• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • Tagged with
  • 24
  • 24
  • 22
  • 8
  • 8
  • 7
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Factores que inciden en la participación laboral de las mujeres con hijos/as de 0 a 10 años en Chile

Órdenes Órdenes, Silvia Karina January 2013 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / En este estudio se analizan los factores que inciden en la participación laboral de las mujeres urbanas, entre 15 y 40 años de edad, que tienen niños de 0 a 10 años y que son beneficiarias de la oferta programática estatal, específicamente en tres programas: el Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la Junta Nacional de Auxilio y Becas (JUNAEB), la Jornada Escolar Completa del Ministerio de Educación (MINEDUC), y el aumento de cobertura de salas cunas y Jardines infantiles de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y Fundación INTEGRA. Es importante aclarar que no se buscaba una evaluación de estos programas sino conocer su incidencia junto a otras variables en la probabilidad de participar en el mercado de trabajo para las mujeres. Se parte de la base uno de los principales factores que inhiben la participación laboral femenina es el cuidado de los hijos e hijas pequeños, en especial los menores de 10 años, por considerarlos como los mayores demandantes de cuidado de un adulto, en este caso la mujer. Se consideraron como otros factores ya probados como explicaciones el número de hijos, el tener pareja, la falta de estrategias de cuidado infantil, la educación y edad de la mujer, la condición de jefa de hogar, y el estrato socioeconómico. Además se buscaba describir el comportamiento de estas variables y las estrategias de cuidado infantil que tienen las mujeres que están insertas en el mercado laboral. Para el análisis se utilizaron los datos de la Encuesta CASEN 2009 trabajada desde un enfoque cuantitativo: se realizó un modelo de regresión logística multivariada que permitió ver el efecto de estas variables en la probabilidad de que las mujeres participen laboralmente. En el modelo aplicado, se encontró que la variable más significativa es que haya otro adulto en casa, cuyas características son que sea mujer y mayor de 19 años, es decir que no esté en la escuela. Se entiende que esta persona ayudaría a resolver el problema de cuidado de los hijos. Respecto a los programas estatales, los tres aparecen significativos. El más importante es asistencia a un establecimiento educacional, aunque no solamente como Sala Cuna, sino también como Escuela. Que los hijos/as tengan Alimentación y Jornada Escolar Completa también es importante. Por último, con los datos se comprueba que con el paso de tiempo, algunas de las tesis anteriores se mantienen iguales, tales como que el cuidado de los hijos y la conciliación trabajo-familia son un obstáculo para la participación laboral femenina, aunque ya se evidencian cambios en las relaciones familiares y en las responsabilidades del hombre en ella.
12

Participación femenina en el mercado laboral chileno ¿cuánto importan los factores culturales?

Plaza Rojas, Gonzalo January 2005 (has links)
SEMINARIO DE TÍTULO INGENIERO COMERCIAL, MENCIÓN ECONOMÍA / Este artículo analiza los determinantes de la participación femenina en el mercado laboral chileno. En una primera etapa se analizan los determinantes clásicos de la participación; edad, escolaridad, estado civil y el número de hijos. Nuestro estudio corrobora resultados de trabajos anteriores con respecto a los efectos de estas variables sobre la participación femenina. Es decir, se encuentra que a mayor escolaridad, mayor es la participación de la mujer, a su vez, a mayor edad, mayor es la participación, pero dicho efecto crece a tasas decrecientes. A su vez, mujeres casadas tienen una participación menor que las no casadas. La evidencia también sugiere que el número de hijos se relaciona negativamente con la decisión de participar en el mercado del trabajo. En segundo lugar, el artículo contribuye con evidencia respecto a características culturales sobre la participación femenina: grado de machismo y valores. La evidencia indica que a mayor grado de machismo en el entorno de la mujer, menor será la participación en el mercado del trabajo. Adicionalmente, mientras más conservadora es la posición de ella en temas valóricos, menor es también su participación. Por último, dichos factores culturales en conjunto más que compensan el efecto positivo de las variables de capital humano. La existencia de estos factores culturales explicaría la baja participación femenina en Chile a pesar de buenos indicadores de educación
13

