• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio por espectroscopia Mössbauer de obsidianas arqueológicas peruanas

Rojas Ayala, Chachi January 1999 (has links)
Estudia un conjunto de utensilios de obsidianas arqueológicas peruanas procedentes de las secuencias de Ayacucho (Colección MacNeish) fechados a una edad 8000-3500 a.c. y de la Costa Sur del Perú (Sitios Maymi y Casa Vieja, Ica) correspondiente al periodo Horizonte Medio = 800 d.c., a través de la espectroscopia Mossbauer del 57Fe. Asimismo, con la idea de un trabajo futuro de establecimiento de rutas de intercambio y estudio de procedencias en agrupamientos humanos sentados en la Cordillera de los Andes, se estudian algunas muestras de obsidianas de fuentes volcánicas próximas a los puntos de recolección. Realiza una caracterización Mossbauer de un total 25 muestras de obsidianas, basados en la información proveniente del entorno local de átomos de Fe dentro de la estructura vidriosa de la obsidiana. Los resultados muestran una relación para la proporción Fe2+/Fe3+, así como una comparación de los diferentes valores de los parámetros hiperfinos para cada una de las muestras analizadas. Los estudios Mossbauer permiten también desprender la existencia de orden de corto alcance en las estructuras vidriosas de las obsidianas, así como determinar la presencia de óxidos de hierro, como la magnetita y hematita. / Tesis
2

El aleph volcánico de la costa sur del Perú: estudio de la obsidiana precerámica de la boca del río Ica

Chauca Iparraguirre, George Edward 24 January 2020 (has links)
Este estudio se configuró con el propósito de aproximarnos a conocer el mecanismo de abastecimiento que los habitantes de las inmediaciones de la desembocadura del río Ica emplearon durante el Precerámico Medio y Tardío (8000 a 3000 cal AP) para proveerse de obsidiana, piedra volcánica que aflora solo en algunos lugares de las tierras altas de los Andes centrales. En tal sentido, se procedió a establecer la forma que tuvo la obsidiana cuando arribó al litoral y, con la técnica de fluorescencia de rayos-X, determinar la fuente de procedencia. El conjunto de datos obtenidos con la presente investigación fue empleado, junto con información etnográfica de cazadores recolectores y el registro arqueológico publicado de la costa sur del Perú, para evaluar la pertinencia de dos modelos de aprovisionamiento: acceso directo e intercambio tipo down the line trade. La evaluación permitió concluir que al interior de la costa sur (incluyendo estepa serrana y puna adyacente) se distribuyó obsidiana mediante el mecanismo de intercambio sucesivo en forma de cadena. Asimismo, el conjunto de datos expuesto permite establecer con mayor precisión la antigüedad de la obsidiana en el litoral de la región Ica, aproximarnos al valor cultural que le asignaron sus usuarios, sugerir su pertinencia como rasgo cultural que distingue a este sector del litoral peruano del resto y su relevancia como evidencia de la profundidad temporal de las raíces de la red de relaciones sociales que integro la costa sur en tiempos cerámicos: Paracas y Nasca.
3

From The Mountain To The Sea: Exchange Between The South-Central Highlands And The South Coast During The Early Horizon Period / De la montaña al mar: intercambio entre la sierra centro-sur y la costa sur durante el Horizonte Temprano

Young, Michelle 10 April 2018 (has links)
This article reviews the evidence of the exchange of obsidian and cinnabar, highly coveted resources that traveled in prehistoric Peru from the south-central highlands to the Paracas culture area. The evidence for exchange of these materials is compared with evidence of cultural exchange between the coast and the south-central highlands, focusing on ceramic materials uncovered from excavations at the archaeological site Atalla, located in the region of Huancavelica, Peru. The article argues that the south-central highlands were integral to the obsidian and cinnabar exchange networks of the south coast. In particular, the site of Atalla, a regional ceremonial center connected to the Early Horizon interaction networks, was connected economically to the south coast and participated in the regional interaction sphere of the south-central highlands, but also maintained very strong cultural connections with the center of Chavín de Huántar. It is also suggested that the nature of the interactions between the Paracas society and those of the south-central highlands varied depending on the region; the interaction between Paracas and Atalla seems to have concentrated mainly on economic and non-cultural exchange, whereas sites such as Campanayuq Rumi from the Ayacucho region demonstrate evidence of Paracas cultural influence. Some possible mechanisms which might explain the observed variability in exchange patterns are explored. / Este artículo examina la evidencia sobre el intercambio de obsidiana y cinabrio, recursos altamente codiciados que viajaron en la prehistoria del Perú, desde la sierra centro-sur a la zona de la sociedad Paracas. La evidencia del intercambiode estos materiales se compara con evidencia de intercambio cultural entre la costa sur y la sierra centro-sur, material cerámico descubierto de excavaciones en el sitio arqueológico Atalla, ubicado en la región de Huancavelica, Perú. El artículo sostiene que la sierra centro-sur era parte integral de las redes de intercambio de obsidiana y cinabrio de la costa sur. En particular, el sitio de Atalla, un centro ceremonial regional conectado a las redes de interacción del Horizonte Temprano, estaba conectado económicamente con la costa sur y participaba en la esfera de interacción regional de la sierra centro-sur, pero mantuvo conexiones culturales muy fuertes con el centro de Chavín de Huántar También se sugiere que la naturaleza de las interacciones entre la sociedad de Paracas y las de la sierra centro-sur varió según la región; la interacción entre Paracas y Atalla parece concentrarse principalmente en el intercambio económico y no cultural, mientras que sitios como Campanayuq Rumi, de la región de Ayacucho, demuestran evidencia de la influencia cultural de Paracas.Se exploran algunos posibles mecanismos que podrían explicar la variabilidad observada en los patrones de intercambio.
4

Cronología y conexiones: evidencias precerámicas de Asana

Aldenderfer, Mark 10 April 2018 (has links)
Chronology and Connections: Preceramic Evidences at Asana SiteWith its long and continuous history of occupation, the site of Asana has a unique body of information to offer for the study of the Archaic Period in the south-central Andes. In this paper, I explore two important themes: the chronological sequence of occupation at the site with specific regard to the ways in which phases are defined, and the evidence from the site that describes the connections Asana had throughout its occupation with other regions of the Andean world. In the latter I examine in detail projectile point style and the sources of obsidian and other lithic materials found at the site. There is strong evidence for connections to the central Andes, the Colca valley, and the northern Chilean valleys. / Con su larga y continua historia de ocupación, el sitio de Asana tiene un único conjunto de información que ofrecer para el estudio del Periodo Arcaico en los Andes surcentrales. En este artículo, exploraremos dos temas importantes: la secuencia cronológica de la ocupación en el sitio con énfasis en los modos en que se definen las fases y la evidencia que describe las conexiones que Asana tuvo a través de sus ocupaciones con otras regiones del mundo andino. Por último se examinan en detalle los estilos de puntas de proyectil y las fuentes de obsidiana, así como otros materiales líticos encontrados en el sitio. Hay una fuerte evidencia para conexiones con los Andes Centrales, el valle del Colca y los valles del norte chileno.

Page generated in 0.0409 seconds