171 |
Personalidad trastornada: reflejo de un estado distanteÁguila, Jorge, Aguilera, Valentina 04 1900 (has links)
Memoria para optar al título de periodista
|
172 |
Pertinencia cultural de los medios periodísticos nacionales en la región magallánicaMolteni Jara, María Cecilia January 2004 (has links)
Seminario para optar a la Licenciatura en Comunicación Social / Este trabajo ha pretendido determinar la pertinencia cultural que la oferta informativa de los medios periodísticos nacionales presenta para los habitantes de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, entendiendo como pertinencia cultural la manifestación de elementos sustantivos -en forma y contenido- que interpelan espontáneamente el modo de ser intrínseco de los sujetos que comparten una identidad.
En la base, se encuentra la pregunta acerca del modo y rango en que los medios de comunicación nacionales están respondiendo a las necesidades de información de quienes no viven en Santiago y de cómo están participando en la preservación una homogenización artificial de la chilenidad en desmedro de la diversidad cultural del país.
Debido a que el objetivo planteado sólo puede abordarse adecuadamente, mediante un estudio de orden cualitativo - ya que hablamos de consumo cultural e identidad- nos inscribimos en el enfoque epistemológico constructivista y utilizamos la técnica de los grupos de discusión.
Analizamos los distintos relatos, desde las perspectivas de los hábitos informativos, preferencias por medios regionales o nacionales, necesidad y valoración de la información, modos en que se representa a la región magallánica en los medios nacionales, elementos culturales de la oferta noticiosa que comparten y se consideran propios.
El resultado es significativo. Los magallánicos hacen una crítica profunda a los medios periodísticos nacionales, su calidad, contenidos y función social. A la vez, con excepción de escasos temas de orden político, económico y social, la información les resulta ajena, sin interés y culturalmente amenazante para el futuro del país.
|
173 |
Adopción y tenencia responsable de mascotasJaramillo Di Leandro, Romina Michelle 12 1900 (has links)
Memoria para optar al título de periodista / Esta investigación es una radiografía a la situación actual que existe en el país en tenencia responsable de mascotas, en la cual se muestra la labor que ha realizado el gobierno y el trabajo que hacen cientos de voluntarios para ayudar a los animales abandonados. Al concluir esta investigación se espera que el lector y la lectora quede informado sobre lo importante que es la educación para evitar el abandono y el sufrimiento de miles de animales.
|
174 |
Padres antes de tiempo: maternidad y paternidad adolescente en ChileCabello Arzola, Catalina, Lombardo Meza, María José January 2010 (has links)
Esta investigación surgió de la perplejidad y de un asombro absoluto. Comenzó con el caso de Jullisa, una niña que a los diez años quedó embarazada y que a los once se transformó en madre.
La extrañeza venía primero de su edad: tan chica, nos repetíamos. Pero luego la situación, a medida que conocíamos los datos, se presentó más sombría. Había una seguidilla de faltas en la historia de Jullisa; errores y omisiones que terminaron con una menor embarazada a una edad en que la maternidad no es la primera opción.
Ana, su madre, tenía que trabajar todo el día para mantener a la niña. Hacía el aseo en las oficinas de La Moneda. El rol del padre de Jullisa se remitía a entregarle cuarenta mil pesos mensuales. Dadas las circunstancias, a la menor la empezó a cuidar una vecina y su hijo de 14 años la acompañaba en esa labor. Entonces sucedió que los niños se gustaron y tuvieron relaciones sexuales sin protección. Jullisa quedó embarazada.
En el colegio la niña nunca tuvo educación sexual y, cuando le llegó la regla a los nueve años, su madre le habló un poco de lo que esto significaba y la previno de los abusos sexuales. Era la primera vez que la niña escuchaba del tema. En resumen, Jullisa no tenía la más mínima sospecha de que podía quedar embarazada “a la primera” y a esa edad.
Pero ocurrió.
