• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 51
  • Tagged with
  • 51
  • 51
  • 26
  • 20
  • 15
  • 15
  • 13
  • 13
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Competencias del perfil de egreso de la licenciatura en psicología a través de las prácticas pre-profesionales en una institución educativa pública peruana

Mazuelos Beas, Ana Paula 04 November 2022 (has links)
En el presente trabajo, se presentan las actividades realizadas en el desempeño preprofesional correspondientes a las competencias de psicología PUCP. En la competencia Diagnostica, se desarrolló una evaluación de necesidades para explorar la toma de decisión vocacional y el apoyo recibido de apoderados y docentes en la misma con estudiantes de 5to de secundaria. Para ello, se aplicó una entrevista a una docente y una encuesta cuantitativa y cualitativa para los estudiantes y apoderados. Al respecto, se identificó que los estudiantes tienen dificultad en la toma de decisión vocacional, la cual estaría relacionada a factores como la poca información sobre carreras, inseguridad y presión de sus apoderados. En cuanto a la competencia Interviene, se diseñó e implementó una intervención con estudiantes de 3ro de secundaria en torno a su motivación a la participación en clases virtuales. Esta intervención tuvo tres sesiones y se trabajaron las fortalezas y oportunidades de mejora, así como el establecimiento de metas SMART. Se obtuvieron resultados positivos al cumplir con el objetivo general. Así, los estudiantes utilizaron estrategias para una participación activa en situaciones ficticias. Finalmente, dentro de la competencia Evalúa, se diseñó la evaluación de una intervención sobre la toma de decisión vocacional en estudiantes de 5to de secundaria. Para ello, se propuso una evaluación de impacto y un monitoreo. Así, se plantearon objetivos, indicadores de monitoreo e instrumentos de evaluación correspondientes a la intervención y a cada sesión. No obstante, esta actividad no se pudo realizar dadas las limitaciones de tiempo y espacio. / In this paper, the activities carried out in the pre-professional performance corresponding to the PUCP psychology competences are presented. In the Diagnostica competence, an assessment of needs was developed to explore vocational decision-making and the support received from parents and teachers on a group of 5th grade high school students. To do this, an interview was conducted with a teacher and a quantitative and qualitative survey for students and parents. It was identified that students have difficulty in making vocational decisions, which would be related to factors such as little information about careers, insecurity and pressure from their parents. Regarding the Interviene competence an intervention was designed and implemented with students from a 3rd grade high school regarding their motivation to participate in virtual classes. This intervention had three sessions and the strengths and opportunities for improvement were worked on, as well as the establishment of SMART goals. Positive results were obtained by meeting the general objective. Thus, the students used strategies for an active participation in fictitious situations. Finally, regarding the Evalúa competence, the evaluation of an intervention on vocational decision-making with 5th grade high school students was designed. For this, an expost evaluation and monitoring was proposed. Thus, objectives, monitoring indicators and evaluation instruments corresponding to the intervention in general and to each session were proposed. It is important to say that this activity could not be carried out because of the limitations on time and space.
42

La universidad como espacio de intervención en orientación profesional: una experiencia en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Navarrete Talavera, Patricia, Peralta Kuan, Daniel 06 March 2015 (has links)
The present article constitutes a reflection about the University as a space for intervention in vocational and professional orientation, taking into account the work presently done as well as the actual theoretical discussions and taking as a reference the experiences that are being developed at the Peruvian University of Applied Sciences nowadays. Professional orientation is conceived as the meaning and importance that the vocational development of a person has, understanding that this does not necessarily corresponds to one moment in your life, but that it develops in a permanent manner during your entire life cycle. Given that, in the world that we live in, the generation of knowledge and the demands for training are continuous, orientation takes a primordial role in the professional formation of the students and thus, in the University’s system that shelters us too. Therefore, it becomes necessary to generate new job offers that contemplate jointly: the educational model, the professors’ job, the services of the jobs that are available and the Orientation Area. / El presente artículo constituye una reflexión acerca de la universidad como un espacio de intervención en la orientación vocacional y profesional. Ha sido realizada a la luz de los trabajos y la discusión teórica actual, tomando como referencia la experiencia desarrollada por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas1. La orientación profesional es una continuación de la orientación vocacional que tradicionalmente se circunscribe al momento de elección de la carrera. En la actualidad dada la acelerada generación de conocimientos y las demandas de capacitación continua, la orientación cobra un papel primordial en la formación profesional de los estudiantes y, por lo tanto, en el sistema universitario que los alberga. Se hace necesaria entonces la elaboración de nuevas propuestas de trabajo que contemplen conjuntamente el modelo educativo, la labor de los docentes, los servicios de bolsa de trabajo y el Área de Orientación.
43

