• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 154
  • Tagged with
  • 154
  • 154
  • 154
  • 35
  • 31
  • 31
  • 31
  • 30
  • 28
  • 28
  • 27
  • 27
  • 27
  • 27
  • 20
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Eficacia de una técnica audiovisual-participativa en el conocimiento de las madres adolescentes primíparas sobre los cuidados del recién nacido. Instituto Nacional Materno Perinatal. 2010

Moya Malásquez, María Isabel January 2011 (has links)
El presente estudio de investigación, pretende determinar la eficacia de una técnica audiovisual-participativa en el conocimiento de las madres adolescentes primíparas sobre el cuidado al recién nacido. Siendo el estudio de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, y método cuasiexperimental; constituido por una población 192 madres adolescentes; determinándose un tamaño muestral de 81 madres adolescentes. Para la recolección de datos las técnicas utilizadas han sido dos: la primera referida a la técnica audiovisual-participativa sobre “Cuidados del Recién Nacido en el Hogar”; y la segunda la entrevista-encuesta, aplicada a las madres adolescentes primíparas, tanto para el grupo control, como para el experimental. De los resultados obtenidos en términos generales, se evidencia que las madres adolescentes evaluadas antes de la aplicación de la técnica convencional, presentaron el 85% como conocimiento incorrecto, desconocen totalmente el 13% y sólo un 2% presentaron un conocimiento correcto. En los resultados del post-test, el conocimiento incorrecto aumentó al 87%, desconocen bajó al 6 % y manifestaron un conocimiento correcto el 2% de las madres del grupo control. Con respecto al grupo experimental, en el pre-test, un 93% presentaron un conocimiento incorrecto, y el 7% desconocían totalmente. Mientras que luego de la aplicación de la técnica audiovisual-participativa, el 93% presentaron un conocimiento correcto, y solo el 2%, presentó un conocimiento incorrecto. En conclusión, la técnica audiovisual-participativa demostró su eficacia en el grupo experimental, ya que se pudo comprobar; que esta técnica facilita el aprendizaje para identificar, comprender y crear mensajes. Palabras Claves: Técnica audiovisual participativa, conocimiento, madres adolescentes primíparas, cuidados del recién nacido. / --- This research study aims to determine the efficacy of audiovisual techniques, participatory knowledge of primiparous adolescent mothers on the care of newborns. As the quantitative study, application level, and quasi-experimental method, comprising a population of 192 adolescent mothers; determining a sample size of 81 adolescent mothers. For data collection techniques used were two: the first referring to video-forum on "Newborn Care at Home" and the second the interview-survey, conducted primiparous teenage mothers, both for the control group as for the experimental. From the results obtained in general terms, there is evidence that teenage mothers evaluated before application of the conventional technique, showed 85% or incorrect knowledge, totally ignore the 13% and only 2% had correct knowledge. In the post-test results, incorrect knowledge increased to 87%, unknown 6% and dropped to a correct knowledge showed 2% of control mothers. With respect to the experimental group in the pre-test, 93% had incorrect knowledge, and 7% were unaware. While following the application of audiovisual technology, 93% had correct knowledge, and only 2% had incorrect knowledge. In conclusion, visual-art participatory proved effective in the experimental group, as we noted, that this technique makes learning to identify, understand and create messages. Keywords: participatory audiovisual technique, knowledge, primiparous teenage mothers, newborn care. / Tesis
142

Factores de riesgo maternos asociados al bajo peso del recién nacido en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2013

Arenas Ramírez, Paul Stev January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los factores de riesgo maternos más frecuentemente asociados con la prevalencia de recién nacidos con bajo peso al nacer ocurridos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2013. Para el análisis de datos se empleó la estadística descriptiva para variables uni, bivariantes y multivariadas. Igualmente se empleará el odds ratio (OR) para determinar la prevalencia de los factores de riesgo. El paquete estadístico seleccionado es el SPSS vs15 y se trabajará con un nivel de significación de p ≤ 0,05. En los resultados se observa que si una madre no presentacontrol pre natal P<0.05 (OR=2.9), presenta preeclampsia P<0.05 (OR=6.9), ruptura prematura de membranas P<0.05 (OR=6.4), embarazo múltiple P<0.05 (OR=21.3), hemorragia en el tercer trimestre P<0.05 (OR=3) y eclampsia P<0.05 (OR=7) es muy probable que el niño nazca con bajo peso. Como conclusiones los factores preconcepcionales no tuvieron significación estadística. La edad materna, estado civil, nivel de educación no mostraron relación estadística con el BPN.Los factores concepcionales que tuvieron relación estadísticamente significativa con el BPN fueron: Preeclampsia – eclampsia, embarazo múltiple, hemorragia del tercer trimestre, rotura prematura de membranas. La anemia, la infección urinaria y la infección vaginal no mostraron relación estadística con el BPN. El factor conductual y del medio ambiente estudiado fuecontrol prenatal, y se encontró que cuando es inadecuado aumenta el riesgo de BPN. / Tesis
143