Desde ese momento quedó claro que ése debía ser el tema de nuestro estudio. Y es que las interrogantes son muchas: ¿Qué está pasando en Chile con el embarazo adolescente? ¿Qué falta? ¿Qué ha fallado? ¿En qué sectores de la sociedad es más común este fenómeno? ¿Por qué un tópico tan importante como este se aborda tan poco en los medios? ¿Qué pasa con el uso de los métodos anticonceptivos? ¿Por qué es tan habitual hablar siempre de maternidad? ¿Qué pasa con los padres adolescentes?
Las respuestas se fueron dando de manera paulatina. En Chile hay cuantiosas investigaciones sobre el embarazo adolescente que nos ayudaron a vislumbrar el fenómeno, pero faltaba más. Quisimos tener testimonios de jóvenes mujeres y hombres Véase, “Madre a los Once Años” [en línea] <http://www.theclinic.cl/2009/06/03/madre-a-los-11- que lo vivieron. Es así como contactamos a seis adolescentes que nos revelaron cómo fue para ellos convertirse en padres a tan corta edad. Luego vinieron las cifras. Ahí reinó, entonces, la preocupación.
Según las Estadísticas Vitales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para el año 2005, 35.143 adolescentes se transformaron en madres. En 2006 fueron 36.819 y en 2007, 38.650. En todo ese período, sin embargo, el número de embarazos entre mujeres de 20 y 29 años disminuyó.
Para el caso de las menores de quince años, en tanto, los resultados fueron los siguientes (nuevamente basándose en las Estadísticas Vitales del INE). En 2004, 906 niñas menores de quince años se convirtieron en madres. En 2005, éstas llegaron a 935 y, al año siguiente, se registraron 954. Para el 2007, 955 muchachas, de ese mismo rango de edad, tuvieron hijos. Es decir, el caso de Jullisa no era aislado.
|
175 |
Marcianitas campeonas: la gran gesta del hockey patín chilenoGonzález Torres, Jorge January 2010 (has links)
Es la huella que se registró en la historia del deporte chileno aquella noche del 7 de octubre del año 2006. La selección chilena levantaba la Copa del Mundo. Pero no era una selección chilena cualquiera: era de hockey patín. Un deporte que jamás ha sido masivo en nuestro país como sí lo es el fútbol y, en cierto sentido, el tenis. Un deporte que sigue siendo catalogado de segundo orden en Chile, pese a que frecuentemente proporciona destacados resultados en los mundiales de su especialidad. Un deporte que carece regularmente de portadas en los diarios o minutos en televisión.
Aún se discute si efectivamente fue la primera vez que un representativo nacional se consagra como el mejor del planeta en un deporte netamente colectivo. Al margen de eso, lo cierto es que las “Marcianitas” del hockey patín lo consiguieron sin ser un deporte profesionalizado en Chile. Más encima, lo lograron sin contar con grandes recursos para financiar su participación en el mundial. Tampoco para su preparación. Y mucho menos, para costear el equipamiento indispensable para la práctica de este deporte (un material oneroso que no está al alcance de cualquier persona, por lo demás). Aún así, pudieron vencer a representativos de países en los que el hockey patín sí es una actividad rentada y que cuenta con un apoyo masivo de hinchas y patrocinadores.
Es por esto que la obtención del título mundial invita a pensar en un solo calificativo: gesta. Muchos de los adversarios aparecían como imbatibles para la selección chilena. Pero lo hicieron. Las “Marcianitas” vencieron en buena lid a sus oponentes en la cancha. También a sus oponentes fuera de ella. Y estos últimos sí que se veían como invencibles. Las dificultades finalmente quedaron atrás: ellas fueron, sin discusión, las mejores del mundo.
