• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 194
  • Tagged with
  • 195
  • 195
  • 155
  • 152
  • 131
  • 116
  • 88
  • 84
  • 83
  • 82
  • 78
  • 75
  • 66
  • 62
  • 62
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Modelo de negocios empresarial de la oficina central Fe y Alegría

Chang Chong, Nelly Cecilia, Concha Álvarez, Miguel Ángel 12 August 2015 (has links)
La presente memoria tiene como objetivo desarrollar un modelo de negocios empresarial para apoyar la mejora de la gestión de los centros educativos Fe y Alegría desde la Oficina Central Fe y Alegría Perúcon lo estipulado en el alcance del proyecto. Este primer acercamiento ha permitido la elaboración de una descomposición funcional, donde se han identificado los casos de uso y productos candidatos, para mejorar la gestión educativa de la Oficina Central Fe y Alegría en función a productos software. Este trabajo realizado conduce a un proyecto posterior de afinamiento del modelo de negocios obtenido, sobre la base a los procesos que faltan integrar, los cuales son desarrollados por las áreas funcionales de Administración y Abastecimientos, y el Departamento de Construcciones de la Oficina Central Fe y Alegría Perú. La memoria está compuesta de cuatro capítulos. En el primer capítulo se hace una breve descripción de la organización sobre la cual se está realizando el proyecto y la situación actual de la misma. El segundo capítulo contiene la información relacionada con la descripción del proyecto. El tercer capítulo presenta los entregables correspondientes al modelo de negocios empresarial obtenido. Finalmente, el cuarto capítulo especifica la labor de gerencia de proyecto que se ha llevado a cabo. / Tesis
102

Los objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y el Mercado de Valores Peruano: Contribución de las empresas listadas en el Índice de Buen Gobierno Corporativo de la Bolsa de Valores de Lima con los esfuerzos del Perú para el logro de la Agenda 2030

Terán Velazco, César Alberto 31 July 2019 (has links)
La presente investigación se plantea el objetivo general de describir la contribución de las empresas listadas en el Índice de Buen Gobierno Corporativo de la Bolsa de Valores de Lima, con los esfuerzos del Perú para el logro de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, durante el ejercicio 2018. Se utiliza un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y diseño no-experimental (transversal). La información se recolectó exclusivamente de fuentes secundarias oficiales, mediante una serie de indicadores cuantitativos aplicables al sector privado. Los resultados del análisis de la información recolectada indican que, en promedio, las empresas incluidas en la muestra presentan una contribución alta para la mayoría de ODS aplicables al ámbito empresarial, asimismo, cabe resaltar que en aquellos ODS en los cuales el país presenta mayores brechas, la contribución de estas empresas registra niveles altos, en promedio. / The purpose of this research is to describe the contribution from public companies listed in the Good Corporate Governance Index of Lima Stock Exchange, to the efforts made by Peru in order to achieve the United Nations 2030 Agenda, during 2018. The research uses a quantitative approach, a descriptive scope and a non-experimental design (cross sectional research). Information was collected exclusively through official secondary sources, using a set of indicators designed for private companies. The results derived from the analysis of collected information show that, on average, sampled companies register a high contribution for most of the SDG which are relevant to businesses, likewise, it is important to note that in those SDG in which the country presents larger gaps, the contribution from these companies registers high levels, on average. / Trabajo de investigación
103

Propuesta de implementación de gestión de servicios de TI en una empresa farinácea

Dulanto Ramírez, Ricardo Martín, Palomino Vidal, Carlos Efraín 06 July 2014 (has links)
El presente trabajo trata sobre una propuesta de implementación de Gestión de Servicios de Tecnología de Información (ITSM) utilizando ITIL (Information Technology Infrastructure Library) versión 3, con la cual se aporta orden en el manejo del Área de Sistemas, además se asegura que todo trabajo, servicio o implementación siempre esté alineado a los objetivos estratégicos, cuidando el equilibrio entre el costo, el riesgo y la operatividad del negocio. La empresa en estudio es una empresa industrial farinácea con más de 40 años en el mercado peruano, es del tipo familiar y actualmente está siendo dirigida por la segunda generación de la familia; la empresa ha tenido un crecimiento significativo desde el año 2010 en el volumen de ventas, el cual se ha elevado y mantiene un crecimiento estable.Nos hemos basado en COBIT (Control Objectives for Information and Related Technology) para hacer el análisis actual del Área de Sistemas, por ser este, un estándar que está muy ligado a la evaluación y auditoría de las capacidades de tecnología de información, lo que nos permitirá identificar, a través de un análisis de maduración de procesos, los puntos débiles del área de sistemas, los cuales afectan a la organización. / Tesis
104

Diseño de los procesos de una pequeña organización alineados a la norma ISO/IEC 29110 – perfil básico