Mujeres migrantes en Chile. Trabajadoras del sector frutícola. Situación sociolaboral y su inclusión en el país

Araya Sanhueza, Andrea de Jesús January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El contexto de globalización en el que hoy vivimos, ha marcado a Chile notablemente con el movimiento de personas que se ha venido generando en las últimas décadas, lo que ha implicado una incorporación segmentada de estas personas al mercado laboral. La condición de ser mujer y migrante en nuestro país condiciona a estas personas a insertarse laboralmente en los sectores más vulnerables dentro de la parte más baja de la estructura ocupacional. Considerando que el sector frutícola es uno de estos sectores, este trabajo muestra la condición socio laboral de las mujeres migrantes empleadas en este sector, indagando las características de su inserción laboral, las condiciones de vida propia y de sus familias, sus demandas y expectativas, las políticas públicas dirigidas a este sector y como su condición de migrante incide en los procesos de trabajo informal, así como el estado de vulnerabilidad al cual se ven sometidas estas mujeres. La metodología utilizada correspondió a un enfoque de tipo exploratorio, utilizando una metodología cualitativa. Las fuentes de información consultada fueron en primera instancia datos secundarios y revisión de diversa literatura y estudios que abordan, desde distintos puntos de vista, temas de migración, trabajo y género; conceptos que relacionados entre sí conforman la investigación desarrollada, para luego ser profundizado a través de relatos de vidas, recopilados a través de la selección de 6 mujeres migrantes que han trabajado en distintas labores dentro de fruticultura chilena, todas de diferentes nacionalidades; una mujer peruana, dos bolivianas, una colombiana y dos ecuatorianas, en un rango etario de entre los 19 y 48 años de edad. Los resultados obtenidos muestran como las mujeres migrantes que trabajan dentro del sector frutícola se sienten satisfechas con las labores que realizan, ya que consideran que estas labores son mucho más livianos y mucho mejor remuneradas, en comparación a los realizados dentro del mismo sector en sus países de origen. Sin embargo la participación de estas mujeres migrantes en su calidad de trabajadoras informales dentro de este sector genera una cadena de abusos de carácter socioeconómico tanto para ellas como para sus familias. A través de las distintas entrevistas se pudo visualizar la vulnerabilidad en la cual se ven envueltas estas mujeres junto a sus familias producto del sentimiento de inferioridad que tienen frente a los chilenos y la percepción que tiene la sociedad chilena hacia la población latinoamericana, lo que dificulta la posibilidad de aceptación, reconocimiento e incorporación a nuestro país. / Este trabajo contó con el financiamiento de Conicyt /Becas de Magíster para Funcionarios del Sector Público
14

Diseño de una Organización no Gubernamental que promueva la inserción laboral de mujeres en situación de calle en Santiago de Chile