La contribución de las plataformas digitales de información en la fase de exploración vocacional para la elección de una carrera universitaria : estudio de la página web Zona Escolar PUCP

Gutiérrez Herrera, María José 15 April 2019 (has links)
Las plataformas digitales informacionales forman parte de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y actualmente han adquirido mayor presencia dentro del mercado educativo. Las estrategias de comunicación digital han permitido que instituciones de educación superior cuenten con plataformas web para dar a conocer su oferta educativa a todos los usuarios. Zona Escolar es la propuesta de la Pontificia Universidad Católica del Perú que fue creada para los escolares interesados en postular a esta casa de estudios. Los objetivos de la presente investigación están orientados a conocer la contribución que han tenido las Tecnologías de Información mediante el uso de las plataformas digitales institucionales dentro del proceso de exploración vocacional y elección de una carrera que atraviesan los jóvenes escolares, tomando como caso de estudio el aporte de Zona Escolar PUCP. La investigación utiliza métodos para el recojo de información como entrevistas a semiestructuradas, grupos focales y análisis de contenido teniendo como participantes estudiantes ingresantes al ciclo 2016 -1 de las carreras de Lingüística y Literatura y Ciencia Política y Gobierno. El análisis se enmarca dentro del aspecto psicológico por los Modelos de Identidad (Marcia, 1999) y dentro del ámbito digital por el Modelo de Aplicación Web Universitaria (Pardo Kuklinski, 2005). La investigación demuestra que existen diversos componentes influyentes en los jóvenes universitarios que pasan la exploración vocacional y elección de una carrera, divididos en componentes internos y externos, que en ambos casos resultan ser una pieza fundamental al momento de elegir una carrera profesional y la universidad de estudios. Las TIC se involucran en las prácticas de los escolares en su investigación personal, promoviendo así que las páginas web institucionales cumplan con estándares de calidad para la mejor experiencia del usuario. Zona Escolar PUCP es una fuente de consulta e información por los escolares que ha contribuido de manera positiva en la maduración de la identidad vocacional de los jóvenes.
44

Estilos parentales, aspiraciones, percepción de apoyo a la autonomía para la elección de la carrera y bienestar en estudiantes de secundaria

Vega Nemotto, Daniela Midori 02 September 2020 (has links)
Empleando la Teoría de la Autodeterminación (SDT) como marco de referencia, el presente estudio buscó conocer las relaciones existentes entre los estilos parentales (positivos: calidez, estructura y apoyo a la autonomía; negativos: rechazo, caos y coerción), las aspiraciones (intrínsecas y extrínsecas), la percepción de apoyo a la autonomía para la elección de la carrera y el bienestar (afecto positivo y negativo). La muestra estuvo conformada por 262 estudiantes de secundaria de un colegio privado de Lima Metropolitana (M edad=15.08, DE=0.87 años). Por un lado, se encontró que los estilos parentales positivos predijeron positivamente el afecto positivo, y que dicha relación se hallaba parcialmente mediada por las aspiraciones intrínsecas y por la percepción de apoyo a la autonomía para la elección de la carrera. Por otro lado, los estilos parentales negativos predijeron positivamente el afecto negativo. No obstante, dicha relación no estuvo parcialmente mediada ni por las aspiraciones extrínsecas ni por la percepción de apoyo a la autonomía para la elección de la carrera. Todos los resultados encontrados fueron discutidos desde la SDT
45

E-ligeBien, una propuesta de negocio para comparar y elegir las mejores opciones de carreras universitarias en el Perú

