Spelling suggestions: "subject:"nutrición"" "subject:"futurición""
11 |
Hábitos alimentarios, estado nutricional y su asociación con el nivel socioeconómico del adulto mayor que asiste al Programa Municipal de Lima Metropolitana, 2011Cruz Mendoza, Flor Evelyn de la, Sánchez Ruiz, Fiorella Xixjuddhe January 2011 (has links)
Actualmente la población de los adultos mayores se viene incrementando en el país. Asimismo el abordaje de la problemática de este grupo es complejo, considerándose como grupo de riesgo por tener problemas de salud y nutrición, causados por una serie de factores tanto físicos, sociales, fisiológicos y socioeconómicos. Por ello es necesario conocer sus hábitos alimentarios, estado nutricional; y si éstos están asociados a su nivel socioeconómico. Objetivo: Determinar la asociación de los hábitos alimentarios, estado nutricional con el nivel socioeconómico (NSE) de los adultos mayores que asisten al Programa Municipal de Lima Metropolitana. Material y Métodos: Estudio descriptivo de asociación cruzada. La muestra fue seleccionada por conveniencia, integrada por 115 personas mayores de 60 años de ambos sexos que asistían constantemente al Programa Municipal del Adulto Mayor. Se aplicó una encuesta sobre hábitos alimentarios, y otra para establecer su nivel socioeconómico según la escala de Graffar. El estado nutricional se halló según el Índice de masa corporal (IMC) para adultos mayores. Se realizó un análisis descriptivo e inferencial con el paquete estadístico SPSS 18.0. Para establecer la asociación de las variables, se aplicó la prueba Chi cuadrado (X2) con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Los adultos mayores se ubicaron principalmente en el NSE Medio bajo (37%) y en el NSE Medio medio (33%). Se encontró una prevalencia de sobrepeso de 42.6% y obesidad de 19.1%. Más del 60% de la población adulta mayor presentó hábitos alimentarios inadecuados respecto a carnes (65.2%), lácteos (78.3%), menestras (87.8%), frutas y verduras (64.3%). El estado nutricional no tuvo una asociación estadísticamente significativa con el NSE (p=0.629). Respecto a hábitos alimentarios, se observó una asociación significativa (p<0.05) con el NSE para el consumo de carnes (p=0.003), cereales y tubérculos (p=0.038) y de frutas y verduras (p=0.001). Conclusión: Se evidenció asociación entre los hábitos alimentaros y el NSE, mas no así, para con el estado nutricional en los adultos mayores que asisten al Programa Municipal del Adulto Mayor de Lima Metropolitana. / -- Currently the population of older adults has been increasing in the country. Also addressing the problems of this group is complex, so it is considered as a risk group for health problems and nutrition caused by a number of factors both physical, social, physiological and socioeconomic factors. It is therefore necessary to know their dietary habits, nutritional status and socioeconomic status and if they are associated with socioeconomic status. Objective: To determine the association of dietary habits, nutritional status, with socioeconomic status (SES) of older adults who attend the Municipal Program of Metropolitan Lima. Material and Methods: Descriptive, cross-sectional association study. A convenience sample was selected consisting of 115 adults over 60 years of both sexes attending the Municipal Program for Older Adults. A survey was about their dietary habits regarding the consumption of food servings recommended, and another to establish socioeconomic status according to the scale of Graffar. Nutritional status was determined according to body mass index (BMI). We conducted a descriptive and inferential analysis with SPSS 18.0. To establish the association of variables, we applied the Chi-square test (X2) with a confidence level of 95%. Results: Older adults were located mainly on the SES half (92%). The prevalence of overweight and obesity was 42.6% and 19.1%. Over 60% of the elderly had inadequate dietary habits regarding meat (65.2%), dairy (78.3%), beans (87.8%), fruits and vegetables (64.3%). Nutritional status was not significantly associated with SES (p = 0.629). Regarding dietary habits, there was a significant association (P <0.05) with SES in the consumption of meat (p=0003), cereals and tubers (p=0038), and fruits and vegetables (p=0001). Conclusion: We showed association between food habits and the SES, but no so for the nutritional status in older adults attending the Municipal Program for Older Adults in Metropolitan Lima. / Tesis
|
12 |
Efecto biológico de la suplementación de omega-3 de semilla de chía en un modelo murino alimentado con una dieta alta en aceite de friturasLara Castor, Laura 08 December 2012 (has links)
Uno de los grandes problemas en la alimentación actual es el elevado consumo de grasas recalentadas de frituras, lo cual conlleva al desarrollo de enfermedades crónico degenerativas que se enlistan dentro de las principales causas de muerte en el país. El principal objetivo de este estudio fue determinar el efecto biológico en ratones alimentados con una dieta alta en aceite de frituras con o sin suplementación de omega-3 (Ω-3) de semilla de chía.