Mestra Contreras, Luz Jacqueline January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El siguiente proyecto consiste en el desarrollo del diseño de una Organización No Gubernamental (ONG) que promueva la inserción laboral de mujeres en situación de calle en Santiago de Chile; con el objetivo de ayudar a combatir la pobreza y la exclusión social en Chile. Para el desarrollo de la tesis se tomó como referencia la teoría del autor Enrique Jofré; implementando también diferentes herramientas con base en los procesos declarativo, analítico y de ejecución. El Proceso declarativo corresponde a la instancia donde se expresan las aspiraciones de la organización; el analítico es la fase de comprensión de la dinámica interna de la organización y el ambiente externo, mientras el proceso de ejecución consiste en planes o proyectos de corto o largo plazo, y corresponde a la estrategia en acción a partir de las oportunidades de negocio identificadas en el entorno donde está la organización. Cada uno de estos procesos permite identificar tanto el foco de la organización, como también lograr los objetivos propuestos y detallar la estructura del proyecto. Por medio del análisis de investigación se hicieron entrevistas a Organizaciones No Gubernamentales, en Santiago de Chile, que trabajan con personas en situación de calle. De ello, se obtuvo como resultado que existen pocas organizaciones que trabajen con personas en esta situación, como tampoco que den seguimiento permanente y profundo a éstos, para que salgan de su condición de calle; por lo tanto la ONG se encargó de desarrollar, dentro del modelo de negocio, tres etapas formativas, las cuales se llevarán a cabo de forma interna. Las etapas son las siguientes: etapa de incorporación, etapa de satisfacción de necesidades básicas y etapa de recuperación e inserción laboral. Lo que respecta al análisis financiero, se consideró un período de evaluación de 10 años, iniciando con un monto de inversión de $14.089.411, cuya tasa de descuento es del 6%, tomando la referencia del Ministerio de Desarrollo Social. Contemplando el flujo de caja, a un horizonte a 10 años, el VAN se muestra positivo con un valor de $151.812.400 y una TIR de 28%, lo cual es más alta que la tasa de descuento. Se sensibiliza con un supuesto del 5%, teniendo como condicionante al Estado, el cual podría aportar más o menos de $1.873.829 y el aporte ciudadano, pudiendo ser mayor o menor a $300 pesos; si como resultado se obtiene un aporte menor al 5%, entonces, es posible que de un VAN negativo, y si el aporte es mayor al 5%, entonces es positivo. Considerando el análisis realizado, se comprobó que sí es viable que las mujeres en situación de calle salgan de su estado, incorporándose a la sociedad mediante el sistema propuesto por la ONG. No obstante, se considera desarrollar un plan de negocios con estrategias fundamentadas, para así lograr una organización autosustentable a largo plazo.
15

Evaluación Programa de Extensión Horaria de Fundación Integra.

Allan Urzúa, Viviana, Montes Quirland, Francisco January 2004 (has links)
El objetivo de este trabajo consiste en la evaluación del Programa de Extensión Horaria perteneciente a la Fundación INTEGRA. Específicamente se analiza el impacto del programa sobre la tasa de empleo de las madres cuyos hijos participan en él, además de su efecto sobre los ingresos personales de estas mujeres. Las metodologías utilizadas para la evaluación son dos: Diferencia simple y Diferencia de corte transversal mediante emparejamiento o Matching. Ambas entregan resultados similares y en la misma dirección, lo que da cuenta de la robustez de las estimaciones. Los resultados confirman el efecto positivo del programa sobre las variables estudiadas, es decir, se observa un aumento en la cantidad de madres tratadas que trabajan, así como también una mejora en sus ingresos, lo que se explica por la oportunidad que brinda el programa a las madres para poder trabajar o destinar al trabajo remunerado una mayor cantidad de horas. Lo anterior es de interés en materia de políticas sociales orientadas a fomentar la generación de ingresos en los hogares de escasos recursos mediante la creación de redes de apoyo para madres trabajadoras.
16

Bono al trabajo de la mujer y su impacto en la ocupación laboral femenina

Larraín Aylwin, Juan Ramón 04 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ÁNALISIS ECONÓMICO / En este estudio se explotan los cambios en el criterio de elegibilidad del Bono al Trabajo de la Mujer para medir el efecto de este programa sobre la tasa de ocupación laboral femenina, además se evalúa la heterogeneidad en el efecto según el grado de vulnerabilidad de la mujer. De acuerdo a la metodología de Diferencias en Diferencias, existe un efecto promedio positivo de 0,76 puntos porcentuales (aumento de 1,5%) en la tasa de ocupación laboral de aquellas mujeres que son elegibles para el programa, con respecto a quienes no lo son. Además se encuentra que existe un efecto altamente heterogéneo y no lineal a lo largo del puntaje de focalización del Bono. Específicamente el efecto es estrictamente positivo para el 20% más vulnerable de la distribución, en cambio para el tramo comprendido entre el 20-40% de vulnerabilidad el efecto no es significativo, lo que es consistente con los resultados encontrados mediante la metodología de Regresión Discontinua. Adicionalmente, se encuentra que si bien el Bono al Trabajo de la Mujer aumenta la ocupación laboral de las mujeres elegibles, disminuye a su vez el ingreso promedio condicional a estar trabajando, además de aumentar la proporción de empleos informales de éstas.
17

