1 |
Restricciones de tiempo: trabajo versus cuidado de los hijos ¿Es la jornada escolar completa una solución?Cabrera C., Soledad 08 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de
Magíster en Economía / Este estudio examina los efectos de los cambios en la jornada escolar completa
en la participación laboral femenina, usando datos Pooled Cross Section de la encuesta
Casen 1990- 2006. Los resultados muestran un impacto positivo y significativo de la
Jornada Escolar Completa sobre la participación laboral femenina. También se
encuentra que el efecto es diferenciado, dependiendo del grupo etáreo al cual pertenezca
la mujer. Para el grupo de mujeres entre 15 y 18 años la Jornada Escolar Completa
reduce la probabilidad de participar en la fuerza laboral, debido a que ellas también
asisten al colegio, lo que implica que deben permanecer un mayor tiempo en éste. Los
restantes grupos etáreos muestran un comportamiento positivo y significativo frente a la
Jornada Escolar Completa, siendo el más impactado el de las mujeres entre 19 y 24 años.
|
2 |
Migración y trabajo doméstico: las trabajadoras inmigrantes asociadas en el SINAINCAP en Santiago de Chile, 2012-2017Lobos Arancibia, Daniela January 2017 (has links)
Inmigrantes (Mujeres) |z Chile
|
3 |
El impacto del género en los patrones de movilidad ocupacional intergeneracional en chileColil Ríos, Pilar. January 2010 (has links)
No description available.
|
4 |
Los Determinates de la Participación Laboral Femenina. Chile: 1996, 2001 y 2006Méndez Vargas, Carolina Patricia January 2010 (has links)
No description available.
|
5 |
Participación femenina y ciudado infantil: Una alternativa de financiamiento.Penna, Francisca, Pérez, Francisca January 2005 (has links)
El objetivo de este trabajo es aumentar la tasa de participación laboral femenina encontrando una forma alternativa de financiamiento del cuidado infantil, al distribuir el costo entre todos los cotizantes y evitar la discriminación al momento de contratar un trabajador más. También busca garantizar educación preescolar de calidad a todos los hijos de trabajadoras cotizantes sin importar el tamaño de la empresa en la que trabajen.
|
6 |
La excepción chilena y las percepciones de género en la participación laboral femeninaHurtado Arzola, Agustín January 2012 (has links)
Seminario para optar
al grado de Ingeniero
Comercial,Mención
Economía / No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo / En general, los economistas laborales han usado variables tradicionales, como edad, escolaridad
e ingreso del hogar para entender la participación laboral femenina. Sin embargo,
definiciones sociales de género, como ideologías, normas y estereotipos, crean percepciones
acerca del rol de la mujer en una sociedad, afectando también la participación de las
mujeres en el mundo del trabajo. Esta investigación utiliza datos de percepciones de la
Encuesta Trabajo y Equidad y un modelo probit para estimar la probabilidad de participación
laboral de las mujeres chilenas. Se encuentra que la percepción sobre el rol de la
mujer en el cuidado de la casa y de la familia juegan un papel importante en la explicación
de la Excepción Chilena, un fenómeno que se refiere a la baja participación laboral de
las mujeres chilenas, a pesar de su alto stock de capital humano y del crecimiento de la
economía de Chile en las últimas dos décadas.
|
7 |
Factores que inciden en la participación laboral de las mujeres con hijos/as de 0 a 10 años en ChileÓrdenes Órdenes, Silvia Karina January 2013 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / En este estudio se analizan los factores que inciden en la participación laboral de las mujeres urbanas, entre 15 y 40 años de edad, que tienen niños de 0 a 10 años y que son beneficiarias de la oferta programática estatal, específicamente en tres programas: el Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la Junta Nacional de Auxilio y Becas (JUNAEB), la Jornada Escolar Completa del Ministerio de Educación (MINEDUC), y el aumento de cobertura de salas cunas y Jardines infantiles de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y Fundación INTEGRA. Es importante aclarar que no se buscaba una evaluación de estos programas sino conocer su incidencia junto a otras variables en la probabilidad de participar en el mercado de trabajo para las mujeres. Se parte de la base uno de los principales factores que inhiben la participación laboral femenina es el cuidado de los hijos e hijas pequeños, en especial los menores de 10 años, por considerarlos como los mayores demandantes de cuidado de un adulto, en este caso la mujer.
