• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 243
  • Tagged with
  • 243
  • 243
  • 243
  • 129
  • 73
  • 70
  • 58
  • 47
  • 45
  • 44
  • 38
  • 32
  • 30
  • 23
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Aplicación de la metodología Lean Manufacturing en una empresa dedicada a la producción de pinturas

Quispe Cusicuna, Jesus Eduard January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe las fases necesarias para una implementación exitosa y eficaz de la filosofía Lean Manufacturing en una empresa dedicada a la producción de pinturas y derivados, describiendo las principales herramientas Lean, así como su aplicación e implementación en este tipo de industria. La unidad de análisis es la empresa QROMA S.A., una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de pinturas, productos químicos y derivados. Sin embargo, este estudio solo se enfoca a QROMA S.A. división de Pinturas. Considerando las características del presente estudio, el tipo de investigación es experimental de campo, con un grupo experimental y un grupo de control. En este caso, la población es igual al tamaño de la muestra, debido a la limitada información que se tiene de los procesos y la gran variabilidad en los datos. En total QROMA S.A., división de pinturas, se encuentra formada por alrededor de 700 trabajadores en la gerencia de operaciones, desde operarios, supervisores, ingenieros, y personal de áreas de soporte (control de calidad, mantenimiento, almacenes e ingeniería). El procedimiento para la toma de datos inicia con la observación de la situación actual de QROMA S.A., división de Pinturas, se aborda a los dueños del proceso, los supervisores y personal que dan soporte a la planta (ingeniería, almacenes, mantenimiento, contabilidad y finanzas) a los cuales se les explica el objetivo de la investigación y posteriormente se lleva a cabo una breve entrevista con cada uno de los implicados, posteriormente se recopila información de los principales indicadores de desempeño y los procedimientos de operación en planta. Para el procesamiento de la información, se recopila la información obtenida de las diferentes áreas y se contrasta con la situación que propone Lean Manufacturing en esta empresa. / Trabajo de suficiencia profesional
102

Sistema de gestión basado en el cuadro de mando integral para mejora de la competitividad de una empresa del sector plástico ubicado en el distrito de Chorrillos: 2015 - 2016

Aguilar Cusihuamán, Roberto César January 2018 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Implementa un sistema de gestión a través del cuadro de mando integral para mejorar la competitividad de una empresa del sector plástico, ubicado en el distrito de Chorrillos: 2015 - 2016. Las bases teóricas se enfocan en las propuestas de Kaplan y Norton (2008), los mismos que indicaron que el Cuadro de Mando Integral (CMI) es una herramienta básica de gestión que permite integrar a la organización con su visión a través de estrategias que vinculan los objetivos e indicadores. La población de estudio está conformada por todos los procesos existentes dentro de la empresa conformada por los cinco principales procesos, los cuales se detallan a continuación: producción, administración, almacén, atención al cliente y finanzas. / Tesis
103

Costo del crédito financiero, factor de crecimiento y desarrollo competitivo de Mypex de productos no tradicionales en Lima-Metropolitana (2010-2014)

Sierra Contreras, Abelardo Zenon January 2018 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina en qué medida el costo del crédito financiero razonable y negociado, incide como factor decisivo, en el crecimiento y el desarrollo competitivo de las Mypex de productos no tradicionales en Lima - Metropolitana. Se realiza un análisis descriptivo sobre la relación entre las variables y se utiliza aproximaciones basadas en la aplicación y el análisis del Chi-cuadrao o Ji-cuadrado de Pearson y la determinación de la dependencia. Siendo así, se obtienen como principales resultados que existe una relación muy positiva entre las variables de interés. De este modo, se concluye que el costo del crédito financiero, es el factor que tiene influencia en el crecimiento y desarrollo competitivo de las Micro y pequeñas empresas exportadoras de productos no tradicionales de Lima - Metropolitana; esta constituye una condición necesaria; pero no suficiente para determinar el crecimiento y desarrollo competitivo de las Mypex. / Tesis
104