Yo he trabajado toda la vida (--) : representaciones sociales del trabajo femenino en Chile 1970-1992

Núñez Salazar, Isabel January 2010 (has links)
El texto que hoy se presenta quiere insertarse en una discusión historiográfica abierta sobre el pasado económico de Chile, específicamente sobre la historia económica y laboral desde una perspectiva de género, que permite el aporte crítico y particular de mirar los procesos sociohistóricos de manera heterogénea, situacional y desuniversal, contribuyendo desde otros lugares y miradas la historia de Chile. Las mujeres han estado presentes siempre en la historia de Chile, sus manifestaciones han estado escritas de acuerdo al sentir de la época, lo cual ha permitido a la categoría de género volver a leer estos textos reescribir lo que se nos ha dicho como relatos universales, que en algunos momentos han estado ausentes de inclusión histórica así como de una mirada más integrada, heterogénea y holística que permita reconstruir un pasado más justo para todos los sujetos sociales.
18

El Efecto del Empleo de las Madres Sobre el Desempeño Escolar de sus Hijos

Quiroga Canahuate, Valentina Karina January 2010 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / Ingeniera Civil Industrial / El aumento en la tasa de participación laboral femenina y la implementación de políticas públicas que estimulan este proceso, motiva a preguntarse por sus consecuencias sobre el desarrollo de los niños, pues la salida de la madre del hogar va acompañada de delegar el cuidado del hijo en terceras personas o, en algunos casos, a dejarlo solo durante su ausencia. El objetivo de esta investigación es cuantificar el efecto del trabajo materno sobre el desempeño escolar de sus hijos, medido como el resultado en las pruebas del Sistema de Medición de Calidad de la Educación (SIMCE), aplicadas en cuarto año básico (10 años). Econométricamente, este es un tema poco explorado en nuestro país y, a pesar de los estudios realizados en otros países - principalmente Estados Unidos e Inglaterra-, la pregunta sigue abierta. El trabajo materno podría perjudicar a un niño, pues reduce la cantidad de horas que una madre está con su hijo y puede además disminuir la calidad de dicho tiempo. Por otro lado, el trabajo materno incrementa el ingreso familiar y podría generar un comportamiento en los niños que quizás no se producirían de otra manera, por ejemplo, mayor disponibilidad a esforzarse y mayor disciplina, entre otros. Por lo tanto, el signo del efecto del trabajo materno es ambiguo y podría ser heterogéneo en la población. El principal desafío econométrico que enfrenta esta investigación es el sesgo de selección, consecuencia de que las madres que trabajan son distintas, en características no observables, a las que no lo hacen. Para estimar el efecto del trabajo materno sobre el desarrollo cognitivo de los niños, se utilizaron dos metodologías: Regresiones de Mínimos Cuadrados Ordinarios y Propensity Score Matching. El análisis econométrico permite conocer cuántos puntos más o cuántos puntos menos obtiene en las pruebas SIMCE un niño cuya madre trabaja jornada completa (o jornada parcial) fuera del hogar, en comparación a un niño cuya madre trabaja en el hogar. Además, para capturar la heterogeneidad del efecto del trabajo materno, se investigó si había un impacto diferenciado de acuerdo al género del alumno y las características socioeconómicas de su familia. Los resultados muestran que el efecto del trabajo materno es pequeño y no significativo. Esto no implica necesariamente que el trabajo materno no afecte el aprendizaje de los hijos; más bien, muestra que el efecto del trabajo materno es heterogéneo y de signos contrarios en la población, por lo que en promedio, no se observa ninguna tendencia significativa. La diferencia en los resultados obtenidos para los distintos grupos que se definieron en este trabajo avalan esta hipótesis. En particular, se indagó el efecto del trabajo materno en grupos específicos separando a la población según género del alumno, dependencia de la escuela y nivel socioeconómico de la familia. Si bien aparecen algunas tendencias, como por ejemplo, estimaciones negativas en los varones y positivas en las mujeres (sobre todo en alumnos de bajo nivel socioeconómico), predomina que, económicamente, el efecto del trabajo materno es cero.
19