En la primera etapa del estudio se llevaron a cabo los cálculos de las dietas experimentales y las pruebas de consistencia y aceptación del alimento en ratones machos de la cepa CD1. Se eligió un porcentaje de 45% de grasa para las dietas altas en grasa y un porcentaje de 2.4% de Ω-3 de aceite de semilla de chía para las dietas con suplementación. Se definieron 4 tipos de dietas: dieta alta en aceite recalentado de frituras (grupo 1), dieta alta en aceite recalentado de frituras más suplementación con aceite de semilla de chía (grupo 2), dieta estándar (grupo 3) y dieta estándar más suplementación con aceite de semilla de chía (grupo 4).
La segunda etapa del estudio consistió en alimentar a los ratones por un periodo de 6 semanas y realizar evaluaciones físicas, neurológicas y biológicas. Dentro de las evaluaciones físicas se determinó la ingesta, el aumento de peso y el coeficiente de eficacia alimentaria (CEA). Las evaluaciones neurológicas se llevaron a cabo mediante la aplicación del perfil neurofarmacológico. Finalmente en las evaluaciones biológicas se llevó a cabo necropsia, determinación de lípidos sanguíneos y patología hepática.
Los grupos alimentados con dieta alta en aceite recalentado de frituras presentaron daño hepático, mayor aumento de peso y niveles de colesterol sanguíneo más elevados. Por su parte, la suplementación de un 2.4% de la ingesta calórica total de Ω-3 de aceite de semilla de chía no tuvo efectos protectores significativos ante los efectos adversos antes mencionados, pero sí mostró una tendencia a reducir el daño hepático y tuvo un notable efecto benéfico en la destreza y en el comportamiento de los ratones.
Se concluye que una dieta alta en aceite recalentado de frituras puede tener efectos adversos en hígado y en el colesterol sanguíneo y que la suplementación con aceite de semilla de chía no es suficiente para contrarrestarlos en su totalidad aunque sí mostró tener efectos benéficos en el comportamiento y la destreza.
|
13 |
Contenido de sodio en la dieta diaria de niños de un albergue peruanoTrujillo Espino, Stefany, Paredes Aramburú, Jacqueline, Miranda Rodríguez, Camila, Bernabe-Ortiz, Antonio 13 May 2015 (has links)
jacquelinesparamburu@gmail.com / Cartas al editor / Revisión por pares
|
14 |
Nutrición y rendimiento físico en bailarines profesionalesGuzmán Nilo, Viviana Raquel January 2007 (has links)
Este trabajo está dirigido a todos los bailarines y estudiantes de danza de cualquier Instituto o Universidad que les interese el cuidado de su salud en relación al rendimiento físico enfrentando el agotamiento diario y la fatiga, potenciando las capacidades físicas que son diferentes e independientes en cada individuo.