Diseño y evaluación térmica de un dispositivo de fototerapia para el tratamiento de la ictericia neonatal en el método madre canguro

Jiménez Troncoso, Luis 24 May 2019 (has links)
Con los dispositivos convencionales de fototerapia para resolver la ictericia neonatal se interfiere el vínculo madre-neonato pues se tiene que separar la madre del neonato para que éste reciba la fototerapia; mediante el dispositivo desarrollado en esta tesis, se facilita la aplicación simultánea de fototerapia y el cuidado según el método madre canguro. Se ha construido una matriz luminosa flexible de LEDs azules, de 25x10 centímetros, 60 gramos de peso, capaz de iluminar con luz azul la espalda y nuca de recién nacidos. Para estimar la transferencia de calor de la matriz a un recién nacido y asegurar que la temperatura en el área de contacto es segura para su uso, se han desarrollado dos maniquíes termo-regulados, uno es de un neonato pre-término tardío de 2.35 Kg, hecho de silicona con un compartimiento de 650 ml de agua y el otro es de la parte anterior de un torso femenino de 10 Kg, con piel de silicona y compartimientos con 7 litros de agua; ambos tienen calefacción interna con control automático de temperatura electrónico. Los maniquíes se han colocado en posición del método madre canguro, sujetados uno al otro por una faja elástica haciendo contacto "piel a piel". Se sujetó la matriz luminosa a la espalda del maniquí neonatal con bandas elásticas. La irradiancia de la matriz luminosa, medida con un radiómetro ILT1400A es de 350 microWatt/cm2 consumiendo 0.98 Watt de una batería de 12 voltios. La matriz transfiere 0.395 Watt al maniquí de neonato y las temperaturas locales en los puntos de contacto con la espalda no superan los 2.75 oC por encima de la temperatura axilar del maniquí. Por lo tanto, la baja potencia transferida por la matriz de fototerapia y el incremento de temperatura en la superficie de contacto supera en menos de 4 oC a la temperatura corporal sugieren que podría utilizarse como dispositivo investigacional para un estudio posterior de efectividad. Palabras clave: Ictericia neonatal, fototerapia, método madre canguro, dispositivo médico, transferencia de calor, seguridad de la madre-neonato. / Tesis
144

Caracterización de la madre y su recién nacido con macrosomía conforme al análisis del Sistema de Vigilancia Perinatal en el Hospital I Marino Molina Scippa, Mayo-Octubre 2014

Tejada Llacsa, Paul Jesús January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina las características de la madre y su recién nacido con macrosomía en el Hospital I Marino Molina durante Mayo a Octubre del 2014. El presente estudio es transversal. Participaron en el estudio las madres y sus recién nacidos con macrosomía en el Hospital I Marino Molina Scippa. Como método se aplicó el análisis de bases de datos secundarias del Sistema de Vigilancia Perinatal. Se tomaron en cuenta las características del embarazo, como antecedentes perinatales, trabajo de parto y puerperio. En relación a los recién nacidos, se tomaron en cuenta las características del recién nacido y diagnóstico de egreso. El resultado total de 1525 recién nacidos en relación a la incidencia de macrosómicos fue de 12.26% (187 recién nacidos). La edad promedio materna fue de 30.13 +- 5.76 años. El Índice de masa corporal (IMC) antes de la gestación fue de 26.74 +- 3.77 Kg. El 74.87% no presentó alguna enfermedad durante el embarazo. En relación a las características de recién nacido, el 59.36% fue de sexo masculino. El 42.25% fue nacido por cesárea. La complicación más frecuente fue el trastorno de la glicemia. Se concluye que la incidencia de macrosomía es concordante con estudios previos. Las madres con un IMC dentro de los rangos normales ganaron peso de acuerdo a estándares recomendados. El sexo preponderante del recién nacido fue el masculino, y dentro de las complicaciones más frecuentes está las alteraciones de la glicemia / Tesis
145

Factores asociados a inicio temprano de la lactancia materna mixta en niños y niñas menores de 6 meses en el C.S. La Flor de la Red de Salud Túpac Amaru