Cabrejos Bravo, Erika Fabiola, Castillo Cavero, Ricardo Enrique, Laguna Ruiz, Raul Alonso, Serna Olivas, Erick Giuseppe 10 February 2022 (has links)
El plan de negocios propuesto se desarrolla sobre la base de la necesidad identificada de la falta de información relevante en los jóvenes y adultos peruanos para elegir una carrera, programa de especialización y universidad adecuada a su perfil, tanto en competencias como en recursos disponibles, ya que existe una alta tasa de deserción de estudios y/o cambio de carrera. De acuerdo con el desarrollo de la presente investigación se puede observar que los jóvenes toman la decisión de su futuro profesional con la influencia de las recomendaciones de familiares y amigos, así como también de la información que obtienen en las ferias estudiantiles, sin tener sólidos fundamentos e información comparable que puedan analizar objetivamente para una correcta toma de decisiones. En adición, un gran porcentaje de jóvenes peruanos no sigue estudios superiores por falta de recursos y falta de conocimiento tanto de opciones de financiamiento como de acceso a becas de estudio. Las nuevas tendencias a nivel global respecto a la convergencia tecnológica, la masificación del conocimiento, la manera de comunicarse, la búsqueda de información a través de herramientas digitales y el impacto de la actual pandemia del COVID-19, ha tenido un cambio sustancial en la forma de obtener información y comunicarse. Por tal motivo, la solución que se plantea para lograr unificar, consolidar y brindar la información que actualmente hay en los distintos medios digitales, es la creación de una plataforma digital denominada E-ligeBien, la cual contará con la capacidad de análisis de datos por medio de bots metabuscadores y podrá englobar toda la información de las universidades del Perú con sus distintas carreras, beneficios, costos, modalidades de financiamiento y becas de estudio. Asimismo, cuenta con filtros especializados para guiar al usuario durante su proceso de elección sobre qué carrera estudiar y dónde hacerlo, tales como test vocacionales, talleres online, ranking de mejores universidades del país, ubicación e información estadística basada en datos específicos para una eficiente y óptima toma de decisiones, basado siempre en información objetiva, analítica y comparable por cualquier usuario. De acuerdo con las hipótesis planteadas, soportadas por los resultados de entrevistas y encuestas realizadas, se puede concluir que los usuarios que están en búsqueda de qué y dónde estudiar, encuentran en la plataforma digital una propuesta valiosa y amigable para la toma de decisiones. Asimismo, las universidades peruanas están interesadas en contar con una plataforma externa que consolide información relevante de su institución que permita la visualización de sus propuestas de valor a través de las carreras y beneficios que ofrecen. De la misma manera se pudo determinar que para lograr el posicionamiento de la plataforma digital es importante la buena gestión de marketing, la infraestructura de la tecnología de la Información y las relaciones estratégicas con los actores claves. Se concluye que E-ligeBien es un modelo de negocio social y financieramente viable, con un VAN financiero de S/ 28.4 millones y una TIR de 76.14%, atractivo para los inversionistas del proyecto, considerando la perpetuidad de este en el tiempo. Asimismo, el proyecto entrega un VAN social de S/ 6.5 millones, el cual representa el 22.9% del VAN financiero. Con respecto a la exponencialidad del negocio a mediano plazo, se ha proyectado desarrollar procesos adicionales de soporte para nuestros clientes, así como otros servicios y herramientas de la educación que estén alineados a los intereses de los usuarios. / The proposed business plan is developed based on the identified need of the lack of relevant information in Peruvian youth and adults to choose a career, specialization program and university appropriate to their profile both in competencies and available resources being this mismatch one of the key reasons to increase of career drop out and/or change. As per the developed research, young people make decisions about their professional future based on recommendations from family, friends and by attending student fairs, without having solid fundamentals and comparable information that they can analyze objectively for a correct decision-making process. In addition, a large percentage of youth Peruvians do not pursue higher education due to lack of resources and lack of knowledge of financing options and access to scholarships. The new global trends regarding technological convergence, the massification of knowledge, the way of communicating, the search for information through digital tools and the impact of the current Pandemic of COVID-19, has had a substantial change in the way of obtaining information and communicating. For this reason, the solution proposed to unify, consolidate, and provide information currently available in different digital media, is the creation of a digital platform called E-ligeBien, which has the ability to analyze data through meta-search bots and cover all the information of Peruvian universities with its various careers, benefits, costs, financing modalities and scholarships. It also has specialized filters to guide the user during the making- decision process, such as vocational tests, online workshops, ranking of the best universities in the country, location and statistical information based on specific data for an efficient and optimal decision based on objective, analytical and comparable information for any user. According to the proposed hypotheses, supported by the results collected in the interviews and surveys conducted, we concluded that users who are looking for a what and where to study, found the proposed digital platform as a valuable and friendly tool for their decision making. Likewise, Peruvian universities are interested in having an external platform capable to consolidate relevant information about them allowing to visualize their value proposition through their offered careers and benefits. Also, it was determined that good marketing management, infrastructure of Information Technology and strategic relationships with key stakeholders are very important to achieve the Positioning of this digital platform. It is concluded that E-ligeBien is a socially and financially viable business model, with a Financial NPV of S/ 28.4 million and an IRR of 76.4%, which is attractive for the project´s investors, considering its perpetuity over time. Likewise, the project delivers a Social NPV of S/ 6.5 million which represents 22.9% of the Financial NPV. In relation with the business growth in the mid-term, it has been projected to develop additional supporting processes for our clients, as well as other educational services and tools that are aligned with the interests of the users.
46