|
15 |
Alimentos saludables para niños en edad preescolarVera Díaz, Mariel 11 November 2014 (has links)
Actualmente el interés por una correcta alimentación está en crecimiento tanto a nivel mundial como nacional. Las personas están brindándole mayor importancia al balance de sus alimentos para otorgar salud y bienestar general. Esto es un gran avance para el área de nutrición, especialmente en un país tan diverso en alimentos como lo es el Perú. Sin embargo falta aplicar el interés con la práctica real de hábitos alimenticios saludables. Consideramos dos factores esenciales que determinan la situación actual: la información mal orientada y la falta de oferta de productos en el mercado actual. En primer lugar, la fascinación por el tema ha resultado en una gran cantidad de información divulgada en los diferentes medios de comunicación, servicios de alimentación, establecimientos relacionados con los alimentos e incluso entre las personas que tienen conocimiento básico sobre el tema. Sin embargo, todo esto se traduce en exceso de información y, muchas veces, de información orientada o explicada inadecuadamente. Por ello, consideramos que es importante recurrir a profesionales de la salud para así conseguir la información adecuada. / Tesis
|
16 |
Estado nutricional y hábitos alimentarios en relación con el estrés en adolescentes de una academia pre-universitaria en Villa El Salvador 2016Ali Jara, Renso Manuel January 2018 (has links)
Determina la relación entre el estado nutricional y hábitos alimentarios con el estrés en adolescentes de una academia pre-universitaria en Villa el Salvador 2016. Es un Estudio cuantitativo, descriptivo observacional, transversal de asociación cruzada. Participan 84 estudiantes adolescentes de ambos sexos cuyas edades se encuentran entre 15 y 19 años, los cuales participan previa autorización de sus padres, quienes firman un consentimiento informado. Se evalúa el estado nutricional antropométricamente mediante el índice de masa corporal y se aplica los cuestionarios de hábitos alimentarios y de estrés. El procesamiento de la información y análisis estadístico se realiza utilizando el programa SPSS v22. Los resultados afirman que el 20.2% de los adolescentes presenta sobrepeso y mayor grado de estrés, además, el 81.5% de los adolescentes presentaron inadecuados hábitos alimentarios y mayor grado se estrés. Por lo tanto, encuentra relación estadística significativa entre el estrés y la variable hábitos alimentarios; por ello se observa una tendencia de que los adolescentes con estrés moderado o severo, presentan inadecuados hábitos alimentarios y sobrepeso. Se recomienda incorporar dentro de la academia preuniversitaria, programas o sesiones educativas destinados a la prevención de la malnutrición y mejora en los hábitos alimentarios en los adolescentes. / Tesis
|
17 |
Comparación del aporte nutricional de platos de fondo criollos ofrecidos por restaurantes de diferente nivel socioeconómico-Lima 2013Sosa Zevallos, Vanessa Mercedes January 2014 (has links)
Introducción: Hoy en día el constante cambio en los estilo de vida implica también cambio en los hábitos alimentarios, recurrir a restaurantes a la hora del almuerzo se va convirtiendo en una actividad casi cotidiana. En setiembre del 2013, la actividad restaurantes y hoteles, registró un crecimiento de 7,2%.El INEI realizó una encuesta donde reveló que 87 de cada 100 restaurantes de Lima Metropolitana se dedica a la venta de menú criollo. Objetivos: Estimar el aporte nutricional de platos de fondo criollos ofrecidos por restaurantes de tres distritos de Lima Metropolitana según nivel socioeconómico. Diseño: El estudio es observacional, descriptivo, de corte transversal. Muestra: Seis preparaciones de dos restaurantes, por los tres niveles socioeconómicos (A, C y E), haciendo un total de treinta y seis platos de fondo criollos. Intervención: Se seleccionaron los restaurantes de diferentes distritos según nivel socioeconómico. Los platos fueron: “arroz con pollo”, “ají de gallina”, “cau cau”, “lomo saltado”, “olluco con carne” y “seco”. El método fue pesada directa, se aplicó el Registro de los ingredientes y pesos por preparación. Resultados: De los 36 platos evaluados, 10 de ellos aportaron de 600 a 700 kcal, 25 excedieron el parámetro y 1 aportó menos de lo recomendado. La distribución calórica de los platos del estrato A fue 40,4 % provenientes de CHO, 18 % de proteínas, y 41% de lípidos, en