• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 249
  • 4
  • 3
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 268
  • 133
  • 90
  • 81
  • 63
  • 62
  • 56
  • 54
  • 49
  • 41
  • 36
  • 30
  • 28
  • 27
  • 27
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Plantilla para elaborar Tesis de Gestión de Operaciones y Logística / Programa de Maestría en Gestión de Operaciones y Logística. Escuela de Postgrado

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Tesis de Maestría en Gestión de Operaciones y Logística para optar el grado académico de Maestro en Gestión de Operaciones y Logística en el Programa de Maestría en Gestión de Operaciones y Logística. Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Gestión de Operaciones y Logística
22

Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Gestión de Operaciones y Logística / Programa de Maestría en Gestión de Operaciones y Logística. Escuelo de Postgrado

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Maestría en Gestión de Operaciones y Logística para optar el grado académico de Maestro en Gestión de Operaciones y Logística en el Programa de Maestría en Gestión de Operaciones y Logística. Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
23

Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Operaciones y Logística / Programa de Maestría en Operaciones y Logística. Escuela de Postgrado

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Tesis de Maestría en Operaciones y Logística para optar el grado académico de Maestro en Operaciones y Logística en el Programa de Maestría en Operaciones y Logística. Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
24

Plantilla para elaborar Tesis de Dirección de Operaciones y Logística / Programa de Maestría en Dirección de Operaciones y Logística. Escuela de Postgrado

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Tesis de Maestría en Dirección de Operaciones y Logística para optar el grado académico de Maestro en Dirección de Operaciones y Logística en el Programa de Maestría en Dirección de Operaciones y Logística. Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
25

Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Dirección de Operaciones y Logística / Programa de Maestría en Dirección de Operaciones y Logística. Escuela de Postgrado

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Trabajo de investigación de Maestría en Dirección de Operaciones y Logística para optar el grado académico de Maestro en Dirección de Operaciones y Logística en el Programa de Maestría en Dirección de Operaciones y Logística. Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
26

Propuesta de mejora en la apertura de depósitos a plazo de una entidad bancaria aplicando una metodología basada en la gestión por procesos

Ramos Guevara, Gini, Quintana Ramos, Guillermo 15 January 2015 (has links)
El Banco de Comercio, es reconocido por la firma Ipsos – Apoyo como la segunda entidad que brinda el mejor servicio y calidad de atención en el sistema bancario. Sin embargo, durante el año en curso no ha logrado alcanzar los tiempos de entrega más competitivos en el sistema para el producto de depósitos a plazo. Los investigadores efectuaron un análisis del proceso y hallaron que el principal problema es la demora en la atención de la apertura de depósitos a plazo con cargo en cuenta y en efectivo. Mediante el uso del diagrama de causa – efecto (Ishikawa) y la aplicación de la Matriz QFD, se identificaron las raíces del problema, los cuales son las fallas en el sistema y el uso de dos estaciones de trabajo que generan colas. Esta investigación presenta al Banco de Comercio una propuesta de solución, que contempla la parametrización del sistema acorde con los requerimientos, la reorganización del proceso y el uso de una sola estación de trabajo para todas las actividades, evitando el traslado del cliente. Con la automatización, la estandarización y optimización del proceso se obtendrá una reducción del lead time. / Tesis
27

Modelos y Algoritmos Basados en el Concepto Stroke para la Planificación y Programación de Operaciones con Alternativas en Redes de Suministro