Jornada parcial de trabajo y empleo femenino en Chile : empleo precario o una oportunidad para las mujeres?

Mierzejewski Fernández, Evelyn Andrea, Rodríguez Alvarez, Juan Carlos January 2003 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Esta tesis está dedicada al estudio de una específica modalidad de empleo atípico: la Jornada Parcial, particularmente con lo que dice relación con el trabajo de las mujeres. ¿Constituye la jornada parcial un empleo precario o significa una oportunidad para que las mujeres se integren al mercado laboral venciendo el principal obstáculo que encuentran, como es la conciliación con la vida familiar?. Intentamos dilucidar a partir de los índices de precariedad apuntados por diversos autores y a través de los datos arrojados por múltiples encuestas de opinión pública sobre empleo. Finalmente concluimos que a partir del estudio de nuestra legislación es posible afirmar que la jornada parcial no significa una oportunidad para las mujeres y, por otro lado, que las cifras son insuficientes para afirmar si las mujeres desean trabajar a jornada parcial o si esta modalidad se realiza o no bajo condiciones de precariedad.
20

Efectos de una Mayor Cobertura de Salas Cuna en la Participación Laboral Femenina

Encina Galaz, Jenny January 2009 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía / Chile presenta una tasa de participación laboral femenina de un 43%, según datos de la encuesta CASEN 2006, ubicándose entre las menores tasas de participación laboral femenina de la región, aún a pesar de los altos niveles de escolaridad exhibidos por las mujeres (10 años en promedio). Tal situación resulta ser aún más preocupante al segmentar la tasa de participación según decil de ingreso, donde observamos que el 10% de los hogares más pobres del país presentan una tasa de participación laboral femenina cercana al 30%, mientras que en el decil de mayores ingresos se dobla tal porcentaje. Al indagar acerca de las razones que podrían estar explicando tal fenómeno, el factor cultural y el cuidado de los hijos durante las horas laborales surgen como las principales explicaciones de esta baja participación femenina. La literatura reciente para Chile respalda estas dos hipótesis. Contreras y Plaza (2004) encuentran que los factores culturales contrarrestan en más del doble el efecto positivo de variables asociadas a capital humano sobre la participación laboral femenina, teniendo un efecto negativo sobre la participación de un 23%. Por otro lado, Acosta, Perticara y Ramos (2005), identifican los principales factores asociados a una baja participación femenina, entre ellos están los factores culturales, la rigidez del mercado laboral y la baja provisión de cuidado preescolar. Por su parte, la evidencia internacional, encuentra mayoritariamente un efecto positivo asociado al efecto de cuidado preescolar sobre participación, estos resultados están asociados a subgrupos de mujeres, como trabajadoras a tiempo completo, mujeres con hijos de al menos 5 años y mujeres en tramos de edad entre 15 y 40 años. Recientemente en Chile se le ha dado énfasis a una política pública orientada hacia una mayor igualdad infantil, lo que se ha plasmado en el objetivo principal de asegurar la disponibilidad de salas cunas públicas gratuitas a todos los niños menores de dos años, perteneciente a estratos de bajos ingresos, cuya madre o adulto responsable trabaje, busque trabajo, estudie, o presente una situación de especial vulnerabilidad. Desde el 2005 se ha implementado una política que ha aumentado sustancialmente el número de establecimientos con sala cuna, la matrícula existente entre el 2005 y el 2006 aumentó en un 70%, mientras que entre el 2006 y 2007 el aumento fue de un 39%, los objetivos establecidos por la política pública planean que al 2008 la matrícula haya crecido un 240% respecto