• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 249
  • 4
  • 3
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 268
  • 133
  • 90
  • 81
  • 63
  • 62
  • 56
  • 54
  • 49
  • 41
  • 36
  • 30
  • 28
  • 27
  • 27
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Plantilla para elaborar Tesis de Operaciones y Logística / Programa de Maestría en Operaciones y Logística. Escuela de Postgrado

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Tesis de Maestría en Operaciones y Logística para optar el grado académico de Maestro en Operaciones y Logística en el Programa de Maestría en Operaciones y Logística. Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
12

Estructura de procesos y operaciones de telecomunicaciones Taber´s S.A.

Cadenillas Ortega, Taber abdel January 2012 (has links)
El plan piloto de Titulación para la obtención de Grado de Ingeniero Industrial en base a la Experiencia Profesional nace por la necesidad de lograr que los profesionales, obtengan su Título Profesional de una manera alternativa a las que ya existen en la actualidad, para lo cual el profesional debe elaborar un trabajo de investigación de algún tema en que se haya desempeñado durante al menos los tres años consecutivos de trabajo. En esta ocasión, en la empresa TELECOMUNICACIONES TABER`S S.A., bajo la dirección de su Gerente General y Accionista Principal, el Autor aplico sus conocimientos profesionales adquiridos, para obtener su grado de Ingeniero mediante un proceso de investigación, siendo este informe uno de los trabajos de investigación propuestos a la Universidad Privada Ricardo Palma, en función a lo implementado en la empresa. El tema del presente informe muestra la alternativa en actividad sobre la Estructura de Procesos y Operaciones para la Agencia Autorizada de Telefónica Móviles S.A. (TM), identificándose como de gran necesidad e importancia, luego de la experiencia adquirida durante los trabajos profesionales desarrollados dentro de la Gerencia General de la empresa. En el primer capítulo del informe se presentan los aportes al tema que justifican el desarrollo del trabajo en beneficio de la empresa, mediante la Ingeniería Industrial.
13

El delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita

Ortiz Dorantes, Norma Angélica 28 May 2010 (has links)
La investigación que he desarrollado analiza el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita que se encuentra previsto en el artículo 400 Bis del Código Penal Federal mexicano (como se sabe, en España, a este delito se le conoce como blanqueo de capitales). Se trata de un tema especialmente complejo en el que este trabajo tuvo como finalidad realizar aportaciones sobre algunos aspectos francamente polémicos. En ningún caso, he pretendido dar por zanjado el tema, sino insisto, mi objetivo fue aportar nuevos argumentos que nos permitan aproximarnos a este fenómeno desde una perspectiva más sólida. Entre las conclusiones más importantes de la tesis podría resaltar las siguientes:Los orígenes del delito objeto de este estudio se ubican en el sistema jurídico del Common Law pues fue el Congreso de los Estados Unidos de América el que acudió, por primera vez, al recurso penal para combatir el lavado de dinero. De esta manera, me parece que el origen de la figura legal en el derecho anglosajón (históricamente ajeno al nuestro) puede servir de explicación de los múltiples problemas interpretativos que se han suscitado.Ahora bien, en mi consideración, este tipo protege, exclusivamente, el bien jurídico de administración de justicia. Ello es así porque las acciones tendientes a actualizar el tipo afectan la investigación, el procesamiento y las consecuencias jurídicas del delito previo.El tema del delito previo es fundamental a la hora de analizar el delito de operaciones pues, sin delito antecedente no podría existir el objeto material que da vida al tipo en estudio. En lo referente a este asunto, el legislador mexicano ha adoptado una opción que considero francamente discutible pues ha impuesto en el artículo 400 Bis que la forma de probar el delito previo es por medio de "indicios fundados o certeza". En mi consideración los desaciertos técnicos no se limitan a haber impuesto en un ordenamiento sustantivo una norma que, por su naturaleza, debería de estar en uno adjetivo sino que van más allá: es posible que el legislador mexicano haya positivizado una norma de discutible encaje con la Constitución Federal. Me explico:En el primer caso, al utilizar "indicios fundados" si lo que quiso decir es que éstos, en determinado momento, pueden constituir prueba plena su tarea fue innecesaria pues tal exigencia ya forma parte del ordenamiento positivo mexicano. En cambio, si lo que pretendió (como ya lo han interpretado un Tribunal Colegiado y un sector doctrinal) fue disminuir de intensidad la exigencia probatoria entonces, me parece, estaría vulnerando determinados principios y garantía constitucionales.De lo que no cabe duda es que cuando el legislador de mi país estableció "la certeza" como la forma de probar el delito previo optó por un criterio en mi opinión más que discutible. Me parece que es posible afirmar que, desde una interpretación armónica de los principios probatorios que impone la Constitución Federal, resulta que, para tener por comprobado un delito, ha de haber certeza (que no es una prueba sino la consecuencia en la mente del juzgador de la valoración de ésta).Por ello, mi propuesta final sobre este asunto es que, para evitar interpretaciones que van en sentido contrario a los principios probatorios que rigen el derecho procesal penal mexicano, debe suprimirse la norma procesal impuesta por al legislador en el artículo 400 Bis.En el tema de la autoría, considero que es, tanto en el privilegio del autoencubrimiento como en la garantía constitucional de no declarar contra sí mismo, en donde puede fundarse más adecuadamente el argumento de que el activo del delito antecedente no puede, a su vez, responder (también) como sujeto activo del delito de operaciones.En lo que respecta al dolo, me parece que el legislador mexicano ha acotado la comisión del delito de operaciones a título de dolo directo. Ello es así porque la conducta, para ser punible, deberá necesariamente llevarse a cabo con alguno de los propósitos que se prevén en la descripción típica.Por último, en el tema del concurso me parece que no hay un concurso de delitos (con la figura del encubrimiento), sino un concurso aparente de norma penales. En mi opinión, para resolver este aparente conflicto debe acudirse al principio de especialidad.This is a study of the crime of "operaciones con recursos de procedencia ilícita" (transactions with resources of unlawful origin) defined by article 400 Bis of the Mexican Federal Criminal Code. In Spain this crime is known as blanqueo de capitales (money laundering). It is a particularly complicated subject, I want to make a contribution to the study of its must controversial aspects.The following are some of the must important conclusions of my work:This crime was born in the Common Law system. The limited States was the first country to make money laundering a crime. This origin in the anglo-saxon law, which is different from the law of continental Europe, may be the cause of the many interpretative problems that this crime presents.It is my considered opinion that this crime protects, exclusively, the administration of justice. Money laundering affects the investigation and the trial of previous crime.The study of the previous crime is of at most importance to know money laundering. If there is no previous crime, there will be no money laundering.Regarding the previous crime, the Mexican lawmaker has taken a questionable position. Article 400 Bis establishes that the previous crime can be proved by "indicios fundados o certeza" (indirect evidence or certainty). This is an error, to begin with, because it introduces a procedural rule in a criminal code. Moreover, the rule may go against the Constitution. Let mi explain:If by "indicios fundados" Congress refered to indirect evidence as valid evidence, such statement is useless, as indirect evidence has always been recognized as valid evidence by the Mexican procedural codes. But, if Congress pretended that a man can be convicted with less than full evidence of his guilt, than it is going against human rights established in the Constitution. Regretably, this is the interpretation that has been accepted by a federal court and by some authors.Now, Congress made a mistake in using the word "certeza" (certainty) as sinonimous to proof. According to the Constitution in order to decide that a crime has been commited, there must be full evidence, or evidence beyond a reasonable doubt. This kind of proof produces certainty in the mind of the judge. But certainty is not a proof, it is the result of the proof in the judge´s mind.Consequently, I propose that the procedural rule contained in Article 400 Bis be suppressed.He who is responsible for the previous crime cannot be responsible for laundering the profits of that crime. The basis for this statement is the privilege of self incrimination.Mexican law requires a direct intention in order to commit money laundering, given the fact that the legal description demands that the criminal acts with a specific purpose.Lastly, money laundering and cover up should not be applied concurrently. The solution is found in the specialty principle.
14