Se consideraron como otros factores ya probados como explicaciones el número de hijos, el tener pareja, la falta de estrategias de cuidado infantil, la educación y edad de la mujer, la condición de jefa de hogar, y el estrato socioeconómico.
Además se buscaba describir el comportamiento de estas variables y las estrategias de cuidado infantil que tienen las mujeres que están insertas en el mercado laboral.
Para el análisis se utilizaron los datos de la Encuesta CASEN 2009 trabajada desde un enfoque cuantitativo: se realizó un modelo de regresión logística multivariada que permitió ver el efecto de estas variables en la probabilidad de que las mujeres participen laboralmente.
En el modelo aplicado, se encontró que la variable más significativa es que haya otro adulto en casa, cuyas características son que sea mujer y mayor de 19 años, es decir que no esté en la escuela. Se entiende que esta persona ayudaría a resolver el problema de cuidado de los hijos.
Respecto a los programas estatales, los tres aparecen significativos. El más importante es asistencia a un establecimiento educacional, aunque no solamente como Sala Cuna, sino también como Escuela. Que los hijos/as tengan Alimentación y Jornada Escolar Completa también es importante.
Por último, con los datos se comprueba que con el paso de tiempo, algunas de las tesis anteriores se mantienen iguales, tales como que el cuidado de los hijos y la conciliación trabajo-familia son un obstáculo para la participación laboral femenina, aunque ya se evidencian cambios en las relaciones familiares y en las responsabilidades del hombre en ella.
|
8 |
Participación femenina en el mercado laboral chileno ¿cuánto importan los factores culturales?Plaza Rojas, Gonzalo January 2005 (has links)
SEMINARIO DE TÍTULO INGENIERO COMERCIAL, MENCIÓN ECONOMÍA / Este artículo analiza los determinantes de la participación femenina en el mercado laboral chileno. En una primera etapa se analizan los determinantes clásicos de la participación; edad, escolaridad, estado civil y el número de hijos. Nuestro estudio corrobora resultados de trabajos anteriores con respecto a los efectos de estas variables sobre la participación femenina. Es decir, se encuentra que a mayor escolaridad, mayor es la participación de la mujer, a su vez, a mayor edad, mayor es la participación, pero dicho efecto crece a tasas decrecientes. A su vez, mujeres casadas tienen una participación menor que las no casadas. La evidencia también sugiere que el número de hijos se relaciona negativamente con la decisión de participar en el mercado del trabajo.
En segundo lugar, el artículo contribuye con evidencia respecto a características culturales sobre la participación femenina: grado de machismo y valores. La evidencia indica que a mayor grado de machismo en el entorno de la mujer, menor será la participación en el mercado del trabajo. Adicionalmente, mientras más conservadora es la posición de ella en temas valóricos, menor es también su participación. Por último, dichos factores culturales en conjunto más que compensan el efecto positivo de las variables de capital humano. La existencia de estos factores culturales explicaría la baja participación femenina en Chile a pesar de buenos indicadores de educación
|
9 |
Mujeres migrantes en Chile. Trabajadoras del sector frutícola. Situación sociolaboral y su inclusión en el paísAraya Sanhueza, Andrea de Jesús January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El contexto de globalización en el que hoy vivimos, ha marcado a Chile notablemente con el movimiento de personas que se ha venido generando en las últimas décadas, lo que ha implicado una incorporación segmentada de estas personas al mercado laboral. La condición de ser mujer y migrante en nuestro país condiciona a estas personas a insertarse laboralmente en los sectores más vulnerables dentro de la parte más baja de la estructura ocupacional. Considerando que el sector frutícola es uno de estos sectores, este trabajo muestra la condición socio laboral de las mujeres migrantes empleadas en este sector, indagando las características de su inserción laboral, las condiciones de vida propia y de sus familias, sus demandas y expectativas, las políticas públicas dirigidas a este sector y como su condición de migrante incide en los procesos de trabajo informal, así como el estado de vulnerabilidad al cual se ven sometidas estas mujeres.
