• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 370
  • 303
  • 45
  • 8
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 741
  • 182
  • 169
  • 129
  • 128
  • 128
  • 128
  • 128
  • 118
  • 107
  • 90
  • 80
  • 70
  • 70
  • 65
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Análisis de rendimiento financiero de las empresas familiares que cotizan en bolsa en América Latina

Quiroga Tapia, Patricio 03 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El objetivo de estudio es analizar la diferencia de rendimiento financiero entre las empresas familiares y no familiares cotizadas en bolsa de los principales mercados financieros de América Latina; Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú entre los años 2004-2013. La metodología utilizada para analizar la diferencia de rendimiento entre las empresas fue mediante el test de diferencia de medias. Y en adición, utilizando regresiones multivariadas por el método mínimo cuadrados ordinarios (MCO) se busca determinar la relación entre rendimiento financiero y estructura de propiedad en la empresa familiar. Entre los principales resultados obtenidos, se destaca que en promedio las empresas familiares tienen un menor rendimiento financiero que sus homologas no familiares y existe una relación negativa entre concentración de la propiedad familiar y rendimiento financiero en las empresas familiares de Latinoamérica.
112

Las lecciones aprendidas del caso Intel de Costa Rica

Gutiérrez Alvarado, Juan José 30 October 2014 (has links)
El presente trabajo es una investigación sobre el Caso Intel de Costa Rica, donde se puede apreciar una estrategia global de Intel y la visión compartida del gobierno de todo un país para generar una ventaja competitiva frente a posibles mercados emergentes para de esta forma poder sentar las bases de una economía más y mejor integrada, sostenida en una capacitación de sus recursos humanos.
113

Estudio de viabilidad comercial para la exportación de rebaudiósido a de stevia al mercado de EE. UU. por parte de la empresa Stevia One Perú S.A.C. de la región de San Martín

Neira Carrión, Marely Soledad, Gómez Camacho, Jessica Ivet, Gómez Camacho, Jessica Ivet, Neira Carrión, Marely Soledad January 2014 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / En el presente proyecto se desarrolla un estudio de viabilidad comercial para la exportación del edulcorante “Rebaudiósido A”, extraído de la planta Stevia Rebaudiana Bertoni a nivel industrial para el mercado de Estados Unidos, se realiza con la finalidad de ampliar su comercialización a otros países que son rentables y atractivos por su notable inclinación a consumir productos naturales, encontrando allí demanda potencial por abarcar. En el primer capítulo se describe la necesidad a satisfacer de personas con problemas de obesidad - sobrepeso, diabetes y otras enfermedades que traen consigo el desorden alimenticio, se plantea también la situación y formulación del problema, objetivos y justificación de la misma. El segundo capítulo refiere al marco teórico dónde se detalla el entorno de los edulcorantes en la actualidad, también describe la demanda y oferta a nivel nacional e internacional lo cual respalda la viabilidad comercial del “Reb A” al mercado estadounidense. Así mismo en el tercer y cuarto capítulo se presentan el diseño de la investigación siendo ésta descriptiva, se emplearon como técnicas de recolección de datos, entrevistas a profundidad al CEO de la empresa Stevia One Perú S.A.C para conocer las características del producto, así como también la oferta del mismo. Además se utilizaron encuestas que determinaron la existencia de una demanda futura de “Reb A” en los EE.UU, de tal forma se puede reconocer sus gustos y preferencias, que permiten una mejor comercialización y distribución del producto. En el quinto y último capítulo se presenta la discusión de resultados lo cual nos ayuda a plasmar las conclusiones que se llegaron con el estudio. Se responde el objetivo general y los específicos de la tesis; y se enuncian las recomendaciones para la implementación de exportar al mercado estadounidense.
114

Estudio de mercado para la viabilidad de exportación de café saborizado en el país de Estados Unidos