TINKI, tu opción para crecer

Gildemeister Franco, Alfredo, Aguilar Yalico, Yeny Yoleise, Barron Torres, Emilio Fernando, Cabanillas Contreras, Angie Carla, Figuerola Guerinoni, Francesca Simoneta 06 December 2020 (has links)
Nuestra idea de negocio surge ante la necesidad que tienen las personas en desarrollar habilidades para mejorar su empleabilidad, crecimiento profesional y personal. Asimismo, con el acompañamiento de un psicólogo a fin de brindar soporte emocional. Buscamos atender este nicho de mercado poco explorado. TINKI es una plataforma web que ofrece una cartera de servicios para mejorar las habilidades blandas, brindar asesoría psicológica y ofrecer orientación vocacional de nuestros clientes. La plataforma web cuenta con un diseño amigable para que se adapte a cualquier medio digital, el cual nuestros clientes puedan interactuar. Los canales para generar publicidad serán las redes sociales tales como Facebook, Instagram y LinkedIn. Nuestro segmento está dirigido principalmente a personas entre 18 y 60 años que buscan asesoría en habilidades blandas, acompañamiento psicológico y orientación vocacional. Por otra parte, sobre el valor agregado que ofrecemos es que contamos con una diversidad de servicios en un mismo lugar, que cuenta con flexibilidad de horarios, que puedes registrarte y recibir las asesorías desde la comodidad de casa, y que contamos con profesionales altamente calificados: coach y psicólogo. Finalmente, TINKI resulta ser un proyecto de investigación viable. / Our business idea arises from the need that people have in developing skills to improve their employability, professional and personal growth with the accompaniment of a psychologist in order to provide emotional support. We seek to serve this little exploited market niche. TINKI is a website platform that offers a wide portfolio of clients who seek the emotional counsel and guidance of professionals to improve their skills and performance at their workplace. The platform has an interactive design which adapts accordingly with most digital devices that our clients use. The means through which we will channel our publicity will be social networks such as Facebook, Instagram and LinkedIn. This platform´s market segment is focused on people within 18 to 60 years old with the aim to enhance their personal and professional life by targeting positive results emotional towards emotional stability and a balanced life through counseling on soft skills, psychological support and vocational guidance. On the other hand, regarding the added value that we offer is that we have a variety of services in one place, flexible schedules, you can register and receive advice from the comfort of your home, and we have highly qualified professionals: coaches and psychologists. TINKI turns out to be a viable research project. / Trabajo de investigación
47

Desarrollo de la plataforma “Orientados” para la orientación vocacional integral de alumnos de primero a quinto de secundaria en el Perú