La gestión de la innovación y su incidencia en la calidad de los productores de las empresas manufactureras de material reciclado. Caso: microempresas emprendedoras artesanales de la provincia de Manabí - Ecuador

Garcia Loor, Ana del Rocio January 2018 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Determina que la gestión de la innovación, en la creatividad y el conocimiento, incide en la calidad de los productos, con la reutilización de materiales y nuevas técnicas de elaboración, en el emprendimiento de las MIPYMES manufactureras de productos artesanales ubicadas en la provincia de Manabí, Ecuador. Aplica un cuestionario a una población - muestra de 45 empresarios que se dedican a este rubro, en donde se reafirma la gran incidencia entre la gestión de la innovación y la calidad de los productos. Igualmente, su tipo y diseño de investigación es de enfoque cuantitativo y diseño correlacional - causal y explicativo. / Tesis
105

El capital intelectual y su impacto en la competitividad de las micro empresas de semielaborados de tagua de la ciudad Manta - Ecuador

Ferrin Schettini, Homero Manuel January 2018 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Identifica la correlación entre el capital intelectual y la competitividad en las micro empresas del sector industrial de los semielaborados de la tagua en la ciudad de Manta, Ecuador, el mismo que está justificado dada su viabilidad como una herramienta que conceptúa y estructura el modo de cómo organizar y administrar el capital intelectual con respecto al fortalecimiento de la competitividad de las micro empresas del sector industrial de los semielaborados de la tagua en la ciudad de Manta, Ecuador. / Tesis
106

Influencia de los canales de distribución en las ventas de las empresas de pisco, 2016

Núñez Rosales, Cynthia Verina January 2018 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Busca determinar de qué manera los canales de distribución influyen en las ventas del pisco y de qué manera el canal 0,1 y 2 influyen en las ventas de los diferentes tipos de pisco puro, acholado y mosto verde. Es así que se elabora tres cuestionarios que se aplican a los principales fabricantes, mayoristas y consumidores finales de Pisco. Se comprueba que los canales de distribución sí influyen en las ventas, que ellos impulsan diversos tipos de Pisco dependiendo de los segmentos al que se dirigen, y que a través de la vitivinícola realizan estrategias para impulsar las ventas fomentando su consume en los consumidores finales a través de diversos sectores de negocio como: restauración (gastronomía), hotelería, turismo y otros, es así que pueden impulsar la comercialización del Pisco y elevar sus ventas. / Tesis
107

“Propuesta de diseño de implementación del sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015 en una empresa consultora de ingeniería”

Buitrón Ccente, Deysi Julieta January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Investiga los procesos adecuados de una consultora de ingeniería, para determinar el cumplimiento de las especificaciones de calidad y de procesos, ajustadas a la norma ISO 9001:2015. Para ello elabora, desarrolla e implementa las normas correspondientes a un sistema de calidad apropiado a una consultora de ingeniería, analiza riesgos y determina las no conformidades en el proceso de elaboración de los informes correspondientes a los estudios de los proyectos en ejecución y establece mecanismos de control que permitan evitar errores y así poder reducir tiempos de entrega y mejorar los costos. / Tesis
108

La comunicación integrada de marketing para generar recordación de marca. Caso: campaña realizada por Impulso Corp para la Sociedad Peruana de Marketing

Serna Cruz, Lilibeth Milagros January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / La experiencia se desarrolló en un primer momento en el Área de Comunicaciones, la cual tenía como finalidad generar oportunidades de comunicación de alto impacto a sus clientes. Posteriormente, se conforma el área de Marketing, Investigación y Monitoreo, la cual tenía como objetivos brindar soporte al área de comunicaciones, generar recordación de marca a los clientes y establecer relaciones de largo plazo con ellos. En ese sentido, el objetivo está enfocado en convertirse en los aliados estratégicos de sus clientes, brindándoles soluciones creativas a sus necesidades de comunicación y aportando a sus objetivos de negocio mediante una adecuada gestión de la comunicación integrada de marketing. / Trabajo de suficiencia profesional
109