Monedero electrónico

Casanova Fernández-Prada, Carolina, Cayro del Solar, Susan, Jorge Garay, Joseph, Li León, Nancy, Pozo Vargas, Enrique Francisco 02 February 2011 (has links)
N°erables alternativas de solución han sido presentadas por entidades financieras que buscan brindar mayor seguridad a sus clientes por medio de sistemas Lo que buscamos es estrechar los vínculos con los clientes, asegurando su lealtad, fidelizándolos y posicionando a la institución financiera en el top of mind de cada cliente, por medio de una alternativa que ya funciona adecuadamente en otros países pero que aún no ha sido masificada en nuestro país, el Monedero Electrónico
15

Metodología de Clasificación Lineal por Partes: Piecewise Linear Support Vector Machines (PL-SVM)

Thiele Horta, Andrés Rodrigo January 2011 (has links)
El siguiente trabajo de tesis tiene como objetivo plantear una nueva metodología de clasificación binaria que permita obtener resultados predictivos equivalentes a los de los métodos tradicionales, pero salvaguardando caer en el fenómeno de caja negra. Este fenómeno se presenta cuando la técnica de clasificación no entrega interpretabilidad de la forma en que se efectúa la clasificación. El paradigma que se presenta es que, a mayor precisión del método, menor es la interpretabilidad que se obtiene, y viceversa. Una de las técnicas de aprendizaje estadístico con mejores desempeños predictivos es Support Vector Machines. Pueden construir un estimador de clasificación simple e interpretable (SVM-Lineal), o uno complejo (SVM-RBF) con el fenómeno de caja negra. El estimador simple asume que la función subyacente que discrimina las clases binarias es lineal, mientras que el otro supone lo contrario, produciendo un estimador que no es directamente interpretable. Para enfrentar este problema, se propone una metodología que construye un estimador lineal por partes. Globalmente, el estimador no es lineal, pero está compuesto por un número fijo de componentes lineales (SVM-Lineal). Cada componente lineal clasifica un subconjunto independiente de puntos del problema global. Conceptualmente, esta metodología trata de trazar un puente entre las dos técnicas tradicionales anteriores, manteniendo niveles de precisión comparables y salvaguardando la interpretabilidad. En el 100% de las pruebas de precisión de clasificación binaria realizadas, se obtuvo resultados iguales o mejores que el estimador SVM-Lineal. Con la ventaja adicional de que el nuevo estimador entrega una frontera compuesta por distintas funciones lineales independientes entre sí, que a su vez caracterizan de manera distinta a grupos independientes de puntos. En vez de ofrecer un único perfil de comportamiento como lo hace SVM-Lineal, el modelo propuesto ofrece tantos perfiles como componentes integran el estimador lineal por partes. La principal desventaja del método consiste en la etapa de segmentación de los datos binarios. Esta etapa hace la diferencia con respecto a las técnicas tradicionales, y su orden de complejidad es inclusive mayor al de una técnica de aprendizaje estadístico no lineal. Precisamente, una línea de trabajo a futuro consiste en optimizar el algoritmo de segmentación.
16

Diseño de Contratos de Seguro Mediante Programación Estocástica en Planificación Forestal

Mosquera Cádiz, José January 2007 (has links)
En este trabajo se aborda el problema de planificación forestal con incertidumbre en los precios, considerando el perfil de riesgo del tomador de decisiones. Específicamente, se estudia el diseño de contratos de seguro económicamente atractivos tanto para la firma forestal como para una aseguradora. Para este propósito, se formula el problema de planificación forestal como un problema de programación estocástica, se incorpora el perfil de riesgo a través de la función de utilidad del tomador de decisiones y se supone la existencia de una aseguradora neutral al riesgo. Se estudian dos tipos de contrato. En el primero, denominado contrato dependiente, la ganancia esperada de la aseguradora por participar del contrato depende de la alternativa de planificación que elija la firma forestal. En el segundo contrato, denominado independiente, la ganancia esperada de la aseguradora deja de ser función de las decisiones que tome la firma forestal en el horizonte de planificación. Esto implica que esta ganancia sea conocida al inicio del horizonte. Conjuntamente se elaboran métricas para cuantificar el beneficio que un contrato reporta tanto a la firma forestal como a la aseguradora. Como resultado, se encuentran alternativas de planificación que reportan a la firma forestal un beneficio mayor al obtenido cuando se formula el problema sin considerar su perfil de riesgo. Además se demuestra que los contratos independientes son superiores a los dependientes, en términos de implementación y de beneficio económico. Por otro lado, se diseñan algoritmos generales de obtención de contratos eficientes para problemas de programación estocástica con aversión al riesgo: Un algoritmo heurístico para el contrato dependiente y un algoritmo exacto para el contrato independiente. Así, sólo para los contratos independientes se garantiza que no existen contratos que superen a los obtenidos. Todos estos resultados se ilustran en una instancia de planificación forestal para el predio Los Copihues de la Forestal Millalemu. Se muestra que la consideración del perfil de riesgo mediante la función de utilidad permite conocer alternativas de planificación un 15% mejores y se obtienen contratos que llevan a la firma a obtener un 2% adicional de recompensa, siendo a la vez atractivos para una aseguradora neutral al riesgo.
17