Álvarez Gálvez, Jonathan Luis, Herrero Scotto, Luis Alonso 10 November 2015 (has links)
This project is aimed at defining the processes of a small software development organization, fulfilling the objectives and work-products of the Project Management (PM) and Implementation of Software (IS) processes of the NTP ISO/IEC TR 29110-5, which allows us to achieve quality levels for optimization and continuous improvement. In addition to defining the PM and IS processes, we will elaborate proposals of template artifacts that are the inputs and outputs of the activities of the previously mentioned processes, and there will also be examples of how to fill them. Then, we will proceed to the development of indicators of such processes for Bit Perfect Solutions SAC, Peruvian VSE of software development, which will serve to establish and measure the levels of quality of the PM and IS processes. The development of the project will be divided into two phases: the definition of the PM and IS processes and the development of indicators on the same VSE. Importantly, the PMI methodology will be used for project management. / El presente proyecto está dirigido a la definición de los procesos de una pequeña organización de desarrollo de software, cumpliendo los objetivos y workproducts de los procesos de Gestión de Proyectos (GP) e Implementación de Software (IS) de la NTP ISO/IEC TR 29110-5, la cual permite lograr un nivel de mayor calidad para la optimización y mejora continua. Además de la definición de los procesos GP e IS, se realizarán propuestas sobre las plantillas de los artefactos que vendrán a ser las entradas y salidas de las actividades de cada proceso, así como ejemplos de cómo llenarlas. Luego, se procederá a la elaboración de indicadores de dichos procesos para Bit Perfect Solutions S.A.C, PO peruana de desarrollo de software, los cuales servirán para establecer y medir los niveles de calidad de los procesos GP e IS. Para la gestión de nuestro proyecto a desarrollar se dividirá en dos fases: la definición de los procesos GP e IS y la elaboración de los indicadores de los mismos en la PO. Es importante resaltar que se utilizará la metodología PMI para la gestión del proyecto.
105

Proyecto empresarial Aderezos Peruanos SA

Afan Vásquez, Pablo Antonio, Buchelli Rodríguez, Douglas Ruperto, Vidal Dulanto, Marco Antonio 04 1900 (has links)
Presenta la creación de un producto orientado a mejorar la calidad de vida del ser humano a través de la alimentación. El estilo de vida moderno conlleva a buscar practicidad, ahorro de tiempo y productos saludables sin renunciar al buen sabor. Este negocio se centrara en formular y comercializar aderezos listos de comida peruana en general, lo cual expondremos a lo largo del presente texto desarrollando estrategias que consolidaran el ingreso al mercado de este producto y por ende su sostenibilidad y crecimiento en el tiempo. Con un fuerte enfoque comercial y de marketing apoyado en un servicio al cliente garantizando toda la cadena de abastecimiento y comercialización. Es importante destacar que se realizara pruebas de producto e información sobre la preparación con el fin de poder mostrar y explicar las ventajas de nuestro producto, así como también poder absolver las dudas de los clientes en situ. Esto es parte de la agresiva campaña de marketing e introducción que se tiene del producto con el fin de posicionarlo y se dé a conocer en el mercado. Hemos analizado la evolución del mercado actual y sus proyecciones a futuro y como impacta en nuestro modelo de negocio; analizamos a los clientes a través de sus hábitos, consumos, gustos y preferencias a fin de sustentar nuestro segmento de mercado y definir estrategias concretas a fin de tener el éxito esperado. Desarrollaremos a lo largo de la presente investigación acciones que nos den sostenibilidad y crecimiento del negocio. Es importante resaltar el papel de la difusión y comercialización del mismo, así como también el segmento que esperamos captar en la introducción. El canal moderno será importante para este fin debido a su introducción y potencial de crecimiento. Esto se respalda con los análisis financieros en un escenario moderado cuyos resultados nos dan una utilidad atractiva sin el uso de recursos costosos. Todo esto nos hace confirmar la factibilidad del presente trabajo y por ende su vigencia en el tiempo. / Tesis
106

Análisis y diseño de la Arquitectura de procesos para la pequeña minería proceso de gestión legal

Vargas Matute, Natalia Del Rosario, Pareja Jáuregui, Jason Enrique 19 March 2013 (has links)
Tesis
107

Análisis y diseño de la Arquitectura de procesos de una microfinanciera para los procesos de asesoría legal & gestión de seguimiento y control

Ruiz Elias, Sebastián, Purizaca Sánchez, Augusto Rafael 19 March 2013 (has links)
Tesis
108

Análisis y diseño de la Arquitectura de procesos para la pequeña minería proceso de gestión social

Artica Quintana, Giancarlo, Gamarra Cubas, Eduardo 19 March 2013 (has links)
Tesis
109

Análisis y diseño de una arquitectura de procesos para una pequeña minería: proceso de finanzas