Callata Valladares, Haydee Milagros January 2017 (has links)
CALLATA Valladares, Haydee Milagros. Factores asociados a inicio temprano de la lactancia materna mixta en niños y niñas menores de 6 meses en el C.S. La Flor de la Red de Salud Túpac Amaru. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Salud Pública). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado, 2017. 95 h. / Trabajo académico
146

Relaxina en madres de hijos con hipotonía muscular e hiperlaxitud articular

Yampufé Cornetero, José Manuel January 2017 (has links)
Estudia los niveles de relaxina en suero de 107 madres de hijos con hipotonía muscular e hiperlaxitud articular. La relaxina fue medida por RIA (Radioinmunoanálisis), con el uso de kits de los Laboratorios Immunodiagnostik marcada con I-125 y con el uso del equipo contador de centelleo gamma del laboratorio del Instituto de Investigaciones Clínicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En el estudio se encontró que los niveles de relaxina en madres que viven a nivel del mar y en altura sin presencia de hipotonía e hiperlaxitud es 165.92 pcg/ml. Así mismo, los niveles de relaxina son mayores en madres cuyos hijos tienen hipotonía e hiperlaxitud articular 193.49 pcg/ml que corresponde a la denominación de altamente significativo. Igualmente existe un aumento de los niveles de la hormona relaxina materna en madres que viven a nivel del mar 215.54 pcg/ml y 181.64 pcg/ml en altura. Se encontró diferencias no significativas P >0,05 en la mayoría de resultados de los niveles de relaxina tanto en madre como en el hijo. Existe correlación entre los niveles de relaxina materna y del hijo, tanto a nivel del mar como en la altura. Se observa que existe una correlación lineal positiva entre débil y moderada, siendo mayor y significativa a nivel de mar (p = 0,0279). Existe una correlación lineal positiva débil a moderada ente los niveles de relaxina de la madre y sus correspondientes hijos, siendo esta mayor a nivel del mar que en la altura. / Tesis
147

Optimización de la radiografía de pelvis en niños de 3 a 6 meses. Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé”. Enero - abril 2017

Sucasaca Carcausto, Lizeth Vaneza January 2018 (has links)
Determina la optimización de radiografía digital de pelvis antero (AP) posterior en niños de tres a seis meses en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé” entre enero - abril de 2017. EL estudio es cuantitativo, observacional, descriptivo y retrospectivo de corte transversal, cuya muestra fue compuesta por 113 imágenes radiográficas de pelvis realizadas a niños de tres a seis meses, que cumplan con los criterios de selección. La optimización de la imagen radiográfica digital de pelvis en niños de tres a seis meses en proyección antero posterior en el 73.5% fue óptima y en el 26.5% no fue óptima. Los criterios de evaluación que optimizaron la imagen radiográfica digital de pelvis en proyección antero posterior en niños de tres a seis meses fueron la simetría de la metafisis femoral (90.3%), por el contrario se observó también asimetría (9.8%); la ubicación de ambos núcleos de osificación de la cabeza femoral (95.58%), así mismo resultó no apreciable (4.5%); la simetría del ángulo acetabular (86.7%), de igual manera no evaluable (13.3%); los márgenes superiores de ambos agujeros obturadores (88.5%), igualmente no apreciable (11.5%); los bordes inferiores de ambas crestas iliacas a la misma altura (88.5%) y este resultó no apreciable (11.5%). Se concluye que la optimización de radiografía digital de pelvis antero - posterior en niños de tres a seis meses en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé” entre enero - abril de 2017 fue del 73.5%. / Tesis
148

Sobrevivencia y Morbilidad de los recién nacidos prematuros menores de 1500g, del Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo: Estudio comparativo según peso al nacer. Abril 2006 – Abril 2009, Lima – Perú