Urquiaga Salcedo, Carlos Gustavo Eliseo, La Cruz Valdes, Jose Saúl, Deza Hurtado, Erika Isabel, Monge Torpoco, Carlos 12 November 2021 (has links)
El presente proyecto ofrece una perspectiva global de la orientación vocacional. Para esto, tiene como aliada a la tecnología, la que permite y garantiza el uso de plataformas digitales de comunicación. Este proyecto buscará ayudar, motivar y orientar a todo alumno en educación secundaria a fin de que pueda elegir la carrera idónea según sus competencias, talentos y habilidades. En este proceso, estará acompañado de la orientación de un experto. En los dos primeros capítulos, explicaremos el origen de la orientación vocacional en el mundo y en el Perú. Además, se ofrece una propuesta de negocio. En el tercer capítulo, se realiza un análisis del macro y micro entorno. En el cuarto capítulo, se realizan encuestas y entrevistas a profundidad a los principales stakeholders, alumnos (prospectos) y padres de familia, para tener una visión real de sus necesidades. El quinto capítulo incluye un plan de marketing que toma como punto de partida al público objetivo y posible desarrollo. Asimismo, se buscará desarrollar el producto idóneo, así como una sólida estrategia de precios acompañada de la calidad en la evaluación, una estrategia de comunicación y un plan de ventas. Además, se abordarán diversos temas operativos y de estructura organizacional asumiendo, como eje de desarrollo sostenible, el valor diferencial en la calidad de atención. En el sexto capítulo, se analizará la estructura económica, y se mostrarán las proyecciones de rentabilidad, tomado como referencia para inicios del proyecto. Finalmente, se brindarán las conclusiones del proyecto y el aprendizaje obtenido con el mismo. / This project offers a global perspective on vocational guidance. For this, it has as an ally technology, which allows and guarantees the use of digital communication platforms. This project will seek to help, motivate and guide all students in secondary education so that they can choose the ideal career according to their skills, talents and abilities. In this process, you will be accompanied by the guidance of an expert. In the first two chapters, we will explain the origin of vocational guidance in the world and in Peru. In addition, a business proposal is offered. In the third chapter, an analysis of the macro and micro environment is carried out. In the fourth chapter, surveys and in-depth interviews are conducted with the main stakeholders, students (prospects) and parents, to have a real vision of their needs. The fifth chapter includes a marketing plan that takes as a starting point the target audience and possible development. Likewise, it will seek to develop the ideal product, as well as a solid pricing strategy accompanied by quality evaluation, a communication strategy and a sales plan. In addition, various operational and organizational structure issues will be addressed, assuming, as an axis of sustainable development, the differential value in the quality of care. In the sixth chapter, the economic structure will be analyzed, and profitability projections will be shown, taken as a reference for the beginning of the project. Finally, the conclusions of the project and the learning obtained with it will be provided. / Trabajo de investigación
48

Modelo de negocio unifinder: aplicativo de orientación vocacional

Acevedo Espinoza, Diego Fernando, Casaverde Machaca, Eduardo, Cisneros Kasai, Namie Nicole, La Serna Caballero, Giovanni, Gutiérrez Santillán, Christian Samuel 04 December 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar una solución a la problemática de no poder decidir que carrera reflejada los jóvenes en etapa escolar cursando cuarto y quinto de secundaria incluyendo a los que culminaron secundaria y no iniciaron sus estudios universitarios. El proyecto refleja un modelo de negocio Freemium basado en un servicio dónde el cliente experimenta con la aplicación durante siete días de manera gratuita, en caso sea de su agrado y cumpla con sus expectativas, tiene la opción de adquirir el servicio premium en base a dos planes, uno para alumnos que no tienen en mente ninguna carrera y otro para los que tienen una noción de que estudiar. Este servicio no cuenta con restricciones y ofrece una variedad de herramientas dividida en tres bloques. El desarrollo del trabajo de investigación empieza identificando una necesidad personal en distintos servicios, pero no en uno solo que aplique todos los demás. Por lo tanto, se aplicaron muchas entrevistas para identificar a mayor detalle la situación de los alumnos. Después, se realizó el planteamiento del proyecto al identificar las formas más eficientes de llegar al cliente, se establecieron dos segmentos, alumnos y profesores. Se prepararon los canales y medios de llegada a los dos públicos objetivos para vender mientras se cumplen las metas para poder adaptarse al mercado. Por ende, se realizó un plan financiero para lograr identificar una visión real sobre la rentabilidad y viabilidad del proyecto. / The present research work aims to determine a solution to the issue of not being able to decide which career choose reflected in youths studying in fourth and fifth grade of high school, including those who finished studies and haven’t started college. The project reflects a Freemium business model based on a service where the client interacts with the application for seven days at no cost. If they feel comfortable and meets their expectations, they can invest in two service plans, the first one for students who have no profession in mind and the second one for those who would like to explore requirements for entering a career field. This service has no restrictions and offers a variety of devices divided into three blocks. The development of the research work begins by identifying a personal need in different services, not only in just one but also one that applies to all others. Therefore, a considerable number of interviews were applied to identify meaningful details about the situation of the students. Afterwards, the project was carried out by identifying the efficient ways to reach the client, two segments were established, students and teachers. The channels and media to reach the two target audiences were prepared to market the service while achieving the objectives established to be able to adapt to the market. Therefore, a financial plan was made to identify a real vision about the profitability and viability of the project. / Trabajo de investigación
49