a la matrícula existente el 2005. Es debido a este significativo crecimiento que nuestro análisis se centra en las sala cunas, y no en los jardines infantiles en general. La presente investigación intenta cuantificar el impacto que ha tenido en la oferta laboral femenina una mayor disponibilidad de salas cuna. Se eligen las sala cunas por que han sido las que han experimentado un mayor crecimiento tanto en cupos disponibles como en centros creados, esto ha sido resultado del nuevo enfoque de política pública enfocado en dar igualdad de oportunidades desde el origen. Para lo anterior, se realizan modelos de participación laboral para analizar los determinantes que están influyendo en la decisión de participación laboral femenina, y así evaluar el efecto de una mayor disponibilidad de salas cuna en participación. Debido a la importancia relativa del trabajo de media jornada en las mujeres1, el análisis se hace usando como variable dependiente la participación, horas laborales y empleo. El análisis es desarrollado de tal forma que se evalúa el impacto sobre la oferta laboral femenina de las mujeres entre 15 y 40 años, pero también se evalúa el impacto en el grupo objetivo al que apuntan las salas cuna pública, es decir, mujeres que pertenecen a los sectores más pobres y vulnerables de la sociedad. Es por lo anterior, que se hace un cuidadoso análisis del proceso de selección realizado por las salas cuna públicas, para lo cual se contó con información institucional de Junji e Integra. El análisis se hace por separado para todas las mujeres en el rango de edad señalado y también para todas las madres identificadas en CASEN 2006, sin restricción de edad. Lo anterior es porque puede haber un efecto intertemporal de planificación por parte de mujeres que actualmente no tienen hijos y que la posibilidad de acceder al uso de salas cuna es una variable relevante al momento 1 Aunque las posibilidades de trabajo media jornada son aún escasas en Chile, existe un 24% de las mujeres que actualmente trabajan que lo hacen en esta modalidad. 5 de decidir si tener hijos o no, o cuántos hijos tener. De forma complementaria a las regresiones anteriores se realizan regresiones para el grupo de mujeres que no son madres. Como resultado de este estudio, se encuentran efectos positivos y significativos de una mayor disponibilidad de salas cuna sobre la participación laboral femenina. Estos resultados respaldan la evidencia anterior encontrada tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, este estudio presenta evidencia adicional, relacionada con el efecto específico que se da en el grupo de mujeres y madres en los cuales está enfocada la nueva provisión de salas cuna pública. Como principal resultado, no se encuentran efectos significativos para la población de mujeres elegibles, por lo cual no habría un efecto adicional en participación asociado a las mujeres más pobres del país, las que son las principales beneficiarias de la expansión de centros de cuidado de salas cuna públicas. En este sentido un aumento en la provisión de cuidado a nivel de salas cuna, generaría efectos parejos en participación laboral femenina a nivel de todas las mujeres entre los 15 y 40 años de edad, y no se traduciría en una disminución significativa de la brecha de participación que se observa entre deciles de ingresos para nuestro país. El efecto encontrado en mujeres no madres puede deberse a que hay un efecto planificación por parte de las mujeres al decidir participación y tenencia de hijos, en este sentido una mayor disponibilidad de salas cuna haría que más mujeres decidan participar. Sin embargo, puede darse que aunque la mujer planifique enviar a su hijo a sala cuna, en el momento de hacerlo no cuente con acceso, ya sea por falta de cupos, horarios incompatibles u otras razones.

Page generated in 0.0312 seconds