Chirinos Saire, Jesica January 2011 (has links)
El presente trabajo de investigación titulado “Sobrevivencia y Morbilidad de los Recién Nacidos Prematuros menores de 1500g, del Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo: Estudio comparativo según peso al nacer. Abril 2006 – Abril 2009, Lima – Perú”, estuvo orientada a comparar la sobrevivencia y morbilidad de los recién nacidos prematuros con peso entre 750 - 999g, 1000 – 1249g y 1250 – 1499g del servicio de Neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo Abril 2006–Abril 2009, para ello se realizó un estudio, retrospectivo, observacional, comparativo. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 98 pacientes, divididos en tres grupos en base a los pesos al nacer: 750 - 999g, 1000 – 1249 g y 1250 – 1499 g. Los instrumentos empleados estuvieron conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio. Se concluye en el estudio que: En cuanto a las variables asociadas a morbilidad y mortalidad encontramos que hubo una diferencia estadísticamente significativa (p <0.05) de que tener entre 0 - 5 CPN da un riesgo de 2.6 veces de tener un prematuro menor de 1250g, dentro de este grupo poblacional. No existió una diferencia estadísticamente significativa en cuanto a los resultados de sobrevivencia y la vía de resolución del nacimiento. A mayor peso al nacer mayor probabilidad de sobrevida, siendo la probabilidad de 27 veces mayor de morir si se nace con un peso menor de 1000g que si fuera entre 1000 – 1499g (p < 0.00). Ser madre multigesta daba un riesgo 20 veces mayor de tener un parto prematuro con peso menor de 1250g (p < 0.00). Con respecto a la patología del prematuro menor de 1500g se observa que la mayor fue el síndrome de distress respiratorio el cual estuvo presente en el 98% de estos, seguido de los problemas infecciosos 92,9%. El inicio de la alimentación enteral antes de las 48 hrs no tubo relación estadísticamente significativa con riesgo de Enterocolitis Necrotizante, pero si fue estadísticamente significativo (p<0.012) con presencia de Íleo, observándose un riesgo de 5 veces mayor de presentarlo si se inicia la alimentación antes de las 48 hrs. Los días de requerimiento de oxígeno suplementario y presencia de Retinopatía de la Prematuridad tuvo una relación estadísticamente significativa ( p< 0.014), con un riesgo 5 veces mayor de presentarlo si el requerimiento de oxígeno suplementario fuera mayor de 7 días. Los resultados encontrados coinciden con lo reportado en la literatura y se brinda el grado de relaciones entre las diferentes variables. Las limitaciones que se pudieron encontrar están referidas a la dificultad para acceder para la recolección de los datos. PALABRAS CLAVE: sobrevivencia, morbilidad, recién nacidos menores de 1500 gr. / Tesis de segunda especialidad
149

Relación entre duración de la lactancia materna y el exceso de peso en preescolares de una institución educativa de Lima

Quinto Sacaico, Luis José January 2018 (has links)
Evalúa la relación entre la duración de la lactancia materna y el exceso de peso en preescolares de la institución educativa en Lima. La investigación es de enfoque cuantitativo, descriptivo de asociación cruzada, observacional, transversal y ambispectivo. El presente estudio se realizó en el Centro Educativo Ciencias, Lima 2017. La población del estudio estuvo conformada por 82 preescolares de la Institución Educativa Particular Ciencias, Lima 2017 cuyos padres aceptaron la participación en el estudio. Se coordinó la disponibilidad de tiempo de los participantes, previa coordinación con autoridades del colegio y consentimiento de los padres, para llenar los datos solicitados, luego se recogió los datos, mediante los cuestionarios de duración de la lactancia materna y la evaluación antropométrica, finalmente se realizó el análisis estadístico mediante la prueba Chi2 y razón de verosimilitud para identificar asociación con un nivel de significancia (p< 0,05). Resultados: Se encontró que la malnutrición por exceso fue significativamente mayor en niños con 4 o menos meses de lactancia materna exclusiva (12.2%) en comparación con los que lactaron por 6 meses o más que se encontraban 6.1%. Se concluye que los resultados demuestran que existe asociación entre la duración de la lactancia materna exclusiva y el exceso de peso. / Tesis
150

CPAP nasal y Enfermedad de Membrana Hialina en recién nacidos menores de 1500 gramos en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen desde el período enero 2002 a diciembre 2004

Granda Callirgos, Carlos Elias January 2006 (has links)
Evalua la efectividad del uso de CPAP nasal como alternativa terapeútica a la ventilación mecánica en los neonatos menores de 1500 gramos con Enfermedad de Membrana Hialina (EMH) en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen desde Enero 2002 a Diciembre 2004. Para ello se realizó un estudio observacional y retrospectivo de 57 historias clínicas de los recien nacidos y como instrumentos de recolección de datos formularios ad hoc para su posterior análisis mediante la prueba z de interpretación paramétrica. Este análisis comprobó que el uso de CPAP nasal produce menos complicaciones que el uso de ventilación mecánica en los recién nacidos menores de 1500 gramos con Enfermedad de Membrana Hialina. La presencia de neumotórax fue la principal complicación asociada al uso de CPAP nasal. Asimismo, no se encontró una diferencia significativa en aquellos que utilizaron CPAP nasal más surfactante y los que usaron CPAP nasal sin surfactante, para los 3 grados de distrés respiratorio en los recién nacidos. / Trabajo académico

Page generated in 0.0478 seconds