Para efectos de esta investigación, se consideró la construcción de un marco de antecedentes que definiera los conceptos necesarios para sustentar y, al mismo tiempo, acotar el desarrollo. Redactarlo significó una ardua búsqueda de bibliografía referente al hockey patín (no sólo en Chile, dado que en el país lo publicado acerca de hockey es prácticamente inexistente), además de una recopilación de datos a través de internet y algunas entrevistas personalizadas a entendidos sobre la materia. Luego, junto con el planteamiento de objetivos generales y específicos, se trabajó con el establecimiento de hipótesis a comprobar luego del transcurso de la investigación. El desarrollo fue la parte medular del trabajo, dado que en éste se narran los acontecimientos y los perfiles personales que van configurando la historia de las “Marcianitas”. El principal sustento del desarrollo fueron las entrevistas, las que fueron personalizadas en el caso de todas las jugadoras del plantel que obtuvo el título mundial. Lo mismo ocurrió con el director técnico, el preparador físico y el presidente de la federación. No así con el asistente técnico y el presidente de la Confederación Sudamericana de Hockey Patín, quienes se encontraban en el extranjero al momento de la investigación y fueron contactados vía telefónica. El mismo procedimiento se realizó en algunos casos a integrantes marginados de la nómina, a familiares y personas relacionadas con el proceso, si bien se privilegiaba la entrevista personalizada. El correo electrónico también fue una buena herramienta de comunicación. Por último, se estipuló una conclusión acerca del trabajo efectuado, basándose en lo planteado previamente en las hipótesis. Si se pudiese definir mediante algún método, se privilegió el inductivo, dado que se establecieron reflexiones generales a partir de premisas específicas.
Cabe señalar que esta investigación fue planificada desde diciembre del año 2006. Su concreción no estuvo exenta de dificultades, dada la difusa información que muchas veces hay referente al hockey patín. Los testimonios de muchas personas debieron ser contrapuestos para verificar la veracidad de algunos datos. Lo cierto es que se trata de una memoria para obtener el título de periodista, por lo que fue siempre el afán aplicar todo lo aprendido en años de universidad para plasmarlo de la mejor forma posible en esta investigación.
|
176 |
Chile, el terremoto y la oportunidad de la crisis: la reconstrucción en estado precario; el laboratorio de la nueva forma de gobernarFuentes Lorca, Lissette, Schüler Vidal, Ursula 27 December 2012 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / Han pasado casi tres años desde el último terremoto que sufrió Chile. A las 03:34 de la madrugada del sábado 27 de febrero de 2010, un sismo de 8.8 grados en la escala de Richter remeció al territorio.
Los sismógrafos marcaron 0.2 décimas más que en mayo de 1960, cuando una catástrofe que incluyó nueve terremotos en dos días y un tsunami asoló a la ciudad de Valdivia. El terremoto del 21 de mayo de ese año afectó gran parte de la zona centro y sur del país que quedaron incomunicadas de Santiago. Al día siguiente un segundo terremoto arrasó con poblados pesqueros como Puerto Saavedra, Corral y Queule, mientras en Valdivia, Puerto Montt, Osorno y Chiloé, los daños materiales fueron cuantiosos. En esa oportunidad las pérdidas de vidas se estimaron en cerca de dos mil personas. El papel del Estado a través de todas sus reparticiones fue fundamental para superar la tragedia y la reconstrucción.
Entre otros de los grandes sismos de las últimas décadas está el que afectó a la zona central en 1971, que marcó grado 7.5 y provocó 85 muertes y millonarias pérdidas.
Catorce años después, el 3 de marzo de 1985 otro terremoto agitó el territorio nacional desde la región de Atacama hasta La Araucanía. Murieron 167 personas y miles de viviendas quedaron destruidas.
En febrero de 2010 el movimiento telúrico que afectó a las regiones desde Valparaíso a La Araucanía duró casi tres minutos y provocó la muerte de 525 personas y la desaparición de 23, daños en viviendas, escuelas, hospitales y caminos. Como en 1960, el terremoto vino acompañado de un tsunami que impactó al borde costero de la Región del Maule y a la Isla de Juan Fernández. La desinformación de las primeras horas y de los días que siguieron, al igual que el sismo, fue de gran magnitud, pese al desarrollo que en las últimas décadas han tenido los sistemas comunicacionales.
Las consecuencias de la crisis que provocó el terremoto y la necesidad de reconstruir todavía generan roces entre los poderes del Estado, los grupos empresariales, los chilenos y chilenas afectados por el sismo y quienes se han preocupado de seguir el proceso de reconstrucción, que aún no termina.
Casi dos millones de personas fueron afectadas y muchas de ellas aún no logran recuperar su anterior calidad de vida, en términos de vivienda, educación, trabajo y entorno comunitario. En estos casi tres años se han abierto debates agitados que aún están en desarrollo para los afectados y el país.