Estudio de Prefactibilidad de una Filial de Cobranza para un Banco Comercial

Leiva Lacunza, Paulina January 2008 (has links)
No description available.
18

Propuesta de mejoramiento para los procesos en la zona de almacén del centro de distribución de una empresa retail

Dávila, Ernesto, Leigh, Carlos, Mancilla, Pablo 19 March 2013 (has links)
El cambio constante de las industrias y de su tendencia comercial, requieren de un significativo grado de servicio al cliente si es que quieren subsistir en el mercado, ya que hoy en día el cliente no compra sólo lo que se le ofrece, sino lo que él mismo expone como necesidad y de lo cual exige una oferta. El grado de servicio al cliente es directamente proporcional al nivel de ventas y al grado de inversión; el cual la empresa deberá determinar. En este sentido los almacenes juegan un importante rol ya que son un elemento clave para evitar en gran medida las fluctuaciones del abastecimiento en la cadena logística constituyendo la inversión en infraestructura y la gestión de los almacenes un importante porcentaje del costo destinado a la logística dentro de una empresa. Las nuevas tendencias de la demanda influyen en los procesos de fabricación, de tal manera se ha necesitado la planificación de las operaciones en el almacén y su diseño, lo cual nos ayuda a disminuir los costos asociados a la manipulación y almacenaje de los materiales. Parte de lo cual trataremos en el presente estudio. / Tesis
19

Modelo de diagnóstico de oportunidades de mejora de la gestión del mantenimiento – planta manufacturera

Ganoza Piña, Jose Javier 01 April 2018 (has links)
Este proyecto presenta un modelo para el diagnóstico de la gestión del mantenimiento, teniendo en consideración la búsqueda de oportunidades de mejora en el corto, mediano y largo plazo. En la primera parte se explican conceptos y se describen aspectos relevantes de modelos referenciales. El modelo a presentar se compone de tres partes, el estudio estadístico, el estudio de observación y la auditoría, todas están vinculadas entre sí y se complementan. El modelo presentado se complementa con herramientas de apoyo para el análisis y evaluación de oportunidades de mejora. Finalmente, se presentan algunas acciones para implementar además de las conclusiones y recomendaciones. / This project presents a model for the diagnosis of maintenance management, taking into consideration the search for improvement opportunities in the short, medium and long term. In the first part, concepts are explained and relevant aspects of referential models are described. The model to be presented is composed of three parts, the statistical study, the observation study and the audit, all are linked together and complement each other. The model presented is complemented with support tools for the analysis and evaluation of opportunities for improvement. Finally, some actions are presented to implement addition to the conclusions and recommendations. / Trabajo de investigación
20

Plantilla para elaborar Tesis de Gerencia de Operaciones y Logística / Programa de Maestría en Gerencia de Operaciones y Logística. Escuela de Postgrado

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Tesis de Maestría en Gerencia de Operaciones y Logística para optar el grado académico de Maestro en Gerencia de Operaciones y Logística en el Programa de Maestría en Gerencia de Operaciones y Logística. Escuela de Postgrado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Page generated in 0.0811 seconds