Maheut, Julien Philippe Dominique 30 May 2013 (has links)
En la segunda mitad del siglo XX se comenzó a desarrollar la gestión de materiales de productos multinivel. En ese momento, se decidió que lo verdaderamente relevante, era la gestión de los materiales. De este modo, los modelos de datos que se desarrollaron a partir de entonces, se enfocaron en estructurar con detalle las relaciones entre materiales. La herramienta/metodología para gestionarlos pasó a denominarse Material Requirement Planning (MRP). Posteriormente, cuando el MRP fue entendido, y la tecnología comenzó a permitirlo, los modelos de datos evolucionaron y se incorporó la información necesaria para la gestión de los recursos. En estas estructuras de datos, tanto los materiales como los recursos que hacían falta para fabricar un producto final se asociaban a éste último. Esta forma de asociar todos los productos necesarios (producto hijos) y los recursos a inmovilizar para la obtención de un único producto denominado ¿producto padre¿ se denominó estructura Gozinto. Este origen, probablemente, marcó un ¿efecto candado¿ (lock-in) en la manera de abordar la planificación de los requerimientos de Materiales y de Recursos y, sobre todo, de las operaciones en su sentido más genérico. Durante la implantación de algunas herramientas de planificación en empresas y a partir de la revisión del estado del arte sobre dichas herramientas, hemos detectado varias oportunidades de investigación. De entre ellas nos hemos centrado en entender cuales son los requisitos necesarios para que las herramientas de planificación y programación de las operaciones pudieran ser flexibles y adaptadas a cualquier sector industrial. Para ello, en esta tesis vamos a estudiar la evolución de las estructuras de datos y propondremos una nueva estructura de datos más genérica, basada en el concepto de stroke que extiende el concepto de lista de materiales más allá de las estructuras tradicionales presentes en las herramientas comerciales existentes. Esto nos permitirá dar soporte a la planificación y programación de manera más generalizada, pudiendo abarcar cualquier operación, incluso sus alternativas en entorno multi-planta. Al mismo tiempo se podrán desarrollar los modelos de programación matemática, algoritmos y los mecanismos de coordinación necesarios para resolver los modelos e implantarlos en herramientas integradas para su uso industrial. Esta tesis se plantea como una colección de 10 artículos científicos, el orden en que están situados en la tesis permite mantener una secuencia lógica construida a posteriori y no según el orden cronológico en el que fueron escritos. / Maheut, JPD. (2013). Modelos y Algoritmos Basados en el Concepto Stroke para la Planificación y Programación de Operaciones con Alternativas en Redes de Suministro [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/29290 / TESIS
28

Implementación de un proceso de mejora continua TOC en una empresa de servicios

Cárdenas Krenz, Oswaldo, Gálvez Fujishima, Jorge 14 October 2017 (has links)
Propuesta de un proceso de mejora continua en la resolución del problema de reducción del tiempo promedio en la atención de incidencias operativas de una Empresa dedicada al suministro de agua potable y al servicio de desagües, problema que está estrechamente ligado a la calidad del servicio y a la satisfacción del cliente. Las empresas peruanas identifican la necesidad de incorporar la gestión de la calidad en sus agendas, y muchas empresas en la actualidad ya cuentan con certificaciones ISO 9000, y/o gestionan la calidad de una u otra forma. Sin embargo, el problema de gestionar la calidad eficazmente sigue siendo un tema vigente, ya que la mayoría de las empresas no sabe aún donde focalizar sus esfuerzos de mejora continua: es decir, donde aplicar los esfuerzos de mejora, de tal manera que se pueda tangibilizar el impacto de la mejora con relación a la meta de la empresa. A este respecto el Manejo de Restricciones (TOC) brinda un aporte invaluable a las empresas al hacer que sus iniciativas en el tema de la calidad se vuelvan eficaces, ya que les permite gestionar la calidad enfocándose en lo que realmente es importante: en los “problemas raíces”, “cuellos de botella” o “palancas”, que conducen al desarrollo de soluciones, que acercan a las empresas a sus respectivas metas: que en empresas con fines de lucro suelen ser “generar dinero ahora y en el futuro”. / Tesis
29

Problema de Planificación Forestal Estocástico Resuelto a Traves del Algoritmo Progressive Hedging

Badilla Véliz, Fernando January 2010 (has links)
No description available.
30

Análisis del Fenómeno Delictual Utilizando un Modelo de Regresión Logística en Base a Atributos

Jofré Alegría, María Paz January 2011 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0525 seconds