La marcha de las reparaciones y reedificaciones de viviendas y obras públicas, así como algunos casos de corrupción en distintas escalas de la administración pública, han tenido su lugar en informes especializados y pautas de prensa. Pero hay algo que no se observa a primera vista ni se informa en los medios de comunicación: el “laboratorio” en materia de políticas públicas territoriales y sociales que ha desarrollado el gobierno de Sebastián Piñera y que el terremoto de 2010 permitió realizar mediante renovados procesos de subsidiariedad y privatización.
Después del terremoto de marzo de 1985 el recién estrenado ministro de Hacienda de Augusto Pinochet, Hernán Büchi, emprendió la privatización de las empresas estratégicas del Estado. Así también, el terremoto de febrero de 2010 generó un escenario especial para el primer gobierno de derecha elegido después de medio siglo.
La destrucción de barrios, pueblos y ciudades del sur de Chile abrió una oportunidad inesperada para un gobierno que optó por incluir a los empresarios en el diseño y la ejecución de sus lineamientos políticos. A tal punto que incluso la planificación territorial de la reconstrucción pasó a ser una materia que la institucionalidad ordinaria no contuvo: se tomó la decisión política de articular el retiro programado del Estado mediante la entrega más y más iniciativa al sector privado.
Se podría decir así que el recargado “laboratorio” inspirado en políticas neoliberales que comenzó a operar en febrero de 2010 tiene varias vertientes y antecedentes que la nutren y configuran.
Esta Memoria de Título es un reportaje de investigación sobre la reconstrucción como ventana de oportunidades para esos diseños y nuevos grandes negocios. Sobre la espera, algunos avances y muchas frustraciones que experimentan hasta hoy los damnificados de las distintas localidades golpeadas por los movimientos de la tierra y del mar. También aborda casos de negligencia y corrupción de algunas autoridades públicas. Es sobre el proceso de reconstrucción como caso de fortalecimiento del Estado subsidiario y del modelo de licitaciones y concesiones en Chile. Sobre la disminución del rol del Estado en un proceso de envergadura nacional y pública, de ese Estado que afrontó tragedias como la de Chillán en 1939 o la de Valdivia y el sur en 1960 y coordinó y planificó la reconstrucción en aquellas oportunidades. Y sobre la privatización encubierta de la planificación territorial en las localidades terremoteadas.
La potencia del terremoto no sólo afectó a la tierra. Las arenas políticas también se movieron al ritmo del 8.8. Desde que Jacqueline Van Rysselberghe fue nombrada intendenta, el Bío-Bío no conoció la paz como consecuencia de las pugnas clientelares y caudillistas que se desplegaron entre las dos principales fuerzas políticas de la región: por un lado Van Rysselberghe, con toda una tradición familiar en el Bío-Bío, y por otro el senador Alejandro Navarro, exsocialista, fundador y militante del Movimiento Amplio Social (MAS). Ambos políticos con sus rencillas de vieja y nueva data aportaron a nutrir las frustraciones de la ciudadanía penquista y de todos los habitantes de las regiones que, a partir del 27F, sintieron que entre ellos y el Estado había una distancia cada vez mayor.
Uno de los elementos decisivos del sentir ciudadano fue el abandono completo de la política respecto a las zonas afectadas. A sus ojos, los representantes de la Concertación aparecieron en las comunidades damnificadas recién un año después del sismo. En diciembre de 2011 los políticos visitaron los espacios públicos del Movimiento por la Reconstrucción Justa, instancia social que nació al calor de las demandas y necesidad de organización de los terremoteados. “Dos años después de la catástrofe llegó la senadora Ximena Rincón -precandidata presidencial en campaña- y Jaime Gazmuri -precandidato al municipio de Talca, en ese entonces-, también en campaña”, recuerda Walter Imilan, coordinador del Observatorio de la Reconstrucción de la Universidad de Chile, que le comentaban los vecinos en sus visitas a terreno.