Bances Calvay, Diana Julissa, Bances Calvay, Diana Julissa January 2014 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / La presente investigación tiene por objetivo determinar a través de un estudio de mercado la viabilidad de exportación del café saborizado en el país de Estados Unidos, para lo cual se utilizó como técnica de recolección de datos una encuesta aplicada a los visitantes de nacionalidad estadounidense que se encontraban en hoteles, parques, museos, centros arqueológicos y comerciales de la ciudad. Este instrumento está conformado por 21 ítems agrupados en 03 factores: producto, oferta y demanda. Se llegó a la conclusión de que la exportación de café saborizado al mercado de Estados Unidos, sí es viable, obteniendo como resultado que las personas que consumen este café oscilan entre las edades de 15 y 60 años de edad, provenientes de zonas urbanas de los niveles socioeconómicos A, B y C (clase rica, clase media alta y clase media baja respectivamente), que residen en Virginia, Miami y New York. Asimismo, el presente estudio de mercado, permitió reconocer las necesidades, requerimientos, actitudes y posibles lugares de compra que permitan una mejor comercialización y distribución del producto mencionado.
115

Caso de estudios PRO análisis, una difícil decisión estratégica

Cox Correa, Agustín 12 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / La presente tesis se divide en dos partes. La primera parte constituye un caso de estudios de una micro empresa chilena llamada PRO análisis, la que se dedica a prestar servicios de consultoría e implementación de herramientas de Business Intelligence a empresas del mercado nacional. La empresa está conformada por cuatro ingenieros civiles recién titulados. Esta opera desde hace un año y medio. El caso de estudio pertenece al tópico de estrategia de negocios y está estructurado con el modelo Harvard Business School. En esta metodología de análisis se presenta la problemática describiendo un suceso puntual y, luego, se realiza una descripción profunda de la empresa; su historia, mercado, estrategia competitiva, consolidación de ventas, modelo de negocios, clientes, organización, competidores y desafíos. De esta manera, se pretende que los lectores entiendan el contexto y la forma de operar de la compañía, quedando informados para elaborar conclusiones y presentar recomendaciones para mejorar la estrategia de negocios de la organización. La segunda parte de la tesis está conformada por las notas de enseñanza para el caso de estudios. Estas buscan ser una guía para la utilización del caso con fines docentes. En esta sección se presentan: un diagnóstico de la problemática del caso; los objetivos de este; una recomendación de lecturas afines; y, finalmente, se realiza una análisis de la estrategia de negocios de PRO análisis, el la cual es la problemática vista en el caso. Dicho análisis contempla la planeación estratégica que la empresa efectivamente llevo a cabo para sobrellevar su problema
116

Análisis situacional de Herceptin Subcutáneo

Mae Tan Chui 09 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Marketing / Mae Tan Chui [Parte I] / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / En Chile el cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores malignos en las mujeres, presentando una tasa de mortalidad observada de 14,5 por 100 mil mujeres en 2009 . La tasa de Años de Vida Potenciales Perdidos (AVPP) por cáncer de mama en la mujer es de 100 por 100 mil, ocupando el segundo lugar después del cáncer cervicouterino. Entre el 20 y el 25% de las mujeres enfermas de cáncer de mama desarrollará el tipo más agresivo, el cáncer de mama HER2-positivo, que se manifiesta por una sobreexpresión del gen HER2. Herceptin IV (trastuzumab intravenoso) es un anticuerpo monoclonal humanizado anti-HER2, importado y comercializado por Roche Chile, representación local de la farmacéutica suiza Roche, líder mundial en biotecnología. Este medicamento produce tasas de respuesta del 15 al 40%, cuando se utiliza en pacientes con cáncer de mama que sobreexpresan el HER2. A pesar de ser un medicamento que puede cambiar la vida de las mujeres, ha tenido fuertes barreras de entrada en el sistema público chileno. Sin embargo, en el sistema privado, es utilizado de forma integral desde su incorporación en la Guía Clínica de Cáncer de Mama en 2011 (recomendaciones del Gobierno chileno acerca del tratamiento de enfermedades). Los científicos de Roche han desarrollado Herceptin SC (trastuzumab subcutáneo), medicamento cuya formulación innovadora significará una mejora en la calidad de vida de las pacientes y un ahorro de costos para las instituciones que utilicen esta versión del medicamento. Mientras la administración de la formulación IV (la estándar y actual) tarda alrededor de 30 a 90 minutos, en esta nueva versión las pacientes demorarán sólo aproximadamente cinco minutos en su aplicación. Es un proceso menos invasivo que permite que los pacientes pasen menos tiempo en el hospital, lo que resulta importante en el contexto del cáncer de mama temprano, donde usualmente se aplica el medicamento durante 1 año. Herceptin SC se administra en forma de inyección subcutánea a una dosis fija de 600 mg donde no se requiere una dosis de carga ni ajustar la dosificación al peso del paciente.
117