el estrato C, el 55.5 % provino de CHO, 15,7% de proteínas, 28% de los lípidos. En el estrato E, la distribución fue 67,7% de CHO, 13,6% de proteína, 17,9% de lípidos. El aporte de fibra fue en promedio 6.5 g, sin embargo hubo diferencias significativas del contenido entre los tipos de plato de fondo (p=0,001), y no se encontró diferencias según nivel socioeconómico (P=0,730). El contenido de hierro fue variable entre nivel socioeconómico (p= 0,001) y tipo de plato de fondo (p=0,015), siendo el aporte mínimo 4.7 mg y el máximo 14,3 mg. El aporte de calcio fue mayor en los platos del estrato A (210 mg), y menor en el estrato E (75 mg), hubo diferencias significativas entre nivel socioeconómico (p= 0,003) y tipo de plato (p=0,008). El sodio represento en todos los platos más del 50% de las recomendaciones diarias (2000mg); se encontraron diferencias significativas según nivel socioeconómico (p=0,033), pero no entre tipo de plato (P=0,285). Conclusiones: Los platos pertenecientes al estrato C fueron los de mejor equilibrio. Todos los platos cubrieron las recomendaciones de hierro, el sodio fue excesivo en todas las preparaciones evaluadas. / Tesis
|
18 |
Porcentaje de adecuación de la Nutrición Enteral Total de pacientes adultos postoperados en INCOR, 2012Carreño, Talia, Piñarreta, Perlita 01 September 2014 (has links)
XVI Congreso Argentino y VIII del Cono Sur de Soporte Nutricional y Metabolismo. IV Congreso Argentino de Soporte Nutricional y Metabolismo en Pediatría. Evento desarrollado en Rosario, Argentina del 27 al 29 de Octubre del 2013. / Objetivo: Determinar el porcentaje de adecuación de la Nutrición Enteral Total (NET) de los pacientes adultos postoperados en INCOR-EsSalud en el periodo de junio a diciembre de 2012.
Método: Estudio descriptivo, retrospectivo, cuantitativo, de corte transversal. Se incluyeron 22 pacientes.
Resultados: El NE para pacientes renales post diálisis recibe 117,4% más de lo requerido, los otros nutrientes no completaron el 100%. Con respecto al tipo de fórmula enteral de mayor prevalencia fue la indicada para Intolerancia a glucosa en el 55% de los pacientes. Más de la mitad de los pacientes 64% no cubre el requerimiento energético total, Sólo 4% alcanza el 95 al 100% de sus requerimientos. Distribución intercuartil de los valores para el porcentaje de adecuación de la NET en los pacientes evaluados. Asimismo, existe mayor porcentaje de pacientes en los que no se cumple con la adecuación de su dieta a sus requerimientos, ya sea por defecto o por exceso.
Conclusiones: Es importante el registro tanto de la nutrición enteral indicada como la administrada, como parte del monitoreo nutricional.
|
19 |
Relación entre consumo de fibra dietética y el estado nutricional por antropometría en escolares de nivel primaria. Lurín 2015Pariente Verde, Johanna January 2016 (has links)
Determina la relación entre el consumo de fibra dietética y el estado nutricional por antropometría de los escolares de nivel primaria de las instituciones educativas estatales “Virgen de Fátima” N° 6026 y “Rodrigo Lara Bonilla” N° 7098 del distrito de Lurín. Tiene un enfoque cuantitativo, estudio descriptivo de asociación cruzada y transversal. Participan 104 escolares de 10 a 13 años de edad. Aplica una encuesta de frecuencia de consumo de alimentos que contienen fibra dietética y realiza mediciones de peso, talla y circunferencia de cintura. Obtiene los siguientes resultados: El 72% (n=75) de los escolares tiene un consumo inadecuado de fibra dietética. El 27% (n=28) de los escolares presenta sobrepeso, lo mismo para obesidad. El 51% (n=53) de los escolares presenta riesgo de enfermedad cardiovascular según CC. La mayoría de los escolares (86%) que presenta exceso de peso tiene un inadecuado CFD. Encuentra una relación inversa, débil y estadísticamente significativa entre CFD e IMC/E (r = -0.368; p valor = 0.001) y entre CFD y CC (en hombres Rho = -0.407; p valor = 0.004; en mujeres Rho = -0.272; p valor = 0.041). Según Chi cuadrado, la relación entre CFD e IMC/E también es significativa (p valor = 0.00079; OR = 4.04; IC95%: 1.73 - 11.44), así como la relación entre CFD y CC en los hombres (p valor=0.006; OR=5.75; IC95%: 1.45 - 22.78), sin embargo en las mujeres no (p valor = 0.048; OR=3.03; IC95%: 0.83-11.04). Concluye que se encontró una relación inversa, débil y estadísticamente significativa entre el consumo de fibra dietética y el estado nutricional por antropometría.