Cada sector político buscó tener de su lado una porción de los lugareños, avizorando tal vez que el terremoto sería un tema de largo aliento y que movilizaría fuertemente a la población. Ninguna de las dos figuras políticas del Bío-Bío, Jacqueline Van Rysselberghe y Alejandro Navarro, escatimó recursos materiales ni políticos y el resultado fue una división que perdura hasta hoy entre los habitantes de esa región.
Para el desarrollo de esta Memoria realizamos un amplio reporteo en terreno, y a distancia; una revisión, y seguimiento de prensa; a la vez, efectuamos una recopilación y análisis de documentos públicos de libre acceso, en algunos casos, y otros obtenidos mediante la ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Está compuesta por siete capítulos y tres Anexos. Estos incluyen: la lista de fuentes personales, documentales y de la bibliografía recopilada, una cronología de los hechos y un índice onomástico.
Finalmente consignamos que esta Memoria de Título está redactada según las nuevas normas de la última edición de la Real Academia Española introducidas durante 2012.
|
177 |
La guerra entre Ecuador y Perú vista por la prensa escrita brasileña (1941 - 1942)Del Piélago Merino, Fabrizio Gabriel January 2017 (has links)
Identifica y estudia las características de la cobertura periodística escrita de la guerra entre Ecuador y Perú en los medios brasileños durante el periodo de 1941 - 1942. Para eso se pondrá especial interés en ciertos tópicos. En primer lugar, se estudiará el discurso utilizado por la prensa, incluyendo las funciones y dimensiones del mismo aplicadas a la cobertura. En segundo lugar se estudiará el encuadre o frame utilizado por la prensa para tratar la guerra. En tercer lugar, se estudiarán las explicaciones dadas por la prensa para entender la situación. En cuarto lugar, se estudiarán los roles que el Perú y Ecuador tenían en la prensa escrita en el contexto de la guerra. En quinto lugar se estudiarán las posturas tomadas por la prensa a favor de uno u otro país. Busca llenar algunos vacíos sobre la historia de la imagen de la guerra, la imagen peruana en Brasil y de la relación peruano-brasileña, desde una perspectiva que no ha sido investigada anteriormente en la historiografía peruana ni brasileña. Igualmente, esta tesis busca aportar a la historia de la prensa escrita, historia política internacional e historia diplomática. / Tesis
|
178 |
Producción de reportajes en la sección “Nacional” de la revista Caretas: de la concepción del tema a la construcción narrativaCabrera-Iwaki, Adolfo-Anthoni January 2017 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional
|
179 |
Análisis morfológico y de contenido de un medio económico escrito en Lima: El caso del diario Gestión (setiembre 2011)Guillén Aguirre, Mirtha Lucy January 2016 (has links)
Realiza un análisis morfológico y de contenido del diario Gestión de setiembre del 2011, un mes después de la elección de Ollanta Humala como presidente de la República para detectar los temas recurrentes y de interés, asociados al gobierno entrante. Describe la estructura y presentación de las primeras planas y páginas interiores del diario Gestión. Identifica, a través de un análisis de contenido, qué tipo de mensajes aparecen sostenidamente. Describe e identifica el tratamiento de la información política y económica. / Tesis
|
180 |
Tratamiento e importancia de las noticias locales del diario Perú21 durante el año 2009Martínez Azanza, César Augusto January 2019 (has links)
Busca resaltar la importancia que cobraron las noticias locales a partir del año 2009. Para ello, el autor realiza una descripción, análisis y evaluación de su trabajo como redactor de la Sección Ciudad del diario Perú21 durante dicho periodo. Describe el proceso de producción de las noticias locales en el diario Perú21. Analiza los criterios que se emplean para la discriminación de la información que se va a publicar. Identifica los problemas que surgen al momento de elaborar las noticias y lo complicado que puede resultar acceder a las fuentes. Reconoce el ángulo que se le da a la noticia de acuerdo con el interés del medio
y con datos exclusivos que se puedan obtener. En cada de una de estas etapas se destaca, en la medida de lo posible,
el rol del periodista, sobre todo al momento de proponer los temas y las formas en las que se deben hacer las coberturas. / Trabajo de suficiencia profesional
|
Page generated in 0.0289 seconds