Marketing mix de Herceptin Subcutáneo

Delpiano, Carla 09 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Marketing / Delpiano, Carla [Parte III] / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / Apoyándonos en la historia de é xito que ha tenido Herceptin IV, se desarrollan las tácticas promocionales para la entrada del nuevo producto al mercado, antes de que la competencia obtenga los permisos necesarios para anunciar su llegada. Basándonos en los resultados entregados por el análisis situacional y la investigación de mercado, se obtienen tres pilares fundamentales para las tácticas del período analizado, las que se convertirán en el hilo conductor de promoción: 1. Desmitificar percepciones acerca de medicamentos subcutáneos 2. Gen erar evidencia de los beneficios para asegurar continuidad de uso 3. Fidelizar a los stakeholders con la historia de Herceptin Siguiendo con lo que se ha estado haciendo durante estos años con la versión intravenosa del medicamento , se propone acompaña r con actividades especiales a cada uno de nuestros stakeholders, incluyendo por primera vez con fuerza a las pacientes, quienes habían sido dejadas en un segundo plano, mientras la compañía se enfocaba en los oncólogos y en los pagadores. Durante un año, y a través de información científica respaldada por los buenos resultados que se han obtenido en otros lugares del mundo, se pretende demostrar los beneficios que se logran con la utilización de este producto, el que mejorar de gran forma la calidad de vida d e las pacientes y que trae ahorros en los costos de administración del medicamento en las instituciones de salud
118

Propuesta de plan de marketing de Herceptin Subcutáneo

Gutiérrez, César 09 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Marketing / Gutiérrez, César [Parte II] / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / A continuación se presentan los posibles escenarios para el desarrollo de la nueva presentación subcutánea de Herceptin, la cual tiene como base el mantener su estrategia de enfoque por diferenciación, caracterizando las mejoras continuas del producto y no su precio. Posteriormente se exponen las fortalezas y debilidades derivadas de la información del entorno, donde se identifica que Herceptin subcutáneo es la forma más rápida de aplicar un medicamento para cáncer de mama y como debilidad la falta de experiencia de los stakeholders con medicamentos subcutáneos. Los objetivos de ventas están enfocados principalmente en el sector público, esperándose un crecimiento de 122%, esto, gracias a la apertura de protocolos de tratamiento con Herceptin que determinan las bases para el tratamiento de cáncer de mama tipo HER2+. Se determinaron los mercados objetivos, divididos en macro y microsegmentos, en los cuales se buscarán alcanzar los objetivos de marketing (tasa conversión de Herceptin IV a SC en un 24%) por medio de estrategias enfocadas en neutralizar los nuevos competidores que entran al mercado, pero en presentación intravenosa (IV). Por último, se determina la estrategia de posicionamiento gracias a los estudios de análisis multidimensional y análisis factorial, los cuales dan las bases para descifrar el posicionamiento de las principales terapias (en el cáncer de mama) en la mente de los médicos, así como los atributos que ellos valoran de éstos, en los cuales, se debería dar más importancia a la hora de determinar las tácticas en terreno para transmitir el mensaje promocional.
119

Os professores dos anos iniciais da educação básica e sua formação : representações no mercado de formação docente /