|
20 |
Contribución a la evaluación nutricional mineral del ganado bovino proveniente de diferentes regiones del país, durante la estación de otoño, año 1995Ramos Pazos, Alberto Eduardo January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Se establecieron los niveles plasmáticos de calcio (Ca), fósforo (P), magnesio (Mg), cobre (Cu) y zinc (Zn) y las concentraciones hepáticas de cobre (Cu), hierro (Fe) y zinc (Zn) en 252 bovinos, provenientes de distintas regiones comprendidas entre la región metropolitana (R.M.) y la X región, faenados en el matadero Lo Valledor, en otoño de 1995.
Se extrajeron muestras de sangre desde la vena yugular, de la que después de su procesamiento, se obtuvo el plasma. Las muestras de hígado se obtuvieron en la línea de faenamiento, en el momento de la evisceración de los animales anteriormente desangrados.
En el plasma, por espectrofotometría de absorción atómica, se determinó Ca, Mg, Cu y Zn y por fotocolorimetría el P.
A las muestras de hígado, luego de una digestión húmeda se les determinó Cu, Fe y Zn por lectura en espectrofotómetro de absorción atómica.
Los valores determinados fueron descritos a través de promedio, rango, desviación estándar y coeficiente de variación. Las concentraciones minerales fueron estudiadas por análisis de varianzas y por pruebas de diferencias entre medias de Student-Newman- Keuls (SNK). Posteriormente, las concentraciones obtenidas fueron analizadas a través del método multivariado de conglomerados excluyentes, de acuerdo a su procedencia. Con este modelo se busca formar grupos o conglomerados homogéneos o con perfiles nutricionales minerales similares, a fin de determinar algunas asociaciones entre las condiciones nutricionales minerales y sus respectivas procedencias geográficas.
Las concentraciones plasmáticas promedio de los animales muestreados fueron:
Ca: 9,92 mg/dl; P: 7,98 mg/dl; Mg: 2,41 mg/dl; Cu: 57,0 ug/dl y Zn: 62,39 ug/dl y las concentraciones hepáticas promedio de los animales muestreados fueron : Cu: 157,29 ug/g de M.S.; Fe: 221,4 ug/g de M.S. y Zn: 141,97 ug/g de M.S.
Los promedios de las concentraciones plasmáticas de Ca, P y Mg se ajustaron a los rangos normales para la especie, pero fueron los minerales que evidenciaron mayores diferencias estadísticamente significativas (p≤0,05) entre procedencias. Los promedios de las concentraciones minerales plasmáticas de Cu y Zn se encontraron bajo los rangos normales.
Las concentraciones hepáticas de los minerales Cu, Fe y Zn se encontraron dentro de los límites normales de la especie.
En el análisis de conglomerados excluyentes, se obtuvo 5 grupos de perfiles minerales distintos, siendo el grupo 1 el que albergó a mayor número de comunas y en su mayoría (7 de 8) de la X región, y en el que se encontraron niveles plasmáticos altos de Ca, normales de P y Mg y bajos en Cu y Zn.
Existen similitudes entre el grupo 1 y el 5, el cual también se compone mayoritariamente por comunas de la X región. Sólo se diferencian en los niveles algo más elevados de P plasmático y Cu hepático en el primer grupo.
El grupo 2, cuyo único representante es de la X región, también se asemeja a los anteriores, excepto por los niveles normales de Cu plasmático que presenta.
Existen también similitudes entre los grupos 3 y 4, sólo diferenciándose en los niveles de Fe hepático, que es menor en el grupo 3. Cabe destacar que ambos grupos se componen por comunas mayoritariamente de las VIII y IX regiones.
En comparación a otros estudios similares realizados anteriormente durante los del años 1994 y 1995, destacan en el presente trabajo las bajas concentraciones de Cu y Zn plasmático, apareciendo como las más bajas reportadas dentro de este grupo de estudios. Por su parte, la concentración promedio de Fe hepático, si bien se encuentra dentro del rango normal, se destaca por presentar la segunda concentración más alta dentro del grupo de estudios referidos
|
Page generated in 0.0491 seconds