Carabin Milla, Gianfranco, Retuerto Bustamante, Ricardo Martín 01 January 2013 (has links)
La minería es el proceso por el cual se obtiene, de forma selectiva, minerales y otros materiales a partir de un análisis que se realiza en la corteza terrestre. Esta actividad pasa por un ciclo en donde se realizan varios estudios que va desde la revisión de la posible zona de explotación hasta el tratado del mineral obtenido. Cabe resaltar, que se extraen grandes cantidades físicas de material, pero sólo se recupera un pequeño volumen, en donde se encuentra el producto deseado. Se relaciona estrechamente con el sector económico y el medio ambiente. Para el primer caso, atrae inversiones y genera un mayor valor a las exportaciones, en donde ocupa más del 50%, con esto se evidencia la participación considerable en el crecimiento sostenido del país. En cambio, para el segundo, genera conflictos sociales por la naturaleza, ya que esta actividad utiliza componentes y materiales que la afectan directamente. Las finanzas y la minería se encuentran estrechamente ligadas, debido al potencial económico que esta actividad genera y a la correcta administración del dinero obtenido para futuros proyectos, inversiones u otras actividades relacionadas. Sin embargo, en diversas mineras, se determinó que se realizan tanto actividades financieras como contables. Si bien es cierto son dos rubros que se relacionan, persiguen diferentes objetivos. Además, debido al aumento de informalidad en este rubro, se presentan diversos escenarios que evidencian una carencia en el control interno financiero y contable, como una mala planificación presupuestaria, la falta de liquidez dentro de la organización y un bajo grado de fiabilidad en los estados financieros, utilizados para la toma de decisiones. Por las razones expuestas, se realiza el proyecto que recibe de nombre “Análisis y Diseño de una Arquitectura de Procesos para una pequeña minería: Proceso de Finanzas”, en donde se busca establecer lineamientos, por medio de la tecnología, que permitan mejorar el control financiero dentro de las pequeñas minerías y mitigar los escenarios mencionados. Se ha decidido utilizar como metodología para el desarrollo de sistemas de información el Enterprise Unified Process (EUP) y el framework de arquitectura empresarial, Zachman, puesto que lo que se desea garantizar es el correcto alineamiento de la tecnología y los procesos de negocio dentro de la pequeña minería. Cabe mencionar que los artefactos que esta metodología contiene asociada a las recomendaciones del framework seleccionado, permiten mantener una trazabilidad entre los mismos, con el fin de que se pueda evidenciar el alineamiento esperado entre los objetivos del negocio, los del proyecto y los problemas identificados. El proyecto presenta un cliente-asesor, el cual es un especialista en el rubro minero, proporcione información y oriente en las actividades para la correcta ejecución del mismo. Mariana Abugattas, consultora legal y especialista del sector minero, es la persona de cumplir con los puntos mencionados anteriormente. / Tesis
110

Sistema de desarrollo ministerial para los líderes de una organización cristiana

Guevara Ramírez, Pablo Cesar, Benites Cuenca, Erick Saúl 14 October 2019 (has links)
El presente trabajo de tesis tiene por objetivo plantear los lineamientos para el desarrollo de un sistema basado en CRM (Gestión de la relación con los clientes) para la gestión de la información de las personas que asisten a una organización cristiana. Para ello se realiza el análisis de la situación actual de la organización y del proceso de desarrollo ministerial de los líderes como objeto de estudio, con el fin de comprender y definir los casos de uso del negocio, sus respectivos flujos de actividades y reglas de negocios los cuales contribuyen a plantear una propuesta de solución basado en un software a medida coherente con los objetivos establecidos. Dentro de este desarrollo, se hace uso de la notación UML para el modelado de los artefactos que intervienen en el presente análisis. Asimismo, se describe los requerimientos funcionales y no funcionales, modelo de caso de uso de sistema, atributos de caso de uso de sistema, modelo conceptual, diccionario de datos del proyecto, arquitectura propuesta de la solución y el desarrollo de los casos de uso del núcleo central con las pruebas correspondientes para el pase a producción. Por otro lado, se describe la política, los objetivos, y las normas de calidad definidas por la organización que aplican al desarrollo de software y que las satisface. Finalmente se incluye la gestión del proyecto donde se muestra la planificación con un cronograma de actividades para las diferentes etapas del sistema. / The aim of this thesis work is to propose the guidelines for the development of a CRM (Customer Relationship Management) based-system for the information management of the people who attend a Christian organization. For this, the analysis of the current situation of the organization and the ministerial development process of the leaders as an object of study is carried out, in order to understand and define the cases of business use, their respective activity flows and business rules which contribute to propose a solution based on a customized software consistent with the established objectives. Within this development, the UML notation is used for the modeling of the artifacts involved in the present analysis. Also, it describes the functional and non-functional requirements, system use case model, system use case attributes, conceptual model, project data dictionary, proposed solution architecture and the development of use cases of the central core with the corresponding tests for the production stage. On the other hand, it describes the policy, objectives, and quality standards defined by the organization that applies to software development and that satisfies them. Finally, project management is included where planning is shown with a schedule of activities for the different stages of the system. / Tesis

Page generated in 0.0887 seconds