• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Propuesta de plan de marketing turístico para la provincia de Moyobamba 2017

Urbina Lavajos, Ana Valeria January 2021 (has links)
La presente investigación titulada Propuesta de Plan de Marketing Turístico para la provincia de Moyobamba, 2017, tuvo como objetivo Proponer un plan de marketing turístico para la ciudad de Moyobamba, 2017. Para poder encaminar la investigación fue necesario un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo-propositivo, también la aplicación de un diseño no experimental-transversal, los instrumentos se aplicaron a 384 personas, a fin de poder determinar la situación actual de la demanda del turismo en la provincia de Moyobamba. Se llegó a la conclusión de que el marketing turístico utilizado por la provincia de Moyobamba, es inadecuado, esto porque en los resultados se encontraron ciertos aspectos que no están siendo aplicados de manera acertada por la gerencia de turismo de la ciudad, ya que los turistas demostraron cierta disconformidad por lo que brinda la ciudad para ellos en todos los aspectos que concierne el marketing, en este caso sería los cuatro componentes, los cuales son irrelevantes en estos momentos para los turistas. Finalmente, luego del diagnóstico, se procedió a la elaboración de una propuesta de marketing turístico, con la finalidad de poder presentar los distintos recursos y actividades que tiene la provincia de Moyobamba, a fin de mejorar el posicionamiento de los turistas.
2

La promoción turística del distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, región San Martín 2022

Terrones Gonzales, Elci January 2023 (has links)
El presente estudio fue desarrollado con la finalidad de analizar la promoción turística del distrito de Jepelacio, para lo cual fue necesario considerar dentro del marco metodológico una investigación de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y nivel descriptivo, con una población compuesta por 415 turistas, siendo seleccionados 200 de ellos como integrantes de la muestra; además se consideró a dos gerentes de la Municipalidad Distrital de Jepelacio, por lo que se aplicaron la encuesta y entrevista como técnicas de recolección de datos, respectivamente. Los resultados obtenidos permitieron determinar que la publicidad (64%) y la promoción de ventas (81.5%) realizadas en el distrito de Jepelacio presentan un nivel bajo; en cambio, las relaciones públicas manifiestan una valoración media en un 48.5%. Dichos hallazgos permiten concluir que la promoción turística del distrito de Jepelacio es baja en un 75.0%, explicado principalmente por causa de la falta de diseño de estrategias que incentiven la visita de los turistas y la poca difusión de los atractivos turísticos por los diferentes canales virtuales o de información.
3

La comunicación 2.0 desde la perspectiva de los colaboradores de la empresa Constructora Perez y Perez SAC, Moyobamba 2018

Golac Baca, Sharol Sheila January 2020 (has links)
La presente investigación titulada “La comunicación 2.0 desde la perspectiva de los colaboradores de la empresa constructora Pérez y Pérez SAC, Moyobamba 2018”, tiene como objetivo principal diagnosticar el uso de la comunicación 2.0 desde la perspectiva de los colaboradores, en la Empresa Constructora Pérez y Pérez S.A.C., esto con la finalidad de ampliar el panorama respecto a la eficacia con que se utiliza y funciona la comunicación 2.0 dentro de la organización y también para ver si de alguna u otra forma esto incide en el normal desempeño de los trabajadores dentro de sus labores o actividades dentro de la institución; por otro lado, la metodología de esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicativa, con un diseño no experimental transversal y un nivel descriptivo, la técnica utilizada es la encuesta, medida con escala Likert, basado en el modelo de comunicación 2.0 construido por Graells (2014), Mozas y Bernal (2012) y Molineros, Muñoz y Parra (2015), delineado en sus 10 dimensiones, la muestra estuvo conformada por 51 colaboradores de la empresa. Los resultados que se encontraron fueron que, el uso de la comunicación 2.0 es deficiente desde la perspectiva de los colaboradores de la empresa, debido a que la utilización e implementación de herramientas tecnológicas no es la más adecuada en cada una de las áreas de la empresa.
4

Actitudes ante la dignidad del embrión humano, en los estudiantes de cuarto y quinto grado del nivel secundario de la I.E. “Fernando Belaunde Terry”- Moyobamba, 2019

Castillo Gonzalez, Santos Edis, Campos Clavo, Roberto January 2021 (has links)
La vida humana es un don valioso e inviolable, ante la cual el hombre tiene la gran responsabilidad de custodiarla en todo momento; por ello, debe ser respetada y protegida de manera absoluta desde el momento de la concepción; por tal motivo hay necesidad de formarse adecuadamente para argumentar en favor de la vida y dignidad de toda persona. La presente investigación de paradigma positivista, con enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo simple, tuvo como objetivo principal determinar las actitudes ante la dignidad del embrión humano en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa “Fernando Belaunde Terry” de Moyobamba- 2019. Para ello, se aplicó como instrumento una encuesta de 25 ítems con escala Tipo Likert a 146 estudiantes, donde se consideró las actitudes ante la dignidad del embrión humano en sus dos dimensiones: rechazo moral al aborto y aceptación pragmática al aborto. El instrumento se encuentra previamente validado, pues ha sido tomado del investigador Lirios García Cruz de su trabajo titulado “Actitudes hacia el aborto legal asistido”. Luego de su aplicación, se analizaron los resultados los cuales arrojaron que, aunque existe una conciencia de rechazo al aborto, pero hay ciertos indicadores que muestran la aceptación práctica del mismo, finalmente se concluyó que hay necesidad de elaborar una lista de propuesta de acciones educativas orientadas a mejorar las actitudes ante la dignidad de la vida naciente.
5

Relaciones afectivas entre padres e hijos desde la percepción de los hijos en una institución educativa de Moyobamba-2019

Cruz Regalado, Lita Luz January 2021 (has links)
Las relaciones afectivas entre padres e hijos son fundamentales para el desarrollo personal de todos los miembros del hogar. La presente investigación busca determinar las características de las relaciones afectivas entre padres e hijos desde la percepción de los hijos en las familias de la I.E. “Germán Tejada Vela”, Moyobamba-2019. La investigación fue de tipo cuantitativa, de diseño descriptivo-simple y tuvo como población a 271 estudiantes, a quienes se les aplicó un cuestionario validado sobre las relaciones afectivas. Los resultados, según dimensiones desde la percepción de los hijos, fueron: Amor de los padres hacia los hijos: El 35% de estudiantes obedecen las normas establecidas en casa; el 53% de padres respetan las características singulares de sus hijos, el 40% de padres reconocen y respetan la libertad de sus hijos y el 49% de padres tienen delicadeza y detalles de amor con ellos. Corrección que aceptan los hijos de sus padres: El 39% de padres corrigen los defectos del modo adecuado, el 44% manifiesta que en casa existen casos de violencia; el 48% de padres se ponen de acuerdo para solucionar los problemas de sus hijos y el 25% de padres utilizan el sistema de premios y castigos. El buen ejemplo que los hijos reciben de sus padres: El 41% de padres piensan que lo más importante es el buen ejemplo que ellos puedan darles, el 58% de padres cumplen con las normas de convivencia, el 53% de padres utilizan palabras adecuadas en su comunicación diaria, el 53% de padres muestran en sus vidas escalas de valores y el 49% de padres practican virtudes en casa. En general, la mayoría de los padres se sitúan en una categoría media, por lo cual es importante fortalecer las relaciones afectivas en el amor, la comunicación y el buen ejemplo.

Page generated in 0.1234 seconds