Santos, Juliane Karoline dos. January 2018 (has links)
Orientador: Flavia Medeiros Sarti / Banca: Marina Cyrino / Banca: Rosana Giaretta Sguerra Miskulin / Resumo: Esta pesquisa investiga processos relativos à formação de professores dos anos iniciais da Educação Básica, identificando o conjunto de representações que, a esse respeito, circulam no mercado de formação docente, esse considerado a partir de perspectiva bourdieusiana. As avaliações externas são estabelecidas e consideradas enquanto norteadoras do trabalho docente, com isso, o desempenho insatisfatório de grande parte dos alunos tem fomentado o clima de insatisfação social com relação à escola e, como decorrência, a culpabilização dos professores e o fortalecimento do argumento da incompetência docente. Como tem sido recorrente nas últimas décadas no campo educacional, a solução para problemas desse tipo vem sendo buscada principalmente na formação dos professores, alimentando o já aquecido "mercado de formação docente", que envolve universidades, institutos de pesquisa, editoras, entre outras instâncias. A pesquisa busca identificar representações sociais que circulam no interior desse mercado acerca dos professores que atuam nos anos iniciais da Educação Básica, atualmente formados no curso de Pedagogia. Para tanto, a pesquisa elege como referencial empírico o contexto de atuação de empresas que oferecem formação para redes públicas de ensino. O estudo foi realizado em municípios do interior do Estado de São Paulo e assume perspectiva qualitativa, tendo sido desenvolvido por meio de estudos bibliográficos e documentais, bem como entrevistas semiestruturadas. A partir dos da... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Abstract: This research investigates processes related to the formation of Basic Education Teachers identifying on the set of representations, which circulate teacher training Market, that considered from a bourdieusiana perspective. External evaluations are established and considered as guiding teachers, and the unsatisfactory performance of most students on that has fostered a climate of social, dissatisfaction with the school and, as a result, the teachers' blame and the strengthening of the teacher incompetence. As it has been recurring in recent decades in the educational field, the solution to problems of this type has been sought mainly in teacher training, fueling the already heated "teacher training market", involving universities research, publishers, among other instances. The research seeks to identify social representations that circulate within this market about the teachers who work in the initial years of Basic Education, currently trained in the Pedagogy course. To do so, the research selects as empirical reference the context of action of companies that offer training for public teaching networks. The study was carried out in municipalities of the interior of the State of Sao Paulo and assumes qualitative perspective, having been developed through bibliographical and documentary studies, as well as semi structured interviews. From the data investigated, we identify as representations about the teachers: adaptation; stagnation; resistance; disability; not fluent in cur... (Complete abstract click electronic access below) / Mestre
120

Mercado modelo de Temuco : una oportunidad de intervención en el centro de Temuco

Salinas Ávalos, Valentina January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta / Los Mercados siempre han sido lugares turísticos de visita obligada para los turistas, se dice que, si no se ha visitado el mercado de una ciudad, no se le ha conocido del todo. Pero además los mercados son polos de desarrollo local y económico, en ellos la actividad de abasto y turismo son potenciadas como un espacio de ocio y esparcimiento, lo cual ayuda a revitalizar el comercio de las ciudades. Esto hace que aun sigan vigentes en la actualidad. En países europeos más desarrollados han comprendido el valor que poseen los mercados, y los han revitalizado exitosamente, atrayendo a turistas y nuevos usuarios. Otro ejemplo es Estados Unidos, que ha potenciado los Farmer´s Markets, mercados en los cuales la comercialización de productos se produce directamente entre el comprador y el productor. Ya sea un mercado de granjeros, o un edificio antiguo reconvertido a mercado gastronómico en medio de la ciudad, el foco está en la oferta, que contempla productos locales, gastronomía local de calidad, e incluso mercancías provenientes de distintas partes del globo. Todas estas experiencias culturales juntas configuran el potencial económico de los mercados.

Page generated in 0.0573 seconds