población a
espacios de especial representatividad. Finalmente, se brindará una alternativa de solución
sobre las Áreas de Conservación Nacional vigentes, con intención de vislumbrar su situación
legal.
|
Page generated in 0.0621 seconds