“Implementación de la gestión por procesos, para la optimización en la gestión de compras en una empresa comercializadora y productora de gases industriales y medicinales”

Pereyra Castillo, Jordan Gustavo January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza los procesos de compras nacionales del periodo 2015 y realiza gestión de procesos para periodo 2016; así determinará cómo influye en el tiempo de atención de pedidos. La presente investigación se centra en un enfoque de procesos y sigue algunos pasos de la reingeniería de procesos. Se realiza el mapeo del proceso actual (2015). En esta parte se realizan una serie de diagramas para comprender mejor el proceso, como el Diagrama Nivelado, Diagrama Causa-Efecto, Diagrama SIPOC & Diagrama de Flujos; con la finalidad de identificar los subprocesos, las causas del problema, las entradas y salidas del proceso, y todas las actividades de los subprocesos. Paso siguiente se analiza el proceso y se determina el tiempo promedio del ciclo del proceso del periodo 2015. También se realiza un benchmarking del tiempo promedio del ciclo del proceso en evaluación, en los países de Sudamérica donde el corporativo tiene filiales; con finalidad de poder tener un nivel de referencia y buscar alternativas de mejora. Se analiza el tiempo por cada subproceso del periodo 2015 y finalmente se determina el tiempo por cada actividad; para poder determinar responsables, actividades críticas, esperas y actividades productivas. Adicionalmente se realiza un análisis del costo del proceso; para determinar el costo por orden de compra. Luego de haber determinado las actividades críticas y de haber realizado una gestión procesos en el periodo 2015, se realizan los pasos anteriores planteando la mejora para el periodo 2016. Los resultados obtenidos por la gestión de procesos se plasman en la presente tesina. Tener en cuenta que para evaluar la trazabilidad y alcance del proceso, se debe definir indicadores que permitan alcanzar la mejora continua para el proceso. / Trabajo de suficiencia profesional
110

“Empleo del sistema de deshidratación directa para mejorar el desempeño ambiental en una planta de harina y aceite de pescado”

Paredes Concepción, Perla Krystell January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El presente trabajo de investigación se centra en la mejora del proceso de tratamiento de efluentes de una planta de harina y aceite de pescado mediante la implementación de un sistema de deshidratación directa que permita mejorar el desempeño ambiental caracterizado por el contenido de sólitos suspendidos totales. Esta investigación se desarrolla en seis capítulos. En el primer capítulo se presenta la situación problemática, los problemas, justificaciones y los objetivos. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico que incluye el marco filosófico, los antecedentes de la investigación, así como las bases teóricas relacionados con la investigación. En el tercer capítulo se realiza la descripción de la empresa y la situación actual, en la cual se analiza la problemática del proceso de tratamiento de efluentes, buscando mejorar el desempeño ambiental de la planta productora de harina y aceite de pescado incluyendo la descripción del sistema de deshidratación directa implementado. En el cuarto capítulo se detalla la metodología aplicada para la investigación. En el quinto capítulo se desarrollan los resultados y discusión a través de la comprobación de las hipótesis demostrándose que con la implementación del sistema de deshidratación directa se logra mejorar el desempeño ambiental a través la reducción del nivel promedio de Sólidos Suspendidos Totales (SST) presentes en el efluente de una planta de harina y aceite de pescado. Logrando pasar de 1420.4 - 1773.9 ppm (al 95% de confianza) a 476.36 - 571.14 ppm (al 95% de confianza), permitiendo el cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles establecidos en el Decreto Supremo 010-2008-PRODUCE (700 ppm). Así mismo las tres variables en estudio (contenido de sólidos suspendidos totales del efluente que ingresa al sistema de deshidratación, dosis de cloruro férrico y la dosis del floculante) tienen un efecto favorable en la reducción del contenido de sólidos cuando actúan en combinación Finalmente en el sexto capítulo se desarrolla el impacto cuantitativo y cualitativo de la implementación del sistema de deshidratación directa. / Tesis

Page generated in 0.1301 seconds