La metodología utilizada correspondió a un enfoque de tipo exploratorio, utilizando una metodología cualitativa. Las fuentes de información consultada fueron en primera instancia datos secundarios y revisión de diversa literatura y estudios que abordan, desde distintos puntos de vista, temas de migración, trabajo y género; conceptos que relacionados entre sí conforman la investigación desarrollada, para luego ser profundizado a través de relatos de vidas, recopilados a través de la selección de 6 mujeres migrantes que han trabajado en distintas labores dentro de fruticultura chilena, todas de diferentes nacionalidades; una mujer peruana, dos bolivianas, una colombiana y dos ecuatorianas, en un rango etario de entre los 19 y 48 años de edad.
Los resultados obtenidos muestran como las mujeres migrantes que trabajan dentro del sector frutícola se sienten satisfechas con las labores que realizan, ya que consideran que estas labores son mucho más livianos y mucho mejor remuneradas, en comparación a los realizados dentro del mismo sector en sus países de origen. Sin embargo la participación de estas mujeres migrantes en su calidad de trabajadoras informales dentro de este sector genera una cadena de abusos de carácter socioeconómico tanto para ellas como para sus familias. A través de las distintas entrevistas se pudo visualizar la vulnerabilidad en la cual se ven envueltas estas mujeres junto a sus familias producto del sentimiento de inferioridad que tienen frente a los chilenos y la percepción que tiene la sociedad chilena hacia la población latinoamericana, lo que dificulta la posibilidad de aceptación, reconocimiento e incorporación a nuestro país. / Este trabajo contó con el financiamiento de Conicyt /Becas de Magíster para Funcionarios del Sector Público
|
10 |
Diseño de una Organización no Gubernamental que promueva la inserción laboral de mujeres en situación de calle en Santiago de ChileMestra Contreras, Luz Jacqueline January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El siguiente proyecto consiste en el desarrollo del diseño de una Organización No Gubernamental (ONG) que promueva la inserción laboral de mujeres en situación de calle en Santiago de Chile; con el objetivo de ayudar a combatir la pobreza y la exclusión social en Chile.
Para el desarrollo de la tesis se tomó como referencia la teoría del autor Enrique Jofré; implementando también diferentes herramientas con base en los procesos declarativo, analítico y de ejecución. El Proceso declarativo corresponde a la instancia donde se expresan las aspiraciones de la organización; el analítico es la fase de comprensión de la dinámica interna de la organización y el ambiente externo, mientras el proceso de ejecución consiste en planes o proyectos de corto o largo plazo, y corresponde a la estrategia en acción a partir de las oportunidades de negocio identificadas en el entorno donde está la organización. Cada uno de estos procesos permite identificar tanto el foco de la organización, como también lograr los objetivos propuestos y detallar la estructura del proyecto.
Por medio del análisis de investigación se hicieron entrevistas a Organizaciones No Gubernamentales, en Santiago de Chile, que trabajan con personas en situación de calle. De ello, se obtuvo como resultado que existen pocas organizaciones que trabajen con personas en esta situación, como tampoco que den seguimiento permanente y profundo a éstos, para que salgan de su condición de calle; por lo tanto la ONG se encargó de desarrollar, dentro del modelo de negocio, tres etapas formativas, las cuales se llevarán a cabo de forma interna. Las etapas son las siguientes: etapa de incorporación, etapa de satisfacción de necesidades básicas y etapa de recuperación e inserción laboral.
Lo que respecta al análisis financiero, se consideró un período de evaluación de 10 años, iniciando con un monto de inversión de $14.089.411, cuya tasa de descuento es del 6%, tomando la referencia del Ministerio de Desarrollo Social. Contemplando el flujo de caja, a un horizonte a 10 años, el VAN se muestra positivo con un valor de $151.812.400 y una TIR de 28%, lo cual es más alta que la tasa de descuento. Se sensibiliza con un supuesto del 5%, teniendo como condicionante al Estado, el cual podría aportar más o menos de $1.873.829 y el aporte ciudadano, pudiendo ser mayor o menor a $300 pesos; si como resultado se obtiene un aporte menor al 5%, entonces, es posible que de un VAN negativo, y si el aporte es mayor al 5%, entonces es positivo.
Considerando el análisis realizado, se comprobó que sí es viable que las mujeres en situación de calle salgan de su estado, incorporándose a la sociedad mediante el sistema propuesto por la ONG. No obstante, se considera desarrollar un plan de negocios con estrategias fundamentadas, para así lograr una organización autosustentable a largo plazo.
|
Page generated in 0.0474 seconds