El Programa Beca 18 como instrumento de igualdad de oportunidades e inclusión social para la realización de la vocación profesional : el caso de los becarios ingresantes a la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) en 2015

Bardales Pereyra, Gregory Pek 17 October 2017 (has links)
¿Cuáles son los factores que permiten o impiden al Programa Beca 18 cumplir con el ofrecimiento de oportunidades equitativas e inclusivas mediante las cuales los estudiantes de los sectores pobres del país puedan realizar su vocación profesional? La respuesta a esta interrogante nos permitirá conocer el grado de equidad e inclusión social del programa Beca 18 en lo tocante a las oportunidades reales que tienen los beneficiarios para estudiar una carrera profesional que guarde afinidad con su vocación y realizar de este modo su expectativa vocacional, así como el acceso a la información durante el proceso; todo ello con la finalidad de formular una propuesta de mejora a la estrategia inclusiva del Programa. La presente investigación se aboca al estudio de caso de los becarios ingresantes a la Universidad San Ignacio de Loyola en 2015. La estrategia metodológica es mixta, pues ha recogido evidencia tanto cuantitativa como cualitativa, a través de encuestas y entrevistas aplicadas a los becarios de USIL, así como de la revisión de los documentos institucionales del Pronabec. Constatamos que el programa Beca 18 no logra generar oportunidades equitativas e inclusivas para la elección de la carrera profesional y tiene dificultades para satisfacer la realización de la expectativa vocacional del becario con la carrera profesional que está estudiando; además, corroboramos las limitaciones en los servicios informativos, así como el asesoramiento escaso e informal al becario. Frente a todo ello, proponemos la implementación de un Sistema Especial de Acreditación Vocacional (SEAVOCA) – BECA 18, por medio del cual el potencial postulante a la beca acceda a toda la información de manera unificada y sistematizada, a través de una herramienta interactiva de valoración diagnóstica que permita establecer el grado de afinidad entre el perfil vocacional del becario, las carreras profesionales y las IES que las ofertan, genrando ulteriormente una Constancia de Afinidad Vocacional del Postulante. / Tesis
50

Herramienta para la orientación y preparación de postulantes a educación superior

La Rosa Andrade, Ver?nica Sof?a, L?pez Naveros, Pedro Mariano 19 March 2013 (has links)
El presente proyecto profesional pretende reconocer las actividades de orientación y preparación requeridas por los postulantes a educación universitaria en el Perú. Desde el reconocimiento de su perfil profesional a través de herramientas de Test Vocacional y pasando por una evaluación personal de habilidades, preferencias, tendencias laborales, necesidades del mercado laboral, ofertas y demandas, intereses económicos personales, evolución de la tecnología, etc.; para luego determinar con mayor precisión la profesión a estudiar y la universidad donde se desea llevar dichos estudios y estar finalmente listo para iniciar la preparación académica necesaria para rendir el Examen de Admisión. Los Postulantes a estudios universitarios en nuestro país representan un gran porcentaje de esa juventud progresista y emprendedora, que cada vez exige más información y de calidad a los medios responsables de proporcionársela: Asamblea Nacional de Rectores, Universidades, Colegios, Profesores, Tutores y Padres. Es por ello que se hace indispensable corresponder a la justa demanda de información veraz y organizada que hacen los jóvenes y colaborar con ellos en el logro de su fin: seleccionar la profesión correcta y la institución educativa donde llevará a cabo sus estudios. / Tesis

Page generated in 0.106 seconds